EL VOCERO / VOX / VIERNES, 18 DE ENERO DE 2013
21
VOX El compromiso de Aibonito MARIO RAMOS MÉNDEZ, HISTORIADOR
Este proyecto de ocupación es una estrategia nunca “antes hecha en la historia política de Puerto Rico ” El pasado 12 de enero, en una finca privada en Aibonito, un grupo de alrededor de 50 personas, todos estadistas bona fide, se reunió para ir organizando el equipo de trabajo que irá a Washington a contactar a los distintos miembros del Congreso de Estados Unidos e informarles del rechazo definitivo a la actual condición política y, a su vez, abogar por la estadidad. Entre los asistentes, estuvieron el comisionado residente de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, quien fue invitado y se dirigió a los asistentes; el exsecretario de Estado, Kenneth McClintock, también invitado; los expresidentes de la Universidad de Puerto Rico, José Manuel Saldaña y Norman Maldonado; los profesores y exmilitantes independentistas, Jaime Benson, Héctor Ríos Maury y José Garriga Picó; el exsenador Oreste Ramos Díaz; el excandidato a la comisaría residente en Washington por el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, doctor Sabdiasept Guillont; el abogado, Jorge del Pino; el legislador Enrique (Quiquito) Meléndez; el exsecretario de Educación, Carlos Chardón; el exsecretario de Desarrollo Económico, Carlos Vivoni; el comerciante ponceño, Helcías Bermúdez; el economista Ivar Pietri; el jurista y profesor de Derecho, Andrés Córdova Phelps y los puertorriqueños, representantes estatales en la Florida, Anthony Suárez y Raúl Robles. Este diverso grupo de personas tiene membrecía en la organización no partidista Igualdad Inc., que preside el exalcalde de San Juan, doctor Hernán Padilla, y tiene como proyecto ocupar las oficinas de los congresistas, como cabilderos ‘ad hoc’, y hacerles saber de los resultados plebiscitarios. Distinto a Boricua Ahora es, que en esta
semana visitó el Congreso compuesto por un grupo ideológicamente heterogéneo y donde el énfasis fue en la primera pregunta de la consulta y de manera exitosa logró sus propósitos, Igualdad Inc. tiene como misión ocupar también las oficinas de los congresistas, pero con apunte preciso en la estadidad. Este proyecto de ocupación –un ‘Occupy Congress’– ya iniciado exitosamente por Ricardo Rosselló y el grupo anticolonialista Boricua Ahora es hace una semana, es una estrategia nunca antes hecha en la historia política de Puerto Rico. En el pasado, desde los tiempos de José Celso Barbosa, Luis Muñoz Rivera y Santiago Iglesias Pantín, siempre visitaban las oficinas del Congreso grupos pequeños compuestos mayormente por líderes políticos. En esta ocasión, es gente del estrato profesional y de pueblo mismo del Puerto Rico contemporáneo, y organizado de una manera singular que permite que el congresista americano conozca verdaderamente la idiosincrasia política y civil del puertorriqueño, que es su conciudadano. La estrategia anticolonialista en Washington se ha masificado por el bien del País y evidencia de ello lo veremos en las redes sociales que, como medios de intercambios de expresión y difusión pública, serán el primer medio informativo que tengamos a la mano. Esta operación ya comenzada es una versión alterna y actualizada, a su vez, del histórico mecanismo del Plan Tenesí. Es una obediencia civil a los elocuentes resultados del pasado plebiscito. Por la complejidad de los círculos de poder en la capital federal dicho plan debe iniciar camino
de una manera paulatina, pero segura; palpando el ambiente congresional, primero, estableciendo contactos con los distintos congresistas y senadores, luego, para finalmente conseguir una respuesta definitiva del Congreso y, en claro compromiso con el proceso democrático, hacer valer la voluntad del Pueblo emitida en las urnas. En el actual Congreso el grupo de Igualdad Inc. se encontrará con una diversidad étnica sin precedentes en la historia política de Estados Unidos. Los miembros de este excelente grupo, que irán como guerreros de la igualdad política para Puerto Rico, encontrarán en las oficinas congresionales a gente como ellos; personas que lucharon por el mejoramiento de las condiciones de vida y por los derechos civiles de sus respectivos grupos étnicos y de los ciudadanos que representan. Son eventos recurrentes que se dan en la historia de la Nación; desde la condición territorial misma o dentro del estado federado ya configurado, donde el ciudadano americano lucha contra los infortunios aleatorios o creados por el entrejuego social, da igual, y que a través del sistema de Derecho mismo, alcanza las libertades civiles y políticas logrando acceso como los demás conciudadanos suyos. Al final, la recompensa recibida es la representación política con voz y voto en el cuerpo legislativo más importante del planeta, y el trato igualitario y justo para el ciudadano común y corriente. Y ese, a fin de cuentas, debe ser nuestro destino como pueblo. Comentarios: marioramosmendez@yahoo.com