EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 11 DE ABRIL DE 2016
Opinión Hablando
E
P15
Claro
Moratoria a la Locura
n el 1933, Adolfo Hitler logró ticulares” –ni tan siquiera se hablaba que se suspendieran dere- de deuda pública- y en el contexto de chos civiles e implementó desastres naturales. una dictadura. ¿Qué tiene El delegado del PPD en la Consque ver eso con el 2016? Mucho. tituyente y ex Juez Presidente del García Padilla logró que la Le- Supremo, José Trías Monge, afirmó gislatura, de forma inconstitucional en el 1982 que “la disposición finaly atropellada, le diera todo el poder mente adoptada por la Convención para decidir si paga o no la deuda colocó en absoluto primer término, pública incluyendo aquella protegiy fuera del alcance del da por la Constitución (anáGobernador, el pago de lisis en www.constitucionpr. intereses y amortización com). También, le da el pode la deuda pública.” El der de expropiar propiedad Gobernador dice hoy que privada si su dueño se niega “donde dice dijo dice diehacer negocios con un gogo” y, que eso no le aplica bierno mala paga e irrespona él, porque bonito es. Lo sable. Se prohíbe ir al Tribuque es peor, la Legislatunal a reclamar derechos pues hacerlo constituye desacato Lcdo. Ramón L. ra avaló dichas ínfulas de grandeza. criminal según la Ley. Lo que Rosario Cortés La Constitución no hace falta ahora es una mopuede ser buena solo para ratoria a esta locura “legal”. lo que convenga. Si el GoHoy, el Gobernador deci@discusiónPR bernador no tiene que de divorciarse de la Consticumplir con la Sección 8, tución que su partido creó y solía defender. Para el 1951, los esta- tampoco tendría que cumplir con el distas como Ferré querían eliminar debido proceso de ley, la igual proel pago prioritario de la deuda cons- tección de las leyes, la libertad de retitucional. La delegación del PPD se ligión, el derecho al voto, etc. Esto, opuso bajo el fundamento de que el no es una lucha contra “los de afuebuen nombre de Puerto Rico reque- ra” sino contra los enemigos de la dería tener dicha protección. La Con- mocracia que están adentro. vención derrotó una enmienda del Iván, tenemos que hacer causa delegado Gelpí que facultaría esta- común para repudiar la dictadura blecer moratorias en deudas de “par- de papel.
D
>
R
amón, estás estirando mu- si ya teniendo esa previsión la inobcho el chicle en la compara- servamos. ción de la movida de la actual La referida Ley, más allá de un acto administración con la solici- dictatorial, denota harto grado de petud de omisión en el orden constitu- reza. Se opta por cerrarles las posibicional realizada por Hitler en el 1933. lidades a nuestras futuras generacioDe hecho, este debe estar revolcándo- nes en lugar de tomarse el trabajo de se en la tumba por la comparación ya desglosar detalladamente las distintas que en su caso, Hitler, aunque malépartidas que componen nuestra deuvolo para algunos, tenía un plan. da “externa”, de manera tal La realidad es que de la que conforme a la realidad lectura integral de la “Ley de jurídica de cada una, se pueMoratoria” no se puede deda establecer una estrategia finir un objetivo claro a conlegal coherente sin trastoseguir por medio de su atrocar la Sección 8 del Art. VI pellada aprobación. Las de la Constitución. Cláusula determinaciones que como que al margen de las “cajas pueblo tomemos ante esta crisis de deuda nos van a dede herramientas mentadas”, finir como país ante el resto es LA HERRAMIENTA prinLcdo. Iván de la comunidad internaciocipal que podríamos tener Rivera nal por generaciones y genecomo país para volver a enraciones. Facebook.com/ derezar nuestro futuro denNos guste o no, la coexis- DiscusionPuertoRico tro de la realidad global. Detencia entre los mercados finota pereza mental además, nancieros y el Estado moderdeclarar que es “emergenno en su razón de ser dentro de eso cia” justificante para las susodichas que llamamos “globalización” va dilimitaciones de derechos, el haberse rigida a establecimientos de prelación específica de rango constitucional so- quedado cortos en el presupuesto que bre el manejo de las deudas sobera- el propio Gobierno diseñó y aprobó. Ramón, no te acostumbres, pero nas. Por razón de nuestra particular relación con EE.UU., nuestros cons- en esta ocasión te voy a dar la razón tituyentes así lo previeron. Quedare- en cuanto a tu planteamiento de que mos muy mal de cara al futuro ante la “tenemos que hacer causa común”. La comunidad económica internacional coyuntura histórica así lo amerita.
¿Vamos camino a ser otra Cuba o Venezuela?
esde hace varios años el amigo Jaime para hacer y deshacer a gusto y voluntad. Benson y este servidor hemos señalado Entre los poderes delegados a AGP está la open distintos foros que hay una estrategia ción de expropiarle a aquellas empresas privadas ideológica malsana y maquiavélica por que por las razones de peso que sean, se niegue a parte de sectores del liderato del actual gobierno continuar prestándole servicios al gobierno duranpara llevar a la quiebra a Puerto Rico y así conver- te la actual “declaración de emergencia”. Es decir tirnos en un problema para el Congreso para de que si los transportistas a los que el gobierno les ese modo alejarnos de los Estados Unidos y de la debe millones de dólares teniéndolos al borde de posibilidad de la estadidad. Ante la acla quiebra, se negasen por razones de viatual crisis económica y fiscal, la presenbilidad económica a seguir prestando serte administración estratégicamente ha vicios, se le pueden expropiar sus propievolcado la responsabilidad en el gobierdades para obligarlos a seguir prestando no federal para “ayudarnos a resolver la servicios. situación”. Han recurrido a ponerle preCualquier persona que retire todo o una sión al Congreso y a la presidencia para parte sustancial de los depósitos en el banque actúe con premura y a tiempo para co Gubernamental de Fomento incurrirá supuestamente evitarnos una “crisis huen delito grave y podrá ser multado por manitaria”. Esto lo hacen a sabiendas de $25,000 o un año de cárcel. Esto quiere deDr. José que los procesos para legislar en el Concir que aquellas instituciones que tengan greso toman tiempo. Pero la idea es que los dineros depositados en el BGF se tienen M. Saldaña ante la falta de rápida acción congresioque hundir con este pues no pueden remoExpresidente nal, responsabilizar a “los americanos” ver su dinero del banco so pena de multa de la UPR por la hecatombe que se nos viene enciy cárcel. ma de manera que los malos sean aqueAl día siguiente a la aprobación de este llos del norte con el resultado que antes engendro y el Gobernador convertirlo en hemos expresado. ley, el presidente del Senado Eduardo Bhatia arreAnte esta situación el ejecutivo y la legislatura se metió contra Alejandro y su equipo económico, por pusieron de acuerdo para pisotear la Constitución lo que a su juicio ha sido “un manejo pésimo en exdel ELA mediante legislación aprobada sin vistas plicar” la ahora ley que viabiliza la moratoria en el públicas, de madrugada y a la cañona, convirtien- pago de la deuda pública de Puerto Rico. Hay que do a una persona inmadura, irresponsable y de li- preguntarse por qué Bhatia no proveyó para que mitado intelecto en un dictadorzuelo. Mediante la hubiera vistas públicas en el Senado que él presiLey de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación le de para que hubiesen explicado y clarificado todos han entregado a AGP múltiples poderes absolutos los extremos del proyecto antes de aprobarlo a la
carrera y de madrugada. Cabe también preguntarle a Bhatia si él leyó el proyecto antes de aprobarlo. ¡Partida de irresponsables! Obviamente esta ley habrá de ser impugnada en los tribunales por los bonistas y otros perjudicados, pero ese proceso tomará tiempo. Mientras tanto el gobierno apuesta a que seguirá funcionando en precario hasta las elecciones y le dejarán el desastre fiscal y económico a la próxima administración. Los separatistas comunistoides de nuestro pueblo -que todo lo protestan- están de plácemes con estos acontecimientos pues los ven como un paso importante en la lucha por convertir a nuestra isla en una república socialista al estilo de Cuba y Venezuela. Ahora no protestan ante lo que a todas luces es una crasa violación de la Constitución. Es necesario llamarle la atención a nuestro pueblo respecto a que estos procesos confiscatorios de la Constitución que se han iniciado en Puerto Rico -por razones de supuesta necesidad apremiante del estado- formaron parte de los inicios de los regímenes dictatoriales tanto en Cuba como en Venezuela. Tenemos que preguntarnos si la mayor parte de nuestro pueblo está tan enajenado con Fatmagul, con el baile, botella y baraja que no siente ninguna preocupación ni indignación por lo que está sucediendo frente a sus narices y ante la ruta por la que se nos pretende llevar. Ante este monumental nefasto esquema emplazo a los que pretenden gobernarnos a llamarle enérgicamente la atención a nuestro pueblo respecto al inminente peligro que lo que está sucediendo representa. ¡Puerto Rico muévete, indígnate y protesta!