Edición 19 de Enero 2016

Page 6

6< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 19 DE ENERO DE 2016

Bernier pide esperar por el Supremo federal

Se trata de la licenciada Liza Ortiz Camacho, designada como directora de campaña del candidato a la Gobernación de la Pava, David Bernier Bernier

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Liza Ortiz Camacho tiene su propia firma como abogada, es miembro de la junta del Distrito del Centro de Convenciones y es ‘National Committeewoman’ del Partido Demócrata en Puerto Rico.> Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Una mujer toma las riendas de la campaña PPD @

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El candidato a gobernador por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, presentó su equipo de campaña, la cual será dirigida por primera vez en la historia de esta colectividad, por una mujer. Con lo que no se comprometió Bernier fue con darle una encomienda particular al gobernador, Alejandro García Padilla, quien dijo públicamente que trabajaría con la campaña. Liza Ortiz Camacho, quien trabajó como asesora de los exgobernadores Aníbal Acevedo Vilá y Sila Calderón, fue presentada ayer como la directora de campaña del aspirante popular. Al presentar a su grupo de campaña, Bernier garantizó nuevamente que mantendrá “respeto a los adversarios políticos”. Aseguró además que su programa de gobierno incluirá propuestas de otros aspirantes a la silla en La Fortaleza. A preguntas de la prensa ayer, Bernier se limitó a decir que García Padilla tendrá el mismo rol que otros exgobernadores populares.

“Como colaboran otros exgobernadores. Le agradezco a otros exgobernadores, que bien pudieran tener diferencias conmigo, pero todos los exgobernadores están colaborando con nuestros esfuerzos de campaña”, dijo Bernier. “Los exgobernadores, no solo García Padilla, todos están participando. A veces tienen sus consejos y no van a estar de acuerdo con muchas de las cosas que voy a plantear, pero lo hacen con respeto y espíritu de participación. No es distinto a otras personas que se han entusiasmado y están tan convencidos de que el país necesita romper la cerca ideológica para atender las cosas de manera distinta”. Bernier renunció al puesto de secretario de Estado para entrar en el terreno político y tan pronto García Padilla anunció que no buscaría la reelección, anunció sus aspiraciones de ser gobernador. Desde entonces, se le ha cuestionado sobre su responsabilidad en decisiones de la actual administración. Ayer reiteró que ha tenido diferencias con el gobernador. “Discreparé del gobernador como discrepo de muchas cosas, como discrepo de otros, pero tengo coincidencias con ellos. No tengo la intención de vincularnos ni acercarnos a nadie. Tenemos un mensaje y un planteamiento y por ahí vamos

a continuar hasta que prevalezcamos”, expresó Bernier. “Otros candidatos pueden coincidir o discrepar.Nosotrosvamosacontinuarnuestropaso”. Bernier presentó ayer su comité de campaña en una conferencia de prensa en un restaurante de Hato Rey. Aseguró que en los próximos meses preparará un plan de gobierno que incluirá ideas que ya fueron presentadas, pero no han podido ser implementadas, así como propuestas de otros candidatos a la gobernación. El equipo de Bernier está formado además por el exsubsecretario de Estado, Javier González Arroyo, que será el coordinador general de la campaña; David Vergel de Miranda, quien estará a cargo de la plataforma de gobierno; el exdirector de Parques Nacionales, Samuel González, quien será el director de operaciones, y Ana María Santiago Muñoz, quien dirigirá prensa y comunicaciones. Ortiz Camacho tiene su propia firma como abogada, es miembro de la junta del Distrito del Centro de Convenciones y es ‘National Committeewoman’ del Partido Demócrata en Puerto Rico. Presidió el comité calificador de candidatos del PPD. Sobre la plataforma de gobierno – la carta de presentación de los aspirantes a la gobernación – dijo que será “un plan estratégico, sencillo”.

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, aseguró estar dispuesto a reunirse con los partidos de oposición para buscar una solución al problema del estatus, pero condicionó este y otros esfuerzos a que haya primero una opinión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, donde se espera la resolución de un caso que podría cambiar los alcances del Estado Libre Asociado (ELA). Bernier, aspirante a la gobernación por la Pava, envió una carta a Rubén Berrios, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y a Pedro Pierluisi, presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), urgiendo a que la reunión sobre el tema del estatus se dé “una vez el Tribunal Supremo de Estados Unidos emita su decisión”. Propuso además incluir en la reunión a los otros aspirantes a la gobernación, incluyendo a los que buscan una nominación de manera independiente. Sobre la propuesta congresional de Pierluisi para realizar una consulta de estadidad sí o no, Bernier dijo que la favorecería si se le permite incluir unas enmiendas. “Cuando uno acude a una invitación al diálogo, tiene que ir con apertura para escuchar los planteamientos de manera específica. En términos generales son planteamientos que veo bien y estoy dispuesto a ver y considerar. Soy enfático que el periodo ideal para que las determinaciones sean prácticas debe ser cuando culmine el proceso en el Tribunal Supremo de Estados Unidos”, dijo Bernier. “Estoy seguro que Berríos y el comisionado residente no tendrán ningún problema”. El Tribunal Supremo de Estados Unidos evalúa un caso criminal en el que se cuestiona si Puerto Rico puede procesar a una persona por un crimen por el cual ya ha sido acusado a nivel federal. Esta controversia sacó a relucir asuntos medulares sobre el ELA y su relación con Estados Unidos. Bernier recordó ayer que el PPD decidió recientemente que buscará un mecanismo para atender el estatus una vez haya una opinión del Supremo.

{ Ver más en elvocero.com }

“El PPD estuvo secuestrado y amordazado” Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El Partido Popular Democrático (PPD), tal y como es ahora, dejará de existir y deberá moverse a una colectividad que respalde un mayor grado de soberanía para la Isla en su relación con Estados Unidos y un modelo de gobierno más ágil. Esto, según Rafael Cox Alomar, quien asegura que el momento es propicio para que sea Estados Unidos – a través del Congreso y

el Tribunal Supremo – quien obligue al PPD a buscar una nueva ruta. “El Partido Popular, como está planteado ahora, no existe. ¿Por qué? Bueno, porque el Partido Popular tradicional estaba anclado en dos asuntos fundamentales, que era el ELA que tenemos ahora, que sabemos que no es un estatus digno y anclado en una estructura de gobierno grande, interventora en todos los aspectos de la vida nacional. Sabemos que eso ya no es financiable. Efectivamente, dentro de la coyuntura nueva, el partido viejo, el partido

tradicional, realmente no cabe”, expresó Cox Alomar en entrevista con EL VOCERO. Cox Alomar fue el compañero de papeleta del actual gobernador Alejandro García Padilla. Al concluir su aspiración a comisionado residente, Cox Alomar ha criticado públicamente la gestión de García Padilla, particularmente en el tema del estatus. En su nuevo libro, ‘En la encrucijada’, retoma las columnas de periódico en las que habló en contra de estas posturas y advirtió los problemas que ahora enfrenta la Isla.

García Padilla, dijo, se convirtió en “rehén” de personas dentro de la colectividad – que no identificó – que prefieren no cambiar la definición del ELA como lo conocemos. “El Partido Popular, del año 2013 al 2015 estuvo secuestrado. La alta cúpula del partido estuvo amordazada por una camarilla de personas que no interesaban ningún tipo de debate, gente con una visión arcaica del ELA, que tenían de rehén al entonces presidente del partido”, sentenció.

{ Ver más en elvocero.com }


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 19 de Enero 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu