Edición 3 de Febrero 2014

Page 22

>22 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

Opinión LAS VOCES DE PUERTO RICO HABLAN EN EL VOCERO

Eso no es culpa del ELA

José Castrodad Ph.D. Periodista y educador

He escuchado cosas que me han erizado los pelos con esto de la crisis económica por la que atraviesa el país pero la última es de las mejores. He escuchado a economistas sosteniendo que la crisis se debe al Estado Libre Asociado porque hace tiempo perdió su capacidad de crecimiento y le faltan poderes políticos. No niego que el ELA puede verse en ocasiones como uno de los personajes que caminan a la entrada del pueblo de Comala, del novelista Juan Rulfo. Estos se dejaban sentir materialmente como vivos y en otras ocasiones se revelaban como fantasmas. Esa falta de consistencia es la que he criticado del ELA desde tiempo atrás algunas veces material y en otras, ilusorio. Para mí el problema económico es muy distinto. Se refiere a nuestra capacidad o incapacidad para gobernarnos bien y de hacer uso inteligente de nuestros recursos y de nuestra autonomía fiscal, que precisamente nos da el ELA. No confundamos la gimnasia con la magnesia, por favor. Veamos algunas cosas que hemos hecho: Desde 2006, Puerto Rico y sus organismos públicos han vendido $61 billones de bonos en 87 ofertas, dando la isla más deuda municipal per cápita que cualquier estado de Estados Unidos, según un relato del Wall Street Journal. Ese modelo lo hemos estado utilizando por décadas. La realidad es que, en los pasados treinta y pico de años, hemos acumulado una deuda de $70,000 millones, tomando préstamos para pagar préstamos. Eso no fue culpa del ELA sino de quienes nos gobernaban. Por otro lado, según Sergio M. Marxuach, del Centro para la Nueva Economía, a la vez hemos acumulado un déficit estructural del fondo gene-

ral por alrededor de $1,100 millones, otro déficit actuarial de los tres sistemas de retiro que dependen del fondo general que excede los $35,000 millones. Marxuach ha dicho que Puerto Rico lleva siete años en contracción. Desde el 2006 el empleo ha caído casi por 15% y la inversión bruta de capital fijo por más de 20%. En términos fiscales, Puerto Rico simplemente no ha podido recaudar los ingresos suficientes para cumplir con sus gastos operacionales y sus obligaciones financieras por lo menos desde finales de la década de los 80. Correr las operaciones del gobierno central de Puerto Rico hoy en día cuesta cerca de $10,000 millones y los recaudos de Hacienda a duras penas llegan a $8,500 millones. Por las transacciones en bonos, hemos pagado desde el 2006, $1.4 billones, dije billones, en gastos de abogados y comisiones a los corredores. En el 2007, el gobierno de Puerto Rico recibió un regalito de $7 billones en fondos ARRA para activar nuestra economía y lo que hicimos fue utilizar ese dinero para pagar gastos ordinarios. Eso no un fue culpa del ELA sino de quienes nos gobernaban. Durante décadas hemos recibido más de $17 billones, dije billones, anuales en transferencias federales. Su mal uso no fue culpa del ELA sino de quienes nos gobernaban y de nosotros quienes los hemos malgastado. Se despidieron casi 20,000 empleados públicos por la Ley 7 buscando unas economías que nunca se lograron. Eso no un fue culpa del ELA sino de quienes nos gobernaban. En el transcurso se malgastaron millones en el Tubo de Agua del Sur, del Gasoducto y del Puerto de Ponce, entre otros proyectos, que nunca se concluyeron. Eso no un fue culpa del ELA sino de quie-

nes nos gobernaban. Como medidas recientes se privatiza la autopista 22 y el aeropuerto. Se legislan aumentos en contribuciones, una patente nacional, recortes en los retiros y a todo eso la AEE está quebrada, Acueductos quebrado, Autoridad de Carretera quebrada y el Banco Gubernamental sin liquidez. Eso no fue culpa del ELA sino de quienes nos gobernaban. Elías Gutiérrez ha dicho que “el estancamiento se debe a nuestra renuencia para aceptar que era necesario el sacrificio del ahorro. El ahorro es la fuente de acumulación de riqueza. Sin esa acumulación no es posible expandir la plataforma de producción. No se eleva el estándar de vida, hinchando el gobierno más allá de nuestros recursos. Haber recurrido a la financiación de largo plazo para sostener gastos corrientes de aparato público que destruye valor en lugar de añadirlo, nos coloca en la posición en que estamos ahora.” Siempre he pensado que tenemos que ir más allá de lanzar acusaciones entre unos y otros y mucho más allá de hablar de poner parches y sugerir consolidaciones de agencias y otros detalles. Tenemos que hablar de nuestro modelo de gobernabilidad. Creo que tenemos que Ir tan lejos como comenzar a evaluar las maneras en que escogemos a nuestro gobernantes, más lejos de las Elecciones, sino desde el proceso de Primarias, (Me propongo discutir este tema en una columna próxima.) hasta discutir el estilo de un nuevo modelo en que haya un mayor grado de cooperación e interacción entre el gobierno y ciudadanos en la toma de decisiones públicas, privadas y mixtas. Se trata, en realidad, de la búsqueda de una coordinación social y la elaboración de instituciones y procesos que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios

La caricatura

Hasta siempre amigo del humor Su partida fue igual de inesperada que los chistes que solía sacarse de la manga fuera del libreto, pero que ocasionaban carcajadas inolvidables. Luis Raúl se convirtió en un motivador natural de alegría para todo Puerto Rico. No importaba la situación por la cual el país estuviera pasando, él siempre se las ingeniaba para buscarle ese lado jocoso a la misma vida. Su humor iba al grano, no se encomendaba a nadie cuando disparaba las palabras, solo se concentraba en hacer reir, divertir y bajarle la tensión a todos. Desde ayer, Luis Raúl se unió al grupo eterno de artistas boricuas que siempre serán recordados con una inmensa sonrisa, no por las que causaron sino por las que siempre ofreció más allá del escenario.

JVargas >El Vocero

R.R.

Fundado por Gaspar Roca 29 de abril de 1974

REDACCIÓN > Director General / Editor Edward Zayas >Subdirector Rafy Rivera >Director de Ventas Directas Rafael Bautista Directora de Ventas para Agencias Vivian Antúnez >Director de Arte Jorge Vargas >Editora Escenario Mariam M. Echevarría Báez >Editor de Negocios Carlos Antonio Otero >Editor de Deportes Víctor O. López Hernández >Editora Revistas Yaira Solís Escudero >Editora Web Vocero.com Stephanie Gómez >Clasificados Mayda Rodríguez >Tráfico Ilia M. Pérez Centeno >Director de Producción Eligio Dekony ADMINISTRACIÓN> Director de Finanzas CPA Francisco E. Fontanet Maldonado Directora >Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández

Dirección Postal PO Box 15074, San Juan, P.R. 00902-7515 Dirección Física EL VOCERO DE PUERTO RICO 206 Ave. Constitución San Juan, Puerto Rico 00901 Dirección Electrónica redacción@elvocero.com /Cuadro: (787) 622-2300 El Vocero de Puerto Rico se publica 5 días a la semana, de lunes a viernes. (787) 721-2300 Servicio al cliente: (787) 622-7480 Clasificados: (787) 622-7495 (787) 724-1485


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.