Edición del 21 de enero de 2019

Page 22

22< ESCENARIO

> LUNES, 21 DE ENERO DE 2019

Kiara Liz Ortega fue reconocida por Julián Gil y el alcalde de Miami, Francis Suárez. >Suministrada

Celebra la diáspora Redacción

Yolandita Monge se gozó su presentación en la Plaza del V Centenario. >Josian E. Bruno/ EL VOCERO

>EL VOCERO

La cuarta edición de las Fiestas de la Calle Miami se realizó este fin de semana en el área de Wynwood, donde se dio cita parte de la diáspora puertorriqueña, en celebración de su cultura. Kiara Liz Ortega, Miss Universe Puerto Rico 2018, fue la madrina del evento organizado por Julián Gil y también fue homenajeada por Francis Suárez, alcalde de la ciudad de Miami. “Donde quiera que vaya voy a llevar mi bandera. Estoy feliz y contenta con esta oportunidad. Agradecida de todos por su apoyo”, expresó la reina. La festividad, que transcurrió entre el sábado y el domingo, es una iniciativa de Gil, quien también tuvo a cargo la animación junto a Karla Monroig, Natalia Rivera, Jaime Mayol y Noreliz Latorre. El Trotamundos, Julio César Sanabria, Michael Stuart, Raúl Carbonell, Ghomba Jahbari, Farruko y una sesión acústica con Obie Bermúdez, Ana Isabelle, Lourdes Robles y Glenn Monroig, fueron el plato fuerte del sábado. El menú también incluyó el reconocimiento a Ortega, quien ingresó al cuadro de cinco finalistas en Miss Universe. Mientras que Remi, Los Rivera Destino, Fiel a la Vega, Raúl Carbonell en tributo a Héctor Lavoe, Grupo Manía y el homenaje a Héctor Collazo por su proyecto Banderas, completaron la oferta de ayer. Cabe destacar que las Fiestas de la Calle Miami fueron transmitidas ambos días, de 7:00 p.m. a 12:00 a.m. por WIPR, y de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. por Wapa América.

Multitudinario

fin de fiesta

La alcaldesa de San Juan estimó que unas 900 mil personas disfrutaron de la SanSe Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

TRANSMITEN SU SUEÑO El programa especial Cuéntame tu historia, un sueño inconcluso para la periodista Keylla Hernández –fallecida el pasado 31 de diciembre– será transmitido hoy, a las 10:00 p.m. por Wapa TV.

La Fiestas de la Calle San Sebastián finalizaron ayer con una oferta artística y cultural para todas las edades y promete aumentar su nivel a uno internacional para el 50 aniversario, en enero de 2020. El municipio de San Juan sumó nuevamente el Teatro Tapia a la oferta, pues en el pasado contaron en este escenario con Jíbaro de Puerto Rico. Esta vez la audiencia llenó a capacidad la legendaria sala y se gozó la bohemia de Chucho Avellanet e Ismael Miranda junto a siete músicos.

Iris Chacón, la Vedette de América, puso a bailar a los presentes.

Linda y por separado piezas como Magia blanca y Piel canela, en la cual Miranda se unió a los coristas Félix Alvarado y Yanira Torres para acompañar a Avellanet. Precisamente, en Piel canela, Avellanet hizo de las suyas poniendo a los presentes a reír una vez más, al cantarla a ritmo de rap, planteando la idea de qué hubiese pasado si el autor de la misma, Bobby Capó, fuese de esta época. Hasta se hizo llamar el “rapero solitario”. A estos les siguió Antonio Cabán Vale “El Topo”, quien aprovecharía para continuar celebrando el 52 aniversario de su emblemática canción Verde luz. El festejo finalizó ayer en la Plaza V Centenario con las presentaciones de Yolandita Monge, Iris Chacón, Olga Tañón e India, quien tendría a cargo del cierre. Entre tanto, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, se mostró satisfecha con los cinco días de jornada, que el próximo año aumentará a seis. “Las fiestas se están convirtiendo en un festival internacional y nosotros vamos a tratar el 50 aniversario como un festival internacional que sea plataforma para nuestros artistas. No podríamos celebrar un 50 aniversario sin El Gran Combo ni Lucecita Benítez, no están confirmados”, dijo Cruz Soto a preguntas de EL VOCERO. La alcaldesa detalló a este diario, que de miércoles a sábado se estimó la asistencia en 750,000 ciudadanos. Sumando el público de ayer, agregó “podemos llegar a 900,000”. Para facilitar el desalojo, decidió extender una hora los horarios en las tarimas, transportación y negocios. Más temprano ayer, se celebró la misa en la Catedral de San Juan, oficiada por el arzobispo Roberto González Nieves y fue dedicada a la memoria de la periodista Keylla Hernández y a Rafaela Valladares, fundadora del Comité Organizador de las Fiestas de la Calle San Sebastián. Robin Rodríguez, viudo de la reportera, así como su hijo menor, dijeron presentes.

Entre cada una de sus interpretaciones, el par de veteranos cantantes hizo reír al público con sus chistes y ocurrencias. Cantaron a dúo temas como

El concepto, producido por Normando Valentín, quien compartió con Hernández el anclaje de Noticentro al amanecer por la pasada década, presenta dos historias de interés humano. Más en elvocero.com Chucho Avellanet e Ismael Miranda ofrecieron un espectáculo bohemio en el Teatro Tapia.

El tema patriótico se

hizo presente en la

actuación de Olga Tañ

ón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 21 de enero de 2019 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu