Edición 16 de Marzo 2017

Page 20

ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

>P20 EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 16 DE MARZO DE 2017

shasbun@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Opinión

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

El “plan para los vulnerables”

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

L

a Junta de Control Fiscal va- dos muchachos jugando a la “papa lidó el plan para Puerto Rico caliente”. De hecho, el Plan fue que trazó en tinta china Ri- certificado por la Junta a pesar de cardo Rosselló, quien celebró este esta haber imputado que el docuhecho como si se tratara de un mento necesitaba correcciones en asuntos medulares, entre gran logro, a pesar de que ellos, las proyecciones de representará el empobreingresos para los próximos cimiento de los sectores años, por haberse basado más vulnerables de nuestro el gobierno en estimados pueblo. demasiado optimistas y Quienes leyeron la carta por haber subestimado los emitida la semana pasagastos públicos, nada meda por la junta de control rechazando la primera in- Jesús Santa nos que por más de $500 Rodríguez millones. La junta también tentona de propuesta del Gobernador, sin duda pu- Representante señaló otros fallos, entre del PPD ellos, errores de cálculo, dieron notar el lenguaje así como omitir cómo se punzante con tono de reprobación de los verdaderos re- segregaría el sistema de pensiones presentantes de los bonistas, o sea, de los empleados activos al de los la junta federal, por la cantidad de retirados y por no haber explicado errores y omisiones que contenía. ni contabilizado las propuestas de Pero, solo tomó unas horas su re- campaña del mismo Rosselló de visión, y con la recomendación que reduciría el tamaño del gode hacer un par de toques técni- bierno. Tampoco -dijo la junta- se cos, fue aprobado. Ello nos obliga proponían opciones para la recua concluir que es mucho más lo peración económica del País. Imagínese este escenario senque está oculto en este perverso trámite de lo que aflora a la vista. cillo: Usted toma un examen final que consta de cuatro preguntas de Veamos. El lunes pasado, luego de va- discusión y usted falla nada menos rios días fingiendo impasses, cho- que... las cuatro. Algo así pasó con ques y caras largas, el ente de con- el plan fiscal de Rosselló, con la trol federal validó la contraoferta diferencia de que la Junta acabó de Rosselló con la prisa que tienen refrendándolo, sabiendo -y reco-

nociéndolo por escrito- que tenía lagunas, errores y omisiones. Hay, sin embargo, algunos aspectos del plan que le habían engordado el ojo a la junta, y se resumen en una oferta tenebrosa para el pueblo puertorriqueño que incluye 89 nuevos impuestos, por distintas vías, más la reducción de las pensiones de nuestros jubilados, la eliminación de todos los bonos de Navidad en el gobierno y la reducción de un 20% de la jornada laboral. El plan también reducirá el presupuesto destinado a los municipios en $350 millones, lo que inevitablemente obligará a los ayuntamientos a cobrar por servicios esenciales, como la disposición de desperdicios y el reciclaje, que hoy se proveen sin facturarlos pues los cubren otros tributos, como los impuestos sobre la propiedad. No conformes con la eliminación de estas asignaciones y subsidios municipales, la junta y el gobierno aumentará los impuestos de las viviendas de la clase media trabajadora del País. Y hay más. La junta y el gobierno se proponen aumentar el pago por las tablillas de los automóviles, así como de las multas de tránsito, los peajes, los marbetes, los per-

misos, el seguro de la ACAA y los costos de transportación pública. Usted, sume y no pare de contar. ¿Y a qué serán destinados los millones de dólares que resulten de la combinación de ahorros en la reducción de pensiones y de jornada laboral con los incrementos en impuestos sobre la vivienda y otros tributos? Ese dinero que nos chuparán la junta y Rosselló será en detrimento de nuestra calidad de vida... para pagarle a los bonistas. Si lo duda, piénselo bien. Rosselló aumentó, de un tirón, la cantidad que había propuesto el plan original de la junta destinado al pago de los acreedores, de $800 millones a $1,200 millones en su segunda vuelta, pero no tuvo la misma previsión para cubrir el déficit operacional de los sistemas de retiro y salvaguardar así las pensiones de nuestros jubilados. Ciertamente, la aprobación del plan fiscal no es motivo de celebración, sino una lacra en nuestra historia. Lejos de responder al País, es un atentado contra la estabilidad social y económica de Puerto Rico y de nuestra gente más vulnerable, y haberlo aprobado en las circunstancias que conocemos demuestra complicidad e indiferencia.

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quaterly Filing” al 31 de diciembre de 2016 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 162,907 EL NUEVO DÍA 132,861 PRIMERA HORA 62,923

U

El plebiscito y la Libre Asociación

n triunfo de la “Libre Aso- desvalorizadas, en despoblación, ciación”, lo único que haría insolvente y en la cual mandaría sería estirar el debate por la embajada americana. Igual que años y años. En ese caso el debate con la independencia la “Libre sería, después de la independen- Asociación” solamente puede establecerse entre países incia, sobre las cláusulas del dependientes. Al final, sería tratado. El tratado “Libre como el tratado que exisAsociación” (República te entre la islita de Niue y Asociada) solo puede negoNueva Zelanda. Como nos ciarse entre un Puerto Rico empobreceríamos tanto independiente y el ejecutimientras esperamos duvo federal. Luego la confirrante las negociaciones y mación por 2/3 del Senado. la confirmación senatorial, Tomaría años. Durante el Oreste nos convertiríamos en un proceso nos consumimos Ramos paisito con salarios de hameconómicamente y nos rebre que pagarían algunas Abogado colonizamos hasta el tuéempresas foráneas a una tano. Porque, después de todo, ¿quién mandaría, realmen- pequeña fuerza de trabajo arruinate, en la República de Puerto Rico da. Al final solo podríamos obtener mientras esta espera en vano que un tratado de libre comercio con se terminen las negociaciones? y los Estados Unidos. Los que se queden tendrían derecho a comprar los ¿Quién mandaría después? Igual que en la independencia, productos americanos que, de toPuerto Rico sería una súper con- dos modos, solo podrían comprar trolada colonia sin ciudadanía muy pocos debido a la paupérrima americana, ni Medicare, ni Medi- condición en que caeríamos. La llamada “Libre Asociación” caid, ni Mi Salud, ni Sección 8, ni W.I.C, ni cupones, ni acceso a los significaría que nos quedaríamos Estados Unidos, con propiedades en la calle, sin llavero y con ham-

bre. El mayor favor que podría hacernos el Departamento de Justicia federal sería excluir la llamada “Libre Asociación” del plebiscito ya que esta no cumple con la Ley Congresional 113-76 de 2014 en el sentido de que solamente fórmulas finales podrían participar. La “Libre Asociación” no cualifica ya que la Res. 1541 (XV), aprobada por la ONU en 1959, requiere que el arreglo no sea final sino que cualquiera de las partes pueda romperlo en cualquier momento. Creo que el Departamento de Justicia federal cometería un grave error legal y humanitario si incluyera la opción de “Libre Asociación” como opción en la papeleta del plebiscito. El poder de excluir esa fórmula le corresponde al secretario de Justicia federal según la ley. Ojalá la excluya. De lo contrario nos corremos el riesgo de que el PPD, publicitariamente, lleve a algunos ingenuos y disgustados a votar por la “Libre Asociación” (República Asociada). Así que, puertorriqueños de la banda allá y de la banda acá,

pónganse a trabajar con el Departamento de Justicia. Y que el pueblo se aliste a menos que quieran arruinar a Puerto Rico y asegurarse de que nos convirtamos en un guiñapo colonial. Recuerden que el Congreso está cansado ya de cargar con un Puerto Rico dependiente, arruinado, sin utilidad militar, endeudado hasta más no poder y adicto a endeudarse más. En fin, ya somos un estorbo para los Estados Unidos. La responsabilidad es nuestra que nos dejamos seducir para incluir la “Libre Asociación”. Si esta se queda en la papeleta los separatistas y los colonialistas pueden terminar acabando con Puerto Rico. La única manera de salvarnos es que Justicia federal saque la “Libre Asociación” por ser ilegal y que el pueblo de Puerto Rico exprese un mandato fuerte y claro para la estadidad. Solamente sacando la “Libre Asociación” y votando masivamente por la estadidad salvaremos a Puerto Rico. De lo contrario la historia no nos absolverá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.