6
EL VOCERO / viernes, 25 de mayo de 2012
A la carga nuevamente Smartmatic RAÚL CAMILO TORRES EL VOCERO
EL VOCERO / Luis Alberto López
Con el propósito de solicitar una audiencia ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para exponer sus propósitos de servicio, la empresa Smartmatic presentó una Moción de Reconsideración Urgente donde pide la paralización de las inminentes negociaciones con Dominium para implementar en Puerto Rico el escrutinio electrónico. ELVOCERO publicó ayer que Dominium está presta a firmar el contrato –por unos 16 millones de dólares– con la CEE entre el lunes o martes próximo. Ante esta urgencia, Smartmatic incluyó paralelamente al recurso legal una carta dirigida al presidente de la CEE, Héctor Conty Pérez, para que revise la propuesta presentada por la empresa. “Sucede que todavía nosotros no hemos tenido la oportunidad de presentar ante la CEE la propuesta en detalle. Con nosotros, a largo plazo, Puerto Rico se ahorrará cerca de diez millones de dólares en operación. Eso a la larga es muy beneficioso. Además que nuestra experiencia, como el proveedor de tecnología electoral con más proyectos en el mundo y avalado por entidades como la Organización de las Naciones Unidas para las elecciones en África, nos hace la empresa más idónea para implantar por vez primera este concepto en la Isla”, expuso Luis Vecchi, presidente para México, Mercosur y el Caribe de Smartmatic. El ejecutivo indicó que la relación contractual con Dominium no la restringe para hacer negocios con Puerto Rico, “ya que somos el primer distribuidor de la tecnología de Dominium y el asunto jurisdiccional sobre Estados Unidos y Puerto Rico no lo incluye como un estado más de la Nación estadounidense; la Isla es un territorio”, explicó Vecchi sobre el acuerdo contractual entre ambas empresas, donde Smartmatic se ve imposibilitada de hacer contratos de distribución en Estados Unidos. Según declaró la compañía, al momento de hacer los acuerdos legales sobre el contrato de licencia para la distribución de los equipos que fabrica Dominum, se estableció que los Estados Unidos está compuesto por 50 estados y que la Isla es un territorio. “La certificación que se le otorgó a Dominium por parte de la EAC ante la CEE se hace extensiva a nuestra empresa por su propia naturaleza legal. Aquí no existe ningún conflicto de intereses. Lo que pedimos es que nos escuchen y vean, entre las compañías que solicitamos participar en este proceso, que somos la de más experiencia y capacidad para satisfacer los requerimientos que nos exijan. Ahora, mientras más rápido se haga esta evaluación, mejor para todos”, concluyó Vecchi.
En horas de la tarde, el Comité continuaba una exhaustiva evaluación de los documentos en su poder.
Freno a testimonio de los policías Plantean derecho a no autoincriminarse; O’Neill acudiría ante Comité ad hoc el próximo miércoles RAÚL CAMILO TORRES
EL VOCERO / Luis Alberto López
EL VOCERO
LUIS VECCHI, presidente para México, Mercosur y el Caribe de Smartmatic.
El alcalde de Guaynabo Héctor O’Neill y tres miembros de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) son los próximos citados a testificar el próximo miércoles ante el Comité ad hoc, luego que ayer se paralizaran las citaciones a testigos ante posibles testimonios incriminatorios que pudieran ir en contra de otros. “Aquí llegó a su cita la teniente Zuleyka León y –a preguntas de los miembros del Comité– ella reclamó su derecho a no autoincriminarse y luego de una consulta con su abogado –Antonio Bauzá– este decide que su testimonio podría configurar un conflicto de intereses entre su clienta y el resto de sus representados. Por ello, decidimos que cada uno de los testigos traiga un abogado particular para la próxima citación”, explicó la abogada y presidenta del Comité ad hoc, Carmen Ana Pesante. La citación para el grupo de agentes de la Policía Municipal de Guaynabo –investigados por alegadamente haber cometido fraude con direcciones residenciales falsas en las pasadas primarias para el Distrito Representativo 6– quedó pautada para el jueves 31
de mayo, a partir de las 9:30 de la mañana. Ese día se espera ofrezcan testimonio más de una decena de oficiales y otro personal administrativo del municipio. “Son muchos y según la prueba siga surgiendo podría haber más citados”, expuso Pesante. “Eso sí, tenemos que ponerle un detente en un momento para entonces proceder a evaluar toda la evidencia y finalmente emitir un informe”, indicó la funcionaria al tiempo que admitió que aunque los trabajos de la Comisión están de manera similar al comienzo, se han hecho avances sobre pedidos de informes y requisiciones de evidencia. Pesante manifestó que el informe será específico en aclarar el asunto de las transferencias de direcciones y que tras el mismo se conocerá que asuntos legales pudieran haberse violentado en dicha primaria. Hasta el momento se desconoce la disponibilidad de O’Neill en acudir a su cita el miércoles a las tres de la tarde. Lo que sí se adelantó es que su abogado para este asunto es el famoso criminólogo y doctor en Derecho Penal, Joaquín Monserrate Matienzo.
Ángel Pérez quiere otra elección Mientras el Comité hacía –aún
en horas de la tarde– una exhaustiva evaluación de los documentos en su poder, el representante Ángel Pérez –por medio del bufete Sagardía– presentó ante el presidente de la CEE, Héctor Conty Pérez, una Moción de Solicitud Urgente de Elección Especial. “Esto se acaba de presentar a la una y siete de la tarde. Lo que se pide es que no se certifique a su contrincante de primarias Antonio Soto y que se efectúe una elección especial. Acabo de leerla y tengo que discutirla con el licenciado Cabán –comisionado alterno del PNP– porque ahora se presenta como una moción; antes se había presentado ante mi consideración como una carta”, detalló Conty sobre el documento. Hasta tanto el pedido no sea analizado por las partes concernidas en el pleito, se desconoce si en efecto habrá la disposición para una nueva elección para escoger el representante estadista por el Distrito 6. De otra parte, el Presidente de la CEE señaló que todos los colegios del PNP ya fueron certificados y que en el caso del PPD se debe Guayama y el Distrito 1 de San Juan. “Estamos esperando que el comisionado electoral de esos partidos nos soliciten esta certificación para poderlas entregar”, declaró Conty Pérez.