
2 minute read
Fortalecen esfuerzos por las artes y humanidades
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Con el propósito de conocer de primera mano el ecosistema de las artes y humanidades en Puerto Rico, Maria Rosario Jackson, presidenta del National Endowment for the Arts (NEA) y Shelly Lowe, del National Endowment for the Humanities (NEH), coincidieron por primera vez en la Isla, para fortalecer esfuerzos junto a los colectivos que reciben subvenciones de sus organizaciones.
Advertisement
Ambas agencias asignan fondos federales para entidades sin fines de lucro y gobierno a través del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH), respectivamente.
“El trabajo que hacemos es realmente promover el arte, la cultura y las humanidades y asegurar que las historias de Puerto Rico se cuentan a nivel nacional para que la gente tenga una mejor comprensión. Sabemos que han pasado muchas cosas entre los huracanes, entre covid-19 y recuperar ese empoderamiento comunitario y realmente resaltar la cultura de Puerto Rico es algo en lo que estamos muy interesadas”, señaló a EL VOCERO Lowe, quien informó que el NEH ha provisto a la Isla unos $6.6 millones en fondos de subvención por los pasados cinco años.
Mientras, entre 2013 y 2023, el NEA otorgó 54 subvenciones a organizaciones en Puerto Rico, con un total de $9,764,27, de los cuales $826,925 corresponden desde 2022 al ICP para apoyar programas e iniciativas de arte. Algunas entidades beneficiadas este año son Andanza Inc., Cuarzo Blanco, Fundación por la Arquitectura y Ruta Artesanal Boricua.
“Estamos tratando de entender desde la perspectiva nacional, ¿qué necesitamos hacer para que pueda ser diferente de lo que ha sucedido en años anteriores?
Así que esa es parte de la visita, además de rendir homenaje a un lugar que ha dado tanto culturalmente para el beneficio de toda la nación. Queremos saber cómo las inversiones que se han realizado han sido útiles”, indicó Jackson.
En el caso de las humanidades, la directora ejecutiva de la FPH, Sonya Canetti, compartió que la Enciclopedia de Puerto Rico es uno de los proyectos gestionados con estas ayudas económicas.
“El fondo para las artes del ICP apoya la creación artística, aunque puedan apoyar proyectos humanísticos también. En nuestro caso, no le podemos dar un ‘grant’ a la creación literaria ni a las artes escénicas en específico. Es decir, no puede ser para producir una obra de teatro, para pagarle a los actores o a los músicos de un concierto. Nosotros apoyamos el estudio y aprecio de las artes y el uso de las artes para propósitos que van más allá de la mera presentación de un acto artístico”, explicó Canetti.
Por su parte, la presidenta del NEA describió la cultura puertorriqueña como alegre, vibrante y hermosa, que perdura generación tras generación.
Lowe coincidió en que “reverbera más allá de la isla porque veo un fuerte orgullo y veo la cultura puertorriqueña en toda la costa este, tanto en Connecticut, en Nueva York, pero incluso en otras partes de los Estados Unidos, donde la gente está muy, muy orgullosa de ser puertorriqueña. Y llevan ese orgullo con ellos y comparten esa cultura dondequie- ra que vayan”.
Durante la estadía en Puerto Rico, las presidentas visitaron La Sede del ICP, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, La Fortaleza, el National Park
Service, La Goyco, la Universidad del Sagrado Corazón, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte de Puerto Rico y el Municipio de Bayamón, como parte de Campechada.
