4 minute read

Justicia federal llega para traslado de animales del zoológico

asumirá los costos asociados a la evaluación y eventual salida de los animales de Puerto Rico.

Rafelli González >rgonzalez@elvocero.com @rafellilaw

Advertisement

El análisis veterinario y el traslado de los animales que alberga el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, en Mayagüez, y el Centro de Detención de Cambalache, en Arecibo, iniciará mucho más rápido de lo esperado.

La información obtenida por fuentes de EL VOCERO fue confirmada por la oficina de prensa del Departamento de Justicia federal, que ayer anunció que une esfuerzos con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para buscar el bienestar de los animales. Un reconocido santuario en Estados Unidos estará a cargo de evaluar las condiciones médicas de los animales que habitan en el zoológico, que por años ha sido objeto de críticas por el manejo de algunas de las especies que se encuentran en cautiverio.

Este medio supo que el equipo de veterinarios y especialistas de The Wild Animal Sanctuary, con sede en Colorado y Texas no podrá arribar a la isla este fin de semana, pero lo hará en algún momento del inicio de la semana. Este diario también obtuvo información que apunta a que el santuario

Este santuario sin fines de lucro es liderado por su fundador y director ejecutivo Patrick Craig, un experimentado defensor de animales con más de 40 años de trayectoria. De acuerdo con el portal digital de la organización, Craig ha invertido gran parte de su tiempo “en educar a la gente, incluidos visitantes y funcionarios gubernamentales, sobre el problema de los animales salvajes en cautiverio, los miles de animales exóticos que viven en los garajes de las casas” y que son maltratados.

“Va a ser un momento histórico”

Sobre lo que se puede esperar de esta intervención federal para salvar a los animales del zoológico de Mayagüez, la presidenta de la Federación Protectora de Animales (FEPA), Yolanda Álvarez, atribuyó la alianza entre agencias estatales y federales a un cambio de visión en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Indicó que durante cuatro meses conversó con la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, quien se mostró abierta a identificar santuarios para trasladar los animales que requieren la atención que no estaban recibiendo en el zoológico.

Según Álvarez, el diálogo entre la FEPA y el DRNA surgió cuando la chimpancé Mara se quedó sola en su cautiverio tras la muerte de Magnum en mayo del año pasado. “Ya a Mara se le hizo la evaluación de conducta, la cual fue positiva. Lo que falta es un estudio para saber si está apta para viajar”, adelantó la abogada, quien espera que el traslado de la primate a Save The Chimps, uno de los santuarios de chimpancés más grandes en el mundo, ocurra en cualquier momento.

El gobierno federal no tuvo otra opción que expresarse e intervenir. Las expresiones del Departamento de Recursos Naturales han sido ambiguas. La información que tenemos, la certeza de esta, es cuestionable.

“Es muy bueno que haya ocurrido esta unión entre agencias, porque van a tener profesionales de todos lados. Así vamos más organizados y quizás yo me sienta hasta más tranquila, porque hay un equipo unido en todas partes”, añadió la líder de FEPA, quien duda de que el traslado de todos los animales pueda ocurrir tan rápido, aunque reconoció que debe haber celeridad para removerlos siempre y cuando se salvaguarde la salud y seguridad de las diferentes especies que se encuentran en cautiverio.

“Va a ser un momento histórico para el bienestar animal en Puerto Rico”, finiquitó.

¿Alianza o intervención federal?

Mientras la noticia de la alianza entre el Departamento de Justicia federal, el DRNA, el santuario estadounidense y otras agencias federales que ocupan el campo en materia de protección animal, fue recibida con

“Cada vez que Recursos Naturales responde a las solicitudes de información, el inventario de animales varía y el censo de animales cambia”, añadió Ríos Vallejo sobre la razón por la que al día de hoy se desconoce la cantidad exacta de animales que alberga el zoológico, aunque se estima que se trata de 500 seres vivientes. A su juicio, esta realidad arroja sombras sobre si a través de la alianza anunciada se garantizará que el proceso de traslado se lleve a cabo con sensibilidad y responsabilidad.

Sobre la información que los grupos defensores de los animales poseen sobre cómo será la relocalización a los cientos de animales fuera de Puerto Rico, el único dato que conocían, al cierre de esta edición, es que solo algunos de ellos se trasladarían, pero ninguno de los integrantes de la alianza anunciada les ha revelado detalles adicionales sobre el proceso.

Con la alianza anunciada por fiscalía federal, ¿qué pasará con la manifestación convocada para el sábado (hoy)?, preguntó EL VOCERO

“La realidad del asunto es que nos mantenemos firmes en los reclamos. No es solamente investigar posibles actos de negligencia en la administración del zoológico, sino el traslado de estos animales”, enfatizó el integrante de ONDA, al tiempo que reconoció que Puerto Rico no tiene la capacidad económica de mantener un zoológico operando o de convertirlo en un santuario.

“Es un reclamo que va más allá de la intervención federal y la radicación de cargos. Esa intervención de los federales quizás viene un poco tarde”, lamentó Ríos Vallejo, quien recordó que los reclamos en búsqueda de justicia para los animales del zoológico se han realizado por más de cinco años sin resultados concretos, aunque sí elogió la radicación del Proyecto del Senado 1041 para la clausura permanente del zoológico y la creación de un grupo de trabajo para identificar junto al DRNA cuáles son los santuarios más adecuados para enviar los animales a pasar sus últimos días en libertad y con el cuidado que merecen.

This article is from: