Edición del 14 de marzo de 2018

Page 20

20< ECONOMÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE MARZO DE 2018

CRU abrirá con una inversión de $400 mil y 38 nuevos empleos

Sobresale el RUM en competencia de ingeniería

@ Ileanexis Vera Rosado

Redacción

>ivera@elvocero.com

>EL VOCERO

@verarosado

Con una inversión de $400 mil y la creación de 38 empleos, el próximo 23 de marzo abrirá sus puertas el restaurante CRU,en la calle Loíza, sector que se han convertido en la nueva referencia de la zona metropolitana donde las personas pueden encontrar variedad de propuestas culinarias. Berenice Berrocal, gerente general del restaurante, dijo que se trata de una nueva opción cuya peculiaridad es traer al paladar de los comensales “todo el sabor y frescura de las fincas del País”. “El consumidor podrá disfrutar de un amplio menú, que va desde cortes de carnes hasta pescado fresco, además de platos locales como pato, guinea y embutidos artesanales. Asimismo, encontrarán variedad de tapas para el disfrute de toda la familia. Entre ellas figuran buñuelos de pescado, pizzetta caribeña, cuya masa es confeccionada de plátano verde, un taco de ceviche, pollo y steak, los cuales son marinados en una salsa de receta familiar del propietario”, detalló Berrocal. Para los domingos, la oferta incluye un brunch y menú para niños. A preguntas sobre el perfil de cliente al cual se dirigen, la gerente general comentó que es un restaurante “donde todo el mundo tiene cabida, desde el que viene elegante hasta el que llega con el traje de baño”. El restaurante cuenta con dos barras, una de tragos tradicionales y otra que sirve variedad de espumosos, además de tapas. Informó que los precios comienzan en los $5.95.

El propietario de CRU, Charlie O´Donnell, junto a la gerente general Berenice Berrocal y el chef Iván Pérez. >Suministrada

Crece la oferta de restaurantes en calle Loíza En un espacio de 1,750 pies cuadrados, el salón principal y la terraza cuentan con cabida para 106 comensales, y también habrá servicio de valet parking y estacionamiento para 65 autos. Charlie O´Donnell, propietario de CRU, dijo que es un amante de la Isla y cree en lo que llamó su gran potencial. “Desde la primera vez que visité la Isla, sentí el calor humano y el deseo de invertir en Puerto Rico. Con la apertura de CRU logramos esa inversión y más aún en estos momentos que la Isla necesita todo el desarrollo económico posible. Estamos seguros y apostamos al resurgir económico y solo queremos poner nuestro granito. Por eso nuestra

misión de trabajar con agricultores y fincas puertorriqueñas para tener el producto más fresco para nuestros invitados”, comentó O´Donnell. El menú es confeccionado por el chef Iván Pérez, con más de una década de experiencia en la industria, y la decoración del espacio estuvo a cargo de la diseñadora Nilda Martin, donde predominan los colores neutrales y grises. CRU, ubicado en el número 1064 de la calle Loíza, abrirá de martes a jueves de 4:00 p.m. a 10:00 p.m., viernes y sábados hasta las 11:00 p.m. Los domingos abrirá desde las 11:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., y luego de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.

Las complicaciones que le ocasionó el huracán María a su proyecto para el diseño de un puente en acero con aguante para soportar unas 2,600 libras y desarrollo a un costo bajo no impidió que finalmente un grupo de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico arrasara con los principales premios en una competencias reciente en el estado de Florida. El grupo, que pertenece al capítulo colegial de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE), adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM, superó a otras 25 universidades, incluida su principal contendiente y anfitriona del evento, la Universidad de Florida en Gainesville. La delegación de 44 alumnos del RUM ganó el primer lugar en los desafíos que se celebraron del 1 al 3 de marzo pasado, no solo los 16 que participaron en el proyecto del puente de acero, también el resto que compitió con una canoa de hormigón. Hiram González, mentor de la asociación en el RUM y catedrático de

Ingeniería Civil y Agrimensura, dijo que los estudiantes trabajaron con mucha dedicación y no descansaron “ni siquiera en Navidad, para representar bien al colegio”. “Este desempeño de nuestros estudiantes de ingeniería es, sin lugar a dudas, prueba de su tesón y del sacrificio que hacen para lograr superar cualquier adversidad que se les presenta. Asimismo, da cuenta de la calidad de la enseñanza que reciben aquí y del compromiso de los profesores para con sus alumnos”, destacó Wilma Santiago Gabrielini, rectora del RUM. Además del primer lugar por el puente, también obtuvieron la primera posición en la categoría de rigidez, dos segundos lugares en eficiencia estructural y en economía, y un tercero en velocidad de construcción. Alvin A. Méndez Díaz, capitán del equipo, explicó que el puente es evaluado por su peso y estética, lo que suma un total de seis categorías y detalló que “la estructura debe ser lo más liviana posible, ensamblarse pieza por pieza durante la competencia, en el menor tiempo posible y soportar una carga de 2,600 libras”. El estimado del costo fue de $4.7 millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 14 de marzo de 2018 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu