El Vocero edición 2 de mayo de 2023

Page 1

SIN INCIDENTES MAYORES

1< > martes, 2 de mayo de 2023 GRATIS DEPORTES ESCENARIO
Ante las cientos de querellas por hurto y la escasez de inventario, los consumidores tienen que esperar hasta tres meses para reponer la pieza robada. >P18 > martes, 2 de mayo de 2023 >NUM 14949 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio De punta en blanco Bad Bunny para el Met >P22
LARGA LISTA DE ESPERA POR CATALÍTICOS
Conmemoran el Día Internacional de los Trabajadores. >P4/6 Arranca la final Corozal y Santurce abren hoy la lucha por el campeonato de la LVSF. >P29
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE mayo DE 2023 >

ESCENARIO DEPORTES

Brray enfoca en

el desarrollo de

nuevos talentos Como mentor de Song Camp, una iniciativa de ASCAP y The Buchanan’s Whisky. >P21

Queremos conocer tu opinión sobre el salario de los trabajadores que cobran por concepto de propina. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Santurce sigue buscando el sustituto de Nathan Peavy. >P30

Catalogan de “irresponsable” inacción sobre Comisión

de Salario Mínimo

ó Legisladores le reclaman al gobernador

Corre el tiempo y la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo continúa inoperante hace más de un año, por lo que el senador Juan Zaragoza y el representante Héctor Ferrer hicieron ayer un llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que “cumpla con su responsabilidad” de nombrar a las personas necesarias para que el ente funcione.

Los legisladores hicieron hincapié en que hace cerca de un año que la comisión debió completar estudios que sirvieran de base a emitir decretos mandatorios especiales sobre el salario de los trabajadores y las trabajadoras agrícolas, y para quienes trabajan por concepto de propinas.

“Hoy existe un reclamo fuerte y justo de los trabajadores y trabajadoras por concepto de propinas para que se les aumente el salario mínimo y la única razón por la cual no se ha revisado es porque usted no ha realizado todos los nombramientos necesarios para que la Comisión Evaluadora de Salario mínimo pueda comenzar su operación. Esa es la misma situación que enfrentan las trabajadores y trabajadoras agrícolas”, indica la carta a la que tuvo acceso

EL VOCERO

Los legisladores señalan además que los empleados estatales y municipales también exigen que se revise su salario mínimo, “pero tanto su veto del Proyecto del Senado 563 (que aumentaba el salario mínimo de los servidores públicos) y su inacción con la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo los mantiene rezagados”.

Según la ley 47 de 2021, la comisión debe tener siete integrantes: dos representantes del sector de los trabajadores –uno de ellos economista-; dos representantes del interés de los patronos –uno de ellos también debe ser economista-; un economista de cualquier

otro sector y otro experto en asuntos laborales, así como el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Para que haya quorum, debe haber cinco integrantes, pero de esos solo hay cuatro incluyendo al secretario. Nydin M. Watlington Castro, quien representaba al sector patronal se retiró de la comisión.

Zaragoza expuso en entrevista que cuando se trabajó el proyecto que viabiliza la comisión, había la alternativa de limitarse a conceder el aumento al salario mínimo y que “cuando a alguien se le ocurriera, quizás en 15 años” se le daría paso a volver a revisar las escalas, sin una fecha establecida.

No obstante, lo que se favoreció en ambos cuerpos legislativos fue que la comisión tuviese un carácter permanente y se revisara con cierta frecuencia, así como que se revisara la paga de las personas de las industrias agrícola y quienes trabajan por propina.

“De ahí es que viene nuestro reclamo que el efecto aquí de no nombrar integrantes de la comisión, y que no esté operacional, tiene más allá de los efectos típicos de que la comisión no está haciendo sus trabajos continuos, es que está dejando pillados a dos grupos importantes que son los agricultores y los de propina”, afirmó.

“El gobernador está atentando contra la calidad de vida de estos trabajadores”, declaró Ferrer.

Las personas en la industria

agrícola reciben un sueldo de unos $5 la hora, mientras que la personas que reciben propina tienen un salario base de $2.13, y se supone que si la propina no fue suficiente para llegar a los $8.50 por hora, el patrono debe compensar la paga.

Sin convocar

Los economistas Indira Luciano e Iyari Ríos, quienes forman parte de la comisión, confirmaron por separado que desde que se les confirmó, ni Fortaleza ni ninguna otra oficina del poder ejecutivo les ha convocado para iniciar trabajos.

“No hemos tenido ningún tipo de acercamiento… Al menos a mí no me han convocado ni llamado. Llevamos un año nombrados sin hacer nada. Sabemos que hay unos deberes y no queremos estar en incumplimiento y cruzados de brazos. Tampoco queremos que a última hora se nos pida informes y se piense que en un mes o dos meses estarán listos. La idea de que haya cuatro economistas en la comisión es que esos informes salgan de allí mismo. No queremos hacer nada a la prisa”, aseguró Luciano quien es profesora en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y representa a la Asociación de Economistas en la comisión.

Ríos, quien dirige el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR en Río Piedras y es el representante del Instituto de Relaciones del

Trabajo, sostuvo que es importante que la comisión opere lo más pronto posible, ya que se supone deben completar estudios que buscan mejorar las condiciones de vida de trabajadores sujetos a subsalarios que no se revisan desde 1991.

Ríos expuso que cuando el gobernador vetó el proyecto que aumentaba el salario base de las personas que laboran por propina, uno de los argumentos que ofreció fue que para eso estaba la comisión evaluadora.

“Pero claro, la comisión no está constituida, así que no se puede hacer trabajo al respecto”, criticó.

Luciano y Ríos también se comunicarían con el mandatario para expresarles sus preocupaciones, según adelantaron.

Mientras, Veronika Banuchi, de la organización Justicia Salarial, dijo que las industrias agrícolas y de personas que trabajan por propina suelen ser puestos que se delegan a personas racializadas y se les da un trato desigual.

Aumenta el desempleo

Banuchi agregó que aunque el gobernador ha señalado una baja en la tasa de desempleo, datos citados por el Departamento de Desarrollo Económico apuntan a que en la industria de restaurantes la tasa de desempleo ha aumentado un 30%, por lo que entienden que el subsalario en esa área es un factor que incide.

Justicia Salarial es la entidad que organiza un almuerzo en el Capitolio hoy en que al menos nueve legisladores trabajarán durante una hora como meseros y los comensales serán precisamente personas que trabajan por propina, como una forma de alzar la voz sobre esta situación.

Sheila Angleró, secretaria de prensa de Fortaleza, refirió un pedido de comentarios sobre estas denuncias al secretario del Departamento de Trabajo y Recursos Humanos, Gabriel Maldonado, quien a su vez dijo a través de su portavoz de prensa Maricarmen Alicea Torres que nada ha cambiado desde que EL VOCERO reportó sobre la falta de integrantes de la comisión el mes pasado y no tenía más comentarios.

> martes, 2 de mayo de 2023
¿Consideras que la inteligencia artificial será de beneficio para las personas?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero de acuerdo en desacuerdo 62% 38% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3
Hoy en la sección de Opinión
“Celosos” con su nuevo dirigente
José Augusto
Acevedo Emmanuel Figueroa

Trabajadores hacen su reclamo en la Milla de Oro

ó Los manifestantes hicieron hincapié en la salida de la Junta de Control Fiscal

Cientos de personas marcharon ayer reclamando mejores salarios, la derogación de la llamada Reforma “Patronal”, un mejor plan de clasificación y retribución y la devolución del presupuesto a la Universidad de Puerto Rico (UPR), en contra del desplazamiento y la falta de viviendas asequibles, entre otros.

La manifestación en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras fue una jornada sin incidentes mayores. Sin embargo, al menos tres personas fueron arrestadas: Joselyn Velázquez, portavoz del colectivo Jornada se Acabaron las Promesas, Eva Ayala, líder magisterial, y Josué Mitjá presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier). Horas después todos fueron liberados, pero deberán comparecer a una vista judicial el 24 de mayo.

Previo a su arresto, Velázquez tenía la encomienda de leer el mensaje principal de la manifestación que salió desde distintos puntos en el área metropolitana hasta la Milla de Oro donde ubican las oficinas de la Junta de Control Fiscal en Hato Rey.

Ante la ausencia de la portavoz, Ricardo Santos Ortiz, leyó el mensaje principal en el que además se pidió a nombre de decenas de organizaciones, la restitución de todas las escuelas que se han cerrado en los pasados 10 años, la eliminación de la Ley Promesa, que autorizó a la Junta de Control Fiscal; eliminar la deuda pública y procesar criminalmente a quienes incurrieron en ella, y que se devuelvan los servicios esenciales de energía eléctrica a manos públicas.

Urgieron mayores medidas para la conservación ambiental y que se procese penalmente a las personas que cometen violaciones que afectan el medio ambiente.

Se expresaron también por un retiro digno y ajustado a los costos de vida, que haya un sistema de salud universal con un pagador único que le quite poder a las aseguradoras, y exigieron que se limpien las tierras de Vieques y Culebra.

Mientras, Elda Guadalupe, activista residente en la Isla Nena, afirmó que también se conmemoran 20 años no de la salida de la Marina de Guerra de Estados Unidos, sino 20 años “desde que la sacamos” y aseguró que si la gente se une en un solo reclamo también es posible sacar a la JCF a la que responsabilizó por la gentrificación en todo Puerto Rico.

“La junta no se va a ir, tenemos que sacarla, levantarnos y sacarla… desde todas

las trincheras y en convicción de que lo que hacemos es lo justo”, expresó.

Gilberto Cintrón Vélez, retirado de la empresa privada, llegó en el tren urbano a la manifestación y dijo que fue a protestar porque los derechos de las personas que trabajan están cada vez más “arrinconados” con la complicidad de los partidos que han estado en el poder y que la “junta de control imperial” es el gobierno real que hay en este momento, que “causa la mayoría de los problemas que tenemos”.

La JCF, por su parte, señaló que siempre ha

apoyado el derecho de todos los residentes de Puerto Rico a expresar su opinión y a ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión dentro de los parámetros de la ley.

“Siempre hemos escuchado, tanto a nuestros seguidores como a nuestros críticos, y tomamos en cuenta sus opiniones y sugerencias”, expresó el ente fiscal por medio de declaraciones escritas.

Previo a la manifestación, se llevó a cabo la misa obrera celebrada esta mañana frente a la sede del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), uno de los

puntos de salida.

En el lugar convergieron integrantes de numerosas organizaciones sindicales como Educamos y la Utier, al igual que grupos ambientalistas y de corte social como la Colectiva Feminista en Construcción y la Jornada se acabaron las Promesas.

El padre Pedro Ortiz, quien tuvo a su cargo la misa obrera, destacó que la presencia de las diversas organizaciones es muestra de que “el pueblo ha tomado conciencia de los atropellos” que ha experimentado la clase obrera y las repercusiones que eso ha tenido en el resto de la ciudadanía.

Otro de los puntos de salida fue el Centro Gubernamental Minillas, en Santurce, donde se ofrecieron diversos mensajes. Una vez finalizados los discursos, arrancó la marcha, que provocó el bloqueo del Túnel Minillas.

“Vamos a exigir justicia salarial para todos y todas mediante la negociación colectiva que supera la imposición, la politización y la corrupción, que se amplíen las enmiendas a la reforma laboral o se derogue la Ley 4-2017”, reclamó el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Emilio Nieves.

Por otro lado, destacó que en el Centro Gubernamental Minillas ubican las oficinas de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), que “es el enlace del gobierno con la Junta de Control Fiscal. Estamos aquí porque queremos denunciar que Aafaf no ha defendido los intereses del pueblo”.

Pedro Menéndez

> martes, 2 de mayo de 2023
y Yaritza Rivera colaboraron en esta historia. La manifestación en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras fue una jornada sin incidentes mayores. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
Una vez finalizados los discursos, arrancó la marcha, que provocó el bloqueo del Túnel Minillas. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE mayo DE 2023

Una lucha, diferentes trincheras

ó Tres activistas

reclaman cambios para lograr un país digno

@pedro_menendez

Para la portavoz de Jornada Se Acabaron Las Promesas, Joselyn Velázquez, el hecho de que la manifestación realizada ayer con motivo del Día Internacional del Trabajo reunió en el mismo lugar grupos ambientalistas, sindicatos, organizaciones feministas, entidades religiosas, pensionados y colectivos comunitarios, es muestra de que estos sectores tienen como fin común un País digno.

Velázquez fue una de las cientos de personas que llegó a la sede del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, en San Juan, para marchar hasta llegar al edificio que alberga las oficinas de la Junta de Control Fiscal (JCF).

“Somos una sola lucha que damos desde diferentes trincheras. Cuando la gente está en las comunidades luchando por no ser desplazada o cuando luchan para que no entren inversionistas a destruir las costas, estamos peleando por lo mismo. Los aumentos de la luz y la educación, en fin, estamos hablando de una sola lucha por un País digno en el que podamos vivir mejor”, recalcó la portavoz del colectivo, quien fue detenida por agentes de la Policía junto al presidente de la Unión

de Trabajadores de la Industria

Eléctrica y Riego (Utier), Josué Mitjá, y la presidenta de la organización magisterial Educamos, Eva Ayala, por presuntamente remover una valla en la avenida Ponce de León.

Velázquez insistió en que la diversidad de los reclamos esbozados en pancartas, camisas y cruzacalles —como la defensa de la playa del Escambrón, del fondo del Sistema de Retiro de los Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el rechazo al desplazamiento de los residentes en los cascos urbanos— evidenció que no hay luchas aisladas y

que todas están interconectadas.

“Todos nos afectamos por la situación que enfrenta el País con relación a la educación, la salud y la seguridad pública. Por eso nos tiramos a las calles, ya que es momento de denunciar que la junta fiscal no vino a sanear la gestión gubernamental como se prometió en un principio, sino todo lo contrario, vino a exprimir a la gente y sacarle el jugo. El día a día de todos se ve afectado por las imposiciones de la junta”, insistió Velázquez, quien entiende que la manifestación es el “comienzo de un proceso más amplio y a largo plazo”.

Una vida digna

Zoán Dávila Roldán, una de las portavoces de la Colectiva Feminista en Construcción, aseveró que el vínculo entre los reclamos de los manifestantes es la aspiración a “una vida digna”.

“En este País todos necesitamos vivienda accesible, necesitamos erradicar la violencia de género para que las mujeres puedan vivir en paz, necesitamos una buena educación y un buen sistema de salud. No podemos pensar que las luchas son separadas cuando en realidad todos estamos hablando de una cosa: la vida digna”, reiteró la activista cuya organización ha

denunciado el desplazamiento de las personas en comunidades de Río Piedras y otras áreas de la ciudad capital de San Juan.

Para Dávila Roldán el otro vínculo entre los reclamos es que cada persona está afectada por el “desplazamiento político que se está dando desde las esferas en que se gobierna el País, donde todas las decisiones que se toman van en detrimento de la vida digna, de mejores condiciones de empleo y vivienda”.

La activista catalogó a la junta fiscal como uno de los “grandes males” porque para concretar el pago de la deuda del gobierno ha recortado y privatizado servicios esenciales, detenido los cambios en favor de los trabajadores en las leyes laborales y promueve en el tribunal de quiebras federal la imposición de nuevos cargos por el servicio eléctrico como parte del Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Cada vez estamos más pobres y hay menos vivienda digna en un país con un sistema de salud colapsado y quienes nos gobiernan parecen no saber lo que pasa y no están pendientes a qué es lo mejor y bueno para el pueblo”, sostuvo Dávila Roldán.

Mientras que Juan Camacho, de la organización Toabajeños en Defensa del Ambiente, puntualizó que las organizaciones comunitarias se han dado a la tarea de defender las playas que han sido impactadas por desarrolladores que siguen impunes, como ocurre en Bahía de Jobos, en Salinas; Cueva de las Golondrinas, en Aguadilla; y el condominio Sol y Playa en Rincón.

> martes, 2 de mayo de 2023 6< PRIMERA PLANA
Entre los reclamos destacaron la defensa de las playas que señalan han sido afectadas por los desarrolladores, como Bahía de Jobos, en Salinas; Cueva de las Golondrinas, en Aguadilla; y el condominio Sol y Playa, en Rincón. >Nahira Montcourt / EL VOCERO La activista Joselyn Velázquez fue detenida por agentes de la Policía, por presuntamente remover una valla en la avenida Ponce de León. >Peter Amador / EL VOCERO Los manifestantes llegaron a la sede del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, en San Juan. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE mayo DE 2023

Luis Javier Hernández quiere devolverle el PPD al pueblo

@alejandra_jover

Primero de tres artículos sobre los candidatos a la presidencia del Partido Popular Democrático.

Sentado en un banco de cemento en el parque Luis Muñoz Rivera, a poca distancia de la sede del Partido Popular Democrático (PPD) en San Juan, Luis Javier Hernández Ortiz, alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, recuerda que desde niño se sintió atraído por el servicio, al ser nieto de quien fuera alcalde de su mismo municipio en la época de Luis Muñoz Marín.

A cinco días de las elecciones internas en la Pava para escoger quién presidirá la colectividad, “Javy”, como lo conocen sus amigos, se siente satisfecho con su “campaña de ideas”, sin atacar a sus contendientes: la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, y el representante por acumulación Jesús Manuel Ortiz.

“Nuestro verdadero enfoque tiene que ser luchar por las causas de los puertorriqueños, que el Partido Popular nos vea fiscalizando al gobierno de Pedro Pierluisi y Jenniffer González, y que nos sentemos a desarrollar ese proyecto de país en el que la gente va a centrar toda sus esperanzas”, dijo el ponceño de 45 años, quien hace una década lleva las riendas de Villalba.

“He visitado casi 60 municipios en poco menos de tres meses, y ha sido bien satisfactorio escuchar a líderes de barrio que ven en mí una esperanza. Personas que desde hace mucho tiempo habían dejado de participar activamente en el partido se han reactivado porque ven en este servidor, y en todo el grupo

de trabajo que me acompaña, una visión diferente”, afirmó.

Quiere cambios estructurales

Según Hernández Ortiz, Puerto Rico va en una ruta preocupante donde se vive una desigualdad social y económica terrible en comparación con otros países latinoamericanos.

“Eso duele, porque lo que yo he escuchado del Gobierno y de la comisionada residente es que se han anunciado tantos millones de dólares para el país en los renglones más importantes, como energía, salud e infraestructura, pero no se han convertido en obra”, señaló el alcalde.

Enfocado en ganar la presidencia de la Pava, y con la aspiración de llegar a la gobernación en 2024, el alcalde quiere que todo el dinero que se reciba se traduzca en obra a través de planes estructurados para canalizar temas como la educación, sa-

lud y seguridad, pero desde una perspectiva diferente.

“Una de las cosas que he planteado desde el inicio de mi campaña es que vengo a hacer las cosas distintas”, afirmó el alcalde.

“Si es para hacer lo mismo, pues conmigo que no cuenten”.

Una de las agencias en la mira de Hernández Ortiz es el Departamento de Educación, que considera burocrático y no allega los recursos a los estudiantes, pese a que la Isla es una de las jurisdicciones que recibe más fondos para ese fin.

“Yo estoy aquí para hacer una transformación completa del sistema de educación, para descentralizarlo, para acabar con el rezago académico, modificar el currículo de enseñanza y adaptarlo a tiempos modernos”, enumeró. “El Departamento de Educación se utiliza como reserva de un partido político para poner gente allí, para darle trabajo, y esa no debe ser la meta”.

El tema de salud también le toca de cerca, tras haber perdido a su primera esposa por leucemia en diciembre del 2019.

“Teníamos que estar luchan-

Nuestro verdadero enfoque tiene que ser luchar por las causas de los puertorriqueños, que el Partido Popular nos vea fiscalizando al gobierno de Pedro Pierluisi y Jenniffer González, y que nos sentemos a desarrollar ese proyecto de país en el que la gente va a centrar toda sus esperanzas.

Para esto, ha ofrecido su apoyo a Pablo José Hernández Rivera como candidato a comisionado residente, ya que comparten la visión económica.

“Necesitamos dos personas que defiendan y crean en el instrumento del Estado Libre Asociado”, dijo el alcalde.

Según Hernández Ortiz, el Partido Nuevo Progresista (PNP) se ha enfocado en el tema de la igualdad con los estados de la Unión Americana, “pero no le hablan de frente al País que esa estadidad conllevaría el pago de contribuciones adicionales. Sí, hay unas áreas en las que tendríamos paridad, pero ahora mismo tenemos casi un 95% en paridad de fondos”, afirmó.

El alcalde de Villalba dijo que de ganar, llamará a Carmen Maldonado y a Jesús Manuel Ortiz para que trabajen junto a él.

do para referidos y citas con especialistas, y afortunadamente no sufrió la circunstancia de encontrarse con limitación de quimioterapia, pero sí había limitación de abastecimientos de sangre y en muchas ocasiones tuvimos que correr. Los pacientes, en muchas ocasiones, tienen que decidir entre los medicamentos o comer”, denunció.

El tema del estatus

Aunque Hernández Ortiz reconoce que hay muchas visiones sobre lo que debe ser el estatus para la Isla, apuesta al estadolibrismo y a fortalecer las relaciones de ciudadanía americana con unión permanente.

“Particularmente desde la crisis del Covid, el único candidato (a la presidencia del PPD) que ha visitado constantemente la capital federal es este servidor, y en mis visitas a Washington he visto muchas oportunidades que se han perdido. Por ejemplo, en el tema de manufactura, la eliminación de las 936 fue la que realmente marcó nuestro colapso económico. Se perdieron cientos de miles de empleos”, indicó.

“Hay que preguntarle al puertorriqueño promedio si está dispuesto a pagar contribuciones adicionales a cambio de esa ideología que ellos impulsan. Yo siempre voy a inclinar la balanza hacia el puertorriqueño, y hasta ahora nadie me ha convencido de que hay un recurso de estatus que el que hay en estos momentos. Lo que pasa es que no lo hemos maximizado”, admitió. “Yo te garantizo que en el 2024, cuando Pablo José sea nuestro comisionado y tengamos un gobernador que pueda tener también esa visión, el País se va a desarrollar”.

Apuesta a la unión

Hernández Ortiz no tiene duda de que prevalecerá en las elecciones del domingo, y su primer acto como presidente del PPD será citar a Maldonado y a Ortiz a una reunión para trazar juntos la nueva ruta del partido. “Esto nunca se ha tratado de mí, se trata del Partido Popular y de devolvérselo a su gente. Por otro lado, para poder ganar (en las elecciones del 2024) tenemos que tener una estrategia coordinada de campaña; eso hace mucho que no se ha hecho, desde la época de Sila María Calderón”, manifestó.

Según el alcalde, “hace mucho tiempo hay una desconexión de Puerta de Tierra a la base. Tiene que haber una reconexión, y yo vengo al partido a cambiar esa visión, porque vengo de abajo y ver las frustraciones de la base es lo que me motiva a presidir este partido, para nuevamente trabajar en equipo. Cada vez que se vaya a trazar una ruta, la base tiene que estar de acuerdo con ella”, afirmó.

> martes, 2 de mayo de 2023 8< NOTICIAS AHORA
ó Considera que va a ganar “sin duda alguna” las elecciones internas del 7 de mayo
‘‘

Rendirá cuentas ante la delegación del PPD en la Cámara

Ante la orden de protección que pesa en su contra por un alegado incidente de violencia de doméstica, el representante Orlando Aponte fue citado a caucus por la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, para que rinda cuentas hoy sobre los hechos que se le imputan.

Aponte, quien es representante del Distrito 26 de Villalba, Barranquitas, Orocovis y Coamo, confirmó en declaraciones a EL VOCERO que comparecerá al caucus, que será a las 10:00 a.m., en la sede del PPD, en Puerta de Tierra. “Fui citado y planeo ir (al caucus), pero no estaré haciendo más comentarios hasta mañana (hoy)”, expresó.

Mientras que el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, se reafirmó en las expresiones del pasado 21 de abril, cuando anunció la citación al caucus y que había removido a Aponte de las presidencias de la Comisión de lo Jurídico y de la Comisión Conjunta para la Revisión del Código Penal.

“En la Cámara de Representantes no vamos a tolerar el tipo de conducta que se le imputa al representante Aponte Rosario, por lo que, de confirmarse esta informa-

ción, actuaremos con la firmeza, transparencia y el rigor que nos ha caracterizado, y el representante tendrá que pagar por sus actos”, indicó Hernández.

En el comunicado de prensa, el presidente de la Cámara aseguró que si es necesario, no le temblará el pulso para exigirle a Aponte la renuncia o expulsarlo del cuerpo legislativo.

Aponte, por su parte, había indicado a este medio que no contempla renunciar al escaño y que se defenderá en los foros correspondientes.

Hicimos lo correcto, se atendió de la forma oportuna como se tenía que atender, ya comenzó a contar el tiempo para él contestar (la querella ética).

El caucus de la delegación del PPD se celebraría el pasado martes, pero fue pospuesto ante el fallecimiento del representante José Aníbal Díaz Collazo. Luego Hernández informó que la reunión será hoy en la sede del PPD en Puerta de Tierra.

“Hicimos lo correcto, se atendió de la

forma oportuna como se tenía que atender, ya comenzó a contar el tiempo para él contestar (la querella ética). Yo todavía no me explico porqué citaron la vista (judicial) tan tarde. Ese no es mi foro... pero encuentro que debía ser de una forma más ágil”, planteó a EL VOCERO

El pasado 13 de abril, la jueza Lorraine Biaggi Trigo, de la Sala Municipal del Tribunal de Primera Instancia de Toa Baja, emitió la orden de protección ‘ex parte’ contra el representante, luego de que su esposa solicitó el recurso legal. La próxima vista del caso es el 22 de mayo de 2023, en la sala municipal de Toa Baja.

A raíz de que se emitió la orden de protección, Hernández radicó una queja ética contra Aponte, quien tiene hasta el 12 de mayo para responderla. Sin embargo, el pre-

sidente de la Comisión de Ética de la Cámara, Ángel Matos, informó ayer a este medio que el representante Aponte ya respondió a la queja ética en su contra.

Se reúne la Comisión de Ética Matos también informó que la Comisión de Ética se reúne hoy, a las 11:30 a.m., para atender este asunto. En la reunión determinarán si la queja se convierte oficialmente en una querella, y si procede entrarán en los méritos del caso, se indicó a este rotativo. Esta comisión celebró la semana pasada la primera reunión para discutir la situación de Aporte. Matos, quien también es portavoz de la delegación del PPD en la Cámara, indicó a la prensa que “para mí era importante que repasáramos exactamente dónde estamos con relación al proceso”.

Pedirán la reconsideración del nombramiento

El portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos, solicitará este martes, durante los trabajos de la sesión, la reconsideración del nombramiento de la directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés), Nannette Martínez Ortiz.

El pasado martes, el nombramiento de Martínez Ortiz fue llevado a votación en el pleno del Senado. La funcionaria recibió 12 votos en contra de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) y 12 votos a favor de las demás delegaciones políticas, por lo que al decretarse un empate, la designación fue derrotada.

Esta votación se realizó con tres senadores del PNP ausentes de la sesión y si se acepta la reconsideración, asisten estos tres senadores y los 12 votan de nuevo a favor, la

nominada tendría 15 votos para ser confirmada. En el Senado, una medida legislativa o nominación se aprueba con el mínimo de 14 votos.

“Hay varias vías que se pueden dar mañana (hoy). Nuestro reclamo es que ella tiene los votos, que si estamos todos los senadores

y hay una buena voluntad de que se aprueben los nombramientos (se aprobaría) porque este tiene los votos a todas luces. No es un enigma”, aseveró Ríos a EL VOCERO Sin embargo, también podrían decidir dejar la nominación entre los asuntos pendientes o que se devuelva a la Comisión de Nom-

bramientos.

“Todas esas cosas son posibles mañana (hoy). Nuestro reclamo es que tiene los votos. Yo estuve allí, así que tengo derecho a pedir una reconsideración”, sostuvo Ríos.

“Si estamos todos los senadores (Martínez Ortiz) tendría, del saque, al menos, 15 votos. Necesita (un mínimo de) 14 votos para ser confirmada”, agregó Ríos, quien recalcó que la votación sobre el nombramiento estaba pautada para el pasado lunes, y que no fue realizada porque estaban presentes todos los senadores y hubiera conseguido los votos.

Aunque han indicado que el nombramiento de Martínez Ortiz está muerto debido a que no hubo mayoría absoluta, Ríos explicó que “lo que dice la regla es que aquel que prevalezca puede pedir la reconsideración. Como ninguno prevaleció, por lo tanto, está 12 a 12, pues se puede solicitar”.

La semana pasada, el presidente del Senado y del PPD, José Luis

Dalmau, indicó a este medio que cualquier asunto que se presente en la sesión será atendido.

Insistió en que Prits es dirigido por Enrique Völckers Nin desde la Secretaría Auxiliar de la Gobernación para la Innovación, Información, Datos y Tecnología.

“El nombramiento reciente del Prits se evaluó, hice una vista pública. Estamos hablando de una agencia que su primer nominado (Enrique Völckers Nin) no cumplió con los requisitos financieros y el Senado lo rechazó y el gobernador —de mala fe o de burla— lo nombra en La Fortaleza para que ejerza por encima”, señaló.

Sin embargo, el gobernador Pedro Pierluisi rechazó la alegación de que Prits sigue siendo dirigida por Völckers Nin y que Martínez Ortiz carece de liderato en esta dependencia gubernamental. Catalogó el plantamiento de “necedad” del Senado y de “excusa tonta”.

“Esto es actuar en la cuneta. Están a nivel de cuneta”, agregó.

> martes, 2 de mayo de 2023 10< NOTICIAS AHORA
ó El representante confirma que comparecerá al caucus, mientras que hoy la Comisión de Ética se reúne nuevamente para discutir su caso
El pasado martes, el nombramiento de Martínez Ortiz fue llevado a votación en el pleno del Senado. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
‘‘
Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara de Representantes Aponte, representante del Distrito 26 de Villalba, Barranquitas, Orocovis y Coamo, confirmó que comparecerá al caucus. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

COMUNIDADES Y SECTORES A

TRABAJARSE DURANTE EL MES DE MAYO

ISRAEL | BITUMUL | FAIRVIEW | EL PARAÍSO

MIRAMAR | VENUS GARDENS | PÉREZ MORRIS

CONDADO | JURUTUNGO | SAN FRANCISCO

BERWIND ESTATES | LAS LOMAS

CAIMITO

Camino Esquilín

Camino Papo Galán

Camino Los Villegas

Camino Alejandrino

Camino Dolores Cruz

Camino La Corte

Camino Los Agosto

Camino Clara Viera

Camino Esteban Cotto

Camino Eladio Medina

Camino Los Conde

INVERSIÓN TOTAL

$6,452,615.22

MIGUEL A. ROMERO LUGO | ALCALDE

Visita www.sanjuan.pr/tuscallesaldía

Velan la llegada del sargazo en el suroeste

ó Exploran altrernativas para evitar que el fenómeno interrumpa la actividad en paradores y playas

Tomás Ramírez, portavoz de la Asociación de Paradores, informó a EL VOCERO que comenzaron a llegar pequeñas cantidades de sargazo al área oeste y sur de la Isla, pero han podido contenerlo y limpiarlo a tiempo.

“Tuvimos dos o tres días de sargazo. En el oeste estuvo uno o dos días y empezó a irse, y las playas de Combate y Boquerón, en Cabo Rojo, que estuvieron llenas de personas el pasado fin de semana, estuvieron un poquito impactadas, pero se empezó a ir”, explicó.

“Los comerciantes nos organizamos e hicimos limpieza en diferentes áreas, como en el balneario”, abundó Ramírez.

En cuanto al área sur, Ramírez conversó con varios hoteleros de la zona que le confirmaron la presencia de las algas de color marrón que suelen arropar la orilla a principios de esta época, en la que se dispara el calor.

“Había bastante (sargazo) en el área de Guánica; en La Parguera había algo”, afirmó. El calentamiento global ha sido uno de los mayores causantes del movimiento de

esta capa de distintas algas, han alertado biólogos y estudiosos de este fenómeno marino, quienes han indicado que este año se esperan grandes cantidades de sargazo. Así lo evidenció un estudio publicado por la Universidad de Florida, que concluyó que este año el sargazo podría superar las 54,000 toneladas que se recolectaron en 2022.

“Está viniendo del norte; no hemos visto mucho acá (en el suroeste) todavía, pero lo vemos en mayor o menor grado anualmente”, dijo Ramírez. “Nosotros recogemos lo que podemos para que la playa esté disponible todos los días, porque se acumula en la orilla; en el área oeste llegó hasta algunas de las marinas y hubo que limpiarlas, pero no hubo impacto económico ni se afectó la gente. Ahora, en el área de Playa Santa estaba más grueso”.

“Nosotros monitoreamos todos esos eventos para asegurarnos, primero, que esté accesible la playa, y dos, si hay un evento de oleaje, que las playas sean seguras. Hasta ahora, hemos tenido una temporada exitosa en los paradores y hospederías”, agregó.

Cerca del 80% de los comercios del área suroeste dependen del turismo interno, por lo que la Asociación está vigilante a que el sargazo no impacte la actividad económica, afirmó Ramírez.

“Estamos enfocados y hemos trabajado con el DRNA (Departamento de Recursos

Naturales y Ambientales) para hacer todo lo que podemos, porque reconocemos que ellos no tienen recursos ni tienen los equipos todavía”, añadió.

DRNA espera por equipos de limpieza

Sobre las gestiones que realiza el DRNA para adquirir maquinaria que ayude con el recogido y manejo del sargazo, el oficial de Manejo del Corredor del Noreste del DRNA, Ricardo Colón, informó a EL VOCERO que “las primeras máquinas van a llegar en mayo, que son tres vectores con la sargacera; las otras llegan en julio”.

Este medio había publicado en marzo que el DRNA gestionaba las órdenes de compra de los equipos.

Una de las preocupaciones que tiene la comunidad científica con el recogido del sargazo en las playas son las especies en peligro de extinción. Al recoger el sargazo con la maquinaria, podría haber nidos de tortugas marinas, lo que afectaría los esfuerzos por proteger estos animales.

Agregó que también pidieron embarcaciones que recogen el sargazo en el agua. Estas suelen tardar más porque no están disponibles para comprarlas, hay que construirlas. Se espera que lleguen para verano.

Mientras, como parte del plan de manejo, tienen barreras flotantes para tratar de que el sargazo no llegue a la orilla.

• Trinidad y Tobago: Usan lombrices de tierra o “vermicompostaje” para descomponer la materia orgánica

“No podemos evitar la llegada del sargazo, se puede mitigar según las áreas lo permitan. Por ejemplo, donde más avanzado tenemos los planes de manejo, que es un área sumamente sensible, es Las Croabas en Fajardo. Llevamos varios años trabajándola porque tiene condiciones sociales, económicas y ecológicas únicas. Un lugar como este amerita que no llegue a la orilla para que no se muera y se pudra, que es donde vienen los impactos sociales y a la salud pública”, explicó.

• Santa Lucía: están convirtiendo el sargazo en fertilizante, pesticida y funguicida

• Jamaica: se prepara para usarse como carbón; no emite mucho humo y dura más.

El oficial de manejo indicó que los recogidos siempre se hacen con todos los permisos necesarios, tanto a nivel estatal como federal.

“Además, siempre tenemos personal del DRNA que son biólogos para que estén pendientes de que en el área no haya especies en peligro de extinción y en caso de que las haya, no se puede trabajar el área”, mencionó.

“En estos lugares se evalúa el fondo marino, las corrientes marinas y otras condiciones, y se establece un plan para colocar barreras flotantes, es un equipo bastante común, pero estamos adquiriendo uno que es específico para sargazo, es más fuerte y tiene mejor anclaje para tratar de evitar que el sargazo llegue a la orilla. Eso solo es una fase, se aguanta para luego utilizar unas embarcaciones que ya se mandaron a pedir, que recogen el sargazo en el agua, no en la orilla”, puntualizó.

La periodista Glorimar Velázquez colaboró con esta historia.

> martes, 2 de mayo de 2023
El sargazo también se acumuló en la orilla de la playa El Combate, en Cabo Rojo. >Suministradas Miembros de la Asociación de Paradores recogieron el sargazo que llegó hasta la playa El Combate, en Cabo Rojo, con sábanas viejas para disponer del material y abrir un espacio para los bañistas.
12< NOTICIAS AHORA
nj Reciclaje en el Caribe

Abogados de Charbonier piden que sean específicos con la prueba

ó

temprana

@pedro_menendez

Los abogados de la exrepresentante María Milagros Charbonier Laureano informaron a la jueza federal Silvia Careño Coll que están en comunicación con los fiscales, a quienes les piden que sean más específicos al designar las piezas de evidencia sobre unas llamadas relacionadas a los procesos de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

El señalamiento fue incluido en la moción presentada el pasado domingo por los abogados Francisco Rebollo Casalduc y Anita Hill Adames, quienes forman parte de la defensa de la exlegisladora acusada de robo de fondos federales y soborno.

Según los licenciados, la pasada semana fiscalía informó que estaba preparando una lista con las llamadas que presentarán durante el juicio, que comenzará el 23 de octubre. La defensa subrayó que está a la espera de las transcripciones y respectivas traducciones de estos intercambios.

“El fiscal (Jonathan) Jacobson informó que tiene un juicio que comenzará a mediados de mayo, por lo que entendemos que el descubrimiento (de prueba) tendrá que esperar hasta la conclusión de este juicio”, señaló el equipo de defensa de la exlegisladora por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Los abogados reiteraron a la jueza Careño Coll que entienden necesario extender la fecha límite para la presentación de las mociones previas al juicio, debido a que quedan otros asuntos relacionados a la evidencia que hay que atender.

La representación legal de Charbonier Laureano y los coacusados —su esposo Orlando Montes Rivera; el hijo de ambos, Orlando Montes Charbonier; y la exempleada de la oficina de la exlegisladora Francés Acevedo Ceballos— tiene hasta el 8 de mayo para presentar mociones de desestimación de los cargos u

otros reclamos antes del juicio. La defensa pidió al tribunal extender este periodo hasta el 15 de julio.

“Dado que el inicio del juicio no es hasta el 23 de octubre, el tiempo solicitado es más que razonable para que el gobierno responda a cualquiera de las mociones previas a juicio”, expuso la defensa.

Fiscalía se opone

La Fiscalía federal se opuso a la moción original presentada por los abogados de Charbonier Laureano, el 21 de abril, solicitando la extensión de tiempo, y señalaron que la defensa “ha tenido en su

poder por años casi todo los materiales claves del descubrimiento”.

“Por ejemplo, las grabaciones sobre Título III, otras grabaciones de conversaciones entre los acusados, los mensajes de WhatsApp y extracciones de teléfonos —el material que la defensa reclama que necesita tiempo adicional para repasar— fue provisto a todos a mediados del 2021, hace casi dos años atrás”, establece la moción en oposición sometida por el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow.

El Ministerio Público también recalcó que la solicitud de los li-

cenciados de conocer sobre los documentos que presentarán durante el juicio antes de someter las respectivas mociones para este fin, es en esencia, una lista temprana de ‘exhibits’ de prueba.

No obstante, la Fiscalía aceptó resaltar piezas claves que se proponen admitir como evidencia en el juicio, incluyendo la lista de las grabaciones, los mensajes y los récords bancarios, que consideran son “particularmente relevantes”.

Las grabaciones sobre título III, otras grabaciones de conversaciones entre los acusados, los mensajes de Whatsapp y extracciones de teléfonos —el material que la defensa reclama que necesita tiempo adicional para repasar— fue provisto a todos a mediados del 2021, hace casi dos años atrás.

Muldrow catalogó de “inusual” el pedido de tiempo adicional, debido a que tanto la defensa de la exrepresentante como la de su esposo e hijo han presentado varias mociones de desestimación de cargos durante los pasados dos años.

Los acusados enfrentan cargos por conspiración, robo de fondos federales, soborno, comisiones ilegales y fraude electrónico de servicios honestos.

Sin embargo, contra de la exrepresentante y su esposo pesa un cargo adicional por lavado de dinero. La exrepresentante también fue acusada de obstrucción a la justicia.

> martes, 2 de mayo de 2023 LEY Y ORDEN >13
Fiscales indican que la solicitud sobre evidencia es
La exrepresentante Charbonier también fue acusada de obstrucción a la justicia. >Archivo / EL VOCERO
‘‘ crimpr.net (787) 625.CRIM | (787)625.2746 planilla mueble Al radicar y pagar tu AHORRA UN EN O ANTES DEL 15 de mayo de 2023
W. Stephen Muldrow jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

GRAN GALA 2023

HORIZONTE

DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino

sábado, 6 de mayo de 2023 8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

Información de auspicios y boletos

787.977.4449 / 787.376.4317 mperez@mapr.org

AUSPICIADOR DE ORO

AUSPICIADOR DE PLATA

DARK FOREST TECHNOLOGIES

AUSPICIADOR DE BRONCE

AUSPICIADOR DE AMIGO

14 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE mayo DE 2023 >
JOSEPH AND MONIKA STILWELL POWEL FAMILY
FINANXIAL IT, CORP.
DAVID VICKERS

Sin esclarecer la muerte de menor a manos de la Policía

El menor de 16 años de edad Javier Antonio Cordero Nevárez fue acribillado a balazos por agentes de la Uniformada el 1 de agosto del 2022, en la urbanización La Riviera, en Río Piedras, y al cumplirse hoy nueve meses el caso sigue en manos de la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia y del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), sin radicarse cargos.

Fuentes del Negociado del NIE, agencia adscrita al Departamento de Seguridad Pública (DSP), aseguran que ya se tienen todos los informes de balística y el protocolo de la autopsia, así como una larga lista de entrevistas a testigos y prueba recopilada en la escena.

Por tratarse de agentes de la Policía, el NIE investiga la muerte del menor, y supuestamente se aguarda por una determinación de los fiscales para la radicación de cargos, supo este medio.

Los análisis de balística concluyen cuáles fueron las pistolas de reglamento disparadas en la escena en la que se levantaron 61 casquillos de bala.

El menor, quien pesaba 140 libras y no estaba armado, recibió 15 balazos.

La noche de los hechos, agentes de la División de Vehículos Hurtados de Carolina localizaron la guagua Hyundai Tucson color gris modelo del 2016 hurtada, que era conducida por el menor, entre las calles 15 SO y 40 SO. Los agentes pidieron la colaboración del Precinto de Puerto Nuevo.

Los agentes de Puerto Nuevo siguieron la guagua hasta una calle sin salida. El menor intentó huir, y al dar reversa se trepó en una acera y chocó el automóvil de un particular. La guagua quedó sobre la acera cuando los agentes abrieron fuego.

Aunque el cadáver de Javier Antonio yacía sobre la acera, se presume que murió en la guagua al recibir disparos mortales en el cuello y el pecho, y dos en la cadera izquierda que le habrían imposibilitado moverse.

En una de las tres patrullas Dodge Charger estaban los agentes Giovanny Santiago Avilés, Luis Vélez Mari y el sargento Ángel Alicea.

En las otras patrullas estaban los agentes Carmen Cacho, Félix de Jesús Flores, Roxanne Ruiz Cisneros, Kevin Meléndez Monsegur y Paola Farría Santiago.

Los siete agentes y el sargento se encuentran oficialmente bajo investigación. Los agentes y el sargento fueron desarmados la noche de los hechos por órdenes de la fiscal Betzaida Quiñones, después de hacerles las advertencias sobre su derecho a guardar silencio.

La guagua, aunque no tenía gravamen de hurtada, había sido ubicada —a través de un sistema de posicionamiento satelital— en el Residencial Llorens Torres y en otros lugares, previo a que Javier Antonio, vecino de Caparra Terrace, entrara a la calle sin salida. Al menor, quien tenía licencia vigente de aprendizaje, no se le ocupó arma de fuego alguna.

Al cierre de esta edición se tramitaba la reacción de Justicia.

Debido al accidente, ocurrido el 27 de septiembre de 2020, Laura Pérez Hernández sufrió fractura en ambas piernas y los médicos le amputaron una de ellas. >Suministrada

Sentencia de cinco años al conductor que atropelló a Laura Pérez

El juez William Machado Aldarondo condenó a 5 años de cárcel a Daniel Ortiz Torres, quien se declaró culpable de haber atropellado ebrio a Laura Pérez Hernández, el 27 de septiembre de 2020, en la PR102, en el barrio Guanajibo en Mayagüez.

La mujer sufrió fractura en ambas piernas y los médicos se vieron obligados a amputarle una de ellas.

La lectura de sentencia fue suspendida varias veces, la última a mediados de marzo, en espera del informe del Programa de Libertad Bajo Palabra.

Al ocurrir el accidente, Pérez Hernández estaba aguardando por la Policía a orillas de la vía junto a su mamá Lissette Hernández y su amiga Giovanna Albino, porque minutos antes otro conductor ebrio les había chocado la guagua Mitsubishi Outlander en la que viajaba.

La mujer le había escrito al juez pidiendo justicia y que condenara a Ortiz Torres al máximo de la pena, que son 8 años. Ortiz Torres quedó ayer bajo la custodia de los alguaciles en el Centro Judicial de Mayagüez, de donde será trasladado a la cárcel. Pérez Hernández ha participado en las campañas educativas de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, como parte de sus gestiones pidiendo justicia durante 2 años y 8 meses.

Reaccionan Justicia y Seguridad en el Tránsito

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, informó que el juez Machado Aldarondo también ordenó a Ortiz Torres el pago de $3,300 en multas. Indicó que la defensa del acusado intentó sin éxito im-

pugnar el informe presentencia para que la condena se limitara a una restricción domiciliaria. El Ministerio Público, representado por los fiscales José Arocho Soto y André P. Lartigaut Rivera, se opusieron y argumentaron que debido al historial delictivo, Ortiz Torres representa un peligro para sí mismo y para la sociedad.

“Lo peor de cometer errores es no aprender de ellos. La conducta negligente que no tiene consecuencias está destinada a repetirse. Esta es la cuarta convicción de Daniel Ortiz Torres por manejar bajo los efectos de bebidas embriagantes. Anteriormente le habían multado y ofrecido terapias. Se le han otorgado suficientes oportunidades. El acusado representa un riesgo para él y para la sociedad”, manifestó el fiscal Arocho Soto.

La acusación incluía dos cargos por conducir en estado de embriaguez y ocasionarle grave daño corporal a una persona. Se le canceló la licencia de conducir por los próximos cinco años.

Por su parte, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito indicó que espera que el caso de Pérez Hernández sirva como ejemplo para evitar futuros accidentes a causa de conductores ebrios.

“Ciertamente, hoy se lleva un mensaje claro: guiar borracho es un crimen, serás arrestado. El caso de Laura Pérez es ejemplo de justicia que valida a su vez los esfuerzos educativos que la comisión viene realizando por muchos años dirigidos a erradicar una conducta antisocial y temeraria de manejar bajo los efectos del alcohol”, expresó.

El próximo 24 de mayo se llevará a cabo la vista para determinar si Ortiz Torres debe pagar alguna remuneración económica a las víctimas.

> martes, 2 de mayo de 2023
ó Un sargento y siete agentes se encuentran oficialmente bajo investigación
El menor, quien pesaba 140 libras y no estaba armado, recibió 15 balazos. >Archivo / EL VOCERO
LEY Y ORDEN >15

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> martes, 2 de mayo de 2023

¿Quién no disfruta memorizando la extensa lista de conjugaciones verbales y sus variantes? ¡Nada como conjugar un verbo en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo para darle sabor a la vida! Y no podríamos dejar de mencionar la puntuación, esa serie de signos y símbolos que se encarga de transformar nuestras oraciones en divertidos laberintos gramaticales. ¡Como los acentos y las tildes! Esas pequeñas marcas diacríticas que nos ayudan a distinguir palabras como “té” y “te”, porque, ¿qué sería de nosotros si no supiéramos si estamos bebiendo un té o si nos están hablando en segunda persona del singular? Sin duda, nuestra lengua española es un fabuloso rompecabezas que nos mantiene ocupados e intrigados, garantizando que jamás nos aburramos al estudiar o al comunicarnos en este hermoso y siempre sencillo idioma.

Claro, lo anterior es un sarcasmo… pero no es peor que la nueva manía de cambiar esas mismas reglas que con tanto trabajo nos han obligado a aprender desde nuestra niñez. Parece que el lenguaje existente no era lo suficientemente complicado. Ahora

Opinión

Una nueva jeringonza

pretende abrirse paso una suerte de jeringonza que desafía las complejísimas normas lingüísticas establecidas para, esta vez, llevar nuestra lengua a las desconocidas fronteras de la más absurda ridiculez.

Entiéndase por jeringonza, ese código de comunicación que se vale de la alteración y modificación de las palabras, añadiendo sílabas o cambiando el orden de las mismas, como un entretenimiento de gente aburrida.

Pues, ahora resulta que algunos hijos legítimos de la histeria ideológica, han reinventado el idioma español, incluyendo el uso de las letras “e” y “x” en lugares sorprendentes. Dicen “todes” en lugar de “todos” o “todas”, “amigue” en lugar de “amigo” o “amiga”, “todxs” en lugar de “todos” o “todas”, “elles” en lugar de “él” o “ella”, “compañeres” en lugar de “compañeros” o “compañeras”, y rarezas por el estilo.

Estos paladines de la confusión lingüística buscan, particularmente, desafiar las normas de género en el lenguaje, promoviendo una comunicación que ellos suponen más equitativa y no discriminatoria. Y hasta ahí parece que la cosa es loable. Pero, no. Más parece innecesariamente absurda.

Realmente, confunden -o desean confundir, sospecho- el género gramatical con el género social o biológico. El género masculino gramatical, en el idioma español, NO TIENE SEXO BIOLÓGICO NI REPRESENTA GÉNERO SOCIAL ESPECÍFICO, funciona como género no marcado o neutro, incluyendo a personas de cualquier género social (masculino, femenino o de cualquier otra construcción identitaria) cuando se habla en plural. Y cuando se trata del uso de la “x”, buscando neutralidad en el género, puede dificultar la comprensión y la fluidez de la comunicación. La “x” no tiene un sonido natural en español cuando reemplaza a las vocales de género, así que, ¿cómo rayos se pronuncian esas palabras? Esto enreda hasta el ridículo la comunicación oral y genera ambigüedad en la transmisión del mensaje.

Y por ahí se cuentan otras lindezas, muy coquetas y sexis, pero nada cuerdas.

Las Naciones Unidas han ofrecido guías para el desarrollo de un lenguaje inclusivo con “estrategias que pueden aplicarse a todo tipo de situación comunicativa, oral o escrita, formal o informal, con un público tanto interno como externo” (https://www. un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml) para “hacer un

uso inclusivo” del lenguaje “dentro de la norma”. Por ejemplo: Usar sustantivos colectivos para referirnos a conjuntos de personas. En lugar de “los ciudadanos” utilizar “la ciudadanía”, en lugar de “los jóvenes” utilizar “la juventud”, en lugar de los hombres/el hombre utilizar “la humanidad”. Entre otras recomendaciones con el brillo del sentido común.

Más fundamentalmente que reducir el idioma español al juego pueril de una nueva jeringonza, es preciso promover la inclusividad y la perspectiva de género mediante una nueva estrategia de acciones y reenfoques en diferentes ámbitos de la sociedad. Es mejor fomentar una educación que promueva el respeto a la diversidad desde temprana edad. Implementar políticas públicas y laborales que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género. Ofrecer servicios de apoyo a personas que enfrentan situaciones de discriminación o exclusión, como líneas telefónicas de ayuda, centros de atención y asesoría legal. Y abogar por una publicidad y un marketing que eviten la reproducción de estereotipos de género y promuevan mensajes de igualdad y diversidad.

Es mucho lo que falta por hacer, sin deshacer nuestro idioma.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

La portada del semanario Puerto Rico Ilustrado, del 1 de mayo de 1910, tiene una de las imágenes más icónicas de la historia del movimiento obrero puertorriqueño. En el centro, dos trabajadores y una mujer en una indumentaria similar a la “dama de la libertad” mirando hacia el horizonte. Esta última sostiene una inmensa bandera roja con las palabras, “Fiesta del trabajo”, mientras en el fondo se observa la clásica figura de la fábrica emitiendo gases desde sus chimeneas. La portada demuestra que Puerto Rico, al igual que el resto del mundo, estaba consciente de la importancia del Primero de Mayo luego de su gran inicio a finales del siglo XIX; 110 años después, sin embargo, los diferentes sectores obreros de la Isla se han limitado a hacerlo un día rutinario para expresar los diferentes reclamos que en ese momento sean urgentes y pertinentes. En el camino, hemos perdido el porqué del Primero de Mayo y cómo surgió a lo que es hoy en día. El Primero de Mayo tiene sus raíces en el movimiento obrero en los

PhD Educador

1800. La historia siempre apunta a los sucesos de las Revueltas de Haymarket en Chicago, el 4 de mayo de 1886, cuando policías y manifestantes chocaron, resultando en el juicio de 8 trabajadores el año siguiente (5 de ellos condenados a muerte). Los Mártires de Chicago y la reivindicación por una jornada de 8 horas llevó a distintos grupos obreros a designar el 1 de mayo como el día para realizar estos reclamos. Sin embargo, esto es solo uno de los múltiples episodios que formó la celebración del Primero de Mayo. Ya en Australia, desde 1856, se convocaba dicha celebración; en París, en 1889, uno de los Congresos de la Internacional decidió escoger el 1 de mayo para reclamar una jornada de 8 horas. Rápidamente, después de 1890, se multiplicaron las manifestaciones del Primero de Mayo. Muchas no se limitaron a la jornada de 8 horas; el sufragio universal también era un tema que comenzó a ondearse junto a las banderas rojas. En Puerto Rico, ya en 1899, se daban las manifestaciones de dicho día.

El historiador británico, Eric Hobsbawm, escribió alguna vez que el Primero de Mayo era tal vez la única fiesta secular que pudo traer el mundo moderno ante toda una larga tradición de fiestas religiosas en el calendario. Sin embargo, el Primero de Mayo es todo menos una fiesta. A comienzo, en Europa, muchos trabajadores de distintos países tenían el debate, de si hacerlo un fin de semana para ni intervenir en el trabajo. La razón por la cual siempre es el Primero de Mayo y no el primer día del mes, es por el simple acto simbólico de retar los poderes económicos y detener el trabajo ese día. El Primero de Mayo era la búsqueda de la libertad; la eventual emancipación de los trabajadores.

Eventualmente, el Primero de Mayo se hizo rutina. Era una manera para los trabajadores y trabajadoras asentar los temas centrales alrededor de sus vidas. Los partidos socialistas, a comienzos del siglo XX, lo integraron como un programa regular anual. Mientras pasaban los años, lo único que cambiaba del Primero de Mayo eran los temas pertinentes del momento. Por ejemplo, el antifascismo luego de 1935 fue particularmente importante en las distintas manifes-

taciones del Primero de Mayo dado al ascenso de Hitler al poder. Similarmente, distintos estados y gobiernos lo coaptaron o lo han tratado de divergir para su beneficio. En Estados Unidos, debido a los orígenes socialistas del día, el presidente Grover Cleveland apoyó celebrar el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre (en el presente, todavía es un día feriado) y así alejar a los trabajadores de la celebración de mayo. En la antigua Unión Soviética lo hizo un día oficial en su calendario. Incluso, los estados de la extrema derecha (Hitler, la Francia de Vichy, etc.) en la primera mitad el siglo XX quisieron coaptarlo y convertirlo también en un día oficial.

El tema principal en todo caso en la manifestación del Primero de Mayo no es simplemente ser melancólico con la tradición e historia que presenta. Tampoco es la simple manifestación de los problemas latentes que afectan a los trabajadores. Lo principal, el porqué del Primero de Mayo, es la esperanza. “No se trataba de nada más que del futuro”, nos recordó Hobsbawm sobre dicho día. Pensar en futuros posibles es y todavía debe de ser el enfoque principal de aquellos que salen a la calle.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

¿Por qué el 1ro de mayo?
16<
Emmanuel Figueroa Rosado

¿Qué es y qué hacer ante un derrame cerebral?

Redacción Baby Boomers

Mayo se reconoce en Puerto Rico, como el Mes de la Prevención del Derrame Cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular.

Un ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo en partes del cerebro, y al este no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesita, las células cerebrales comienzan a morir de inmediato. Esto puede causar un daño severo al cerebro, discapacidad permanente e incluso la muerte.

Existen dos tipos de ataques cerebrales: el isquémico y el hemorrágico. El bloqueo de un vaso sanguíneo en el cerebro o el cuello, denominado ataque cerebral isquémico, es la causa más frecuente de ataque cerebral y es responsable del 80% de los accidentes cerebrovasculares. Dichos bloqueos provienen de tres afecciones:

• La formación de un coágulo dentro de un vaso sanguíneo en el cerebro o el cuello, llamado trombosis,

• El movimiento de un coágulo de otra parte del cuerpo como del corazón al cerebro, llamado embolia,

• El estrechamiento grave de una arteria dentro del cerebro o que va hacia él, llamado estenosis.

El ataque cerebral hemorrágico es provocado por una hemorragia dentro del cerebro

o en los espacios que lo rodean.

Otros episodios breves de derrame cerebral se conocen como ataques isquémicos transitorios o TIA (siglas en inglés), que suelen llamarse “mini accidentes cerebrovasculares o mini derrames”. Aunque son breves, se convierten en afecciones serias, que no desaparecen sin atención médica. Desgraciadamente, cuando ocurren, muchas personas los ignoran, pudiendo provocarle la muerte. Algunos síntomas —pueden durar solamente unos pocos segundos o minutos y luego desaparecer— identificados son: visión doble, somnolencia, y náuseas y vómitos.

Algunos pasos preventivos

Presentes o no alguna condición de salud, es importante visitar a tu médico de cabecera mínimo dos veces al año para que te realicen varias pruebas y exámenes para determinar su estado de salud.

Según información compartida por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), es usual que el médico pregunte sobre tus síntomas e historial de salud. Podrá hacer un examen físico que incluirá tu estado de alerta mental y coordinación y equilibrio, e indagará sobre si has sentido o no debilidad en tu rostro y extremidades (brazos y piernas) y si has experimentado problemas del habla o parálisis facial. Asimismo, tu médico podría recomendarte hacer imágenes del cerebro,

como tomografía computarizada o resonancia magnética; ralizar pruebas del corazón para descartar problemas con coágulos de sangre que amenacen la salud cerebral

o tengas una condición cardiaca que podrá ser diagnosticado a través de un electrocardiograma o ecocardiografía.

Según los NIH, los tratamientos de emergencia para el accidente cerebrovascular isquémico se utilizan medicamentos para disolver el coágulo de sangre, como un activador tisular del plasminógeno que debe ser administrado durante las cuatro horas posteriores al inicio de los síntomas del ataque, o se puede recibir un anticoagulante para evitar que los coágulos existentes crezcan”, según indica la enciclopedia médica Medline Plus en su página web Medlineplus.gov.

Además, si padeces de la enfermedad de la arteria carótida, es posible que también necesites un procedimiento para abrir la arteria bloqueada. Entre los tratamientos de emergencia que se aplican para hacer frente a un ataque cerebrovascular hemorrágico están los siguientes:

• Aplicar medicina para mantener bajo control la presión arterial, en caso de que esté alta y ello haya provocado el sangrado.

• Colocar grapas o cliplaje en el aneurisma, en caso de que esta haya provocado el sangrado. “Estas cirugías sirven para prevenir una mayor filtración de sangre del aneurisma, y puede ayudar a prevenir que vuelva a romperse”, detalla Medline Plus.

• Reparar una malformación arteriovenosa de haber sido la causa de un accidente cerebrovascular. “Una malformación arteriovenosa es una maraña de arterias y venas defectuosas que pueden romperse dentro del cerebro. Una reparación de malformaciones arteriovenosas puede consistir en: cirugía, inyectar una sustancia en los vasos sanguíneos de la malformación para bloquear el flujo sanguíneo y aplicar radiación para encoger los vasos sanguíneos de la malformación”, añade Medline Plus.

FÓRMULA AVANZADA Y

SiUd. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta

condición puede afectar a personas de todas las edadessean o no diabéticas.

Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada yreforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas

orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.

Para más información llamar al

1 800-381-9278

o787-340-7591

Anuncio Comercial Pagado

>Archivo
> martes, 2 de mayo de 2023 17<
NATURAL PARA
DOLOR, HORMIGUEO,
Y PROBLEMAS CIRCULATORIOS
POR LA NEUROPATÍA.
ALIVIAR
ARDOR,
PRODUCIDOS

Macy’s se une a la plataforma de búsqueda de Plaza

De cara al Día de las Madres y la época de graduandos, Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe, anunciaron que sus clientes ya pueden conocer la mercancía disponible en Macy’s a través de la plataforma digital PLAZA+. Macy’s, que añade más de 10,000 artículos para la búsqueda digital de los clientes, se une a las 53 tiendas que ya participan en la plataforma en Plaza Las Américas y las 27 tiendas participantes en Plaza Del Caribe. PLAZA + lanzó en el 2022 y, actualmente, permite que los clientes hagan búsquedas de mercancía en las tiendas participantes, verifiquen su disponibilidad y precio, preparar lista de favoritos, que luego pueden compartir con familiares y amigos, y conocer las tendencias de moda. PLAZA+ está disponible en las páginas web de cada centro comercial, www.plazalasamericas.com y www.plazadelcaribe.com y en el PLAZA APP.

Escasean los catalíticos en la Isla

ó Los consumidores tienen que esperar entre tres a siete semanas a que llegue la pieza y se entrega por lista de espera

@EMontalbanRios

Mientras pareciera haber una leve reducción en los casos de hurtos de catalizadores de autos en Puerto Rico, la realidad con la que se enfrentan los cientos de consumidores que son víctimas de este robo es que hay una escasez de la pieza en la Isla.

De acuerdo con Manuel Guadalupe, propietario de Mitsuyota Autoparts, los catalíticos pueden tardar en llegar un mínimo de entre tres y siete semanas, pero el tiempo puede aumentar a más de tres meses, dependiendo de la cantidad de personas que estén en la lista de espera.

“La realidad es que no hay (catalíticos), porque la demanda ha sido tanta y tanta que la lista de espera son trece semanas”, expuso Guadalupe. “Esto es algo nuevo. Nadie se preparó hace dos años para lo que está pasando ahora. No hay catalíticos de reemplazo”, continuó.

Hasta el 30 de abril de este año, se reportaron 526 querellas de hurto de catalizadores, de los cuales 470 fueron hechos a una misma marca, siendo el municipio de San Juan donde ocurrieron el 23% de los casos, seguido por Arecibo y Ponce, según datos compartidos por la Superintendencia Auxiliar de Investigaciones Criminales de la Policía.

El pasado año 2022 culminó con casi 2,100 querellas reportadas, de las cuales más del 42% (884) de los casos se reportaron entre las 12:00 p.m. y las 8:00 p.m. y el 38.3% (805) se efectuó entre las 4:00 a.m. y las 12:00 p.m.

“Ha bajado un poco, pero siempre viene gente a cambiar los catalíticos. En cuanto a los que vienen porque se los han robado, bajó”, dijo el mecánico, quien destacó que el reemplazo de un catalítico puede demorar entre tres a cuatro horas una vez llega la pieza.

nj Dato relevante

Hasta el 30 de abril de este año, se reportaron 526 querellas de hurtos de catalizadores, de los cuales 470 fueron hechos a una misma marca, siendo el municipio de san Juan donde ocurrieron el 23% de los casos, seguido por arecibo y Ponce.

No obstante, al comparar las querellas por robo de catalíticos de este año con el 2022, los casos de hurto parecieran haber disminuido levemente, aunque la demanda persiste, según un mecánico especialista en ‘mufflers’, el cual prefirió permanecer en anonimato.

El costo por el reemplazo de un catalizador pudiera fluctuar entre los $500, si se adquiere a través de un ‘junker’, hasta sobrepasar los $1,500, si la pieza es nueva. Sin embargo, el costo puede ser mayor si al momento del robo el delincuente daña otras partes del auto.

EL VOCERO calculó un estimado de cuánto han gastado las víctimas de estos robos en lo que va de este año, suponiendo que la compra fue de un catalizador nuevo ($1,500), el gasto pudiera ascender a casi $800,000. Mientras que, basados en el mismo cálculo, en el 2022 los consumidores pudieron haber incurrido en más de tres millones de dólares en gastos.

El hurto de catalíticos se realiza para vender los metales preciosos que componen esta pieza. Se estima que los catalíticos se están vendiendo en $500 a personas que

compran metales preciosos en el mercado ilegal.

Cámara investiga la escasez

Ante la falta de disponibilidad de catalíticos, el representante Víctor Parés, radicó ante la Cámara de Representantes una medida dirigida a investigar lo que está sucediendo en los concesionarios de autos y por qué hay poco inventario en los almacenes de piezas automotriz.

La realidad es que no hay (catalíticos), porque la demanda ha sido tanta y tanta que la lista de espera son trece semanas.

“Me di cuenta, porque he hablado con muchas personas que se me han acercado previo a la semana, cuando radiqué la resolución donde me hablaban de su preocupación de que cuando iban a sus respectivos dealers a buscar catalíticos se encontraban de que el tiempo de espera era de dos a cuatro meses, porque no había catalíticos almacenados en los respectivos lugares de piezas”, indicó Parés.

El legislador aseguró que ya comenzó la investigación. Ayer, Parés sostuvo una reu-

nión con el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, para que colabore en el proceso de investigación.

Aunque aún no tiene detalles que evidencien la razón de la falta de catalíticos en la Isla, Parés atribuyó la situación al impuesto sobre el inventario, el cual es de 9%.

“El impuesto al inventario pudiera ser un factor que incide en esta situación”, sostuvo Parés. “Esa pudiera ser una razón, pero aparte de eso no tengo más detalles. Tengo reuniones coordinadas para ver cómo los ‘dealers’ van a trabajar esta situación y saber por qué está ocurriendo”, enunció el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP).

De acuerdo con Parés, esta investigación pudiera agilizar el proceso de aprobación del Proyecto de la Cámara 1692, radicado por Carlos ‘Johnny’ Méndez y el presidente de la Cámara, Rafael ‘Tatito’ Hernández, el cual pretende eliminar el impuesto al inventario para “permitir mayor inventario”.

“El problema que enfrenta la víctima, sobre la falta de esta pieza, es uno real y tenemos que encontrar soluciones. La resolución también va enfocada en desarrollar nuevas ideas y conceptos para mitigar el impacto que tiene en la víctima este tipo de acción delictiva”, indicó Parés.

EL VOCERO intentó obtener una reacción de la Asociación de Distribuidores y Concesionarios de Puerto Rico (Prada), pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

2
2023 18<
> martes,
de mayo de
‘‘

Manifestaciones no tuvieron impacto significativo en la economía

ó Economistas y representantes del sector comercial aseguran que los negocios estaban preparados para las marchas de ayer

@EMontalbanRios

Aunque las manifestaciones del Día Internacional de los Trabajadores detuvieron algunas de las principales vías de San Juan, las actividades no tuvieron efecto adverso en la economía, explicaron economistas y representantes del sector comercial consultados por EL VOCERO

De acuerdo con Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), los que más se verían impactados serían los negocios que se concentran en la zona de Hato Rey, tanto por la disminución en el consumo, la congestión vehicular, y en algunos casos el cierre de los negocios.

“Cualquier actividad económica queda pausada por un día”, explicó Aponte. “Los establecimientos que están alrededor de las manifestaciones, uno como cliente no va a buscar absolutamente nada en esa zona para evitar la congestión de tráfico y por seguridad, muchas personas optan por mantenerse alejadas de la manifestación”, añadió.

En el ámbito laboral algunas compañías notificaron al personal que se reportara de manera remota, como fue el caso del centro de los detallistas, con los empleados trabajando desde el hogar.

“Es como nosotros, hoy (ayer) mismo, por la seguridad de los empleados, nos quedamos trabajando remoto”, señaló Aponte.

Según el presidente de la Asociación de Comercios al Detal (Acdet), José González, la operación y venta de los establecimientos asociados que ubican en el área de las manifestaciones funcionaron como de costumbre.

“Al momento no hemos visto que se hayan afectado las operaciones de ninguno de los miembros de la asociación. Más bien, ha sido un día que ha transcurrido con normalidad”, expresó González a EL VOCERO.

Por su parte, el economista Heriberto Martínez catalogó el comportamiento del sector comercial durante el día de ayer como “expectativas adaptativas”, porque los dueños de establecimientos, sabiendo lo que sucedería, se prepararon en términos económicos y comerciales para no tener que abrir los locales.

“Por lo general, este tipo de eventos, cuando son inesperados, tienen un tipo de impacto en diversos sectores de la economía, aunque sea mínimo. Pero como esto ya estaba planificado y se sabían cuáles eran los puntos de salida, no va a tener un impacto ni muy general ni muy particular sobre la economía. El que no abrió hoy (ayer) es porque ya se había preparado”, indicó Martínez.

Las rutas predeterminadas para las ma-

nifestaciones eran: desde la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras hasta la Milla de Oro; desde el Departamento del Trabajo hasta el edificio de Seaborne, y en la plazoleta del Centro Gubernamental Minillas, en Santurce.

Ante las marchas, las instituciones bancarias que operan en o cerca de la Milla de Oro tomaron la previsión de no brindar servicios por el día de ayer, informó la presidenta de los detallistas, quien entiende que la medida fue tomada por seguridad, ante los sucesos de violencia suscitados en años anteriores.

“Las sucursales que están en las áreas aledañas donde va a ser el evento, enviaron notificación a sus clientes de que no van a estar dando servicios hoy, y lo están haciendo por el problema que esto acarrea, en la manera para poder llegar al lugar de trabajo y por seguridad”, expresó Aponte.

Por lo general, este tipo de eventos, cuando son inesperados, tienen un tipo de impacto en diversos sectores de la economía, aunque sea mínimo. Pero como esto ya estaba planificado y se sabía cuáles eran los puntos de salida, no va a tener un impacto ni muy general ni muy particular sobre la economía. el que no abrió hoy (ayer) es porque ya se había preparado.

Estas manifestaciones no solo se realizaron en Puerto Rico, pues el Día Internacional de los Trabajadores es un día de protestas y manifestaciones en todo el mundo.

El contador público autorizado (CPA), Kenneth Rivera, indicó a EL VOCERO que estas manifestaciones tienen un impacto, aunque mínimo, en la economía de los comercios de San Juan, principalmente en los restaurantes de servicio rápido que deciden no abrir.

“Si tienes un negocio de comida rápida en Hato Rey y no abriste hoy (ayer), pues te afectas, porque mañana los consumidores no van a comprar dos platos de comida. Hay unas cosas que no las puedo trasladar al día de mañana”, señaló Rivera.

No obstante, las instituciones que ofrecen servicios financieros o hacen ventas al detal pueden cerrar, porque las personas podrían posponer los planes de ir al establecimiento para el día siguiente al de las manifestaciones.

“El impacto debe ser mínimo, porque, por ejemplo, los bancos no abrieron, pues los consumidores van otro día, pero no van a dejar de ir al banco porque no abrieron”, explicó Rivera.

Por su parte Chantal Benet, economista

>Nahira

de la firma Inteligencia Económica, destacó que al ser un solo día de manifestaciones, el impacto a la economía de los comercios no debe ser significativo.

“Siempre hay un impacto económico al

tener que cerrar esos negocios en un día en donde deberían estar haciendo comercio. Pero en lo que representan las ventas anuales en realidad es marginal” el efecto de las manifestaciones, subrayó Benet.

> martes, 2 de mayo de 2023
Las instituciones bancarias que operan en o cerca de la Milla de Oro no brindaron servicios ayer. Montcourt/ EL VOCERO
‘‘ ECONOMÍA >19

Vigilantes a la desaceleración económica estadounidense

ó Ante proyecciones de crecimiento económico más bajas de lo esperado

Tras el anuncio de que el crecimiento económico de Estados Unidos se ubicó en 1.1% en el primer trimestre, por debajo de la proyección del 2%, el impacto que tendrá en Puerto Rico se manifestará principalmente en la inflación del costo de los bienes básicos y la capacidad de ahorro de los consumidores.

Chantal Benet, economista de la firma Inteligencia Económica, expresó a EL VOCERO que la razón para la baja “es porque la inflación ha tenido un impacto en el consumo de muchas personas y el consumo no se vio tan fuerte como se esperaba que iba a ser, por lo que el crecimiento de 2% esperado no se dio, sino que se dio el 1.1%, que comoquiera sigue siendo un crecimiento positivo” y la economía continúa expandiendo.

Dijo que preocupa la tendencia en Estados Unidos donde las personas se están aguantando más en el consumo, en inversiones, y están ahorrando menos de lo que pueden. “Esa inflación y aumento en el costo de vida está teniendo un impacto directo en el consumidor de día a día”, añadió.

Indicó que las proyecciones en la Isla son cónsonas con este comportamiento, ya que la Junta de Planificación (JP) proyectó un crecimiento en la economía de Puerto Rico de 0.3% y 0.8% para los años fiscales 2023 y 2024.

Benet explicó que en Estados Unidos tenían la expectativa de que al aumentar agresivamente las tasas de interés en menos de un año, las personas reducirían los gastos y comenzarían a ahorrar más.

nj

Sin embargo, destacó que no están manifestando comportamiento hacia el ahorro como esperaban.

que aunque las proyecciones son bajas, se mantienen en positivo. Explicó que el gobierno está apostando a que haya un ‘soft landing’, que ocurre cuando hay un cambio en el crecimiento lento de la economía a potencialmente plano a medida que se acerca al punto base, pero evita la recesión.

Sin embargo, para el economista José J. Villamil, fundador de Estudios Técnicos, “hay mucha incertidumbre al respecto”.

Dato relevante

“Mi preocupación dentro de todo esto es que a quien siguen afectando estas tendencias son a las personas que tiene ingresos fijos y con menos recursos. Cuando uno entra en detalles de quiénes continúan sus compras como si nada, son personas que tienen más ingresos y a lo mejor la facilidad de moverse de un trabajo a otro, pero aquellas que no, se ven altamente afectadas por todo esto”, abundó.

A preguntas sobre si estos indicadores podrían representar una posible recesión, respondió que no necesariamente, por-

“Primero es que depende de lo que ocurra con la inflación y, por lo tanto, las acciones de la Reserva Federal. Si la Reserva Federal aprieta más, todavía puede haber una recesión, pero si no, no. ¿Cuál es la proyección más viable ahora mismo? Es que Estados Unidos entra en un ‘soft landing’, una ralentización lenta, por lo menos hasta fin de año”, sostuvo Villamil.

Explicó que el impacto económico de la crisis en Puerto Rico podría manifestarse en la disminución del mercado para las exportaciones de la Isla, que en su mayoría son productos farmacéuticos, pero también incluyen ron, cervezas y otros bienes.

Aunque los productos farmacéuticos no serían los más afectados, la exportación de otros bienes podría verse disminuida si

Primero es que depende de lo que ocurra con la inflación y, por lo tanto, las acciones de la reserva Federal. si la reserva Federal aprieta más, todavía puede haber una recesión, pero si no, no. ¿Cuál es la proyección más viable ahora mismo? es que estados Unidos entra en un ‘soft landing’, una ralentización lenta, por lo menos hasta fin de año.’

ocurre una recesión económica en Estados Unidos. Sin embargo, para el economista, la mayor preocupación en Puerto Rico es la inflación.

Indicó que la inflación se redujo a 5.1%, pero cree que esta cifra es subestimada y no refleja la verdadera inflación.

“Hay una inflación que en inglés se llama el Core inflation, que es la inflación sin alimentos ni energía. En Puerto Rico los alimentos han aumentado muchísimo más que 5%, y la energía —aunque ha bajado recientemente— todavía está a niveles relativamente altos”, informó.

Agregó que debido a que el aumento en el precio de los alimentos y la energía es más pronunciado en Puerto Rico que en otros lugares, la verdadera inflación podría

ser mayor.

Villamil entiende que esta situación podría tener un impacto significativo en el crecimiento económico de la Isla, porque la inflación alta reduce el poder adquisitivo de las personas y puede hacer que los negocios reduzcan las inversiones.

Según el economista Adrián Alós, fundador de ABEXUS Analytics, el crecimiento de la economía estadounidense está por debajo de lo esperado, pero todavía no se puede hablar de recesión.

“Lo más preocupante podríamos decir que fue el fracaso de First Republic Bank en Estados Unidos, al que tuvieron que comprar recientemente y es el tercer banco en los últimos dos a tres meses que se tiene que vender. Eso podría indicar, en cuanto a una reducción de actividad económica potencial, a una recesión en el sector financiero”, planteó.

Sin embargo, destacó que aunque se experimente pérdida de empleo en el sector financiero de Estados Unidos, la banca en Puerto Rico está estable, por lo que no necesariamente incide en la Isla.

“No veo un impacto directo por el momento, pero más adelante en el año es una conversación que se tiene que tener; pero sí, se espera que en Estados Unidos se continúen reduciendo los empleos —particularmente en el sector de tecnología— y ahora con la caída del banco habrá pérdidas de empleo en el sector de las finanzas”, puntualizó Alós.

> martes, 2 de mayo de 2023
‘‘
el PIB se ubicó en 1.1% en el primer trimestre, mientras se esperaba un crecimiento del 2%, según el departamento de Comercio de estados Unidos. 20< ECONOMÍA

Calientan motores por una buena causa

Redacción >EL VOCERO

Calientan motores para la octava edición del MDA Super Heroe Poker Rally, a beneficio de Asociación de la Distrofia Muscular (MDA, en inglés), que se llevará a cabo el 21 de mayo en varios puntos de la zona metropolitana.

Shanira Blanco, Lexamarie Matos, Joann Polanco, Gaby Alicea, Ramón “Gato” Gómez y Osvaldo Friger unieron fuerzas para apoyar los esfuerzos de recaudación, en el que los participantes transforman sus automóviles en “superautos”, revistiendo o “disfrazando” los vehículos con elementos alusivos a sus superhéroes favoritos.

“De la misma manera que los fiebrús se ponen creativos para hacer que sus carros corran más, ahora tienen que hacer lo mismo para disfrazarlos mejor, no solo por la competitividad que esto trae, sino porque lo están haciendo por una buena causa, por las familias con distrofia muscular que lo necesitan”, exhortó Friger sobre el evento que apadrina hace seis años, en el que premiarán categorías como creatividad, vistosidad y originalidad.

Los competidores tienen la oportunidad de recaudar fondos para la MDA, una vez registran su carro exótico, a través de la página www.prmda.org. El costo de inscripción por vehículo es $250.

Otras maneras

Enfoca en nuevos talentos

de contribuir son los donativos individuales y grupales. Quienes se organicen como grupo para recaudar donativos, podrán monitorear cuánto dinero van sumando en la misma página web. Al finalizar la competencia, también premiarán al grupo y al participante que más fondos recaude.

“Es un privilegio poder unirnos a esta hermosa iniciativa, donde nos convertimos en todos unos superhéroes para ayudar a recolectar esas donaciones, que son tan importantes para la MDA. Captain Marvel es un superhéroe que representa la fuerza, el poder, pero igual, la justicia. Nos unimos a esta hermosa iniciativa con la mejor energía a beneficio de la distrofia muscular”, indicó por su parte Shanira.

La concentración de automóviles saldrá el 21 de mayo desde el ‘dealer’ AutoCentro-Nissan de la avenida Muñoz Rivera, en San Juan, y hará parada en el concesionario Autogermana, en la avenida Chardón, en Hato Rey y en Autocentro Chrysler, en Caguas. Finalizarán en el Centro Cultural Yolanda Guerrero, en Guaynabo.

La MDA es una organización sin fines de lucro que contribuye a transformar la vida de personas con condiciones neuromusculares, que limitan su habilidad de moverse y en algunos casos respirar.

Para más información, puedes llamar al 787-597-0824.

ó Como mentor de Song Camp

@janjavier07

El artista urbano Brray ya visualiza a qué se dedicará cuando se retire de su faceta como cantante, por lo que ha comenzado a desarrollarse como mentor, a través de la iniciativa Song Camp, de la mano de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, por sus siglas en inglés) y The Buchanan’s Whisky.

“A mí siempre me ha gustado eso de apoyar los talentos nuevos. Para mí es algo que cuando yo me quite de cantar, sé que ese es mi próximo paso. Sacar talentos nuevos —ya sean productores, artistas, videógrafos, ingenieros— en todo lo que tenga que ver con la industria”, expresó el intérprete.

Al incorporarse a la iniciativa denominada The Buchanan’s Studio powered by ASCAP Latino, Brray quiere convertirse en guía y apoyo para otros talentos, una ayuda que asegura careció en sus inicios artísticos.

DE VUELTA PTMU

La cuarta edición de los Premios Tu Música Urbano (PTMU), se llevará a cabo el 15 de junio en el Coliseo de Puerto Rico, con transmisión local a través de Telemundo.

Los nominados se darán a conocer hoy, pero los boletos para asistir a la ceremonia, están disponibles a través de Ticketera.

“La única persona que en verdad me ayudó al principio fue Young Martino, Joy Santana y Álvaro (Díaz). Lo demás fue que yo me hice a mi nombre y después fue que empecé a despegar”, sostuvo a EL VOCERO Como mentor, Brray procurará darle libertad a los participantes, así como guiarlos en el proceso creativo. La voz de Corazón roto, asegura que en cada proyecto —aunque no funge como productor completamente— siempre da sus recomendaciones sobre cómo quiere que se escuche su música. Precisamente, esto es lo que pondrá en práctica con los seleccionados que se reunirán en el campamento del 9 al 11 de mayo.

Brray será uno de los mentores principales del proyecto, en el que entrarán compositores a trabajar durante varios días en un estudio de grabación, donde podrán crear nueva música en equipo, junto a otros compositores y profesionales de la industria musical. Además de recibir mentoría, conocerán de primera mano el proceso creativo y la experiencia real “tras bastidores” de crear parte de

una producción musical.

Los productos musicales que se creen durante este campamento serán considerados para el próximo proyecto de Brray.

“Nos llena de mucha alegría regresar a Puerto Rico con este proyecto especial con Buchanan’s. ASCAP nutre a los compositores en todos los niveles de sus carreras y agradecemos el apoyo de Buchanan’s en esta oportunidad para los creadores de música emergentes”, expresó por su parte Gabriela González, SVP de Membresía Latina y Asuntos Internacionales de ASCAP.

Según Karen Álamo, Gerente de Cultura e Influenciadores de Diageo para Centroamérica y el Caribe, “Buchanan’s busca celebrar la grandeza de nuestra cultura latina”.

“Sabemos que Puerto Rico es uno de los mercados principales a nivel mundial cuando hablamos de música urbana. El talento existe en todos lados, y por eso traemos esta plataforma para apoyar a nuevas generaciones a abrirse paso en esta industria y

a mí siempre me ha gustado eso de apoyar los talentos nuevos. Para mí es algo que cuando yo me quite de cantar, sé que ese es mi próximo paso. sacar talentos nuevos, ya sean productores, artistas, videógrafos, ingenieros.

Brray intérprete

acercarlos a convertir su sueño en realidad”, añadió Álamo. Esta plataforma regional, arrancará en su primera edición en Puerto Rico y República Dominicana, para extenderse más adelante a otros mercados.

Para someter su participación, los candidatos deben ser mayores de 21 años, ser miembros de ASCAP o no estar afiliados a alguna entidad similar, y presentar un demo con una canción original de su autoría, entre otros. Para obtener más información sobre los requisitos, los aspirantes pueden acceder a buchanansstudiopr.com.

> martes, 2 de mayo de 2023
Shanira Blanco forma parte del MDA Super Heroe Poker Rally. >Suministrada
ESCENARIO >21
El artista urbano forma parte de la iniciativa de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores y The Buchanan’s Whisky. >Suministrada
‘‘

De punta en blanco el Conejo Malo

Redacción >EL VOCERO

El cantante puertorriqueño Bad Bunny, dijo presente ayer, por segundo año consecutivo en la gala benéfica del Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York (Met).

Benito Antonio Martínez Ocasio optó por un atuendo monocromático de pantalón, chaqueta, corbata y zapatos blancos. El cabello lo llevó repelado y sin trenzas.

La voz de Tití me preguntó debutó el año pasado en el evento, entonces inspirado en la moda estadounidense y el tema de la exposición In America: An Anthology of Fashion.

El look de El Conejo Malo en 2022, distanció del de ayer. Optó por un diseño beige inspirado en la emblemática gabardina de

la firma británica Burberry, diseñado por Riccardo Tisci. También, lució una camisa blanca, corbata negra y zapatos de estilo

derbie. En mano, llevaba unos espejuelos sin patas y en su cabello recogido, una tiara con flores doradas.

La fiesta recaudó el año pasado $17.4 millones para el Instituto del Vestido del Met, un departamento autofinanciado. El precio de asistencia subió este año a $300 mil por mesa y $50 mil por boleto sencillo.

El evento benéfico con la mayor expresión de moda del mundo estuvo dedicado este año a uno de los diseñadores más prolíficos y controvertidos, Karl Lagerfeld, fallecido en 2019 y quien fue el tema de la fiesta de estrellas.

La autora intelectual de la gala Anna Wintour, se inscribió por primera vez para asistir al evento en 1995 y asumió el mando en 1999.

Los cinco anfitriones de este año incluyeron a Wintour, junto con Michaela Coel, la embajadora de Chanel Penélope Cruz, el tenista recientemente retirado Roger Federer y la estrella pop Dua Lipa.

También dijeron presente la ganadora del Oscar Ariana DeBose, de origen boricua, así como la actriz Nicole Kidman y las cantantes Rita Ora y Cardi B, entre otros.

> martes, 2 de mayo de 2023
ó Bad Bunny asistió por segundo año consecutivo a la gala del Met, destacada como la máxima expresión de la moda
El cantante puertorriqueño, optó por un estilo monocromático. >CJ Rivera/AP
22< ESCENARIO
Ariana DeBose dijo presente en la jornada dedicada a Karl Lagerfeld, con un vestido del diseñador Joseph Altuzarra. >Evan Agostini/AP

LIBRE DE CÁNCER

“Hoy es un día muy especial. Luego de estudios de mi condición de cáncer, les anuncio que estoy libre de cáncer. Gracias por las oraciones. En especial a Dios y su misericordia; gloria a Él. Le prometí que haría esto público y grabaría el Salmo 91. Que sea de bendición”, compartió con sus seguidores ayer la cantante y presentadora Dagmar Rivera, quien en el pasado enfrentó cáncer escamoso en la base de la lengua, cáncer de garganta y la extirpación de un pulmón.

Sin temor al desnudo artístico

ó Ha trabajado con Bizarrap, Tini, María Becerra y los boricuas Myke Towers, Ozuna y Yandel

Muy pocos se atreven a abrir su corazón al mundo, y el argentino Tiago PZK lo ha hecho desde que empezó a improvisar en las batallas de ‘freestyle’.

El exponente urbano de 21 años, no teme desnudarse artísticamente, “en el sentido de que no tengo problema en hablar de mis sentimientos reales, de lo que estoy sintiendo de verdad en el momento y no poner ningún tipo de caparazón artístico para eso”.

Ha cantado sobre las ganas de triunfar, lo bonito del amor, los retos del barrio y los desafíos de la fama. El ‘a capella’ se ha transformado en estudios de grabación junto a figuras como Bizarrap, Tini, María Becerra y los boricuas Myke Towers, Ozuna y Yandel.

PONE A BAILAR A SU PÚBLICO

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra puso a bailar una vez más al público boricua que llenó el Coliseo de Puerto Rico, para disfrutar del concierto enmarcado en su nueva gira Entre mar y palmeras. Guerra y 4:40 hicieron un recorrido por sus éxitos, así como los contenidos en su reciente producción discográfica.

Entre sus créditos, incluye dos álbumes de estudio: Portales (2022) y Portales Deluxe Edition (2023). También se encuentra en su primera gira de conciertos por países de América. Tiago vive el sueño que en su barrio era imposible imaginar.

Su comunidad carga con el nombre de El Barrio Cementerio, “pero no se asusten, es un lindo barrio”, expresó a EL VOCERO.

“Las calles no son de asfalto, las calles son de tierra, de barro, básicamente. Entonces es un barrio tranqui, pero humilde. No hay tantos recursos. Es un barrio donde casi siempre, desde chiquito, se te inculca a llevar una vida dentro de todo, tranquila. Nada de las locuras estas que estoy viviendo yo. Siempre se plantea que es medio imposible lograr todo eso, de que no se puede llegar muy lejos”, abundó.

Cantará ante 60 mil personas en la final de la Copa del Rey

DEBUTA COMO PRESENTADORA

Madison Anderson Berríos, ganadora de la tercera edición de La Casa de los Famosos, se estrenó ayer como presentadora en el programa En casa con Telemundo, en el que también participa el puertorriqueño Carlos Adyan. La Barbie Boricua se unió además a Pepe Gámez, Paty Navidad y Osmel Sousa, para la grabación de un especial relacionado con Top Chef VIP.

Redacción >EL VOCERO

El cantante puertorriqueño Ozuna tendrá a cargo la ceremonia de apertura de la final de la Copa del Rey 2023, partido de fútbol que disputarán Real Madrid y Osasuna, el 6 de mayo en el Estadio La Cartuja, en España, donde esperan la asistencia de 60,000 personas. El boricua será la figura artística principal y se anticipa que el espec-

táculo se nutrirá de sus temas más conocidos.

La Copa del Rey es organizado por la Real Federación Española de Fútbol, disputada por 116 clubes de ese país. De otra parte, Ozuna se prepara para una gira de 16 presentaciones por Europa, que inicia, el 7 de julio, en París, Francia, con paradas en España, Suiza, Francia, Italia, Polonia, Israel y Holanda.

El Ozuna Afro Euro Tour concluirá el 6 de agosto, en Torrevieja, España.

En ese lugar que ama realizó el año pasado un espectáculo gratuito para 20 mil personas y lo recaudado se donó a la gente.

“En Argentina, los valores del barrio es que cuando a tu vecino se le corta la luz, uno tiene que tener la amabilidad de pasarle luz, la amabilidad de darle un paquete de arroz, de darle agua, si no tiene. Entonces, esos valores de compartir siempre se nos inculcaron desde muy pequeños”, compartió el artista, quien explora el reguetón, R&B, pop y rock. Ahora regresa cada vez que puede a visitar a sus abuelos. Sin embargo, tomarse un mate con su abuela es más complicado cuando 200 personas están filmando y tomando fotos fuera de la casa.

“A mi mamá la pude sacar de mi barrio; ahora está viviendo en la capital con mi hermana y es un cambio muy loco de la vida, como giro 180 grados y ellos están súper felices y a veces no se creen lo que estamos viviendo, pero son como mis fanáticos”, expresó Tiago Uriel Pacheco Lezcano, su nombre de pila, quien contó la historia de su progenitora en la canción Sola.

Aspira colaborar con Bad Bunny

Son muchos los artistas boricuas con los que Tiago PZK quiere colaborar en el futuro, y destaca a Bad Bunny, Rauw Alejandro, Young Miko y Arcángel.

“Creo que puedo hacer un tema distinto con cada uno. Eso está buenísimo”, vislumbra entre risas.

“Obviamente me gustaría hacer un tema con Benito el día de mañana. Ojalá que Dios me dé la bendición de poder llegar a ese nivel. Yo creo que se va a dar con el tiempo. Poder colaborar con gente de Puerto Rico es primero que nada un placer”, resaltó.

> martes, 2 de mayo de 2023 ESCENARIO >23
El argentino Tiago PZK cuenta con dos discos de estudio y busca abrirse paso en Puerto Rico. >Suministrada Ozuna inicia en julio una gira por Europa. >Suministrada/ Alexander Tamargo

The Associated Press

NUEVA YORK — El capitán de los Yankees, Aaron Judge, entró en la lista de lesionados debido a una distensión en la cadera derecha, y se unió a Giancarlo Stanton, Harrison Bader y el

antesalista Josh Donaldson. Nueva York anunció el movimiento antes del primer partido de la serie de ayer por la noche contra Cleveland y lo hizo retroactivo al viernes. Judge es elegible para ser activado el 8 de mayo contra Oakland.

Judge se lastimó el miércoles pasado cuando aterrizó con fuerza mientras realizaba un deslizamiento de cabeza en Minnesota. Permaneció en el juego y abrió el jueves en Texas, pero se fue en la cuarta entrada tras poncharse dos

veces.

“Solo quiero asegurar me de que lo hagamos bien por él y lo que es mejor para él y para nosotros”, dijo el mánager de los Yankees, Aaron Boone.

Santurce y Corozal abren la final

ó La lucha por el campeonato de la Liga de Voleibol Superior Femenino inicia hoy en el coliseo Roberto Clemente

@GiovannyVegaPR

La temporada 2023 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) se resumirá desde hoy en dos equipos y un campeonato.

Las campeonas Pinkin de Corozal abrirán oficialmente la defensa de su título al medirse esta noche a las Cangrejeras de Santurce en el inicio de la serie final, en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey, a partir de las 8:00 de la noche.

La serie se jugará al máximo de siete partidos. Es decir, el primer equipo que logre cuatro victorias se proclama campeón.

cer en cinco partidos a las Changas de Naranjito, mientras que Santurce hizo lo propio ante las Atenienses de Manatí.

En esta ocasión, el equipo corozaleño apuesta a su servicio y la estabilidad en el pase para repetir el cetro que conquistaron el año pasado al barrer, de forma inesperada, a las entonces seis veces campeonas en línea, las Criollas de Caguas.

nj Primeros cuatro

Juego 1: Corozal en santurce — hoy

Juego 2: santurce en Corozal — viernes

“Santurce es un equipo poderoso, el más alto de la liga. Entiendo que la gente que conoce voleibol y analiza, podría dar a Santurce como favorito por las fortalezas que tienen, sobre todo en la ofensiva y en el bloqueo, pero nosotros el año pasado fuimos contra todo pronóstico. Le ganamos a un equipo poderosísimo de una forma nunca vista”, comentó Rojas.

“Entiendo que va a ser una buena serie. Si el equipo de nosotros va jugando y establece el nivel de juego que nosotros sabemos que pueden jugar, va a ser una serie bien balanceada y la gente podría tener sorpresa, sobre todo aquellos que piensan que Santurce debe dominar”, expresó la apoderada de las Pinkin, la excolocadora Lilibeth “Lily” Rojas, a EL VOCERO “Pienso que va a ser una serie buena”, reiteró Rojas.

Juego 3: Corozal en santurce — domingo

Juego 4: santurce en Corozal — 9 de mayo

Para el dirigente de las Cangrejeras, Jamille Torres, la consistencia y la estabilidad en el pase también jugarán un rol protagónico en el juego del sexteto santurcino.

“Necesitamos ser consistentes, sabemos que tenemos las manos llenas porque son las campeonas y son un equipo de tradición”, destacó el también asistente de la selección masculina de Puerto Rico.

Corozal regresa a la final después de ven-

“Ellas son un equipo que tienen servicios de gran poder y eso les ayuda a tener buenas oportunidades para contraatacar. Un equipo que tiene a Paola Santiago en una esquina y a Brittany (Abercrombie) en otra hace que tengan chances de hacer eso correctamente. Creo que la clave estará en aguantar ese recibo y poder hacer nuestro juego”, dijo Torres.

Torres –quien antes dirigió a las Changas– aludió a la veteranía de las Cangrejeras como una de sus fortalezas. De hecho, este ha sido un aspecto que ha resaltado del grupo desde el primer día, con las inclusiones de la experimentada liberó Debora Seilhamer, la colocadora Natalia Valentín y la central Dulce María Téllez, entre otras.

“Creo mucho en la veteranía de este grupo. Entiendo que tenemos jugadoras que han estado expuesta a partidos de este nivel. Estamos preparados para lo que viene”, aseguró Torres.

Federación de Fútbol acude a Suiza

>gvega@elvocero.com

Los roces entre la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) y el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) tendrán un nuevo capítulo. Esta vez, será muy lejos de la Isla.

El presidente del ente federativo, Iván Rivera, confirmó que acudió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD), con sede en Suiza, para apelar la desafiliación por parte del pleno del Copur, que se efectuó el pasado 27 de marzo en una reunión ordinaria celebrada en la Casa Olímpica, en el Viejo San Juan.

“El TAD ya recibió la protesta. El Copur lo sabe. Ellos ya tienen la notificación. Nosotros fuimos a Suiza”, informó Rivera en entrevista con EL VOCERO Rivera indicó que desconoce cuánto podría extenderse el proceso y que continúa entregando documentación requerida.

Con esta determinación, Rivera busca que se valide su planteamiento de que el Tribunal de Apelaciones y Arbitraje Deportivo (TAAD) del Copur no es un ente independiente y que, por ende, no debe tener la potestad de resolver conflictos. El líder federativo alude, principalmente, a que los integrantes de dicho cuerpo son nombrados por el propio Copur.

De hecho, esta fue la controversia que

ocasionó en marzo pasado la desafiliación de la FPF del Copur y la suspensión de Rivera y el delegado alterno Juan Avilés.

“Se apeló por el tema del TAAD, porque no es independiente y es impuesto por parte del Comité Olímpico (de Puerto Rico)”, precisó Rivera sobre las razones para elevar la controversia al foro en Suiza.

Minutos antes de ser desafilados, en una reunión ordinaria, la presidenta del organismo olímpico local, Sara Rosario, leyó una resolución que recomendaba la expulsión de la FPF porque su nueva Constitución “está en clara contradicción con la obligación de los miembros del Copur”, en referencia a reconocer el TAAD como mediador de conflictos.

“Corozal tiene una fanaticada muy agresiva y fogosa, que se mete mucho en el partido. Lo más duro de esta serie será conseguir una victoria como visitantes. Pero, como dije confío en la veterinaria del equipo y estamos muy motivados con esta oportunidad de lograr el campeonato”, comentó el joven técnico.

Santurce no tiene campeonato alguno. De hecho, la franquicia surgió este año después de cumplir un año de suspensión bajo el nombre de Sanjuaneras de la Capital al negarse a participar en la final de 2021 por la negativa de la liga de permitirle sustituir una refuerzo.

Mientras, Corozal tiene 18 campeonatos. La final subirá a escena con las bajas de Génesis Collazo por Corozal y Neira Ortiz por Santurce por lesión.

> martes, 2 de mayo de 2023 >29
Iván Rivera, presidente de la FPF. >Giovanny Vega/ EL VOCERO Las Pinkin de Corozal defenderán su cetro conquistado el año pasado. >Peter Amador/EL VOCERO Aaron Judge pasa a la lista de lesionados Aaron Judge >AP
juegos
Voleibol Fútbol

Santurce no cesa su búsqueda

ó En medio de la temporada y con una limitada lista, los Cangrejeros intentan conseguir un dirigente con experiencia en el Baloncesto Superior Nacional

Tras la abrupta salida de Nathan Peavy, la gerencia de los Cangrejeros de Santurce está enfocada en la búsqueda de un nuevo entrenador que ya tenga experiencia en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Peavy –quien fue asistente y dirigente en la Liga de Desarrollo de la NBA, conocida como la G-League– atravesaba apenas su primera experiencia como entrenador en el BSN cuando decidió salir del conjunto por “mutuo acuerdo”.

El excanastero terminó con marca de 6-7, pero con el reto de que llegada tardía al equipo por compromisos previos no le permitió implementar su filosofía de juego.

mucha química. Queremos proteger eso. Estamos buscando estabilidad y no queremos tomar decisiones desesperadas. De traer a un entrenador sería a uno que ya haya dirigido en el BSN y sepa cómo es la dinámica del torneo”, enfatizó.

Morales sabe que será difícil encontrar un técnico que quiera implementar su juego de manera rápida por lo difícil que es el calendario. Aun así y pese a que no quiso revelar nombres, indicó que sigue entrevistando a potenciales entrenadores para ocupar el banquillo santurcino.

La lista podría no ser muy extensa. Al menos, Erick Morales y Elías “Larry” Ayuso son dos dirigentes con experiencia en años recientes en la liga, que actualmente no tienen contratos.

nj Juegos señalados

“La salida de Peavy fue por mutuo acuerdo, él es un gran profesional y era lo que estábamos buscando para el equipo. Pero, al final su filosofía debía ajustarse al BSN y veíamos que no estaba encajando por lo que nos sentamos, hablamos y de ahí tomamos la decisión”, indicó el gerente general de los Cangrejeros, René Morales en entrevista con EL VOCERO

san Germán en manatí, 8:00 p.m.

mayagüez en Quebradillas, 8:00 p.m.

“Nuestra relación sigue intacta y de seguro lo veremos pronto en algún equipo de la NBA porque está preparado”, añadió.

Mientras la búsqueda de un sustituto continúa, el asistente Xavier Aponte continuará a cargo del conjunto. Con él ya sumarían cinco entrenadores desde el regreso del conjunto al BSN en 2021.

“Seremos muy celosos con el entrenador que traeremos porque hemos formado un grupo muy unido, profesional y que tiene

Morales cree, sin embargo, que Aponte –quien funge como entrenador interino–está listo y está haciendo un gran trabajo junto a su ‘staff’, por lo que no sería imposible que termine esta temporada como entrenador principal.

Próximas incorporaciones

Por otra parte, Morales aseguró que tendría el equipo completo a finales de mayo y que la primera incorporación de sus jugadores en el extranjero sería la del escolta Gian Clavell, quien estaría llegando a Puerto Rico el próximo 10 de mayo.

Clavell estaba jugando en el SC Prometey de la Liga de Letonia y Estonia, donde se coronó campeón. En la temporada regular promedió 11.6 puntos con 2.5 rebotes y 2.7 asistencias por partidos. Tras acabar la temporada continuó participando en la Eurocopa, donde cayó en semifinales ante el Turk Teleom Ankara, logrando anotar 19 puntos en ese último encuentro.

La próxima llegada sería la del escolta y

alero, Justin Reyes, quien a pesar de no tener una fecha exacta, estaría supuesto a llegar a finales de mayo. Actualmente juega en la Serie A de Italia con el Pallacanestro Varese, donde está promediando diez puntos con cinco rebotes por partido.

Además, los Cangrejeros mantienen en

Perduran las dudas con Butler y Randle

Associated Press

NUEVA YORK – Los Knicks saben lo difícil que es tener que jugar un partido de postemporada sin su alero que lo hace todo. Y el Heat de Miami no quiere pasar por lo mismo ahora.

El estado de Jimmy Butler es incierto para Miami, mientras que los Knicks aún no están seguros sobre Julius Randle, lo que hace que sea difícil predecir qué sucederá cuando el Heat intente hoy por la noche una ventaja de 2-0 en su serie de semifinales de la Conferencia Este.

El partido subirá a escena a las 8:00 de la noche, en el Madison Square Garden, de Nueva York, seguido por el primer encuentro de la serie de semifinales de la Conferencia Oeste entre los campeones Warriors de Golden State y los Lakers de Los Ángeles a

las 10:00 p.m.

Miami logró una victoria de 108-101 el domingo, incluso con Butler ralentizando la recta final tras lesionarse el tobillo derecho con 5:05 minutos por jugar. El entrenador Erik Spoelstra dijo ayer que el Heat podría no tener una actualización sobre su disponibilidad hasta poco antes del partido en el Madison Square Garden.

Butler es su jugador más importante, anotando 56 y 42 puntos en los últimos dos juegos de su serie de primera ronda frente a Milwaukee.

“Sabemos de lo que todos somos capaces”, dijo el armador de Miami, Max Strus.

“Sabemos lo que todos hacemos y en qué somos buenos, y hemos estado aquí antes. Todo el mundo ha estado en estos momentos de playoffs”, añadió Strus queriendo restarle peso a la ausencia de Butler.

Mientras, los Knicks solo vieron videos ayer, por lo que Randle –quien no participó en el primer juego– no tuvo oportunidad de ingresar a la cancha de práctica y probar su tobillo izquierdo.

“Si está en la cancha, será Julius Randle”, reconoció el alero de los Knicks, RJ Barrett. “Es un Todo Estrella, por lo que estar en la cancha definitivamente hace algo por nosotros y ya sea que esté o no, tenemos que tratar de resolverlo, porque estamos involucrados. Estamos aquí, por supuesto que lo queremos de vuelta, pero tenemos que estar preparados para todo”, afirmó.

Los Knicks –sembrados quintos– respondieron a su derrota en el segundo juego ante los Cavaliers al ganar tres seguidos para llevarse la serie, por lo que no mostraron preocupaciones mientras intentan igualar este.

planes y ya tienen el compromiso del pívot Cheick Diallo, quien ya fungió como refuerzo en la temporada pasada. Este se encuentra en Japón con el equipo Kyoto Hannaryz, donde está promediando 16 puntos con 10.2 rebotes y 1.5 asistencias por partido.

> martes, 2 de mayo de 2023
Nathan Peavy estuvo menos de un mes al frente de los Cangrejeros. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Jimmy Butler driblea el balón en el primer juego ante los Knicks. >AP
30< DEPORTES

DEPORTES >31

A definir el campeón nacional

ó El torneo Buzzer Beater concluye hoy en Cayey

Roselyan Rodríguez >Especial para EL VOCERO

El trofeo de la primera Copa Nacional Buzzer Beater de fútbol estará esta noche en juego cuando se celebre la gran final en el Complejo de Cayey.

Ambas finales serán transmitidas por Wapa Deportes, estableciendo historia al ser los primeros partidos de fútbol escolar que van en directo por televisión nacional. A las 6:00 de la noche, el Colegio La Salle de Bayamón y Dorado Academy disputarán el cetro nacional femenino.

La Salle llega a la final luego de dominar al Colegio Puertorriqueño de Niñas en penales 3-2. En el camino se ganaron también a la Lysander Borrero, de Villalba; a Bautista de Caguas y a Marista de Guaynabo.

“Me siento muy orgulloso del trabajo de las chicas. Desde el día en que se anunció el torneo que se iba a llevar a cabo, las chicas estaban muy entusiasmadas y motivadas para hacer historia y nos preparamos físicamente y mentalmente para llegar a la final. Nos enfrentamos contra un gran rival como Dorado Academy, que cuenta con excelentes jugadoras y un entrenador que lleva

muchos años”, expresó el entrenador de La Salle, Canino Crespo.

Mientras que Dorado Academy avanzó a la gran final venciendo 1-0 a UHS de Río Piedras con un gol de Carola García. Además, prevalecieron sobre Mater Salvatoris, Tasis de Dorado, Sagrado Corazón y María Reina.

“Para las jugadoras de Dorado Academy y para mí es un orgullo y una gran satisfacción poder estar en la primera final de un torneo que abarca las escuelas de todo el país. Representamos una familia, una institución, un pueblo y eso lo llevan en su corazón. Nosotros queremos dejar el legado para que las futuras generaciones de Dorado Academy”, comentó el dirigente de Dorado Academy, Ferdinand Vázquez.

Por otro lado, a las 8:00 p.m. subirá a escena el choque final en la rama masculina entre Saint John’s School y La Merced de Cayey.

Los Canes de Saint John’s cumplieron con las expectativas de ser el primer clasificado y arribaron a la gran final luego de una victoria dramática en penales 4-1 sobre Dorado Academy. También lograron un triunfo sobre la Escuela José Collazo, de Juncos,

Seso de Mayagüez, API de Ponce y Marista de Guaynabo.

Por su parte, el Colegio La Merced de Cayey llega a la gran final luego de sumar triunfos sobre Ponce High, Caribbean de Ponce, La Salle de Bayamón, Cupeyville School y San Ignacio de Loyola.

“(Estoy) sumamente complacido con

el extraordinario esfuerzo que han hecho cada uno de mis muchachos. De verdad es de admirar la madurez, disciplina y unificación que me han demostrado en cada partido. Entiendo que esa es la base fuerte para llevarnos a esta instancia de disputar este campeonato nacional. Las emociones nos sobran. Será un partido sumamente cerrado, pero confío plenamente en nuestro equipo. Debemos mantener el enfoque en nuestra filosofía y es lo que en cada partido hacemos”, manifestó el entrenador de La Merced, Richard Pérez.

La Copa Buzzer Beater consiguió la exposición de talentos de sobre 150 estudiantes atletas. El torneo nacional contó con la participación de 72 escuelas en la categoría senior masculino y 32 en la rama femenina. El equipo cenicienta del torneo en la rama masculina fue el Colegio San Antonio Abad, de Humacao, que llegó al ‘Elite 8’ eliminando en el camino a uno de los favoritos: el Colegio San José de Río Piedras. “Definitivamente superamos las expectativas. Estas últimas dos semanas se habló de fútbol en todo Puerto Rico. Se hizo historia. Fue el primer torneo nacional de fútbol en Puerto Rico y también se hizo historia al llevar el primer juego de este deporte escolar a la televisión nacional. Sin duda, este evento tendrá un impacto significativo en la masificación del fútbol en la Isla”, expresó el presidente de Buzzer Beater, Bryan García.

> martes, 2 de mayo de 2023
El Colegio La Merced, de Cayey, es uno de los finalistas. >Suministrada

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Ofertas válidas hasta el 15 de mayo de 2023. La oferta del Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 200 Mbps (hasta 200 Mbps download/hasta 20 Mbps upload) por $84.99, se le duplicará la velocidad de internet a 400Mbps (hasta 400Mbps/hasta 30 Mbps upload) por el valor de la oferta original. La oferta del Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 70 Mbps (hasta 70 Mbps download/hasta 7 Mbps upload) por $74.99, se le duplicará la velocidad de internet a 140Mbps (hasta 140Mbps/hasta 14 Mbps upload) por el valor de la oferta original. Las ofertas incluyen módem Wi-Fi y requieren suscribirse o combinarlo con servicios móviles. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades.Instalación de servicio de TV adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva

cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. TU MUNDO MEJOR CONECTADO Llama y suscríbete al 787-355-6565 libertypr.com Dale a mamá DOBLE velocidad con LibertyPlus. Escoge el Triple Pack que se ajuste a su hogar. *Cuando combinas con servicio móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales. $8499 mensual • Español de Primera TV • Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. 400 Megas* Reg. 200 Mbps $7499mensual • Español de Primera TV • Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. 140 Megas* Reg. 70 Mbps Basado en el análisis realizado por Ookla® de los datos de Speedtest Intelligence® para Q3-Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla se usan bajo licencia y se reimprimen con permiso. Conecta a mamá al Internet más rápido en Puerto Rico*.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.