TOYOTA FINANCIAL ; 5.0556 in; 12.5 in; Process color; -; 00014947; MEDIANET
8< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 3 DE MARZO DE 2016
Natalia Martínez Lugo y Roberto Betancourt Morales testificaron ayer en la audiencia pública sobre la compra de petróleo en la Autoridad de Energía Eléctrica. >Eric Rojas/ELVOCERO
AEE contrató a suplidores convictos Por años se violó la ley al comprar petróleo a una compañía que no podía hacer negocios en la Isla
@
Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
La forma en que la compañía Petro West consiguió contratos para suplir petróleo a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue puesta en tela de juicio ayer ante la Comisión senatorial que investiga la compra de combustible en la corporación pública. Levantó bandera además cómo por años continuaron comprando petróleo a una compañía que no podía hacer negocios con Puerto Rico, sin que los directivos de la AEE se percataran. Un proceso similar ocurrido recientemente se resolvió –según se indicó ayer– con una simple búsqueda en Google. Petro West comparecerá la semana entrante ante la Comisión especial para el Estudio de las Normas y Procedimientos Relacionados con la Compra de Petróleo por la AEE. En la vista de ayer salieron a relucir varias irregularidades sobre la contratación de esta compañía que actualmente mantiene contratos con la AEE pero solo para la gasolina de la flota de carros de la corporación pública. En la actualidad, la AEE solo compra combustible a Freepoint Commodities. Los primeros en sentarse a testificar ayer fueron José David Ríos Rosario, retirado de la División de Auditoría Interna de la Administración de Servicios Generales (ASG) y Sandra Pérez, directora del Registro Único de Licitadores. Ambos trabajaban en la agencia cuando Petro West solicitó ser incluido en el registro de licitadores para poder proveer servicios al gobierno. Esta primera solicitud fue denegada por problemas con la información financiera de la empresa, pues sus deudas eran más que sus ingresos. Pero, un mes después -en abril de 2009 -la compañía fue incluida en el registro luego de entregar un nuevo informe, aunque este no estaba certificado por un contador público autorizado. La información que dio la compañía fue que en tres meses habían reducido su deuda por $5 millones.
Ríos Rosario dio varias versiones sobre por qué se aceptó un informe que no estaba firmado cuando eso no era lo que indicaba el reglamento de la agencia. Finalmente, indicó que la decisión se tomó luego de una reunión con el director interino de la agencia César Vázquez Pesquera. Los investigadores cuestionaron a Ríos Rosario por qué no objetó el hecho de que el informe de Petro West no estuviera firmado cuando esto es uno de los requisitos para entrar al registro de licitadores. Petro West vendió petróleo a la AEE por poco menos de $2 mil millones, según se informó ayer. Su contestación: que esto no es parte de sus funciones. “Entendíamos que no era espacio de nosotros cuestionarle los estados financieros a la persona. Eso no es parte de nuestro alcance”, indicó Ríos Rosario. A la vista de ayer compareció también Jorge Alberto Concepción Rivera, quien se retiró el mes pasado de la AEE luego de trabajar por 30 años en su mayoría como abogado de la corporación pública. Aseguró ante la Comisión que en el proceso de revisar los contratos de los suplidores –incluyendo Petro West– nunca se enteró de que el petróleo que entregaba esta compañía lo suplía Trafigura, una compañía que no puede hacer negocios en Puerto Rico pues la ley prohíbe al gobierno contratar con compañías convictas. Dijo que tampoco se enteró de que las facturas de Petro West iban a una cuenta con Trafigura. Aseguró que sí supo de que Petro West hizo lo mismo con Puma. “Si hubiésemos tenido el conocimiento, yo le aseguro a usted que los contratos no se hubieran firmado”, aseveró. Los deponentes que acudieron a la vista ayer estaban representados en su mayoría por abogados asignados y pagados por la AEE. Concepción Rivera dio varias razones para justificar que no haya tenido esta información. Sin embargo, justo cuando terminó su testimonio se sentó a testificar José Hernández Colón, actual tesorero de la AEE.
{Ver más en elvocero.com}