L
a guía de viajes más reconocida del mundo, Lonely Planet, escogió a Kotor como la ciudad que los viajeros más experimentados deberían conocer durante 2016. Se podría decir que este lugar costero ha sido uno de los secretos mejor guardados de Montenegro hasta 2006, año en que lograron su independencia de Yugoslavia; y desde entonces su gobierno ha estado muy preocupado de darla a conocer. Su hermoso puerto fue reconocido recientemente por Royal Caribbean como uno de los más bellos del mundo, así que las ofertas de viajes en cruceros ya lo integran como parte de su propuesta de viajes. Además de la belleza de su puerto, te llamará la atención sus murallas que datan de principios de la Edad Media, construidas en el siglo II a.C. por mandato del emperador bizantino Justiniano I para defender la ciudad de los Godos. Por las murallas podrás caminar sin ningún problema y libre de costo, y desde ahí podrás contemplar toda la ciudad rodeada por montañas porque la bahía es parte de lo que fue el cráter de un antiguo volcán, y
está rodeada por acantilados altísimos como si la misma naturaleza conspirara en el afán de hacer de Kotor un lugar secreto para protegerlo del resto del mundo. Claro, sin éxito, porque su historia nos revela que perteneció a la República de Venecia (de ahí la influencia veneciana en la arquitectura) de 1420 a 1797; luego al Imperio Austrohúngaro; a los serbios, croatas, eslovenos; y yugoslavos desde 1918 hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando fue incorporada al Reino de Italia, siendo parte de la Gobernación de Dalmacia entre 1941 y 1943, para terminar incorporada a Yugoslavia hasta el 2006. En Kotor se da muy bien el turismo natural y deportivo, tiene una playa muy hermosa que atrae turistas de todas partes de Europa. Asimismo, caminar por las calles te hará sentir la magia de una ciudad medieval y su vida nocturna es vibrante, podrás encontrar hoteles pequeños, bares y restaurantes muy interesantes. También es impresionante subirse a la muralla al anochecer para observar las iglesias iluminadas y las “Bocas de Kotor”, (bahía) llenas de luces.
TE SUGERIMOS VISITAR: • El Islote Sveti Dorde (Isla de San Jorge) es una isla natural en la costa de Perast en la bahía de Kotor. Contiene un monasterio benedictino del siglo XII, dedicado a San Jorge y el antiguo cementerio de la vieja nobleza de Perast. • Isla Sveti Marko (conocida como Stradioti) es una otro islote en la bahía de Kotor. Está cubierta con vegetación. En 1962, el Club Med construyó allí un resort con 500 casas de estilo Tahití, sin suministro de agua o electricidad que fue exitoso hasta el inicio de las guerras de Yugoslavia. Hoy la isla es un destino un tanto exótico y misterioso. • Isla Prevlaka (Isla de las flores) también en la bahía de Kotor, está conectada con tierra firme por un estrecho istmo.
mirame siempre 85