Edicion del 8 de Enero de 2013

Page 25

Jorge Luis Ramos y Vicente Castro, sus propuestas se internacionalizan JORGE RODRÍGUEZ, EL VOCERO

Si aparte de poseer XCL-TV más de medio centenar de propuestas de un cine televisivo que documenta la geografía y la raigambre del Puerto Rico de finales de la década de los 90 hasta el presente, y se tiene que las mismas han sido proyectadas por los canales locales más importantes, no hay que extrañar entonces, que más de 25 de sus títulos figuren semanalmente en la programación del canal de Cine Latino de Direct TV, creando un gran ojo para que el mundo vea, palpe y sienta el universo caribeño de la Isla del Encanto. Esto antes no existía. Y si se añade, que esta difusión por Latinoamérica y los sectores hispanos de Estados Unidos de costa a costa -y desde Alaska hasta Tierra del Fuego-, documenta toda una geografía estética y el pensamiento de los boricuas, según visto e interpretado por el productor y actor Jorge Luis Ramos y el director y guionista Vicente Castro, no hay que extrañar que desde estas distribuidoras internacionales haya surgido un gran hambre para conocer lo que pasa en Puerto Rico. Sin duda, parte de todo este éxito surge al exhibir historias de ficción basadas en hechos de la vida real en su mayoría, y porque las mismas se encuentran hermanadas a los temas universales de la justicia, la injusti-

cia, así como el abuso y el maltrato de unos contra otros, y la corruptela política, económica, social y moral que tantas naciones comparten. “Se filmarán las series, comenzando en febrero de 'Emergencia Médica', de ocho capítulos, dedicado el primero a cuando internan al boxeador Macho Camacho moribundo al hospital. Y la segunda, de seis capítulos, '¡No son dioses!', escrita por Jorge Rodríguez, donde entramos en la época de la conquista por los españoles quienes se enfrentan en 1511, a los taínos dueños de Borinquen. Las últimas son, 'El Clan de los Morales', que es una comedia que sigue la línea de 'La nena se casa' y 'Un cadáver en la piscina', inspirada en hechos reales. Estas serán para Telemundo y habrá un joint-venture con América TV”, expresó Castro. Ramos, por su parte, informó que estarán viajando al Festival de Cine Latino de Chicago con “Pacto de Silencio”, reeditada por Castro. “Lo que sucede es que estamos abriendo un nicho, satisfaciendo una necesidad de que salga de la Isla un producto que tenga todo nuestro acento e idiosincrasia y lo que somos como puertorriqueños. Este acercamiento con las nuevas audiencias es que nos están redescubriendo también”, dijo Ramos.

Noches de puro jazz JORGE RODRÍGUEZ, EL VOCERO

El connotado trompetista, arreglista, productor y director musical sanjuanero Humberto Ramírez se une nuevamente a la voz aterciopelada de la legendaria cantante filinista y jazzista, la boricua Lucy Fabery -conocida internacionalmente como “La Muñeca de Chocolate”-, en la cuarta edición del Festival Puerto Rico Jazz, que se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de enero de 2013, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

EL VOCERO / Archivo

HUMBERTO RAMÍREZ

LUCY FABERY

En esta edición, se contará con la participación de Tito de Gracia y su Naoka Jam, con Fabery quien estará estrenando la música de su nuevo disco junto a Humberto Ramírez y el saxofonista Luis Rodríguez; y para cerrar, un tributo de Big Band a la música de Tito Puente y Tito Rodríguez con la participación especial del cantante Herman Olivera y Ramíez. Además se ofrecerán talleres para los estudiantes de la Escuela Libre de Música de San Juan el jueves 26 de enero. El mágico y extraordinario junte entre Fabery y Ramírez se puede apreciar por adelantado en un vídeo de Facebook, donde Fabery canta en vivo el tema 'Juguete', original de Bobby Capó, bajo la dirección

de Ramírez, en el concierto, 'Humberto Ramírez presenta Divinamente, Lucy Fabery'. Esta serie de conciertos constituyó una producción de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Fabery, nacida en Humacao el 25 de enero de 1929, fue hija de un violinista aficionado y de una profesora de piano. Perteneció al Coro de la Universidad de Puerto Rico convergiendo con actuaciones en clubes nocturnos hasta que en 1954, viajó a Nueva York para actuar en el Teatro Puerto Rico junto al cubano Miguelito Valdés, Gilberto Monroig y la Orquesta de Jack Bolívar. Fue precisamente Valdés quien ejerció de mentor y consejero de la cantante y le ayudó a introducirse en el panorama artístico de Cuba con un estruendoso éxito, a la que siguieron otros en República Dominicana, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú y México. En tierra azteza perduró por más de una década trabajando con figuras de la talla de Mario Moreno 'Cantinflas', Agustín Lara, Pedro Vargas y Emilio El Indio Fernández. Ya comenzó esta venta de boletos en Ticketcenter en el 787-792-5000.

25

BREVES

EL VOCERO / ESCENARIO / MARTES, 8 DE ENERO DE 2013

Nuevamente al quirófano Alejandra Guzmán será sometida a una intervención quirúrgica ante las molestias en la cadera derivadas del desgaste de la cabeza de su fémur izquierdo. El procedimiento denominado artroplastia de cadera izquierda consiste en la aplicación de una prótesis. La artista requerirá seis semanas de reposo en los que no podrá apoyar la pierna.

Posiblemente en la TV El 2013 parece ser prometedor para Olga Tañón, ya que su nueva producción musical debe salir en los primeros seis meses del nuevo año y además estudia varias ofertas de proyectos televisivos que se anunciarán próximamente.

Siguen de amigos El merenguero Raúl Armando Del Valle aclaró que mantiene una excelente comunicación con su exsuegro, Tito Rojas. “Súper. Nosotros hemos alternado en par de actividades y (respondemos) con besos y abrazos. Tito ha sido como un padre para mí y yo un hijo para él”. (INS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.