Edición 24 de Enero 2017

Page 7

NOTICIAS AHORA >7

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 24 DE ENERO DE 2017

Proyecto para pintar el CRIM de azul El proyecto establece que la entidad estará formada por cinco alcaldes del partido que ganó las elecciones

@ Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

@mriverasanchez

El Senado aprobó el proyecto que busca cambiar la composición de la Junta de Gobierno del Centro de Recaudación de Impuestos Municipales (CRIM) para que la mayoría de los miembros sean alcaldes del partido que haya ganado las elecciones y no del partido con el mayor número de municipios. Los senadores populares criticaron el proyecto al recordar que el Partido Popular Democrático (PPD) perdió las pasadas elecciones, pero logró sentar a 45 alcaldes. El proyecto establece que la junta del CRIM estará formada ahora por cinco alEl debate del proyecto exasperó al senador independiente José Vargas Vidot quien cuestionó la relevancia de la discusión para los ciudadanos. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO caldes del partido que ganó las elecciones y otros cuatro alcaldes que se seleccionaEl portavoz de la dele- de está el sentido de pueblo, dónde está secretaria de Educación. La funcionaria se verá el proyecto rán del resto de los ejecutivos gación popular, Eduardo el sentido de solidaridad amorosa?”, dijo encontraba ayer en el Capitolio, donde se municipales. de estatus y varios Bhatia, criticó el proyecto al Vargas Vidot en su turno. El senador luego reunió con senadores como Itzamar Peña, En el informe presentado Migdalia Padilla y Ángel ‘Chayanne’ Marafirmar que la única razón se abstuvo. nombramientos por la Comisión de Gobierno, La medida fue aprobada con 21 votos a tínez. detrás de la medida fue el se establece que es imporEl Senado considerará hoy en vista púhecho de que el PPD obtuvo favor y ocho en contra. tante que la junta esté formablica los nombramientos de Erik Rolón la mayoría de las alcaldías. da por alcaldes del partido como secretario de Corrección, Carlos FloEl debate del proyecto Pendiente proyecto de estatus que haya ganado las elecciones para que exasperó al senador independiente José El Senado no discutió ayer el proyecto res Ortega como secretario de Agricultura, puedan “implementar la visión y la política Vargas Vidot, quien cuestionó la relevancia de estatus que quedó en agenda para el Ricardo Llerandi como director de la Compública de la administración que recibió el de la discusión para los ciudadanos. Argu- miércoles. pañía de Comercio y Exportación y Jesús favor del pueblo a través de lo más sagrado mentó sin éxito que en la junta se incluyePara hoy, el Senado tiene pendiente una Vélez Vargas como coordinador general en una democracia: el mandato de liderar a ran personas de las comunidades. vista para considerar varios nombramien- para el Financiamiento Socioeconómico y través de los votos depositados en las urnas”. “¿Dónde está nuestra moral social; dón- tos, incluyendo el de Julia Keleher como la Autogestión.

Para hoy:

>El senado

Empleados del gobierno mantendrán sus salarios en el sector privado Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com

El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario Cortés, señaló ayer que la medida que permite mover empleados públicos tanto dentro como fuera del gobierno, se estará enmendando para que estos puedan retener sus salarios y beneficios marginales de ser transferidos al sector privado. “Hay algunas aclaraciones que sometieron (los sindicatos), que se van a estar acogiendo”, adelantó Rosario Cortés, al salir de la primera reunión semanal entre el primer ejecutivo

y los presidentes legislativos. “Hay unos derechos de salario que tienen esos empleados que se mueven, que se van a retener no importa adonde vayan. Si van al sector privado, van a tener los derechos que tenían”, mencionó de forma más específica.

Así las cosas, La Fortaleza avaló la petición de enmienda que hizo el sindicato Servidores Públicos Unidos (SPU) para que la movilidad no conlleve una reducción de salarios ni beneficios marginales, pero no aceptará la enmienda para que se excluya la movilidad al sector privado. A preguntas de la prensa, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, enfatizó que el “propósito fundamental” de esa legislación será “garantizar el empleo de los trabajadores y trabajadoras del gobierno de Puerto Rico”. “En una situación de caos y El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario Cortés ofreció detalles sobre la primera reunión semanal entre el primer ejecutivo y los presidentes legislativos. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

crisis que dejó el Partido Popular Democrático, queremos como mínimo asegurar los empleos y servicios esenciales”, agregó. Entre las recomendaciones esbozadas por la Junta Federal de Control Fiscal, está la reducción de 30% en los gastos de nómina, algo que el gobernador rechazó en su respuesta. “No estamos de acuerdo con un enfoque centrado en la nómina para ajustar el tamaño del gobierno”, contestó Rosselló Nevares. Inmediatamente, pidió el tiempo para trabajar con los consultores de la junta -la firma McKinsey- para presentar diversos escenarios para la reducción de la estructura gubernamental de 118 agencias a 35 o 40 agencias. “El gobierno como un solo empleador puede permitirnos implementar dramáticas reformas estructurales para reducir el gobierno sin incurrir en despidos

masivos que tendrán un efecto dramático en nuestra economía”, apuntó Rosselló Nevares. Los líderes sindicales del SPU sostuvieron el miércoles pasado su primera reunión con los oficiales del gobierno de Ricardo Rosselló Nevares en La Fortaleza, donde expresaron su preocupación por el desmantelamiento del empleo público a través de las medidas radicadas durante la primera semana de mandato. El gremio representa a más de 13,000 empleados públicos en 10 agencias de gobierno. La presidenta de la SPU, Annette González, había observado que “si hay un servicio que el gobierno determina que se va a transferir a una entidad sin fines de lucro, este empleado va a estar bajo la reforma laboral del sector privado... y perderá su derecho como empleado público”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 24 de Enero 2017 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu