Edición del 4 de febrero de 2019

Page 19

ECONOMÍA >19

> LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2019

Economista cuestiona los indicadores económicos Propone un cambio de metodología que refleje el comportamiento actual de los diferentes sectores Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com >@coteroaponte

En diciembre, el desempleo registró un aumento, luego de 12 meses en una escala descendente; mientras, el Índice de Actividad Económica (IAE) marcó una leve caída de 0.1% en noviembre, en la comparativa mes a mes. Esos datos, como baróme-

tro de la actividad económica de Puerto Rico en medio de una crisis fiscal, y en la prolongación de una recesión de 12 años, no necesariamente anticipan una profundización de la contracción de la economía. Tampoco acercan los indicadores al terreno positivo. “Eso no necesariamente refleja la realidad. Sabiendo de lo que adolecen las medidas, cómo se confecciona

El índice no se está ajustando. Sabiendo que tiene esas desavenencias, no responde a los pesos relativos. Por un lado es una inconsistencia que se admite que los indicadores económicos de Puerto Rico no están a la altura de la realidad actual, y luego reclames con los mismos que todo está bien. El economista y catedrático Antonio Fernós opinó que los indicadores económicos deben ser reevaluados. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

y la disponibilidad de datos de las cuentas nacionales —y así ha sido reconocido por todos—, ¿porqué es bueno un índice que está midiendo una cosa consistentemente mal?”, replicó de inmediato el economista Antonio Fernós, a preguntas de EL VOCERO. Dijo que “hay que actualizar la metodología... está vieja” y sostuvo que “este es el momento de buscar un índice que lo valide algo calibrado”. A lo que se refiere Fernós, en parte, es a que después del huracán María, aun cuando algunos sectores económicos

La dinámica de los bonos y la reestructuración Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com

Cuánto le tomará al gobierno de Puerto Rico poder retornar —propiamente— al mercado de inversión es un pronóstico difícil, pero según avance la reestructuración de los diferentes emisores, al menos el valor en reventa de sus devaluados bonos comenzará a apreciar en su cotización, lo cual ya ocurre. Con la única negociación alcanzada hasta ahora con la deuda original del desaparecido Banco Gubernamental de Fomento (BGF), de los cuales $4,200 millones son emisiones con bonistas, solo bastó el acuerdo completado para alcanzar un alza en el precio de reventa. Cuando se completó el intercambio de bonos con descuento en noviembre de 2018 —lo cual era parte del acuerdo— el valor de los bonos del BGF estaba en 45 centavos de dólar y dos meses después ya alcanza los 73 centavos de dólar, según registra el Electronic Municipal Market Access (EMMA). Ese es el comportamiento del mercado al contar con la certeza de un acuerdo validado por la jueza Laura Taylor Swain, tras la caída de los bonos de Puerto Rico a partir de 2015. Fue la deuda sin garantías de la Corporación para el Financiamiento Público, la primera en impago en agosto de ese año, acción que inició el camino hacia la bancarrota de la Isla. Ahora, el acuerdo de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) — sometido para confirmación ante la jueza Swain— será el próximo grupo de bonos ($17,000 millones) que comenzará a apreciar de manera significativa.

Algunos bonos del gobierno han comenzado a apreciar, según avanzan las negociaciones de reestructuración. >Suministrada

El acuerdo de Cofina enfrenta algunas discusiones, pero analistas entienden que finalmente será avalado. Por otro lado, aun cuando no hay una determinación en cuanto a los $3,000 millones en bonos de obligaciones de pensiones, su valor de reventa también ha mejorado, tras la determinación del Tribunal del Circuito de Apelaciones de Boston, que decidió que la deuda del Sistema de Retiro con los bonistas es asegurada y que estos pueden reclamar el pago prioritario de sus inversiones. Estos bonos cotizaban en la reventa en unos 37 centavos de dólar y luego de la decisión de Boston el 29 de enero, ya se colocaban sobre los 45 centavos de dólar al cierre de la semana pasada.

han mostrado crecimiento, “es por cosas atípicas y estacionales” y se requiere ponderar cada factor para llegar a números más representativos de la actividad económica actual y poder hacer las proyecciones adecuadas. “Si sabes que las ventas de cemento van a aumentar por la reconstrucción temporera, debes dar menos importancia a esas ventas en el índice nuevo, y hay maneras de hacer eso. Esta es una economía distinta, la economía de hoy de Puerto Rico no es la misma de hace 30 años y no se invierte en lo mismo como era en aquel tiempo. Se tiene que buscar el perfil de lo que

Antonio Fernós economista

es importante y cómo eso tiene sus eslabonamientos en los sectores productivos del País”, analizó el catedrático de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Destacó que “el índice no se está ajustando. Sabiendo que tiene esas desavenencias, no responde a los pesos relativos. Por un lado, es una inconsistencia que se admite que los indicadores económicos de Puerto Rico no están a la altura de la realidad actual y luego reclames con los mismos que todo está bien”. Mencionó el caso del empleo, que es uno de los cuatro indicadores para medir

el IAE —junto al consumo de gasolina, producción de energía eléctrica y venta de cemento—. Comentó que en los sectores donde hay un aumento “es solo en una parte estacional” y hay que tomar en cuenta que cada vez más en la Isla aumenta el empleo propio, mientras los patronos y el gobierno reducen plantillas y hay más contratación de servicios, y “hay mucha gente desalentada que no está buscando trabajo”. Esto está muy ligado a la confección del plan fiscal y el presupuesto. En ello mencionó los desembolsos esperados de las aseguradoras, ya que es menor el dinero que deberá llegar. También, están los fondos CDBG-DR (Community Development Block Grant– Disaster Recovery), que a más de un año del huracán María, no se han desembolsado al ritmo esperado. “Llevamos siete meses de este año fiscal y estamos corriendo con una proyección de crecimiento económico que está mal y no se va a dar”, expresó Fernós.

Alternativa Natural para la Disfunción Eréctil y Próstata

L

a compañía ATS Natural Products teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ha lanzado al mercado a ATS XR TESTRONE, una formula totalmente natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a combatir y a prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. Es un producto que lo ayudara a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiara sus arterias ayudando a tener un flujo de sangre lo suficientemente fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada, dejando atrás la eyaculación precoz. ATS XR T está compuesto por raíces de plantas de origen asiático

tales como, Horny Goat Weed, que lo ayudara a restaurar el deseo sexual, mejorara la función eréctil y disipara la fatiga. La Maca, es una hierba energizante que además de aumentar la libido, mejorara la erección y le permitirá gozar de un mayor bienestar general, además de mejorar la salud de la próstata. La Tribulus Terrestris y el Polypodium Vulgare, ayudaran a aumentar los niveles de testosterona y la libido. LaTongka Ali Root Powder, es un remedio natural afrodisíaco para los trastornos sexuales relacionados con el envejecimiento y los síntomas de la andropausia. El Saw Palmeto Berry colaborara en mantener su próstata saludable y esta

es la clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable. La Muira Puana Y el Panax Ginseng, son plantas capaces de aumentar el flujo sanguíneo en la region pélvica, lo que facilitara la erección al llenar más fácilmente de sangre los cuerpos cavernoso del pene. L-Arginine, al ser un vasodilatador que actúa a nivel muscular y circulatorio, activara el riego sanguíneo, lo cual es bueno para alcanzar y mejorar la calidad de las erecciones y además que sean más fuertes y duraderas, ayudándolo a terminar con la eyaculación precoz. Para más información llame al 1800-381-9278

o 787-600-5556. Anuncio comercial pagado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.