Edición del 6 de febrero de 2020

Page 16

16< LEY Y ORDEN

> JUEVES, 6 DE FEBRERO DE 2020

Defensa de alto

perfil para Keleher Suma entre sus abogados al exasesor de Bill Clinton y exdefensor de la empresaria Martha Stewart Melissa Correa

>mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Un exasesor del expresidente Bill Clinton y que también ha representado legalmente a la convicta empresaria Martha Stewart ahora será parte de la defensa de la exsecretaria de Educación, Julia Keleher. Lanny Jesse Davis es su nombre, un reputado abogado de alto perfil quien se unió al equipo de defensores de Keleher y anticipó que en la vista del 23 de febrero, en la que se discutirá la solicitud para que el juicio no se celebre en Puerto Rico, le pedirá al juez federal Pedro Delgado que modifique la orden de mordaza que emitió el pasado verano. “Planifico pedirle al juez Delgado durante la vista que permita una excepción limitada a esta orden de mordaza emitida el 12 de julio de 2019. Específicamente, en esa moción hemos solicitado el derecho a corregir el registro de declaraciones publicadas anteriormente y futuras sobre mi cliente y que son decla-

raciones falsas o engañosas riesgo. y por lo tanto perjudiciales El letrado agradeció al para su reputación. Espero juez por haber aceptado su presentar respetuosamente comparecencia como abomi solicitud a la corte para gado en el caso de Keleher. permitirnos el derecho limiMientras, Delgado contado de refutar cedió la solicideclaraciones tud de la acuerróneas publisada para dejar cadas con ressin efecto su pecto a mi clien- Planifico pedirle comparecencia te”, señaló Davis al juez Delgado a la Isla para una en declaracio- durante la vista vista de fianza. que permita una nes escritas. Keleher contiDavis es co- excepción limitada nuará bajo las fundador y so- a esta orden de mismas condicio de la firma mordaza emitida el ciones de liberde abogados de 12 de julio de 2019. tad bajo fianza Davis Goldberg Específicamente, en que le impuso & Galper PLLC, esa moción hemos un magistrado y cofundador y solicitado el derecho en Filadelfia. a corregir el registro socio de la firma Los abogade declaraciones de relaciones publicadas dos María Dopúblicas Trident anteriormente y mínguez y JaDMG. Además futuras sobre mi vier Micheo han de su peritaje cliente y que son planteado que como abogado declaraciones falsas la orden de mory en manejo de o engañosas y por daza no ha cumcrisis, ha escrito lo tanto perjudiciales plido su propóvarios libros y para su reputación. sito previsto. ha sido comen“La orden de tarista de tele- Lanny Jesse Davis mordaza en este visión. Según abogado caso no ha hesu biografía, es cho nada para un demócrata graduado frenar la cobertura mediáde Yale y representa a per- tica inflamatoria, inexacta sonas, países y empresas e irresponsable de esta acuen crisis mundiales de alto sación. Por el contrario, ha

La exsecretaria de Educación, Julia Keleher, enfrenta dos procesos judiciales, y en el primero tiene juicio señalado para el 4 de mayo. >Archivo/EL VOCERO

contribuido al frenesí mediático unilateral que ha enfrentado al público contra los acusados. Al igual que se ha argumentado ampliamente en las mociones para cambio de jurisdicción, será imposible que Keleher tenga un juicio justo en Puerto Rico debido a la publicidad masiva adversa e inflamatoria generada por las controvertidas decisiones tomadas por Keleher durante su mandato como secretaria del Departamento de Educación y el ambiente político turbulento que impera en el Estado Libre Asociado (ELA)”, indica la moción. Exponen que la orden solo ha servido para silenciar a la defensa y plantean que el ministerio público tuvo una larga conferencia de prensa, complació a las masas y con-

denó a Keleher en los medios de comunicación. Afirman que hasta la fecha la publicidad que rodea este caso no ha disminuido, ya que cada incidente procesal es noticia de primera plana. “Ahora llega la noticia de que el gobierno acusó a Keleher en un caso separado basado en hechos presuntamente conocidos por el gobierno mucho antes de la radicación de esta (primera) acusación”, agrega el escrito. Argumentan que la orden de mordaza es inconstitucional y coloca a la acusada en la posición de “continuar sentada, sin hacer nada”. También exponen que Keleher nunca ha expresado su intención de hacer declaraciones a los medios o hacer expresiones sobre este caso. Y afirman que la

acusada no tiene la intención de alimentar el frenesí mediático causado por este caso y que es consciente de que hacerlo iría en contra de sus argumentos a favor de un cambio de jurisdicción. Los abogados señalan que son falsas las alegaciones del ministerio público de que el caso sería juzgado en los medios si se modifica la orden de mordaza. Mantienen que la modificación de la orden de mordaza solicitada por Keleher permitiría a la defensa abordar cualquier declaración falsa o inexacta hecha sobre ella en los medios de comunicación. El juicio por el primer caso contra Keleher fue señalado para el 4 de mayo. La exfuncionaria fue acusada junto a la exdirectora de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Angie Ávila, Alberto Velázquez Piñol y las hermanas Glenda y Mayra Ponce por participar en un esquema de fraude de $15.5 millones. La suma se divide en $13 millones en Educación y $2.5 millones en la ASES. Por el segundo caso, el ministerio público alega que Keleher le cedió una porción de terreno de la escuela Padre Rufo en Santurce a una compañía para la que trabaja el coacusado Ariel Gutiérrez Rodríguez a cambio de residir durante unos meses —pagando $1.00 nominal— en un apartamento en el condominio Ciudadela, aledaño al referido plantel escolar.

Negocian culpa en fraude contra seguros Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

La Fiscalía federal mantiene negociaciones de alegación de culpabilidad con la defensa de varios de los acusados de participar en un esquema de fraude de $5 millones en el cual se solicitaron pólizas de seguro a nombre de personas que no lo sabían y que algunas de ellas sufrieron muertes violenta. Así trascendió en una vista de estatus del caso ante el juez Pedro Delgado en la que el fiscal Seth Erbe notificó que mantiene negociaciones con los abogados de los acusados en este caso para que se declaren culpables, excepto con el acusado número dos Jimmy Santiago Burgos, representado por la exfiscal María Domínguez. Coral Rodríguez, abogada de Luz Santiago Torres, señaló que

como en este caso se han vinculado crímenes violentos, la defensa investiga si la acusada está o no involucrada en los mismos. “Queremos estar seguros de si en efecto ella no está involucrada (en las muertes). Solicitamos tiempo adicional para discutir los hallazgos y la posibilidad de un acuerdo”, afirmó la letrada. Mencionó que su representada de 67 años, perdió un hijo recientemente en un accidente de tránsito. “Necesitamos más tiempo”, insistió. El juez concedió la solicitud y señaló para el 27 de marzo la próxima vista de estatus del caso. Anticipó que ese día pautará la fecha del juicio, en caso de que Santiago Burgos decida enfrentarlo. Los restantes acusados son Félix Rosa, José Rivera y Ulises Feliciano Caraballo.

De acuerdo al pliego acusatorio, los acusados llenaban las solicitudes para obtener las pólizas de seguro de vida con información personal falsa y firmas falsificadas, las cuales enviaron a varias aseguradoras. Estas fueron Triple S, Multinational, Occidental, Americo Financial, Universal, Great American y Medlife, todas sin el conocimiento ni consentimiento del asegurado que figuraba en la solicitud del seguro de vida. Las aseguradoras figuran como víctimas en este esquema. Como parte de la conspiración los agentes de seguros presentaron las solicitudes de seguro de vida a las diversas aseguradoras. Tras la muerte de los asegurados, se realizaron pagos a los beneficiaros que figuraban en las pólizas, incluyendo a Santiago Torres y Santiago Burgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 6 de febrero de 2020 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu