20< ECONOMÍA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE ENERO DE 2018
Pugna por el decomiso de
leche en la Isla Fuego cruzado entre ganaderos y ORIL por la importación del producto en la categoría de UHT
José Carmona
>jcarmona@elvocero.com
Jorge Campos, director de ORIL, indicó que la entidad comenzó a evaluar las licencias que se habían otorgado durante años anteriores. >Suministrada
JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL
AVISO AMBIENTAL
INTENCIÓN DE RENOVAR PERMISO DE INYECCIÓN SUBTERRÁNEA El peticionario, Colgate Palmolive Company Distributors LLC, cuya dirección postal es PO Box 363865, San Juan, Puerto Rico 00936-3865, representados por la Sra. Ada Santiago, Coordinadora del Almacén, ha solicitado a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) la renovación del Permiso de Operación UIC-11-13-0031, para un sistema de inyección subterránea (SIS) Clase VII, bajo las disposiciones del Reglamento para el Control de la Inyección Subterránea (RCIS) y la Ley Federal de Agua Potable Segura, según enmendada 42 USC 300f et seq. (LFAPS). El SIS consiste de un tanque de retención de fibra de vidrio cilíndrico horizontal de doble pared con una capacidad de 6,000 galones, para el almacenamiento exclusivamente de aguas sanitarias provenientes de los baños del edificio. El referido SIS estará ubicado en las instalaciones de Colgate Palmolive Company Distributors LLC, localizado en la Carretera PR-1 int., PR-175, Barrio Río Cañas en Caguas, Puerto Rico. Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, la JCA tiene la intención de renovar el Permiso de Operación para la instalación antes indicada en conformidad con los requisitos del RCIS y de la LFAPS. Esta notificación se hace para informar que la JCA, ha preparado el borrador del permiso de forma tal que el público interesado pueda someter sus comentarios con relación al mismo. El permiso contiene las condiciones y prohibiciones necesarias para cumplir con los requisitos reglamentarios aplicables. El público puede evaluar copia de la solicitud de permiso que sometió el peticionario ante la JCA, el borrador del permiso y otros documentos relevantes en el Área de Calidad de Agua, cuya oficina está localizada en el Piso 3 Ala A del Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matos, Urbanización San José Industrial Park, Avenida Ponce de León 1375, San Juan, Puerto Rico. Copia de dichos documentos pueden adquirirse en la Oficina de Secretaría, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de lunes a viernes o escribiendo a la siguiente dirección: Junta de Calidad Ambiental, PO Box 11488, San Juan, Puerto Rico 00910. Las partes interesadas o afectadas pueden enviar sus comentarios por escrito al Gerente del Área de Calidad de Agua o solicitar una vista pública por escrito a la Directora Ejecutiva de la JCA, a la dirección antes indicada. Los comentarios por escrito o la solicitud de vista pública deberán ser sometidos a la JCA no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede ser extendida si se estima necesario o apropiado para el interés público. La solicitud para una vista pública deberá señalar la razón o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de la misma. De realizarse una vista pública los interesados o afectados tendrán una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio sobre si se emite o deniega el permiso, si la Directora Ejecutiva determina que dicha vista es necesaria o apropiada. Tania Vázquez Rivera Directora Ejecutiva
Aviso Vista Pública Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Articulo 8.6 de la Ley Núm. 161 del 1 de diciembre del 2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”, el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construcción y Usos de Terrenos de 29 de noviembre de 2010, conocido como Reglamento Conjunto y cualquier otra disposición de la ley aplicable, se informa que el Consorcio CCVS, celebrará vista pública para el caso que se describe a continuación: Peticionaria: Carlos R. Rodríguez Dueño de la Propiedad: Miriam Soto Román Fecha: 31 de enero de 2018 Hora: 10:30 A.M.
Caso Núm.: 2017-202354-PUS-033521 Lugar: Salón de Conferencias Edificio de Planificación Calificación: R-I
Se interesa discutir, pero sin limitarse a los siguientes asuntos: Solicitud un Permiso de Uso para la venta de venta de accesorios y piezas para vehículos de motor ubicada en la Ave. Jesús T. Piñeiro #307 Carr. #1 del Municipio de Cayey. La propiedad en cuestión ubica en un Distrito de Calificación Residencial Intermedio (R-I) según los mapas de calificación para el Municipio de Cayey. La solicitud se evaluará a tenor con, pero sin limitarse, el Capítulo 31, Regla 31.9 (Referirse a la Regla 19.21) (Distrito R-1) y la Regla 28.1 (Variación en Uso) del Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construcción y Usos de Terrenos de 29 de noviembre de 2010. La parte proponente tendrá que justificar su solicitud para la concesión de la variación. Se invita a vecinos del proyecto y a los propietarios de terrenos que radiquen dentro de los límites territoriales circundantes, a las agencias gubernamentales y al público en general a comparecer y Participar en dicha vista. Es mandatorio que el proponente y/o dueño de la propiedad o su representante autorizado asista a la vista pública, de no asistir se procederá con el archivo de la solicitud. Se advierte que las partes podrán comparecer asistidas por abogados, pero no estarán obligadas a estar así representadas incluyendo corporaciones y sociedades.
Lo que sí quiero aclarar es que el Departamento de Agricultura no promueve la importación de leche como ellos dicen. El Departamento y la ORIL lo que promueven es la producción de leche en Puerto Rico y que el consumidor pueda tener ese producto de manera continua. Jorge Campos director ORIL
El Oficial Examinador que presida la vista no podrá suspenderla una vez señalada, salvo que se solicite por escrito con expresión de las causas sometidas, con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de celebración de la vista, expresando las razones que justifican la suspensión o posposición, acompañado por un giro postal y/o cheque de gerente por la cantidad de $50.00 a nombre del Oficina Regional de Permiso del Consorcio CCVS. La petición de suspensión o transferencia deberá ser radicada ante el Consorcio CCVS. El peticionario notificará copia de la solicitud a las otras partes e interventores en el procedimiento dentro de los cinco (5) días señalados. Si la suspensión no fue motivada por el incumplimiento de un requisito legal, el solicitante se comprometerá a pagar los costos que conlleve la notificación de la suspensión y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un aviso de prensa. El expediente de vista está disponible para inspección de las partes en el Consorcio CCVS, ubicado Calle José De Diego Esq. Miguel Meléndez Muñoz, Segundo Piso, Cayey, Puerto Rico. En Cayey, Puerto Rico hoy 13 de septiembre de 2017.
Ave Ponce de León 1375, Carretera 8838, Sector el Cinco, Río Piedras, PR / PO Box 11488, San Juan, PR 00910
787-767-8181 / 787-767-1962 • jca.pr.gov
En medio de la recuperación para el sector ganadero luego de los daños causados por el huracán María, el decomiso de miles de galones de leche fresca ordenado por la Oficina Reglamentadora de la Industria Lechera (ORIL) y las licencias otorgadas para la importación del producto en empaques UHT, ha vuelto a representar pérdidas y a levantar pugnas en el sector. Tan reciente como el viernes, la ORIL envió su tercera orden administrativa para el decomiso de
leche en lo que va de año, esta vez, a unas 84 vaquerías que suplen a la empresa Suiza Diary y a otras 30 que hacen lo propio a Tres Monjitas. La caída en el consumo de leche fresca, en parte provocado por la migración, y las dificultades para refrigerar el producto debido a la falta de energía eléctrica en la Isla luego del huracán, se han convertido en una dificultad más para los ganaderos de leche, una industria que cada vez experimenta una mayor reducción. De 348 vaquerías que había en la Isla hace dos años, solo hay 260 en operación. El huracán María destruyó mucha infraestructura en las vaquerías, se perdió ganado y se dañaron fincas, lo cual conllevó más gastos en compra de alimentos y en sistemas alternos para energizar las diferentes instalaciones.
Ing. César J. Rodríguez Quiñones Director CCVS
“En mi caso me decomisaron 2 mil cuartillos de leche, y a mi padre otros 5,125 cuartillos. Por lo menos a mí, me han decomisado seis veces desde María, y esa leche no la pagan; la pierde el ganadero. Mientras más leche se siga importando, más leche de