NOTICIAS AHORA >9
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2018
Presidentes de universidades privadas opinan sobre la situación actual del Departamento de Educación Fernós destacó los retos económicos que representan las medidas que puedan implementarse bajo el poder de la ley Promesa. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
Urgen redefinir el sistema público @ Yaritza Rivera Clemente
evaluar cómo están funcionando y cómo implementarlas en el sistema de enseñanza público. “No se trata de destruir lo que funciona, sino @yaritzaclemente de proveer alternativas”, añadió Toledo López, quien precisó que el mundo entero está en un Aunque no opinó sobre la reforma educativa proceso de transformación muy profundo, lo que que presentó el gobernador Ricardo Rosselló ante requiere que se revisen los acuerdos y alianzas la Asamblea Legislativa, el presidente de la Uni- que se tienen con las agencias públicas, privadas versidad Interamericana, Manuel J. Fernós, con- y municipales. “Las necesidades de cada una de estas agensideró ayer que el sistema público de enseñanza cias, las necesidades incluso de los debe ser reorganizado. municipios, como hemos podido ver Fernós expresó que ante el actual van cambiando y en la medida en panorama económico y la imposición que van moviéndose nosotros como de la Junta Federal de Control Fiscal instituciones académicas sentimos por la aprobación de la ley federal Prola responsabilidad de responder. Eso mesa “no nos podemos olvidar de que Hay que redefinir y quiere decir que las necesidades de el gobierno de Puerto Rico tiene un reorganizar todo el gran reto ante sí de balancear el pre- aparato del sistema nuestros estudiantes también han cambiado y hay algunas que son obsupuesto y ver en la medida de lo pode educación sible, según determine la jueza (Laura) público en Puerto vias”, dijo. A tales fines, mencionó que la reaTaylor Swain, qué parte de la deuda, si Rico para seguir alguna, Puerto Rico habrá de pagar”. dando un servicio lidad de Puerto Rico antes y después En ese balance de intereses que se de calidad, gratuito del paso del huracán María es una totalmente diferente. “Esto no quiedeberá realizar, según dijo, la educay atender todas re decir que necesitamos romper lo ción, por mandato constitucional, tiene las necesidades que funciona para rehacerlo todo, sino la más alta prioridad en las responsabiparticulares de distintos sectores. que a través de lo que nosotros como lidades del Estado con la ciudadanía. expertos en determinadas áreas pode“Ante este panorama es que nosoManuel Fernós mos proveerle al gobierno, el gobierno tros estamos diciendo que hay que represidente de en diferentes niveles puede revisar su definir y reorganizar todo el aparato del la Universidad agenda, los proyectos que tiene y los sistema de educación público en PuerInteramericana proyectos legislativos que se están preto Rico para seguir dando un servicio sentando para mirar nuevos modelos de calidad, gratuito y atender todas las (educativos)”, finalizó. necesidades particulares de distintos Las declaraciones de ambos acasectores”, abundó Fernós, quien endémicos surgieron durante una rueda fatizó que “es momento de sentarse, de prensa en que se anunció que la repensarlo todo y buscar alianzas”. ACUP realizará un foro para impulsar Sobre la reforma educativa, se limitó a decir que el próximo lunes estarán presentando la educación como instrumento principal de reante la Legislatura la posición oficial de la Aso- cuperación. La ACUP agrupa a 13 instituciones universiciación de Colegios y Universidades Privadas de tarias privadas sin fines de lucro: la Universidad Puerto Rico (ACUP). No obstante, Fernós adelantó que estarán opi- Central de Bayamón, la Universidad Adventista nando sobre el ámbito constitucional de la medi- de las Antillas, ECP University, Universidad Inda, las escuelas alianzas, los planteles escolares teramericana, Universidad Politécnica, Pontificia de libre selección o chárter y hasta los nuevos Universidad Católica, American University of Puerto Rico, Caribbean University, Centro de Esrequisitos para ser maestro. De otro lado, el vicerrector de la Universidad tudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Sisdel Este (UNE), Víctor Toledo López, expresó que tema Universitario Ana G. Méndez, Universidad no existe un solo modelo para educar, sino que se Carlos Albizu, Universidad Central del Caribe y la pueden mirar distintas opciones educativas para Universidad del Sagrado Corazón. >yrivera@elvocero.com
Universidades ven oportunidades en la recuperación Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
Por entender que el sector educativo podría contribuir en la reconstrucción de la Isla, la presidenta de la Asociación de Colegios y Universidades Privadas de Puerto Rico (ACUP) y de la Universidad Central de Bayamón, Lillian Negrón, anunció ayer un foro dirigido a impulsar la educación como instrumento principal de recuperación. El foro titulado “Nuestra Recuperación está en la Educación: Solidarios en una Nueva Visión” se realizará el próximo 15 de marzo en el teatro del recinto metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y estará abierto para el público en general. “Nuestro interés es mostrar nuestra solidaridad con Puerto Rico y demostrar que nuestra recuperación como país está en la educación. Deseamos poner a disposición de Puerto Rico los invaluables recursos que tenemos en las instituciones de educación superior sin fines de lucro para integrarnos en un proyecto de país con una nueva visión”, expresó en rueda de prensa. Durante el foro, según dijo, las instituciones educativas firmarán un acuerdo para fortalecer las colaboraciones interuniversitarias en relación con la articulación de las ofertas académicas, proyectos de investigación, compartir los recursos humanos, además de las instalaciones físicas y compras de bienes y servicios, entre otras alianzas. Mientras, la rectora de la Inter Metro, Mariliana Wayland, especificó que el foro abordará
temas puntuales como los retos y oportunidades ante la crisis de eventos atmosféricos recientes, que estará a cargo del doctor Antonio Flores, presidente de la Asociación Hispana de las Universidades y Colegios. Otro de los temas a discutirse, según reveló, será el impacto económico, social y político del huracán María en la educación. Este panel contará con la participación del secretario del Departamento de Estado, Luis G. Rivera Marín, como moderador. Agregó que también se discutirá el tema del nuevo modelo educativo, que estará moderado por la doctora María de los Ángeles Ortiz, presidenta de Ortiz, Hope and Associates, y tendrá como una de los panelistas a la secretaria de Educación, Julia Keleher. “Una vez finalizada la discusión de los temas expuestos se realizarán diversas mesas de diálogo a cargo de los diferentes presidentes de las universidades y líderes de ACUP. En estos grupos de discusión se dialogará y se expondrán alternativas en torno a internalización, financiamiento, matrícula, infraestructura física, acreditación y tecnología”, concluyó. En tanto, el presidente de la Universidad Interamericana, Manuel J. Fernós, mencionó que el Puerto Rico de hoy requiere más que nunca la colaboración entre los sectores público y el privado. “Realmente cuando vemos la cifra del número de estudiantes del nivel universitario en el sector privado, que estamos hablando de un 72%, pues vemos la gran contribución que está haciendo el sector privado a la educación del País”, sostuvo.
La Asociación de Colegios y Universidades Privadas de Puerto Rico convocó a un foro de temas variados en el recinto metropolitano de la Universidad Interamericana. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO