24
VIERNES, 3 DE MAYO DE 2013
N negocios
Fotos SUMINISTRADAS
El periódico de Puerto Rico
No arrancan las ventas de Madres
Abre librería en San Patricio ILEANEXIS VERA ROSADO, EL VOCERO
Este próximo martes abrirá una nueva librería en el centro comercial San Patricio Plaza, en Guaynabo, sector que desde hace casi dos años había estado desprovisto de este tipo de negocio. The Book Mark, el nombre de la nueva librería, estará ubicada en el segundo nivel del centro comercial entrando por el estacionamiento multipisos hacia el área del Food Court. La misma, que ya cuenta con una página en Facebook, será un concepto de múltiples atracciones que van desde librería hasta venta de artículos para regalos y un café, un concepto muy similar aunque en menor escala al de la reconocida librería Borders que cerró sus puertas en la Isla para julio del 2011. Con la llegada de The Book Mark el centro comercial ofrece la alternativa para comprar libros luego que hace dos años cerrara sus puertas la emblemática librería Castle Book que sirvió al público lector en San Patricio Plaza, en Guaynabo, por cerca de una década hasta su salida del mercado el 31 de agosto de 2011. A la llega de Borders a la Isla innumerables librerías pequeñas cerraron sus puertas. Ahora, tras acogerse a la quiebra y cerrar todos sus establecimientos, han comenzado a resurgir librerías locales con la apertura de Cronopios en la calle De Diego en Santurce, AC Libros en la avenida Ponce de León –también en Santurce– y ahora The Book Mark en San Patricio.
ILEANEXIS VERA ROSADO, EL VOCERO
Las propuestas de impuestos provocan alta cautela entre consumidores Aun si aprobarse, las medidas impositivas del Gobierno para aumentar los ingresos en su caja, ya repercute de manera adversa sobre las ventas para las festividades del Día de las Madres, ya que la incertidumbre de cuánto les impactará en el bolsillo mantiene a los consumidores aguantados en la compra de regalos. Eso es lo que expresan comerciantes, entidades que los agrupan y consumidores, quienes aseguran existe “mucha cautela” de las personas a una semana de la tradicional celebración, que generalmente es una de las de mayor movimiento en los comercios al detal. Enid Monge, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), aceptó que los pequeños y medianos comerciantes están a la expectativa de como finalmente culminarán las medidas propuestas por el Gobierno y la Legislatura y su impacto en los negocios. Explicó que existe temor y los comerciantes se han mantenido muy cautelosos en el manejo de inventario. Aunque las tiendas están preparadas con los productos de mayor venta en esta temporada, todavía no se produce la llegada esperada de los clientes, por lo que ya les queda solo una semana para mover la mercancía. “Estamos viendo que entre los comerciantes impera el desasosiego de lo que va a pasar a partir del mes de julio (cuando comienza el nuevo año fiscal), por lo que han tratado de mantenerse preparados pero cautelosos, de manera que puedan servir las necesidades de los clientes pero manteniendo sus costos operacionales bajos para poder competir con las megacadenas”, afirmó Monge.
La también empresaria informó que las ventas continúan “bien lentas”, y hasta ahora la mayor salida está en productos de costos moderados en las áreas de perfumes, joyería y ropa. En Perfumería Preciosa, la empleada Carmen Mojica indicó que las ventas este año “están muy lentas”. Comentó que esto se debe al ambiente de tensión que existe en el País en espera de conocer cuáles serán finalmente las medidas impositivas que se aprobarán y cuánto le costarán a las personas, ya sea el alza en la energía eléctrica, el agua potable, así como los impuestos en servicios y productos, entre otros. Según Mojica, las compras de último momento siempre son la orden del día, por lo que están esperanzados que se registre cierto repunte entre este fin de semana y el día antes de las Madres, la siguiente semana. Mencionó que hasta el momento en la perfumería lo que más buscan los consumidores son ofertas de estuches, que les permiten llevarse más productos por menos dinero. Asimismo, en las tiendas por departamento Marshall’s, la empleada María Rivera presentó un cuadro muy similar. Dijo que en efecto las ventas están lentas producto de la preocupación de los clientes con las medidas que se pretenden aprobar y que entiende afectarán el bolsillo del consumidor. Igualmente espera que estas despeguen en el fin de semana. Comentó que los artículos más buscados incluyen ropa de dormir, blusas y pequeños estuches de baño, y sobre todo mercancía cuyos precios figuran desde los $8 hasta los $15.
Herbalife niega riesgos de sus productos REDACCIÓN NEGOCIOS, EL VOCERO
La empresa Herbalife, que entre otros productos mercadea suplementos dietéticos, negó que estos representen un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores. Ejecutivos de la empresa, con sede en California, señalaron que la réplica en redes sociales de una información sobre alegados efectos adversos de sus productos –que se originó en Puerto Rico– no debe tomarse como datos fidedignos, ya que no está fundamentada. Mauricio Donovan, vicepresidente de la división World Wide Distributor Ethics & Compliance de Herbalife, dijo que aun cuando los números en ventas para el mercado de Puerto Rico se han multiplicado significativamente en el último año, la información sobre alegadas dificultades con sus productos podría confundir a los consumidores. La información cuestionada, entre otros asuntos, está dirigida a la seguridad de algunos ingredientes en los suplementos vitamínicos de la empresa, lo cual fue rechazado por Donovan.