
4 minute read
Ford anuncia nueva planta de baterías de litio-ferrofosfato
En la etapa inicial generará 2,500 puestos de trabajo
Redacción
Advertisement
Ford anunció que invierte $3.5 mil millones para construir la primera planta de baterías de litio-ferrofosfato (LFP), respaldada por un fabricante de automóviles estadounidense, para ofrecer a los clientes una segunda tecnología de batería dentro de la línea de vehículos eléctricos de Ford.
Esta planta, llamada BlueOval Battery Park Michigan, inicialmente empleará 2,500 personas cuando comience la producción de baterías LFP, en 2026. En el futuro, Ford tendrá la opción de aumentar aún más la capacidad de la planta.
Con esta inversión, Ford y sus colaboradores enfocados en tecnología de baterías, han anunciado inversiones de $17.6 mil millones en la producción de vehículos eléctricos y baterías en los Estados Unidos, desde 2019, como parte del compromiso de la compañía de invertir más de $50 mil millones en vehículos eléctricos a nivel mundial hasta 2026.
En los próximos tres años, estas inversiones generarán más de 18,000 empleos directos en Michigan, Kentucky, Tennessee, Ohio y Missouri, y más de 100,000 empleos indirectos, de acuerdo con un estudio independiente realizado en 2020.
“Estamos comprometidos con liderar la revolución de los vehículos eléctricos en Estados Unidos, y eso significa invertir en tecnología y empleos que nos mantendrán a la vanguardia de esta transformación global
Este 2023, retener el talento humano se ha convertido en un desafío para las empresas, debido a las diferentes causas internas y externas de los colaboradores. Es importante comprender los motivos detrás de la pérdida de talento y determinar qué hace que los empleados deseen quedarse. Además, es necesario implementar estrategias efectivas para atraer el talento y prevenir la rotación.
De acuerdo con la encuesta Trabajo Reimaginado 2022, la rotación de personal alcanzó un 40% ese año, lo que representa un aumento superior al doble en comparación con el año anterior. Además, el 47% de los empleados de las empresas en Latinoamérica planean renunciar a su en nuestra industria”, indicó Bill Ford, presidente de la Junta de Directores de Ford.
“También estoy orgulloso de haber elegido a Michigan, nuestro estado natal, para este centro de producción de baterías crítico”, agregó.
Diversificar y establecer la cadena de suministro de baterías de Ford en los países donde fabrica vehículos eléctricos, mejora- rá la disponibilidad y la asequibilidad para los clientes, al tiempo que fortalecerá la demanda de los consumidores.
Ford está trabajando para ofrecer una tasa de ejecución anual de 600,000 vehículos eléctricos en todo el mundo para finales de este año, y dos millones en todo el mundo para finales de 2026, como parte de su plan Ford+. A medida que la empresa escala rápida-
El 47% de los empleados se quiere ir
trabajo en los próximos 12 meses.
Los principales detonantes de pérdida de talento son:

—Insatisfacción laboral: Los colaboradores se sienten poco valorados, tanto monetaria como relacionalmente. Sentirse estancados en su crecimiento profesional o desarrollo social, provoca que volteen a ver hacia otro lado.
—Mejores alternativas: En estos momentos, las empresas y el talento deben ser competitivos. Por ello, las empresas deben contar con buenos términos de remuneración, incentivos, oportunidades de desarrollo y calidad del ambiente de trabajo, que supere las expectativas de los prospectos.
—Situaciones planificadas: Dentro de las posibles causas que pueden provocar la fuga de talento humano se encuentran situaciones personales, como el embarazo, periodo de estudio, deseo de un cambio en la carrera, emprendimiento, entre otras.
—Experiencias negativas: Los empleados pueden abandonar su mente la producción de vehículos eléctricos, la introducción de baterías LFP permite a Ford producir más vehículos eléctricos y ofrecer más opciones a los nuevos clientes, y ayuda a respaldar el objetivo de la empresa de un margen EBIT del ocho porciento para Model “e” en 2026.
Química de baterías LFP
Ofrecer batería de litio-ferrofosfato (LFP) como una segunda química de batería, adicional a la de níquel cobalto manganeso (NCM), permitirá a los clientes de Ford elegir un vehículo eléctrico con una batería con características de rendimiento únicas más alineadas a sus necesidades.
Las baterías LFP son duraderas y resisten una carga más frecuente y rápida, al mismo tiempo que utilizan menos materiales de alta demanda y costo. Esta batería de menor costo ayudará a Ford a contener o incluso reducir los precios de los vehículos eléctricos para los clientes.
Las baterías LFP impulsarán una variedad de vehículos de pasajeros y camionetas Ford EV asequibles de próxima generación que están en desarrollo, la mayoría de los cuales se producirán en Estados Unidos.
Incluso antes de que se abra la nueva planta de baterías, Ford introducirá baterías LFP en el Mustang Mach-E este año y en el F-150 Lightning en 2024, para aumentar la capacidad de producción, con el objetivo de reducir el tiempo de espera a los clientes.
Manufactura estadounidense trabajo sin previo aviso, debido a situaciones negativas, tales como falta de liderazgo de equipo, poco respeto por el horario de trabajo establecido o no ser considerado para promoción de un puesto, entre otros factores.
Las nuevas instalaciones para la producción de baterías en Michigan agregarán aproximadamente 35 GigaWatts hora por año de nueva capacidad de baterías para Ford en Estados Unidos.
Inicialmente serán capaz de energizar aproximadamente 400,000 vehículos eléctricos Ford en el futuro.
Para retener el talento, las empresas deben centrarse en inspirar y nutrir a sus empleados, en lugar de simplemente retenerlos. Se debe crear una cultura creativa e innovadora con oportunidades constantes de desarrollo y crecimiento, así como un ambiente laboral positivo y respetuoso, con una comunicación transparente, eficiente y respetuosa.

La remuneración justa es importante, pero lo que realmente importa es contar con una cultura en la que los empleados puedan desarrollar su potencial, sentirse valorados y capacitados. La parte fundamental de la labor empresarial es mantener una buena relación con los empleados, brindándoles un espacio para desarrollar sus habilidades, creatividad y talento; donde puedan sentirse cómodos, pero que también los lleve a desarrollar su máximo potencial.