ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
18<
shasbun@elvocero.com
Contralor Félix A. Rosa
>MIÉRCOLES, 16 DE ENERO DE 2019
frosa@elvocero.com
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Editora Digital
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012
E
Opinión
Cuentas claras: Plan de ajuste Cofina
l dicho de que “cuentas cla- quienes les imponen el pago manras conservan amistades” se datorio de su factura. Se nos pasa el pondrá a prueba ante la jue- rolo. Veamos. El acuerdo ante la consideración za Laura Taylor Swain. La indignación profunda de un pueblo que de la jueza Laura Taylor Swain para esquilmaron, nace de la epopeya refinanciar la deuda con bonistas que prestaron aproximade quienes despilfarraron damente $16,320,071,596 el dinero, explotando la mediante 16 emisiones de ignorancia de quienes les bonos al gobierno de Puercomprometieron sus bolto Rico por vía de la Corsillos, sin su consentimienporación del Fondo de Into expreso. Por un lado, terés Apremiante (Cofina) se nos coarta el derecho (“Amended and Restated a conocer mediante una Plan Support Supplement”, auditoría los salideros por Katherine p. 1-2), nos esclavizará a donde el dinero corrió a Angueira un nuevo plan de pago por borbotones, que todos(as) Navarro los próximos 40 años. Sin pagaremos con creces. una auditoría indepenPor otro lado, los acuerdos Psicóloga Social diente, estamos ajenos(as) contraídos se han realiComunitaria en qué y cómo se hizo sal zado a puerta cerrada, en y agua dicho préstamo. una jeringonza técnica fiNo obstante, nos pasarán nanciera, dificultándose su entendimiento. Mientras se requie- la factura sin aquilatar que dichas re la aprobación mediante votación emisiones de bonos fueron asegude los(as) bonistas, no se hace lo radas por Ambac, National y Assupropio con un referéndum directa- red (Ibid), quienes debiesen de pamente al pueblo. La gobernanza de- gar las cuentas que respaldaron; en mocráticamente electa literalmente lugar de que el gobierno de Puerto es suplantada por el derecho corpo- Rico y los bonistas entren en conturativo privado que rige el maridaje bernio para perdonarles sus garancon las finanzas públicas tomando tías de repago. Procesar criminal y dinero prestado del sector privado civilmente a los(as) responsables de con fines de lucro. Las “democra- la quiebra del gobierno es “harina cias representativas” se tornan dic- de otro costal”. En primera instancia, la jueza tatoriales con sus artimañas para impedir la participación activa e Taylor Swain adjudicará si legitima informada en la toma de decisión a el refinanciamiento de una deuda
creada mediante una estructura inconstitucional en abierta violación a la Constitución del ELA (1952), para circunvalar tanto la prelación de pagos de la deuda pública, como el límite del pago a la deuda de 15% del promedio del presupuesto de dos años anteriores. Como estructura tildada de “extra-constitucional” — como si ello legalizara la ilegalidad— son muchos los(as) actores(as) políticos(as) electos(as), funcionarios(as) de gobierno, y profesionales de las casas financieras privadas que certificaron negligentemente recaudos inalcanzables como fuente de repago. La determinación de la jueza Taylor Swain ratificará o no, si en efecto, el derecho corporativo suplantó la Constitución del ELA. En segunda instancia, debemos descifrar el desembolso de fondos recaudados para Cofina supliéndose de los ingresos del IVU. No es cierto que la totalidad del IVU de 11.5% irá al pago de esa deuda. El acuerdo separa el 53.65% de la porción del dinero recogido en la partida de 5.5% (“Pledged Sales Tax Base Amount”) incluído en el 11.5% de IVU (“Cofina Fiscal Plan”, October 18, 2018, p. 5; Exhibit C, “Cofina Restructuring Proposal, Summary of Terms and Conditions”, p. 2). Ello representa 2.95% de IVU. La asignación inicial aprobada en 2006 para Cofina que era 1% de IVU, sufrió dos aumentos a: 2.75% (2009) y 3.5%
(2013) (“Financial Information and Operating Data Report”, October 18, 2013, p. II-85). El plan de pago para refinanciar la deuda de Cofina baja dicha partida a 2.95% de IVU. Por lo tanto, las proyecciones “optimistas” de recaudo del IVU de 11.5% que fluctúan entre $2,732 millones (2019) hasta $3,176 millones (2023), contemplan que la porción comprometida para Cofina varía entre $420 millones (2019) a $492 millones (2023), dejando el restante para el gobierno de Puerto Rico. (Exhibit 12, “Total SUT Projection Build, Cofina Fiscal Plan, Executive Summary”, October 18, 2018). Los bonos con interés actual (“Current Interest Bonds”) devengarán entre 4.35% a 4.6% de interés; mientras que bonos de apreciación de capital (“Capital Appreciation Bonds”, CAB), devengarán 5.5% de interés (Exhibit C, Cofina Restructuring Proposal, Summary of Terms and Conditions, p.12). A manera de ejemplo, en 40 años el monto de $2,404,192,599.90 de CAB nos costará $14,232,325,521.50 (Ibid, “Coupons and Maturity Dates”, p. 28). Este cómputo no contempla el monto final de otros $14 billones del principal adeudado, suma que dependerá del interés aplicable. En fin, a pesar de que bajan los pagos en el plan de ajuste en los primeros cinco años, ¡exijamos que las aseguradoras paguen la deuda!
Pongamos a Cofina a la luz del sol
H
oy miércoles, la jueza fe- la cantidad original prometida. La deral Laura Taylor Swain Junta de Control Fiscal respalda recibirá en corte abierta co- este arreglo de la disputa en que mentarios del público sobre la pro- fue impugnada la validez de estos bonos. En un comunicado puesta de transacción en de prensa, la junta preel caso de los bonos de la vé unos ahorros de $17.5 Corporación de Financiabillones si se aprueba el miento de Interés Apreacuerdo. Por supuesto, miante, conocida como esta proyección descarta Cofina. la posibilidad de invalidar Veinticuatro miembros completamente el esquedel público fueron escoma de Cofina. En tal caso, gidos al azar por la corte. los ahorros podrían ascenSin embargo, ya el tribuDavid R. der a más de $50 billones. nal me avisó que no me Martin Cofina es una entidad tocó la suerte. No tendré Abogado legal creada en 2006, esla oportunidad de expopecíficamente para evadir ner mi oposición a que los límites constitucionase reconozca de manera les sobre la deuda pública. alguna la legitimidad de Desde que nació este esquema no Cofina. Según la propuesta de transac- contemplado por nuestra Constición, los bonistas de Cofina reci- tución, su validez ha sido cuestiobirán aproximadamente el 68% de nada por conocedores de nuestras
leyes. Aun antes de la ley Promesa de 2016 que permitió al gobierno central y sus dependencias presentarse en quiebra, se anticipaba una impugnación de Cofina por parte de otros acreedores del gobierno. Estos acreedores están compitiendo por las mismas fuentes de repago: las contribuciones que tú y yo pagamos. Los fondos de Cofina provienen exclusivamente de los recaudos del impuesto sobre el valor y uso, llamado el IVU. Este impuesto incide principalmente sobre la clase trabajadora, ya que esta tiene que dedicar una proporción más grande de sus ingresos para el consumo personal y diario. Los defectos legales de Cofina son serios y profundos, y se deberían dirimir en su fondo. Lo que está en juego es la autoridad de futuros gobiernos de tur-
no de tomar prestado a cuenta de nuestros contribuyentes. Sin saber los límites y condiciones de esta autoridad, quedarán las puertas abiertas para repetir el desastre fiscal que estamos viendo. Debemos saber si Cofina es válida o no. De ser válida, tendríamos que enmendar nuestra Constitución para protegernos de otros gobiernos de turno que quieren tomar prestado a nuestras espaladas. Aun así, tendríamos el derecho de negociar una reducción en los pagos a los bonistas de Cofina. Por otra parte, si el tribunal invalida a Cofina —el resultado más probable, a mi juicio— será una reivindicación de los límites constitucionales sobre la deuda. Pero, sobre todo, demostraremos al mundo que Puerto Rico es una jurisdicción basada en leyes y no en políticos.