8< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 17 DE FEBRERO DE 2015
Inamovible
el caso de Lorenzo Cuando se cumpla un lustro desde que ocurrieron los hechos, prescribirá el posible delito de negligencia tipificado en la Ley 246
@
Yennifer Álvarez Jaimes >yalvarez@elvocero.com @yalvarezjaimes
El próximo 9 de marzo se cumplen cinco años del asesinato del niño Lorenzo González Cacho y todavía las autoridades no han radicado cargos por el crimen. Además, cuando se cumpla un lustro desde que ocurrieron los hechos, el posible delito de negligencia tipificado en la Ley 246 para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores prescribirá. A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del asesinato del menor, el fiscal general, José Capó, aseguró a preguntas de EL VOCERO que “la Oficina del Jefe de los Fiscales que yo dirijo se mantiene activa junto a la Policía de Puerto Rico y agentes del FBI (Negociado Federal de Investigaciones)- quienes nos brindan apoyo técnico- analizando la prueba existente en la investigación y ampliando varios ángulos de la misma”. “Conocemos que este caso ha levantado el interés de la ciudadanía para que sea resuelto y esclarecido. Esa es nuestra meta y para eso estamos utilizando todos los recursos disponibles a nuestro alcance desde que asumimos la dirección de la Oficina. Por lo sensitivo y complejo de esta investigación es que evitamos comentar públicamente aspectos de la mis-
Juzgue Usted
>
Se supo que los análisis corresponden a unas pruebas de ADN y fuentes de EL VOCERO aseguran que ya Justicia tiene en su poder los resultados por lo que se espera que haya noticias del caso. >Archivo/EL VOCERO
ma. Cualquier expresión que se haga podría ir en detrimento del resultado final de la pesquisa”, manifestó ayer en declaraciones escritas el jefe de los fiscales. Capó agregó que “se trabaja incansablemente por lograr recopilar la evidencia suficiente para llevar a los tribunales de Puerto Rico al o los responsables de la muerte del niño Lorenzo”. La última información relevante del caso se divulgó el año pasado, días antes del cuarto aniversario de la muerte del niño Lorenzo. En ese momento, el secretario de Justicia, César Miranda, confirmó que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) realizaba un análisis a la evidencia ocupada por las autoridades federales en la residencia del niño en Dorado del Mar. Se supo que los análisis corresponden a unas pruebas de ADN y fuentes de EL VOCERO aseguran que ya el Departamento de Justicia tiene en su poder los resultados por lo que se espera que haya noticias del caso antes de que se cumpla el quinto aniversario del asesinato del menor
La última información relevante del caso se divulgó el año pasado, días antes del cuarto aniversario de la muerte del niño Lorenzo
>
en menos de un mes. En la actualidad, Lorenzo tendría 13 años y cursaría la escuela intermedia. Según archivos periodísticos, la autopsia practicada por el patólogo Carlos Chávez reveló que Lorenzo tenía tres heridas con un arma filosa, que pudieran ser compatibles con un cuchillo: en la sien, en la ceja y en el tabique de la nariz. La autopsia también dejó al descubierto que el niño recibió un golpe fuerte con un objeto contundente que le provocó un trauma craneal en el lóbulo temporal izquierdo de su cabeza. La cama del niño Lorenzo era de unas 30 pulgadas de alto y sin madera ni metal. Trascendió, además, que los récords médicos del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Dorado señalan que el niño llegó sin vida y bañado en sangre seca. La entonces directora del ICF, María Conte, aceptó en 2010, que la muerte del niño “no fue instantánea”. Así las cosas, todo apunta a que el menor murió luego de dos horas de estar desangrándose.
La autopsia dejó al descubierto que el niño recibió un golpe fuerte con un objeto contundente que le provocó un trauma craneal
>
La entonces directora del ICF, María Conte, aceptó en 2010, que la muerte del niño “no fue instantánea”
Próxima la declaración de impacto de Aguirre Maricarmen Rivera Sánchez >EL VOCERO Si todo transcurre como espera la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la declaración de impacto ambiental (DIA) para la construcción del Aguirre Gas Port debe estar preparada para este viernes. Según confirmó ayer la AEE, el calendario de la DIA para este proyecto continúa inalterado, por lo cual para antes de que termine la semana debe hacerse el anuncio de que el proyecto tiene el importante documento que abriría el camino para la construcción del proyecto. Es en este proyecto que la AEE ha cifrado sus esperanzas para poder producir energía más limpia y más económica y cumplir así con los distintos requisitos impuestos en la recién aprobada reforma energética. Según publicó este rotativo, el director de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE), Alberto Lastra, dijo que el documento estaba en suspenso hasta que se informara cómo se construiría un segmento del tubo que pasaría cerca de unos corales. Pero el director de la AEE, Juan Alicea Flores, dijo que este problema había sido atendido y que la DIA estaría lista para la fecha en el calendario. La fecha original para la entrega de la DIA era el 17 de diciembre del año pasado. La DIA es otorgada por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés). Este documento determina el impacto ambiental del proyecto y es uno de los pasos más importantes antes de que se permita la construcción de un proyecto de infraestructura como este. El Aguirre Gas Port es una especie de plataforma que sería ubicada al sur de Puerto Rico para, mediante un tubo por debajo del agua, transportar gas a la Central Aguirre. Una vez entregada la DIA, el proyecto debe obtener un permiso de uso de espacios que constituyen hábitats para yerbas marinas y corales. Este permiso lo da el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Ya el DRNA emitió sus comentarios al FERC como parte del proceso de evaluación del DIA. La agencia solicitó que en la DIA se incluyan varios aspectos como la preservación de especies que habitan en esta zona, como los manatíes. Según publicó este rotativo, el DRNA sugirió además un monitoreo de los arrecifes de coral y los sistemas de praderas marinas durante la fase de instalación de la tubería de gas natural y otra evaluación luego de instalada. La esperanza de la AEE es que la construcción de esta estructura ayude a generar energía con menos contaminantes y con la producción de menos partículas. El desarrollo de este proyecto está a cargo de la compañía Excelerate Energy con un contrato de más de $52 millones. Este contrato ha sido cuestionado por varios líderes, incluyendo el portavoz de la delegación novoprogresista en el Senado, Larry Seilhamer, quien ha puesto en duda que la AEE pueda cumplir con su plan de conectar Aguirre este año.
La AEE ha cifrado sus esperanzas en el Aguirre Gas Port para poder producir energía más limpia y más económica.>Archivo/EL VOCERO