20< ESCENARIO
escenario
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 1 DE FEBRERO DE 2016
Dirige en Cuba Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com
Por Ismael Cala
>Periodista, motivador, escritor, anfitrión de ‘Cala’ en CNN en Español
Viviendo en armonía
El actor boricua espera regresar a la Isla en abril, para el estreno del filme. >Suministrada
Apostó a su sueño Adrián Núñez protagoniza el filme independiente ‘30 Days With My Brother’
@ Ayeza Díaz
Vázquez ha estado recientemente en el candelero debido a un vídeo que compartió en Despedida de Año, por el que incluso, tuvo que rendir declaración en el Cuartel General de la Policía. Escanee el código de barras para leer más de esta historia.
@AyezaNashaly
Son muchos los actores puertorriqueños que viajan a Los Ángeles en busca de un espacio en Hollywood. Ese es el caso de Adrián Núñez, un empresario que decidió ir tras su sueño y parece estarlo viviendo con la película independiente ‘30 Days With My Brother’, que estrenará en abril en Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana y México. El hijo de padres cubanos y criado en Puerto Rico, conversó con EL VOCERO sobre su experiencia protagónica, filmada en la meca del cine estadounidense con poco presupuesto, pero con mucha dedicación. “Sé que el tipo de carrera que quiero tener y a lo que yo aspiro. Sentía que mi camino era irme a Los Ángeles y hacer mi carrera por allá”, expresó el actor, quien tras su mudanza hace ocho años, ha participado en proyectos como ‘Un-Broke: What You Need to Know About Money’, ‘Spiral’, y el cortometraje ‘Sometime, If you’re Lucky’. En Puerto Rico, intentó hacer una carrera en
Busca una oportunidad Jovani Vázquez se presentó a las audiciones de la segunda temporada de ‘La Banda’, un ‘reality show’ de canto de Univisión, que cuenta con Ricky Martin como juez y productor.
>adiaz@elvocero.com
Administración de Empresas y aunque tenía buen promedio universitario y sus padres querían que heredara el negocio familiar, Portofino Jewlers, ubicada en Viejo San Juan, la vida y el instinto lo llevaron por un camino muy distinto. “Sentía como un vació y ahí fue que dije que no podía seguir ignorando lo que tenía que hacer y si no lo hacía, no podría vivir con la duda esa de qué pasaría si lo hubiera intentado”, señaló. “Necesitamos soñadores en nuestra sociedad. Necesitamos personas que crean que lo imposible puede ser posible, porque esos son los Albert Einstein de hoy en día”, expresó al tiempo que reiteró su apoyo al cine puertorriqueño. De otra parte, se mostró muy emocionado por su participación en ‘30 Days with My Brother’, dirigida por Michael May y escrita por el actor Omar Mora, de Arecibo. El drama relata la historia de dos hermanos boricuas que se reencuentran después de estar separados por años a consecuencia de una tragedia familiar. Núñez espera regresar a la Isla en abril para la gala de estreno, en Caribbean Cinemas. Próximamente formará parte del elenco regular de la serie independiente ‘Shooting Stars’, donde encarnará a un joven que forma parte una banda callejera y que luego se convierte en un periodista de investigación.
>Instagram Ana Isabelle
L
os hábitos alimentarios revelan el nivel de relación entre el cuerpo y la mente, y pueden determinar la calidad de vida de los seres humanos. Se habla mucho de lo positivo que es mantener una dieta adecuada; o sea, comer alimentos saludables, solo los necesarios y, dentro de lo posible, respetar un horario. A pesar de la propaganda, aún existen incrédulos que prefieren dar el gusto al cuerpo. Algo así como malcriar a un niño satisfaciendo sus antojos, sin tener en cuenta la educación futura. Por lo general, son personas que no dominan la mente, que se rinden cuando ésta cae de rodillas ante los sentidos del olfato y el gusto. Es cierto que se disfrutan segundos de inmensa felicidad, pero, a la larga, son solo instantes que se transforman en años de pesadillas, porque crean la base para el exceso de peso, el colesterol alto, la diabetes, la presión sanguínea elevada y otras secuelas que también perjudican la actividad mental. Por esa razón, el cuerpo y la mente deben vivir en armonía, cuidarse y respetarse mutuamente. Lograr momentos de felicidad sacrificando calidad de vida, nada tiene de ventajoso. ¡Felicidad y momentos de placer no son la misma cosa! El gurú indio Sri Ravi Shankar sostiene que la felicidad está dentro de nosotros y no tenemos que salir a buscarla. Sin embargo, los estímulos que provocan la felicidad sí son externos. Por ejemplo, dice Shankar, “cuando olemos un aroma exquisito, cerramos los ojos para disfrutarlo en lo más profundo de nuestro ser, allí es donde está la felicidad”. El aroma es externo, pero se goza en lo más profundo de nuestro interior. Igual sucede cuando paladeamos un bocado atrayente, jugoso, apetitoso… Lo deleitamos bien adentro y, si las condiciones lo permiten, también cerramos los ojos, nos alejamos de la realidad para que nada perturbe ese momento de sublime placer. ¡Eso es muy rico, no lo niego! Forma parte del disfrute de la vida, pero no podemos sucumbir reiteradamente ante estímulos tan atrayentes, y eso lo logramos con control mental. De bienestar, felicidad, buena alimentación, salud mental y otros temas amenos, necesarios e interesantes, está tratando nuestro reto de salud Mes Sano, que comparto con los doctores Eddie Armas y Kike Santander, este último líder de QiClub. ¡Aprovéchalo!
El maestro Maximiano Valdés, director de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y del histórico Festival Casals de San Juan, dirigió ayer a la Orquesta Sinfónica Nacional, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. Para su presentación habanera seleccionó la ‘Segunda sinfonía’, de Johannes Brahms y ‘Tres danzas’, del argentino Aberto Ginastera. Nacido en Santiago de Chile, Valdés realizó sus estudios musicales en la Escuela Moderna de Música de Santiago y el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma. Estudió composición con Petrassi, además de piano y violín con Ferrara, en Italia; y Celibidache en Stuttgart y París. En 1976 fue Director Asistente del Teatro de la Fenice en Venecia y desde entonces, ha sido director de orquestas alrededor del mundo. Para cerrar este programa, Valdés dirigió nada menos que al virtuoso del piano y fusionista del jazz, el músico cubano Aldo López Gavilán, en la ejecución de la ‘Rhapsody in Blue’, una composición creada por George Gershwin para piano solo y banda de jazz, escrita en 1924, en la que se combinan elementos de música clásica con efectos de influencia jazzística.
Reconocidos en Caguas Andy Montañez, Rafael Ithier, fundador de El Gran Combo de Puerto Rico; Wilnelia Merced, única Miss Mundo puertorriqueña; el hijo del compositor Rafael Hernández, así como la cantante y actriz Ana Isabelle, fueron reconocidos ayer en Caguas, por la Fundación Nelson Milián.
Nueva etapa ‘Entre nosotras’ inicia hoy una nueva etapa a las 9:30 am por Wapa Televisión. El programa, que ya cuenta con ocho años en el aire, ya no contará con la participación de Linette Torres y Wanda Sais. Sonia Valentín y Alba Nydia Díaz se mantienen en el matutino, que por el momento, contará con varias animadoras invitadas.
Cosechan con ‘Celia’ Los boricuas Jeimy Osorio y Modesto Lacén, protagonistas de la serie ‘Celia’, basada en la vida de Celia Cruz fueron nominados para los Premios TVyNovelas Colombia. Lacén compite como ‘Mejor protagonista masculino favorito de serie’, mientras que Osorio, como ‘Mejor protagonista femenina favorita de serie’. INS
Maximiano Valdés >Archivo /EL VOCERO