Revista AL 108, abril 2017

Page 1

Edición No: 108 Abril/2017 Sumario DECLARACION DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA EN SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES Y PUEBLO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ECUADOR: EL PUEBLO DIJO NI UN PASO ATRÁS Por: Atilio A. Boron EL ALBA, EFICIENTE MODELO INTEGRADOR Por: Hedelberto López Blanch. NUESTRA AMÉRICA: PROGRESISMO VS CONSERVADURISMO Por: Patricio Montesinos HARTAZGO SOCIAL Y PROTESTAS MASIVAS POR POBREZA, DESEMPLEO E INFLACIÓN Por: Julio C. Gambina PONENCIA ANTE EL COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE PUERTO RICO SOBRE APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN DE MODO ACELERADO. Por: Luis Pedraza Leduc RESTAURACIÓN NEOLIBERAL EN ARGENTINA Y BRASIL Por: Emir Sader. AMÉRICA LATINA LA INTEGRACIÓN DE NUESTRA AMERICA: ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS PROVISORIO. Por: Atilio Boron, Paula Klachko ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS DATOS OFICIALES DE EMPLEO Y DESEMPLEO? Por: Julio C. Gambina. DECLARACIÓN DE LA REUNIÓN PREPARATIVA DE LA VII ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE, APC 16 – 18 MARZO 2017 América Latina en tiempos de Trump Por:Katu Arkonada DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE (APC) APOYO AL PUEBLO DE GUYANA EN LUCHA ¿TRABAJO ESCLAVO EN EL SIGLO XXI? Por: Ramón Barreras Ferrán


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

DECLARACION DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA EN SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES Y PUEBLO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. La Central de Trabajadores de Cuba y los Sindicatos cubanos declaramos el apoyo incondicional y la solidaridad militante, internacionalista y revolucionaria con la respuesta contundente y enérgica que el pueblo y el gobierno legítimo del Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, manifestó ante el debate sobre la situación de Venezuela, convocado por una facción de países en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 28 de marzo de 2017, en defensa de su soberanía, su independencia, su auto-determinación por la dignidad de Venezuela y toda Nuestra América. Rechazamos y condenamos la injerencia del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien con sus acciones desestabilizadoras ha alentado a una minoría de venezolanos y a representantes de la derecha en nuestro continente, con el apoyo de Washington, para que se aplique la Carta Democrática Interamericana contra Caracas con el objetivo de intervenir en los asuntos internos de Venezuela y liquidar las conquistas sociales y populares alcanzadas por los trabajadores y el pueblo, entre ellas los beneficios laborales y salariales que contiene la nueva Ley Orgánica del Trabajo, que plantea como objeto el interés supremo de garantizar la protección integral de todos los trabajadores sin excepción, fortaleciendo las prestaciones sociales, la reducción semanal de la jornada laboral, la garantía de estabilidad laboral, así como el reconocimiento de otros derechos como la sindicalización, la negociación colectiva y la seguridad y salud en el trabajo. Los trabajadores cubanos exhortamos a las organizaciones sociales y populares de nuestra América y del mundo a expresar su solidaridad a favor del gobierno y todo el pueblo de Venezuela el cual se moviliza en las calles en apoyo a su gloriosa Revolución Bolivariana y Chavista.

! NO AL INJERENCISMO IMPERIALISTA SOBRE NUESTROS PUEBLOS! ! VENEZUELA NO ESTA SOLA! ! UNIDAD, SOLIDARIDAD, LUCHA Y VICTORIA! La Habana, 30 de marzo del 2017.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ECUADOR: EL PUEBLO DIJO NI UN PASO ATRÁS Por: Atilio A. Boron La victoria obtenida por Alianza País en el balotaje del 2 de Abril confirma que el pueblo ecuatoriano supo discernir lo que estaba en juego: la continuidad de un gobierno que marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Ecuador o el suicida salto al vacío, emulando la tragedia argentina. Lenin Moreno y Jorge Glas representan la consolidación de los avances logrados en numerosos campos de la vida social durante diez años bajo el liderazgo de Rafael Correa; su adversario, Guillermo Lasso, personificaba el retorno de la alianza social que tradicionalmente había gobernado al Ecuador con las desastrosas consecuencias por todos conocidas. Un país con grandes mayorías nacionales secularmente sumidas en la pobreza, con índices de desigualdad y exclusión económica, social y cultural aberrantes. Una nación víctima de la insaciable voracidad de banqueros y latifundistas que saqueaban impunemente a una población que tenían como rehén y que, en su desenfreno, provocaron la megacrisis económica y financiera de 1999. En un alarde de falsificación de los hecho históricos a esa tremenda crisis la denominaron, amablemente, “feriado bancario”, a pesar de que en su vorágine acabó con la moneda ecuatoriana, que fue reemplazada por el dólar estadounidense, y provocó la estampida de unos dos millones de ecuatorianos que huyeron al exterior para ponerse a salvo de la hecatombe. Son varios los factores que explican este alentador resultado, para Ecuador y para toda América Latina. Uno: los traumáticos recuerdos del 1999 y el descaro con que los agentes sociales y las fuerzas políticas de aquella crisis –antes que nadie Guillermo Lasso proponían la adopción de las mismas políticas que la habían originado. La candidatura de la derecha manifestó que ampliaría los márgenes de autonomía de las fuerzas del mercado, reduciría el gasto público, privatizaría la salud y la educación, bajaría los impuestos y acabaría con la hidra de siete cabezas del supuesto “populismo económico”. La política social sería recortada porque sin decir cómo, Lasso aseguraba que crearía un millón de nuevos empleos en cuatro años, pero se cuidó muy bien de notarizar esta promesa en el programa de gobierno que, tal como lo prescribe la legislación electoral, inscribió ante un escribano público. En el terreno internacional, Lasso declaró que cerraría la sede de la UNASUR, entregaría a Julian Assange a las autoridades británicas y se alejaría de todos los acuerdos y organismos regionales como la UNASUR, la CELAC y el ALBA. Dos, el intenso trabajo de campaña hecho por el binomio Moreno-Glas, que le permitió establecer un profundo vínculo con la base social del correísmo y de llevar a cabo, de nueva cuenta, una extenuante recorrida por las 24 provincias del país, afianzando una presencia territorial y organizacional cuyos réditos fueron evidentes a la hora de abrir las urnas. Otro factor explicativo, el tercero, fue el apoyo de Correa y su denodado esfuerzo por apuntalar con una vertiginosa dinámica gubernamental, la campaña de la fórmula oficialista. Si algo hacía falta para ratificar el carácter excepcional de su liderazgo era esto: una victoria inédita en la historia ecuatoriana porque nunca antes un gobierno se había re-elegido al cambiar la candidatura presidencial. En línea con esto hay que recordar que en la primera vuelta Alianza País había obtenido la mayoría absoluta de los diputados a la Asamblea Nacional y que un 55 por ciento de la ciudadanía votó a favor de la propuesta del gobierno de prohibir que los altos funcionarios y gobernantes pudieran tener sus dineros invertidos en paraísos fiscales. En otras palabras, apoyo interno en lo institucional y en el plano de la sociedad civil no le faltará al nuevo presidente. En los días previos predominaba en los ambientes de la Alianza País una profunda preocupación. Las encuestas no estaban arrojando los resultados que se esperaba y ponían en cuestión el entusiasmo militante con que Moreno y Glas eran recibidos en todo el país. La campaña de terrorismo mediático fue de tal magnitud y bajeza moral, y este es el tercer factor que hay que tomar en cuento, que hizo que el votante aliancista temiese manifestarse ante las preguntas de los encuestadores. Las acusaciones lanzadas en contra de Correa y Glas eran tan tremendas como carentes por completo de sustancia. Lo significativo del caso es que la derecha acusaba en los medios pero se abstenía de hacer una denuncia en los tribunales. Como dijo uno de los observadores en la reunión con la gente de CREO-SUMA: “no queremos chismes, aporten datos concretos”. Nunca lo hicieron. Pero, abrumada e intimada por esta artillería mediática (que contó


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

con la activa colaboración de algunos “dizque periodistas” argentinos, en realidad agentes de propaganda al servicio de las peores causas) y por las veladas amenazas de los profetas de la restauración una parte significativa de los encuestados se definían como “indecisos” cuando en realidad no lo estaban. La verdad salió a la luz a partir del escrutinio. En una nota anterior decíamos que esta elección sería la “batalla de Stalingrado”, porque de su desenlace dependería el futuro del Ecuador y de América Latina. Una derrota daría pábulos a la derecha regional y aceleraría la modificación regresiva del mapa sociopolítico sudamericano, fortaleciendo a los tambaleantes gobiernos de Argentina y Brasil, protagonistas fundamentales del actual retroceso político, y refutando la tesis de algunos analistas agoreros que se apresuraron a decretar el “fin del ciclo progresista” mientras el finado seguía respirando. La victoria de Alianza País confirma que la lucha continúa, que los traspiés experimentados en fechas recientes son sólo eso, que el viejo topo de la historia continúa su labor y que aquí, en la mitad del mundo, un pueblo consciente tomó el futuro en sus manos y dijo “ni un paso atrás”. Como lo afirmara Correa, hicimos mucho pero queda mucho más por hacer. Haber ganado esta batalla crucial es una gran noticia no sólo para los latinoamericanos sino para todos quienes, en el resto del mundo, pugnan por poner fin a la barbarie neoliberal. ¡Salud Ecuador!

EL ALBA, EFICIENTE MODELO INTEGRADOR Por: Hedelberto López Blanch Si algún movimiento de integración regional latinoamericana ha tenido éxito en los últimos años ese, innegablemente, ha sido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) junto con su hijo mayor, PETROCARIBE. La XIV cumbre extraordinaria del ALBA se efectuó el pasado 5 de marzo en Venezuela con especiales homenajes a sus fundadores, Hugo Chávez, a propósito del cuarto aniversario de su deceso y de Fidel Castro, a cuatro meses de su desaparición física. En el cónclave se aprobó la Declaración final, “Defendamos la unión, la dignidad y la soberanía de Nuestra América”. En esta ocasión, la Cumbre dedicó su sesión a unir fuerzas para combatir los numerosos programas de desestabilización económica y política que han lanzado las fuerzas de derecha, impulsadas desde Estados Unidos, para tratar de destruir los adelantos alcanzados en los últimos años por los gobiernos progresistas de la región. En las palabras de bienvenida a las delegaciones asistentes, el presidente Nicolás Maduro destacó que la organización “tiene como tarea la creación y el desarrollo de un modelo económico productivo integrador e integral en función del bienestar de los pueblos”. Los participantes en la Cumbre dejaron bien claro que en un mundo marcado por la globalización neoliberal impuesta por un sistema capitalista en declive, pero agresivo, no se pueden llevar a cabo acciones económicas a favor de las grandes mayorías sin tener interés y valentía políticas. En ese sentido, el Presidente cubano, Raúl Castro Ruz señaló: “estamos en una etapa crucial de nuestra historia, en la que un retroceso a escala regional tendría impactos muy negativos para nuestros pueblos. Fidel nos enseñó a recurrir siempre a la historia, a ser audaces y a la vez realistas, y que lo que parece imposible se puede alcanzar si nos lo proponemos con firmeza y actuamos de manera consecuente”. La declaración final del evento, esclarece la situación actual que viven los gobiernos progresistas de la región e indica que “en todos estos años y contra nuestra resistencia, el neoliberalismo no ha cejado en su empeño de extender su lógica financiera: no se trata de una teoría de desarrollo, es la doctrina del saqueo total a nuestros pueblos. Con el neoliberalismo, la economía mundial no ha crecido en términos reales y en cambio se ha multiplicado la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, el intercambio desigual, las crisis financieras cada vez más frecuentes, la pobreza, la desigualdad, el desempleo y el abismo entre el Norte opulento y el Sur desposeído. Su retorno ha resucitado al peor conservadurismo, reactivó el fundamentalismo, la xenofobia, el racismo y el militarismo. “La unidad y la integración regional de la América Latina y El Caribe es una necesidad impostergable, en este complejo entorno. El ALBA-TCP, junto con bloques como el MERCOSUR,


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

la UNASUR, CARICOM, y otros que recobraron su protagonismo en la última década, deben continuar contribuyendo a la integración regional”. Y continúa, “la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es nuestra obra más preciada. Es el mecanismo para fraguar la unidad en la diversidad a través de la concertación política. Debemos preservarla. Ratificamos nuestro compromiso para profundizar una agenda de trabajo social, económica y productiva que fortalezca la Alianza y facilite a nuestros pueblos las condiciones adecuadas para su desarrollo integral y complementario”. El ALBA ha tenido grandes avances desde su fundación y en su andar ha demostrado que con voluntad económica soberana se pueden erradicar los peliagudos problemas que viven millones de seres humanos en América Latina. Los programas sociales han sido impulsados con fuerza sobre todo la atención médica de los habitantes, extensión de la educación, eliminación de poblados insalubres, servicios de agua potable y de alcantarillado y solución de los problemas alimentarios Amplios programas de atención médica pública, coordinado entre sus miembros y en los que Cuba ha sido un puntal fundamental, han beneficiado a millones de pacientes en los pueblos del ALBA. Datos proporcionados recientemente por el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra, indican que más de siete millones y medio de personas han recibido atención directa de la salud, que la mortalidad infantil se ha reducido en un 5,1 % desde el 2004 hasta la fecha, o que más de 21 mil jóvenes han sido formados como médicos comunitarios integrales. Cerca de seis millones de personas han sido alfabetizadas a través de los esquemas del ALBA, con un programa de alfabetización promovido por Cuba, y han tenido continuidad de estudios de post-alfabetización. Al mismo tiempo, varios países de la región como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, se han declarado como territorios libres de analfabetismo. La Operación Milagro, ha permitido que desde su aplicación hasta la fecha, fueran intervenidos quirúrgicamente más de 3 300 000 personas, y resueltas sus patologías oculares. Seis países del ALBA, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Cuba, pudieron realizar estudios clínicos genéticos de discapacidad e identificar a más de un 1 200 000 personas con distintas discapacidades para ser atendidas por programas posteriormente implementados por estos gobiernos. En meses recientes se han creado empresas grannacionales en las áreas de educación, salud, energía, minería, comunicación, transporte, vivienda, vialidad, alimentación, y se promueve la ampliación del Tratado de Comercio de los Pueblos con intercambios justos y equilibrados. El ALBA, desde su fundación en 2004, se ha convertido en un bloque de importancia geoestratégica que impulsa la eliminación de las injusticias, inequidades y pobrezas dejadas durante décadas en la región por el saqueo de gobiernos estadounidenses, las compañías transnacionales, el FMI y el BM. Asimismo, auspiciado por el ALBA y por iniciativa del presidente Chávez, en 2005 surgió PETROCARIBE mediante el cual Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) financia parte de la factura a mediano y largo plazos a cerca de 20 miembros, e incluye la posibilidad de hacer pagos en bienes y servicios. Si la voluntad solidaria de la Revolución Bolivariana con los países de la región no se hubiera puesto de manifiesto a través de PETROCARIBE, la situación económica de sus integrantes sería sumamente grave, debido al desmedido aumento en los precios de los hidrocarburos. Ese convenio promueve el desarrollo en infraestructura de los Estados miembros e importantes programas sociales, todo lo cual apunta al fortalecimiento en la lucha por la independencia y por la soberanía de nuestros pueblos No cabe la menor duda que el ALBA, creado en La Habana el 14 de diciembre de 2004, por los presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro, se ha convertido en uno de los mecanismos de integración y desarrollo más importantes para la región.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

NUESTRA AMÉRICA: PROGRESISMO VS CONSERVADURISMO Por: Patricio Montesinos Las cifras hablan por sí solas. En los países de la Patria Grande donde hoy gobiernan fuerzas progresistas el crecimiento económico es sostenible, mientras las naciones en las cuales se ha impuesto el conservadurismo viven una profunda crisis, como son los evidentes casos de Argentina y Brasil. Según estadísticas oficiales de varias entidades internacionales, desde la llegada al poder del mandatario Mauricio Macri, la pobreza en Argentina aumentó en un 32,9 por ciento, y daña severamente a 13 millones de personas. El propio Macri, afamado por sus tarifazos, recortes sociales y hechos de corrupción, no tuvo más remedio que admitir que la miseria en su país es altísima y afecta a uno de cada tres de sus compatriotas. Similar ocurre en Brasil luego del ascenso al poder del golpista Michel Temer, quien ha sumido al gigante sudamericano en la peor crisis de su historia, solo comparable a la de los años 1930 y 1931 de la pasada centuria, como consecuencia de la escenificada en Estados Unidos en 1929. Brasil decreció en un 3,6 por ciento en 2016 y su Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una caída del 4,4 por ciento, al tiempo que el número de desempleados supera en estos momentos los 12,3 millones, acorde con datos conservadores. En esos dos estados, ricos en recursos naturales, fueron instaurados regímenes derechistas y neoliberales hasta la medula que los han hecho retroceder, después de los avances que experimentaron durante más de una década con ejecutivos progresistas. Argentina y Brasil andan ahora en la cola de la Patria Grande, a diferencia, por ejemplo, de Bolivia y Nicaragua, que figuraban hace algunos años entre los países más pobres de la región, y sin embargo resaltan actualmente por su desarrollo sostenible y la redistribución de las riquezas entre sus habitantes. Con gobiernos populares encabezados por los presidentes Daniel Ortega y Evo Morales, Nicaragua y Bolivia son ejemplos a seguir en Nuestra América, como similares lo son Venezuela y Ecuador, que también progresan en beneficio de sus pueblos en medio de severas agresiones mediáticas y guerras económicas que les impone la oligarquía regional financiada por Estados Unidos. Los nicaragüenses y bolivianos han visto crecer el PIB de sus respectivas naciones en los últimos años en torno al 5 por ciento, y los augurios para el futuro son optimistas pese a la peligrosa ola neoliberal que azota a Latinoamérica y el Caribe, y el convulso panorama económico que enfrenta el mundo. Asimismo Nicaragua y Bolivia han disminuido notablemente la pobreza e incrementado el nivel de vida de sus pobladores, mientras destinan recursos importantes a garantizarles la salud, la educación y un empleo digno. Pero esas realidades son ocultadas o manipuladas por los emporios mediáticos bajo control del conservadurismo, que persiste en su empeño, con el respaldo de Washington, de revertir los procesos revolucionarios en la Patria Grande, imposibilitar su definitiva independencia e integración, y volver a hacer de la región el patio trasero de Estados Unidos. Entonces tienen las fuerzas de izquierda y los pueblos la responsabilidad de impedir a tiempo que el neoliberalismo se extienda nuevamente desde el Río Bravo hasta la Patagonia en detrimento de las condiciones de vida de las futuras generaciones de latinoamericanos y caribeños.

HARTAZGO SOCIAL Y PROTESTAS MASIVAS POR POBREZA, DESEMPLEO E INFLACIÓN Por: Julio C. Gambina La información estadística confirma el hartazgo que impregna el sentido social mayoritario. En efecto, con datos a septiembre del 2016, la indigencia acumula 2,7 millones de personas, unas 600.000 más que a diciembre del 2015. Así, los pobreza por ingreso alcanzan a 13 millones de personas, 1,5 millones más que a fines del 2015. Se trata de 6,9% de indigentes y 32,9% de pobres. Un tercio de la población bajo la pobreza y las mujeres en situación más vulnerable que los varones.[1] El agravante es que la situación es peor para los menores de 14 años, ya que para la infancia se reconoce un 48,8% de pobres; los jóvenes de 15 a 29 años, un 37,9%; los adultos entre 30 y 59


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

años un 28,3%; y los mayores de 60 años el 10,9%. Son datos preocupantes en el presente y alarmantes sobre el futuro de los niños y jóvenes. Por su parte, el INDEC [2] desmiente los dichos oficiales sobre contención de la inflación, ya que en febrero 2017 marcó una suba del 2,5%; lo que significa un acumulado del 3,85% para el primer bimestre y una proyección del 25,4% anualizado, muy lejos de la meta entre 12 y 17% establecida por el BCRA, el presupuesto nacional, y el techo paritario imaginado por patronales y el gobierno nacional en 18% para todo el 2017. La crónica periodística remite regularmente a las crecientes suspensiones y cesantías, derivadas de la continuada recesión más allá del optimismo económico del oficialismo. Nicolás Dujovne habla de la recuperación de la economía y GM o SANCOR cesantean. Es una situación convergente con una capacidad instalada en la industria del 60,6% en enero 2017 contra un 62,9% en enero 2016.[3] Es una cuestión que también se verifica en el ascenso de los índices oficiales de desempleo, subempleo y un tercio de trabajadores en situación irregular, Todo ello confluye en un crecimiento de la desigualdad, cuya metáfora pasa por el aumento de venta de automóviles 0km y suspensiones de trabajadores de la industria automotriz. Hay que asociarlo a mejora de capacidad de compra de sectores de altos ingresos, aumentos de la importación de automotores y disminución de producción local con destino al mercado interno y/o brasileño. Este relato remite al fenómeno de una cotidianeidad que deteriora la condición de vida de la mayoría de la sociedad, que no está en el peor momento de 1989 o 2001, pero que tiene ese destino según la evolución progresiva de los indicadores económicos y sociales. Lo esencial es la reaccionaria reforma estructural Se llega a esos máximos de deterioro por las reformas estructurales organizadas desde 1975/76 y especialmente en los 90 del siglo pasado, que consolidan el incremento de la desigualdad, la pauperización aumentada y la concentración y extranjerización de la riqueza socialmente generada. Esto es lo esencial en el orden capitalista; la recreación de las condiciones de explotación y dominación para asegurar la valorización de los capitales y la toma de ganancias, su acumulación y reproducción social. He aquí la esencia de la regresiva reforma de la estructura económica y social de la Argentina desplegada en dos tiempos: uno bajo la dictadura genocida y otro durante la convertibilidad, con menemismo y Alianza, expresión histórica de las cúpulas del bipartidismo, que ahora intentan ser superadas desde el PRO y nuevos alineamientos en el sistema político. La crisis indujo la regresiva reestructuración de la economía y la política, disciplinando al movimiento social a las nuevas condiciones de funcionamiento de la sociedad (extranjerización, concentración, nuevo modelo agro primario exportador, elevada especulación y papel de la banca transnacional), con mayores niveles de empobrecimiento y marginación social, con la consecuente despolitización instaurada desde el genocidio y el terrorismo de Estado. Sobre esas reformas estructurales in-modificadas desde el modelo productivo, la reestructuración continúa y tiene que ver, en primer lugar, con acentuar las modificaciones en la relación entre el capital y el trabajo, para profundizar la subordinación de éste hacia aquel, lo que se manifiesta como disminución del costo laboral. También debe considerarse la permanente reforma del Estado al servicio del Capital y la inserción subordinada en el sistema mundial. Bajo este concepto de reducción del costo laboral está el salario y por eso el techo pretendido a la actualización de ingresos, consumada en 2016 con pérdidas de capacidad de compra de los ingresos populares entre 6 y 12% según sea la categoría de empleo, regular o irregular de los trabajadores. Pero también supone la reducción del salario indirecto recortando beneficios de la seguridad y previsión social, la salud o educación junto a otros derechos universales a cargo del presupuesto público. Toda la lógica de política económica se sustenta en generar mejores condiciones para la inversión, por lo que el esfuerzo oficial apunta a elevar la rentabilidad del capital, la ganancia. Esta resulta de la producción de plusvalor, y por eso los dineros destinados a la inversión requieren bajas de los precios de los medios de producción (capital constante) y de la fuerza de trabajo (capital variable). Para reducir el precio de los medios de producción buscan el menor precio posible en el mercado mundial, y por ende presionan por la apertura de la economía. Así, destruyen cualquier proceso productivo local. Incluso, pueden llegar a suplir el proceso productivo y reemplazar producción final local por otra de origen externo. Es lo que ocurre en la coyuntura con la creciente


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

importación, verdadera sustitución de producción local por extranjera, destruyendo fuentes de empleo y producción. Para disminuir el precio de la fuerza de trabajo, las patronales y el gobierno presionan con el objeto de desarticular la capacidad de organización y resistencia del movimiento sindical y social, sectorial o territorial de los trabajadores. Se trata de disciplinar a las organizaciones sindicales y sociales para facilitar la inducción en la baja del costo de producción, sea del sector privado como del gasto público social. Por esto es que se empecinan en reducir el déficit fiscal y a cualquier costo trasladar la carga fiscal sobre los de abajo y en beneficio de la cúpula de inversores. En ese rumbo no debe sorprender que en algún borrador se piense en bajar impuestos a los inversores y aumentar el IVA, por ejemplo. Mientras resuelven el financiamiento local de su política, no dudan en incrementar la deuda pública hipotecando el futuro de las finanzas del Estado. Condicionan así presente y futuro. La respuesta movilizada El conflicto docente es emblemático en este sentido, y en la pulseada se juega la posibilidad de avanzar sobre otros sectores de trabajadores. El acuerdo con los petroleros patagónicos y el avance con metalúrgicos y los sindicatos del automotor es el camino para reducir el costo salarial de las grandes empresas, en el mismo sendero de la tercerización y toda forma de flexibilización de los ingresos y las condiciones de trabajo. La gran movilización de los docentes protestando con el no inicio de las clases, con paros de 48, 72 o 96 horas y perspectivas de continuidad en una lógica muy alejada de la oferta patronal para actualizar salarios, evidencia una confrontación con alcances al conjunto del movimiento sindical y social. Se hizo todo lo posible para deslegitimar la protesta, incluyendo la aberración de acudir a voluntarios para reemplazar profesionales en la educación. La confrontación es económica, política e ideológica y no está cerrada, con el gobierno negando la paritaria nacional. Por eso se puede pensar en continuado las movilizaciones del lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de marzo, aun cuando cada uno tuvo sus propias reivindicaciones y motivaciones. La primera con los docentes y la defensa de la escuela pública y sus ingresos. La segunda iniciada por los gremios productivos de la CGT y asumida por todas las Centrales de Trabajadores (CTAs) y diversos movimientos y organizaciones no adheridas a las centrales sindicales. La tercera promovida por el Día Internacional de las mujeres trabajadoras y con Paro Internacional de Mujeres. En todas las movilizaciones ganó la consigna del PARO GENERAL. La cúpula de la CGT fue vapuleada por no convocar con fecha cierta a la medida reclamada en una inmensa movilización callejera. El poder del movimiento popular, especialmente de los trabajadores se hizo sentir y se evidenció que junto a la iniciativa del poder, también existen otras de las clases subalternas. Resulta de interés entender la situación en clave de lucha de clases, ya que la constitución de un sujeto colectivo movilizado limita el objetivo disciplinador promovido por las clases dominantes y el gobierno Macri. Es cierto que la hegemonía en el movimiento popular está en disputa, o dicho de otro modo, no hay dirección aun de la movilización popular; pero al mismo tiempo, parece que el gobierno Macri tampoco resuelve la demanda de las clases dominantes por doblegar al movimiento social en lucha. Desde el gobierno baja la discusión sobre ajuste gradual o políticas de shock, en el sentido de las primeras medidas con devaluación, quita o disminución de retenciones y liberalización del mercado de cambios y cancelación de deudas en litigio, aun con mayor endeudamiento. Conviven ambas perspectivas en el poder, y se viene el 24/3, conmemoración del Golpe de Estado que inició la regresiva reestructuración que juega ahora un nuevo turno reaccionario. ¿Cómo seguir? Unos discuten como gobernar el capitalismo local y se adecuan a las nuevas condiciones del orden mundial, con Trump y el Brexit, en simultáneo con la continuidad de la liberalización, con el G20 próximo en Alemania y en 2018 en Argentina; o con la OMC en diciembre en nuestro país. ¿Habrá condiciones para otro NO, como en Mar del Plata 2005 contra el ALCA? El capitalismo de esta época no con transita con la tranquilidad que suponía el avance de la globalización y menos con la siembra realizada por el gobierno en sus relaciones con Obama y la Casa Blanca, y que busca ahora readecuarse. Recordemos que los inversores siempre le piden disciplinar al movimiento social.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Para esa discusión de como gobernar el capitalismo local y en tiempos electorales se presentan varios candidatos, muchos coinciden con el eje en la demanda de inversores, que buscan afuera ante el parasitismo de la clase dominante local, solo animada en el agro y la minería, de la mano de las transnacionales de esos sectores. Están también los que imaginan que se puede estimular el consumo sin afectar la lógica de dominación del capital, sin comprender los límites del cambio político en la región en este nuevo siglo. La demanda de más consumo sin modificar el modelo productivo conlleva la orientación del voto hacia lógicas reproductivas de un patrón consumista y de dominación monopólica de la esfera de la producción. Necesitamos discutir el país que tenemos y el que necesitamos, lo que supone convocatorias asamblearias e una dinámica congresal, para analizar y consensuar el diagnóstico y las propuestas para transformar la realidad. Un congreso popular se requiere para transformar el parasitismo de las clases dominantes del capitalismo local y orientar el desarrollo a la satisfacción de necesidades sociales contra la lógica capitalista. El problema de los problemas pasa por reiterar la recurrente lógica de invertir para ganar, siempre a costa del bienestar mayoritario y lo que se necesita es voluntad mayoritaria para orientar el esfuerzo colectivo de la producción para resolver insatisfechas necesidades sociales. Buenos Aires, 10 de marzo de 2017

PONENCIA ANTE EL COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE PUERTO RICO SOBRE APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN DE MODO ACELERADO. Comparecemos en representación de la Coordinadora Sindical, proyecto de unidad y educación sindical que desde el 26 de agosto de 2001 promueve una visión de organización clasista de la clase trabajadora. A su vez representamos al Proyecto de Solidaridad UTIER, unión que representa trabajadores en todos los escenarios laborales en Puerto Rico, entiéndase sector privado, público y jubilados. Deseamos compartir ante este esfuerzo del Colegio nuestra interpretación sobre la naturaleza, la razón y la intención del gobierno electo de impulsar un proceso deliberado de aprobar legislación sin vistas públicas, ni espacios de discusión inteligente. Naturaleza del problema La naturaleza del asunto radica en la ausencia de soberanía en nuestro país. La soberanía es la autoridad en que reside el poder político, por tanto, la soberanía se convierte en norte de lucha y aspiración de los pueblos que carecen de ese poder político, sobre todo cuando existe desigualdad, cuando no hay respeto a los derechos humanos y claramente existe la intervención de un poder político extranjero sobre un pueblo o nación. Puerto Rico es un ejemplo de como a nombre de la soberanía se somete a un pueblo al castigo del coloniaje y la explotación capitalista. Veamos. Adjudicando que estuvimos bajo la explotación del Imperio Español desde el 1493 hasta el 1898, pasemos rápidamente a examinar la construcción del poder político bajo la hegemonía del imperio norteamericano. La Constitución de los EUA dispone en su artículo 4.3 que el Congreso posee todos los poderes para disponer y actuar sobre los territorios y posesiones. Es el Congreso quien autorizo la Guerra Hispanoamericana, que justificó la invasión a Puerto Rico en 1898 y finalmente refrendó el Tratado de París para convertir a PR en botín de guerra en favor de EUA. En virtud de ese poder soberano del Congreso nuestra historia política se resume en los primeros 50 años del siglo XX en tres leyes federales, La Ley Foraker en 1900 que establece un gobierno militar para dirigir el País, además de controlar el mercado marítimo a través de las leyes de cabotaje; la Ley Jones en 1917, que impone la ciudadanía americana a los nacidos en PR, y la Ley 600 en 1952, que alega reconocer la Constitución del Estado Libre Asociado de PR para sostener que el Pueblo ejerció sus derechos para establecer un gobierno propio y eliminar los vestigios de colonia del régimen de la Ley Jones.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La Constitución del ELA contiene su mayor virtud en su carta de derechos democráticos y en la sección 20, donde incorpora los derechos humanos universales reconocidos por la ONU. Pero su principal defecto es que el artículo 7 reconoce que los poderes plenarios del Congreso permanecen por ser Puerto Rico un territorio de EUA. Esos poderes plenarios llevaron al Congreso a no ratificar la sección 20 de la Constitución. Por tanto, tenemos una constitución colonial que vale el costo del papel en que la imprimieron. Desde entonces, Puerto Rico alcanzó su mayor desarrollo como colonia industrial dentro del contexto de la guerra fría. La deuda pública, la inversión extranjera a base de exenciones contributivas y la creación de un paraíso fiscal en favor de las empresas norteamericanas permiten a la población obtener un ingreso per capita mayor y mejores condiciones de vida. Pero toda esta pantalla colonial se estrella ante las fuerzas neoliberales y los cambios de un mercado globalizado. La crisis fiscal en Puerto Rico alcanza su mayor contradicción para finales de 1990. En agosto de 2016, el Congreso aprobó la Ley conocida por sus siglas en inglés, PROMESA, las cuales disponen una Junta de Control Fiscal, compuesta por siete miembros nombrados por el Presidente de EUA. Los propósitos de PROMESA son lograr la Estabilidad Económica y Prosperidad del país mediante la reestructuración de una deuda pública de 150 mil millones, reforma neoliberal del gobierno y la rehabilitación del crédito del gobierno. La Junta tiene poderes tan amplios como el derogar toda ley, aprobar o imponer los presupuestos y aprobar proyectos privados de infraestructura. Es una sindicatura fiscal y de gobernanza a los tres poderes, el ejecutivo, el judicial y el legislativo. Estas siete personas, no electas, representantes de las empresas que invierten en bonos o el desarrollo económico del país nos devuelven al 1900 donde una Junta Militar gobernaba. La realidad es que nunca salimos de 1900. Nunca el poder político ha residido en el pueblo. Por tanto, sin soberanía no existe un espacio democrático para que el Pueblo decida. Razón e intención del proceso acelerado de gobernar Ante la ausencia de soberanía, el poder político y económico actúa como un solo ente constituido por la Junta de Control Fiscal, JCF, por virtud de los poderes del Congreso. Este modelo troglodita solo puede funcionar mediante el consentimiento de un sector de la población ya que no tiene a su favor legitimación alguna. Ese consentimiento lo otorga el proceso de colonización a que hemos sido sometidos todos y todas. El gobierno electo asume entonces la función de legislar la intención y propósito de la JCF de manera rápida y expresa. Nos fragmentan leyes que realmente están amaradas y vinculadas unas con otras. Aprobar una enmienda a la Ley de las Alianzas Pública Privada (Ley 1-2017) para que el sector patronal indique en que servicio gubernamental desea invertir, está ligado a que en el proyecto del empleador único (Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de PR) se propone eliminar agencias y privatizar otras, mientras se mueven a los trabajadores públicos a escenarios privados. Estos nuevos-viejos empleos que surgen se considerarán bajo condiciones de periodo probatorio, jornada de trabajo, licencias y reglas de despidos desreguladas y minimizadas en cuanto a beneficios al trabajador (Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral). En el sector del gobierno que existen sindicatos, se pretende extender el congelamiento de los convenios hasta el 2021 (Ley para Atender la Crisis Económica, Fiscal, y Presupuestaria para Garantizar el Funcionamiento del Gobierno de PR). Los sectores de gobierno no sindicalizados también sufrirán cambios en sus condiciones de reclutamiento, salario y beneficios de licencias, bonos y otros (Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de PR). Se utiliza como justificación para aprobar estas leyes la necesidad de creación de empleos en el sector privado. De entrada, esa alegación nos muestra que el sector privado local no quiere invertir a menos que sea con el subsidio del gobierno. Para ello se ofrece el desmantelamiento de leyes que permite a los patronos pagar menos en bono de navidad, licencias de vacaciones y enfermedad, limitar la mesada en casos de despidos ilegales, poder tener en un periodo mayor a un empleado en periodo probatorio. Todos estos son ejemplos de subsidios al empleo en favor del patrono. Por otro lado, la alegación de que se requiere este desmantelamiento para crear empleo queda desmentida por las empresas de mayor crecimiento y expansión. Estas crean empleo, con las condiciones actuales y tienen ganancias de 35 mil millones cada año. La realidad es que el riesgo de invertir por parte de los patronos se quiere minimizar mediante la adquisición y privatización de agencias de gobierno (AEE, FSE, Carreteras y otras), subsidios y alivios contributivos y la desregulación del empleo.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Todo ello tiene un efecto adverso en la negociación colectiva y la lucha por mejorar las condiciones de vida del trabajador. Si el mercado de empleo esta empobrecido, si no hay competencias en las industrias por lograr mejores trabajadores (lo que tiene un costo), si se congelan los convenios y el grupo de trabajadores desempleados es mayor, entonces los patronos no estarán motivados a negociar mejores condiciones. Repetimos, todo lo anterior es la agenda neoliberal practicada en otros países con nefastas consecuencias donde la desigualdad y los problemas sociales se agudizan. La rapidez y el volumen de legislación radicada y aprobada se hacen bajo la teoría del “shock” que produce inmovilidad o consentimiento por parte del afectado, sobre todo, cuando existe el trasfondo del coloniaje. Hoy vemos legislación dirigida a instituir la mano dura en procesos criminales que se puedan aplicar a protestas de movilización. Se fortalecen los aparatos de inteligencia, recopilación de información y vigilancia. Todo responde a la aplicación de medidas de austeridad que afectarán a la clase trabajadora y a sectores vulnerables de la sociedad. Ante la movilización y denuncia de estos sectores, el Estado prepara y aceita su rol de policía. La razón de este proceso es hacer realidad los objetivos económicos de PROMESA, cobrar la deuda y habilitar el crédito y mercado de bonos en Puerto Rico. La intención es controlar las reacciones del Pueblo de modo que se sostenga el consentimiento y la resignación por un gran sector de la población.

Conclusión El problema que enfrentamos es político. Por tanto la solución debe ser política. Los sindicatos podemos intentar organizar trabajadores y tratar de negociar los mejores convenios colectivos. Sin embargo, las leyes imperantes operan en contra de estos derechos. Los medios de comunicación corporativos harán encuestas sobre la confianza de los trabajadores en los sindicatos para tratar de explicar la conducta de unos y otros. La realidad es que detrás de un gobierno no democrático y una población complaciente y dividida existe un problema político a resolver. Puerto Rico es una colonia utilizada por EUA para vender las supuestas bondades y desarrollo de un status colonial perfumado. También ha servido para agredir militarmente a naciones hermanas. Pero sobre todo, esta colonia produce 35 mil millones de ganancias anuales para las empresas norteamericanas. Llevamos más de un siglo de explotación económica, desde el cultivo de la caña, empresas de industrias livianas, petroquímicas, farmacéuticas, el desarrollo de una industria bancaria, de empresas de seguros y de ventas al detal. Toda importación es por medio de la marina mercante norteamericana, obligando a aumentar los costos de venta y limitando la expansión del capital local. Nuestra clase trabajadora llegó a su mejor momento de organización y conciencia política en 1945, cuando la Confederación General de Trabajadores, un gigante con 378 uniones que agrupó 300,000 trabajadores, se disponía en su Congreso aprobar una resolución en favor de la Independencia de Puerto Rico. El pleno fue dividido, los informes no fuero recibido por la totalidad de los delegados. La CGT fue dividida, sus líderes perseguidos y encarcelados. Hoy, en el 2017, tenemos una fuerza trabajadora de 900,000 trabajadores con apenas un 10% de sindicalización. En 1948 se aprobó la Ley de la Mordaza para prohibir el uso de nuestra bandera y criminalizar la lucha por la independencia. La persecución contra los nacionalistas y su líder Pedro Albizu Campos no se hizo esperar. La persecución contra el independentismo y la izquierda del país fue de tal magnitud que mientras para la década del 1950, los dos partidos electorales principales que abogaban por la independencia tenía sobre el 90% de los votos, hoy el apoyo electoral a la independencia apenas alcanza el 5%. Esa represión del estado federal se dejó sentir en un proceso colonizador a través de la escuela, las iglesias, los partidos políticos y los medios de publicidad y comunicación comercial. La versión oficial sobre status políticos a partir de 1960 es que ser “república” implica pobreza. Que el comunismo no reconoce derechos humanos y priva de la libertad. Así Puerto Rico es aislado del Caribe y Latinoamérica.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Toda esa propaganda justificaba las limitaciones del ELA, a la vez que promovía la emigración de la clase trabajadora y se creaban programas de asistencia social para acallar los reclamos de alimentación, vivienda, trabajo y seguridad social. Cada vez más está claro en el país que somos colonia, que no hemos alcanzado la soberanía. Hoy, ante el Edificio Federal de EUA en Puerto Rico, se levanta desde octubre de 2016 un campamento de lucha y resistencia contra la Ley PROMESA. Constituido mayormente por jóvenes, la llama de lucha y resistencia está viva y ampliando su luz contagiosa. Hoy, cuando se conmuta la pena de cárcel a Oscar López Rivera, se reafirma nuestra lucha como nación que busca su SOBERANÍA. Debemos continuar luchando desde diversos frentes. Los sindicatos, las comunidades, los que defienden el ambiente, los que luchan por mejores condiciones de vida y sobre todo, aquellos que reclaman el reconocimiento de los derechos humanos, estamos llamados a buscar resolver nuestro principal problema político, el coloniaje. Solo así acabara la farsa de una legislatura y un ejecutivo que actúa según el libreto que escribe y dirige el Congreso dominado por los intereses económicos. Luis Pedraza Leduc Portavoz Coordinadora Sindical Programa de Solidaridad UTIER

9 de febrero de 2017

RESTAURACIÓN NEOLIBERAL EN ARGENTINA Y BRASIL Por: Emir Sader Una vez más el neoliberalismo quiso presentarse como panacea para resolver los problemas de países latinoamericanos. Y una vez más produce desastres y no soluciones. Países que todavía se plantean ese dilema como Ecuador ahora, en segunda vuelta no necesitan mirar hacia su pasado y compararlo con su presente. Basta mirar hacia los desastres provocados por los gobiernos de Mauricio Macri y de Michel Temer para ver los riesgos que la restauración liberal presenta. Mirar hacia la peor crisis de la historia argentina a comienzos del siglo, cuando el modelo neoliberal explotó de manera espectacular, y la recuperación formidable del país promovida en contra de las políticas neoliberales por Néstor y Cristina Kirchner. Ver lo que era Brasil, el país más desigual del continente más desigual de mundo, antes de los gobiernos de Lula y de Dilma, y los gigantescos avances que tuvo el país con esos gobiernos. Mientras, ni Argentina ni Brasil presentan un sólo índice económico positivo y, al contrario, viven inmensos retrocesos en el plano social también, con los gobiernos que prometían, de nuevo, al igual que en su primera aparición, resultados rápidos y totalmente positivos para sus países. Los dos países viven retrocesos enormes, paralelamente, porque tienen políticas económicas muy similares, centradas en duros ajustes fiscales. Se valieron de los efectos recesivos internacionales sobre las economías de esos países para retomar su vieja cantilena de que el problema reside en los gastos considerados excesivos por ellos del Estado. De ese diagnóstico equivocado sólo podrían salir medidas equivocadas. Tuvieron que diagnosticar una crisis económica profunda, que no era tal. Pero lo necesitaban para que ellos aparecieran de nuevo como los salvadores de una situación catastrófica provocada por los gastos excesivos del Estado. En Argentina Macri gobernó abiertamente para los ricos desde el comienzo de su gobierno. Las tarifas de agua, luz y gas aumentaron más de 400 por ciento, el transporte duplicó de precio. Si alegan que hay que bajar el gasto público, les quitan impuestos a los ricos, con el pretexto, nunca confirmado por la realidad, de que sería una forma de incentivar las inversiones, que nunca llegan. En Brasil, de igual modo, se gobierna para los bancos, incrementando la recesión y el desempleo, congelando los recursos para las políticas sociales, pero manteniendo los reajustes a los pagos al capital financiero con la deuda pública. En ambos países no hay ningún síntoma de recuperación del crecimiento económico, porque la única política de esos gobiernos es el ajuste fiscal, que en ninguna parte del mundo condujo a la recuperación de la expansión económica, al contrario.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Por ello los movimientos sociales latinoamericanos han publicado un manifiesto con el significativo título de ¡Pueblo de Ecuador: no elijas a un Macri o a un Temer ecuatoriano! Al contrario de uno que otro intelectual ecuatoriano o de otro país de América Latina o de Europa, esos movimientos no se muestran ajenos a las alternativas de la segunda vuelta en Ecuador. De ahí que, después de analizar las consecuencias del cambio de gobierno en Argentina y en Brasil, dicen: Querido pueblo de Ecuador, no caigan en esa trampa de elegir un banquero, porque después no habrá tiempo para arrepentimientos, pagarán con su trabajo el error político. Se alinean sin dudas con la candidatura de Lenin Moreno en la segunda vuelta, para evitar que los desastres provocados por la restauración neoliberal en Argentina y en Brasil se reproduzcan en Ecuador, y se frene de una buena vez la ofensiva de derecha en la región.

(Tomado de La Jornada)

AMÉRICA LATINA LA INTEGRACIÓN DE NUESTRA AMERICA: ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS PROVISORIO. Por: Atilio Boron, Paula Klachko “Los hombres [y mujeres] hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos” Karl Marx, El 18 brumario de Luis Bonaparte, 1852. Siempre es bueno recordar que en los análisis histórico/político/sociales no podemos tomar como modelo de comparación lo que imaginamos y deseamos como una sociedad ideal sino que debemos partir de las realidades sociales que heredamos y pudimos construir atravesadas por duras contradicciones sociales, complejos mecanismos de dominación y, sobre todo, por la lucha de clases, tal como establecía Marx en el citado pasaje, en el que agregaba además que en épocas de revoluciones o grandes transformaciones los fantasmas del pasado reviven con inusitada violencia utilizando tanto viejos ropajes como disfrazándose con otros con la apariencia de nuevos. En Nuestra América hemos abierto el milenio con grandes transformaciones y los fantasmas del pasado nos acechan. Pues bien aportar elementos de análisis y diagnóstico para reorientar las brújulas de nuestras luchas se hacen más necesarios que nunca. Así para poner sobre la mesa algunas cuestiones que nos sirvan para un balance provisorio de los procesos de integración nuestroamericana, los cuales solo pueden ir de la mano de procesos emancipatorios, en su versión nacionales y populares o mas de izquierda, tomamos como punto de partida el período histórico en el cual se insertan. Nos referimos al período contrarrevolucionario que comienza con las dictaduras cívico-militares de los años setentas y que el ciclo progresista del siglo XXI habría cerrado para pasar a otro de transición cuyo desenlace se dirime en el momento actual de empate catastrófico, para utilizar palabras de ese notable referente teórico y político que es Álvaro García Linera. De la integración al imperialismo a la integración para la emancipación Partimos de mediados de la década del 70 en la que las fuerzas populares y revolucionarias fueron derrotadas por las alianzas entre las oligarquías locales y su brazo militar con el apoyo absoluto y explícito del imperialismo. El mapa geopolítico de Nuestra América hasta mediados de los 80 estuvo teñido de manera predominante por el comando político estatal de dicha alianza. Es la “integración” de los estados mayores conjuntos del capital y sus brazos armados, cuya expresión más sórdida y criminal fue el Plan Cóndor. Por supuesto que aquel término no refleja su verdadero significado, sino el de una coordinación por arriba para generar las condiciones y preparar el terreno social para el relanzamiento de la ofensiva del gran capital en medio de su


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

crisis. Y tal como es su ley, ni siquiera entre estas cúpulas puede haber mayores acuerdos pues la competencia a muerte es su lógica esencial. Más allá de las primaveras democráticas de los 80, en los 90 el gran capital encuentra las condiciones para desplegar y realizar cabalmente su hegemonía redefiniendo los mecanismos de disciplinamiento social que ya no necesitan del terror que ha quedado calado en los cuerpos, sino que hacen uso de dispositivos que lo reactualizan mediante el miedo al desempleo y al hambre, los cuales funcionan a la hora de afianzar un repliegue de masas imprescindible para su estrategia de intensificar la centralización y concentración del capital. Es así que en los 90, se fueron tejiendo sumisiones verticales al imperio, es decir, la integración, pero al imperio, como su patio trasero ¡por supuesto! denominada como Tratados de Libre Comercio (TLC) o “relaciones carnales” (como describía sin prurito alguno el presidente neoliberal que puso la Argentina de remate, Carlos Menem) que iban supuestamente a coronarse a escala regional con el ALCA. Desde los pueblos se iba tratando con gran esfuerzo tratando de recomponer nuestra propia organización desde abajo y tendiendo lazos con lxs hermanxs de lucha en las diversas naciones. Campañas contra la deuda externa, luego contra el ALCA, y ya bordeando el milenio el Foro Social Mundial, dieron verdadero impulso al encuentro de las diversas organizaciones populares de la región y se tornaron efectivos mecanismos de integración y coordinación de los pueblos. El FSM estuvo surcado por la crisis de representación política que inundaba el sentido común epocal timoneado por el supuesto fin de las ideologías, de la historia y de la lucha de clases, crisis acicateada por la traición o el abandono de sus antiguos proyectos por parte de varias formaciones político-sindicales-sociales de origen popular pero ya insertas en el sistema y sometidas a él. Ello se reflejaba en cierto quiebre entre la lucha social y la lucha política. Conocemos donde desemboca esta historia de la mano del gran suturador de este falso quiebre que fue el comandante Hugo Chávez al comenzar a gestar, de la mano de su padre y maestro Fidel Castro, la necesaria representación (en su más cabal y filosófico significado) de la nueva fuerza social y política que se iba forjando y fraguando en los diversos procesos de resistencia a las políticas neoliberales en Nuestra América. Luego de esas luchas irán surgiendo otras expresiones políticas que lograrán acceder a varios gobiernos nacionales, desde donde hemos logrado dar pasos más profundos en la genuina integración de nuestra América que en toda la breve historia de emancipación de los imperios portugués y español. Es enorme, y la historia se encargará de destacar, el rol de los comandantes Fidel y Chávez como grandes arquitectos de la integración nuestroamericana, a la que irán aportando las grandes figuras políticas de lxs jefes de estado de varios países que intentan promover revoluciones por la vía de una sucesión de reformas pacíficas (suena oxímoron pero no lo es1), sobre todo de aquellos que integrarán el ALBA a partir de 2004, pero también de lxs que comandarán gobiernos de países con un desarrollo capitalista dependiente pero importante como Brasil y Argentina, los tristemente mas efímeros de Honduras y Paraguay, y luego los gobiernos del FSLN en Nicaragua y del FMLN en El Salvador. Va de suyo que el carácter pacífico e institucional de esos procesos de transformaciones revolucionarias tropezó con la respuesta violenta, nada pacífica, de la derecha y el imperialismo. De todos modos, a lo largo del camino se darán grandes pasos en la firme construcción de instancias supranacionales que sabiamente incorporan inclusive a países comandados por fuerzas de centro o derecha llevándolos hacia políticas progresistas en el plano de las contradicciones principales a nivel regional y continental. Ejemplo de ello son las posturas surgidas en estos ámbitos respecto del bloqueo a Cuba, y su integración a la OEA, la intervención exitosa de la UNASUR para frenar los golpes de estado contra el gobierno del MAS en Bolivia y contra el gobierno de Alianza País en Ecuador, y los infructuosos intentos por hacer lo mismo con los golpes en Honduras y Paraguay, la declaración en la CELAC de Nuestra América como zona de paz de boca del comandante Raúl Castro, mientras el imperio afilaba sus garras con sus ruinosas aventuras de guerra de exterminio de pueblos para viabilizar sus inversiones armamentísticas y garantizarse el acceso monopólico a las fuentes de energía hidrocarburífera. Golpes culturales y políticos y el estancamiento de la integración. El ALBA como esperanza del amanecer de los pueblos Desde que el gobierno progresista de nuestro hermano mayor, Brasil, fuera desplazado por un golpe de estado, facilitado por errores propios pero más por la actuación del formidable


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

mecanismo por excelencia de disciplinamiento de los pueblos: los medios de manipulación de conciencias (y subconscientes), las instancias supranacionales de integración han entrado en una fase de estancamiento, a excepción del ALBA, motor de la lucha y la esperanza. Estos mismos métodos de manipulación amplificados por las corporaciones mediáticas que resuenan y nos evangelizan con el dios mercado día y noche en cada hogar latinoamericano, y en cada bolsillo desde nuestros celulares, desde los más humildes vecindarios hacia toda la geografía social, han convencido a vastos sectores de la sociedad argentina, incluyendo los sectores populares, de votar por un supuesto exitoso empresario con el argumento de que si sabe conducir una empresa puede conducir a un país. Sus empresas insignes del capitalismo offshore y de la sobre-explotación marcan ahora el rumbo del país, que se ha convertido en la fuerza de choque contra la integración latinoamericana y los procesos revolucionarios y progresistas, como el lamentable papel de lame botas de Mauricio Macri repitiendo las frases de Trump (como antes hacía lo propio con las de Obama) contra la revolución bolivariana. Los medios y redes sociales son controlados por las mismas corporaciones monopólicas a nivel planetario. Si bien permiten reproducir algunas voces discordantes y potenciar la organización en algunas luchas populares, dada la dispersión democrática que afecta a los pueblos nuestras palabras se diluyen en la iniciativa empresarial que, con disciplina militar, monopoliza los mensajes y los mensajeros. Se podría establecer un paralelismo entre la cuestión de la propiedad de la tierra y las propuestas de reforma agraria ya que una reforma que distribuya la tierra en múltiples pequeñas propiedades que no puedan generar producción cooperativa de gran escala no sirve más que para la alimentación de pocos, a nivel de los medios de comunicación sucede lo mismo. Ya lo anunciaba Lenin respecto de los medios de producción en general cuya creciente monopolización iba a la larga a favorecer al socialismo ya que la producción se hacía cada vez más social y cooperativa aunque la dirección y el usufructo de los productos del trabajo y de la plus producción estuvieran en manos de pocos dueños, el camino al socialismo necesitaba de esa potenciación social de la producción en la que habría que virar hacia la dirección colectiva y el usufructo social sacando a los apropiadores privados del medio. Algunas de estas ideas de potenciación de la democratización de los medios hacia una comunicación popular revolucionaria expone el filósofo Fernando Buen Abad en varios de sus recientes escritos. Los brazos mediáticos de las oligarquías financieras y el imperialismo, han dado certeros golpes a los procesos progresistas en Brasil y Argentina -también en Bolivia con el culebrón Zapata- y han contribuido a generar un estancamiento en los procesos de unidad e integración de nuestra América. Ya hemos visto que con la Argentina rotada hacia la derecha la UNASUR no pudo hacer mucho contra el golpe en Brasil, salvo las declaraciones de su Secretaría General. La voz de la integración emancipadora de Nuestra América solo fue levantada contra el golpismo en Brasil por el ALBA, y el retiro de los embajadores de sus países miembros. Es en este contexto que a los países del ALBA, verdadero núcleo duro del cambio de época progresista en Nuestra América, les cupo el papel que han cumplido impecablemente de oponerse a esta fuerte ofensiva restauradora del gran capital, que mas que restauración es, como lo señala Stella Calloni, un intento de recolonización imperialista. Nuestros sumisos gobiernos han congelado las principales iniciativas de tan importantes instancias supranacionales (UNASUR, MERCOSUR y CELAC) que habían logrado avanzar en estratégicos aspectos de la verdadera integración de América Latina como zona de paz, en el aspecto militar, cultural, político, y menos en la integración económica, financiera y energética. Han detenido estos avances en la unidad latinoamericana para vendernos al imperio casi sin condicionamientos, pero quedaron pedaleando en el aire pues el nuevo jefe de la Roma contemporánea cerró las vías de un nuevo ALCA y anatemizó los tratados de libre comercio. Ha sido el ALBA quien tomó la delantera mucho antes en la integración concreta en todos esos aspectos, pero más aun su rol se vuelve estratégico frente a este congelamiento o estancamiento de la integración por las otras vías. Así su claro posicionamiento contra el golpe de Temer, contra las agachadas del latinoamericano que avergüenza al Uruguay pretendiendo ser la cara cipaya de la OEA y disfrazarse de sepulturero de lo mejor de nuestra historia


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

reciente: la revolución bolivariana, mediante la utilización de la carta democrática contra una verdadera revolución, que por ser justamente verdadera revolución pasa por enormes sacrificios y embates que el señor Luis Almagro pretende potenciar institucionalmente. Sabe el imperio y sus empleados que salir de la OEA no asusta a los pueblos, al contrario: si a Cuba la echaron por revolucionaria y anticapitalista, entonces venezolanos sepan que van en el camino correcto: “ladran Sancho, señal que cabalgamos”. Saldos positivos - Errores, deficiencias, necesidad de profundas autocríticas, malas mediciones de las relaciones de fuerzas, deben ser objeto de reflexión y aprendizaje. Pero sin duda, como ha dicho Rafael Correa: ya no somos la izquierda del 3%, hemos tenido y tenemos experiencias de gobierno y de integración popular y latinoamericana muy significativas. Si durante una década y media lo sustancial de la lucha de clases transcurrió por dentro de las instituciones, es hora de sacarla a la calle. Sin desmedro de continuar con esa lucha parlamentaria e institucional dado que los procesos de cambios políticos revolucionarios o reformistas que hemos vivido o vivimos se desarrollaron o desarrollan por la vía pacífica e institucional dentro de los marcos de la democracia burguesa y, en varios casos, se han hecho mucho más democráticos con las refundaciones constitucionales. En aquellos países en los que las fuerzas progresistas han pasado a la oposición gubernamental se hace necesaria esa lucha institucional para frenar las embestidas contra lxs trabajadores y el pueblo y contra los derechos conquistados, pero sin duda se necesita mucho más construir la lucha desde abajo, en la calle y por otros caminos. No hay posibilidades de salir de este laberinto sin ello. Si no veamos lo que ocurre en Brasil cómo las oligarquías y sus cuadros políticos destruyen sus propias instituciones cuando las relaciones de fuerza en ese terreno no les favorecen. No nos atemos de pies y manos esperando el juego electoral. Sería suicida caer en ese error. A los saldos positivos en la integración y unidad nuestro americana y en la construcción de fuerzas políticas-sociales populares se suma sin lugar a dudas la mejoría objetiva en la calidad de vida de las mayorías populares, que no es la suficiente ni la necesaria pero es mucho mejor que la que padecíamos bajo los gobiernos neoliberales, aunque los hijos bobos de estos procesos ya sea desde la propia izquierda o desde algunos movimientos sociales institucionalizados de la clase obrera y el campesinado o de lxs intelectuales no pueden ver ni apreciar. Como aquellos dirigentes de movimientos indígenas que en Ecuador dicen preferir ser gobernados por un banquero antes que por un supuesto dictador. A veces los pueblos necesitamos ver los procesos a la distancia para darnos cuenta de su significado histórico. Por ahora lo que media entre nuestros ojos y la realidad no es tanto la violencia de las armas sobre nuestros cuerpos (aunque no falta la represión) sino la violencia del velo que nos impone la manipulación mediática. Alvaro García Linera ha afirmado en variadas ocasiones que nunca antes coincidieron en el mismo momento histórico tantos procesos progresistas en los gobiernos de los estados latinoamericanos. Esa bella excepcionalidad histórica ha comenzado a sufrir los terribles embates del gigante imperialista en su fase de decadencia2 con los arañazos de violencia que va dejando una bestia herida. Esto redobla la responsabilidad regional de los gobiernos populares en pie en relanzar la integración, que ya no puede ser solo desde arriba. Debemos aprender del ALBA que supo constituir diversas instancias que potencian la articulación desde abajo, de los pueblos, sin perder de vista las contradicciones principales en la región que pasan por frenar la restauración neoliberal o directamente la recolonización. Si para ejemplo basta un botón, miremos la entrega de soberanía que no pierde tiempo en hacer el empleado golpista de las corporaciones en la presidencia del Brasil con la privatización del agua. La memoria boliviana no permitiría este avasallamiento. Pero tenemos nuestros procesos populares y sus referentes en pie que siguen estructurando un canal de liberación entre las rejas del capitalismo global. Escuchar en los foros internacionales a una canciller como Delcy Rodríguez apuntando a la verdad como sólo en otras épocas lo hicieran el Che en Punta del Este y Fidel tantas veces en soledad, mostrando al capitalismo tal como es: como principal problema de la humanidad, nos habla de otros tiempos, de tiempos cargados de futuro. La oscuridad podrá rearmarse con sus rostros más sanguinarios y venenosos como lo muestra Trump y sus vómitos contra la humanidad, pero esa inmundicia reaccionaria nos indica


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

que reaccionan ante tanta organización popular en su patio trasero, misma que sabrá sobreponerse a derrotas electorales o golpistas coyunturales para reemprender una y otra vez la lucha en todos los planos teniendo la conquista del poder como su objetivo excluyente. Atilio A. Boron, politólogo y sociólogo argentino. Profesor Titular Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de esa misma facultad. Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Avellaneda. Paula Klachko es doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de José C. Paz y del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Avellaneda. 1 Véase al respecto Borón, Atilio “Estudio Introductorio” a Luxemburg, Rosa ¿Reforma social o revolución? (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2010) 2 Es parte de un profundo debate si lo que esta en decadencia es el imperio norteamericano o asistimos a la descomposición del sistema capitalista en su conjunto.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS DATOS OFICIALES DE EMPLEO Y DESEMPLEO? Por: Julio C. Gambina Son variados los debates que se generan en la Argentina sobre la situación económica, el empleo y el ingreso popular, que definen opiniones solidarias o críticas con la protesta social. Los primeros sostienen que la inflación deteriora la capacidad de compra de los ingresos de la mayoría social y por eso se demanda la actualización vía paritarias sin techo y la adecuación a ese nivel de jubilaciones, pensiones y subsidios sociales. En todo caso, algunos discuten las formas que debiera adquirir la protesta social, pero validan el reclamo. El tema se agrava con la discusión sobre el acceso o no al empleo y si la realidad es de crecimiento del empleo y el nivel de actividad económica o todo lo contrario, típico de una situación recesiva. Para los segundos, los críticos con la protesta social, el énfasis está en que los datos de recuperación de la economía serán visibles a corto plazo, claro en el discurso del Ministro de Hacienda que insiste en su percepción de difusión de recuperación económica desde la primavera pasada. Este argumento se afirma en la baja del desempleo según el INDEC, de 7,6% para diciembre del 2016, y la referencia del empleo registrado difundida por el Ministerio de Trabajo con nuevos 80.928 trabajadores entre diciembre del 2015 y diciembre del 2016.


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Los defensores de la política económica de Macri abusan de estos datos sin pormenorizar consideraciones que expliquen en profundidad el sentido de los mismos, ya que son promedios de valores diversos que expresan la complejidad del problema del empleo en la Argentina. Estos defensores llegan a afirmar a sus oponentes que ellos opinan con datos en la mano, mientras que los demás solo acuden a datos imaginados, producto de una propaganda de oposición. Por eso es importante meterse en la profundidad de los números y aunque parezca aburrido, analizar para entender, discutir y confrontar. Desempleo El INDEC acaba de publicar los datos para el 4to trimestre del 2016 e indica que el desempleo alcanzó el 7,6%. Se trata de un valor menor a los registros del 2do trimestre, que alcanzó al 9,3% y del 3er trimestre del 8,5%.[1] La conclusión primaria es que el desempleo viene bajando, pero no se considera que la tasa de actividad económica (porcentaje entre la población económicamente activa y la población total) fue del 45,3% en el 4to trimestre del 2016, contra el 46% del 2do y 3er trimestre del 2016. La PEA, Población Económicamente Activa son las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente, la población ocupada más la población desocupada. Así, en el 4to trimestre hay menor la proporción de PEA sobre el total de la Población. Es decir, baja la tasa de desempleo porque también baja el nivel de actividad económica, y que si se hubiera mantenido la actividad económica a los valores del tercer trimestre, el desempleo no habría bajado. Por eso, vale rescatar al propio informe del INDEC cuando señala que “Los resultados del cuarto trimestre de 2016 no presentan diferencias estadísticamente significativas en el empleo con relación al trimestre anterior. Disminuye la actividad y la desocupación por refugio en la inactividad.” Así, podemos deducir que lo relevante fue la recesión económica y el desaliento en la búsqueda del empleo. No hay lugar para la algarabía de la simple lectura del dato del INDEC señalando la baja del indicador de desempleo. Resulta interesante desagregar la información oficial y así destacar que si el desempleo es del 7,6%, los ocupantes demandantes de empleo suman un 14,6% y la subocupación alcanza al 10,3%. El problema del empleo es serio y alcanza al 27,8% (7,6% de desempleo abierto + 14,6% de Ocupados demandantes de empleo + 5,6% Ocupados no demandantes disponibles) de una PEA de 12.396.591 para 31 aglomerados urbanos. Por simple deducción inferimos una PEA total del país cercano a los 18 millones de personas. Los territorios donde el desempleo supera al promedio son los lugares de concentración de la población, tal como Mar del Plata con 10,6%; los partidos del Gran Buenos Aires con 9,4%; Río Cuarto con 9,1%; Bahía Blanca-Cerri con 9,2%; Gran Rosario con 8,6%; Gran Córdoba con 8%; Gran Tucumán con 7,9%. Es lógico que en el promedio general del país, el desempleo sea del 8,1% para las poblaciones con más de 500.000 habitantes y del 4,8% para aquellas con menos de medio millón de habitantes. Es un dato relevante para un país con 91% de población urbana. Para un tiempo donde los medios de vida se definen por la capacidad de vender la fuerza de trabajo y sin considerar el bajo nivel de ingreso, podemos confirmar que el empleo o la ausencia del mismo es un tema estructural que recrea recurrentemente condiciones de conflicto social. Trabajadores registrados Resulta interesante cruzar la información del INDEC con la estadística del Ministerio de Trabajo y así desmitificar algunas conclusiones propagandísticas emanadas desde el equipo gobernante. Según el Ministerio de Trabajo, en Argentina existen 12.099.885 de trabajadoras y trabajadores registrados; de los cuales, 8.565.711 lo hacen en el sector privado y 3.153.561 en el sector público; el resto, 380.613 son monotributistas sociales.[2] La información señala que durante el 2016 se registraron nuevos 80.929 trabajadoras o trabajadores. El dato es el resultado neto de ingresos y egresos de personas en el mercado laboral, por lo que interesa hurgar en ese movimiento para determinar el origen de ese mayor número de trabajadoras y trabajadores registrados. Vayamos por partes. En el sector privado hay 24.401 nuevos empleos registrados, resultado de una suma algebraica, con sumas y restas, donde nos importa y sobre manera lo que resta. Veamos la composición del dato: por el más tenemos a 40.076 monotributistas, 15.354 de trabajadoras y trabajadores de casas particulares y 12.580 autónomos, menos 43.609


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

trabajadores asalariados, una categoría que suponemos con mayor cobertura social, salario y condiciones laborales. Podemos intuir, para el sector privado en su conjunto, que se trata de una pérdida de calidad en el empleo y los ingresos del promedio de los trabajadores, ya que lo que crece es son monotributistas, casas particulares y autónomos con menor cobertura social, precariedad en las condiciones de trabajo e inseguridad pese al carácter de trabajadores registrados. En el sector público hay crecimiento de 28.862; y entre los monotributistas sociales (sectores vulnerables de la economía popular, trabajadores independientes de bajos ingresos) 27.666. Crece el empleo registrado por la suma de 24.401 en el sector privado (intuimos mayor precariedad derivado de las categorías de inclusión y exclusión), 28.862 en el sector público y 27.666 entre los trabajadores empobrecidos. Suman así los 80.929 en total, que sirven para hacer propaganda sobre la evolución del empleo en 2016, obviando su composición interior y por cierto el problema del trabajo irregular, estimado en 1/3 de la fuerza laboral y por ende, los registros de más de 200.000 puestos de trabajo perdidos durante el año pasado. ¿Habrá recuperación económica? Siempre que llovió paró dice el refrán popular y es cierto que las tendencias económicas no se sustentan en caída sistemática. En algún momento hay repunte y así como a la larga recesión de 1998-2002 le sucedió el repunte de la dupla Duhalde Lavagna, sostenida luego por Kirchner-Lavagna, ralentizada desde 2007 con alzas y bajas alternadas y una tendencia a la desaceleración desde el 2014; es probable que este 2017 marque tendencia de reversión. Fue lo anunciado para el segundo semestre del 2016 y que ahora se anuncia para este año. Aun siendo así, con crecimiento económico para el 2017, eso no significará que la mayor capacidad de producción genere una mayor distribución progresiva del ingreso, y menos de la riqueza, al conjunto de la población. La cuestión no es el crecimiento de la producción e incluso su distribución, sino que se produce, para quién, cómo y para satisfacer que necesidades, lo que supone discutir el modelo productivo y con él, las formas del empleo y los ingresos de la mayoría empobrecida. Es un debate económico, sí, pero especialmente social, político y cultural, que se define en el país que imaginamos y pretendemos. Buenos Aires, 17 de marzo de 2017

Asamblea de los Pueblos del Caribe Assembly of Caribbean People Assemblée du Peuple Caraïbe Assemblee van het Caraibissch Volk Asanble Pep Karayib La

DECLARACIÓN DE LA REUNIÓN PREPARATIVA DE LA VII ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE, APC 16 – 18 MARZO 2017 Nosotros y nosotras, el Comité Organizador preparativo de la VII APC y el Comité Ejecutivo Regional Ejecutivo, con representación de Barbados, Cuba, Curazao, Haití, Martinica, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y República Dominicana; reunidos en Santo Domingo, RD, los días 16 al 18 de marzo del 2017 ratificamos la convocatoria e invitación a las organizaciones del Caribe a participar del 26-30 de Octubre de 2017 a la séptima versión de la Asamblea de los Pueblos del Caribe a realizarse en Juan Dolio, República Dominicana. Llamamos a todo el Caribe a organizar comités organizadores en cada isla y a promover la discusión de la convocatoria a la VII APC y su agenda con una metodología que favorezca una amplia participación. El tema central adoptado para octubre es el siguiente: Enfrentando juntos la crisis global reforzamos el movimiento para la integración de una región caribeña soberana en el calor de la construcción


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

del buen vivir para nuestros Pueblos. Los subtemas que van a guiar los trabajos de la sexta asamblea priorizan 5 esferas: 1. Integración caribeña y alternativas al modelo neoliberal y la lucha contra la dominación de la deuda. 2. Las consecuencias para el Caribe de la nueva ofensiva de la derecha y del imperialismo en contra de los cambios progresistas en América Latina. 3. Colonialismo, Militarización, Imperialismo Cultural, Racismo, Identidad en el Caribe y reparaciones 4. Soberanía alimentaria, Reforma Agraria, cambio climático y las luchas de los movimientos sociales para la conquista y la defensa de los derechos de nuestros pueblos 5. Migración, Libre circulación de las personas y temas que afectan a nuestra diáspora caribeña. Recordamos que cada Asamblea APC es una oportunidad de intercambiar experiencias; de conocernos y alimentarnos con los procesos coyunturales e históricos del Caribe; de reconocer nuestra identidad caribeña; nuestras epopeyas y tropiezos; nuestros problemas y desafíos. Es también un buen momento para articular nuestras luchas y regionalizar las esperanzas en pos de construir un Caribe prevaleciente de libertad y de justicia social.

Reiteramos la lucha por un Caribe solidario, independiente y soberano. La APC reclama el libre tránsito de todas las personas en el Caribe y una integración desde los pueblos, como la que proponen los gobiernos y la articulación de los movimientos sociales del ALBA, por lo que reafirmamos nuestra determinación a trabajar para una integración alternativa de nuestros pueblos. Exigimos respeto a los derechos humanos y denunciamos las inhumanas medidas anti inmigrante que hoy impulsa el presidente norteamericano Donald Trump; reclamamos que el ser humano se mueva con la misma libertad con la que se mueven los grandes capitales en el mundo y siempre se les respeten sus derechos. Extendemos nuestra solidaridad con México frente a la ofensiva de la Administración Trump contra este hermano país. Elevamos nuestra voz solidaria a favor del gobierno democrático del presidente Nicolás Maduro, frente al inaceptable informe injerencista ante la Organización de Estado Americano, OEA, por parte de su secretario general, Luis Almagro, en donde promueve el aislamiento y la asfixia de Venezuela mediante la expulsión de la OEA y sanciones económicas y diplomáticas como en el pasado lo hicieron contra Cuba. Invitamos al Caribe y toda Latino América a vencer por segunda vez la aplicación de la mal llamada Carta Democrática Interamericana y también denunciar la terrible guerra económica y mediática conducida contra la República Bolivariana por la oligarquía venezolana apoyada por los EEUU. Justo desde República Dominicana recordamos al mundo que fueron argumentos como estos los que en 1965 usó la OEA para apadrinar la intervención de 42 mil marines norteamericanos a este país para vulnerar la voluntad del pueblo. Manifestamos nuestro dolor y pesar al pueblo cubano ante la nefasta partida física del Comandante Fidel Castro quien representó para nosotros/as la “dignidad de América” y conminamos a todo el Caribe a mantener en alto las banderas de las luchas por la soberanía, la libertad y la dignidad de nuestros pueblos que tanto enarboló y seguirá simbolizando el Comandante Fidel Castro. Una vez más exigimos el cese del ilegal y criminal bloqueo violador de los Derechos Humanos y de la soberanía cubana; esta aberración impuesta por los Estados Unidos, denunciada y condenada de manera repetida y unánime por la Asamblea General de la ONU, es un ataque permanente contra la Revolución Cubana y la salud y dignidad del pueblo cubano. Denunciamos la hipocresía y el doble discurso del imperialismo que al mismo tiempo alimenta los paraísos fiscales de la región caribeña que protege los actores de la economía criminal, utilizando el pretexto y el chantaje de la lucha contra el blanqueamiento de dinero, busca controlar nuestros sistemas bancarios imponiendo nuevas legislaciones que profundicen la dependencia de nuestros países. El mes de marzo nos mantiene viva a Berta Cáceres, a un año de su vil asesinato en Honduras, un país donde reina el crimen y la impunidad. Exigimos junto a las Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), al Grito de los Excluidos y Jubileo Sur para que el abominable asesinato de Berta Cáceres no quede impune. Tampoco en otros países e incluso, en República Dominicana donde el sicariato ha ido ejecutando acciones de eliminación de dirigentes sociales, en correspondencia con las políticas de criminalización de las luchas sociales y a los liderazgos y lideresas de las organizaciones que desafían las políticas antipopulares, y los mecanismos que garantizan la impunidad y la corrupción. Nuestra Asamblea de los Pueblos de Caribe es una alta manifestación de “de amor al vecino” y en coherencia con ese sentir demandamos la excarcelación inmediata de la independentista caribeña y puertorriqueña en cárceles norteamericanas, Ana Belén Montes. La APC pregona al mundo su alegría por la inminente excarcelación para mayo próximo del independentista Oscar López Rivera, y junto a él demandamos el derecho de Puerto Rico a la independencia, y por tanto a no seguir siendo colonia de los EEUU. La excarcelación de Oscar constituye una contundente victoria para todos los Pueblos caribeños que siempre han luchado por la defensa de la dignidad de este país. Puerto Rico ha sido declarado en “quiebra financiera”, mientras Estados Unidos ha determinado profundizar los controles sobre la isla. Nos solidarizamos con las luchas que desarrollan los movimientos sociales y políticos, los activistas e independentistas contra la Junta de Control Fiscal que viola los derechos de la


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

clase trabajadora y siembra “legalmente” una serie de medidas económicas que sólo van en beneficio del empresariado local e internacional y sus grandes bancas. Marzo es un mes de heroínas. Cada 8 de marzo conmemoramos el día Internacional de la Mujer trabajadora. Este marzo 2017, al igual que las mártires que demandaban mejores condiciones laborales, en Guatemala mueren quemadas 43 niñas que sufrían diversos abusos, como el abuso estatal de la pobreza, como el abuso de ser abandonadas por sus padres y madres, y el abuso estatal de no proveerles hogares seguros, en donde no fueran violadas por depredadores sexuales como ocurrió, y las niñas con fuego iniciaron una protesta que llevó a muchas a la muerte igual que las mártires del histórico 8 de marzo. La reunión de APC hacia la VII Asamblea exige el esclarecimiento de éste infausto hecho que tanto avergüenza a la región. Unimos nuestro corazón a Mesoamérica, exigiendo que los Estados protejan a la niñez, actuando apegados a la Declaración Universal de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes. La violencia machista va en crecimiento en la región, son muchos los feminicidios que cada año se muestran en ascenso en nuestras naciones, demandamos al cese de la violencia machista que a tantas mujeres lleva a la tumba y demandamos de nuestros Estados una mayor inversión social para la educación para una sociedad libre de machismo y patriarcado. El tráfico de esclavizados y esclavizadas desde África al mal llamado nuevo mundo, fue una de las más grandes aberraciones en la historia de la humanidad, 12 millones de libres africanos y africanas arrancados de sus tierras y sometidos a cruel esclavización. Hoy, tanto tiempo después el tintinar de las cadenas se escuchan, buena parte de la población descendiente de personas que fueron esclavizadas (Afrodescendientes) viven sumidas en la pobreza, viven todavía hoy bajo las secuelas del racismo sembrado por el colonialista esclavizador y perpetuado por las rancias oligarquías. Éste 21 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”, que pregona el derecho que tiene todo ser humano a no ser discriminado. Este llega con un crecimiento del racismo y la xenofobia, el endoracismo permanece, nuestra población, como una población muy migrante por naturaleza sufre discriminación, pobrezas e injusticias. La sangre y las lágrimas de nuestros pueblos continúan alimentando los procesos de acumulación capitalista. Exigimos a los países como Francia, España, Inglaterra, Holanda, y EEUU motores de la esclavización, una compensación económica por los abusos inhumanos que ocasionaron durante ese in-humano proceso, y por los suntuosos beneficios económicos que le produjeron nuestros ancestros. La APC saluda el reclamo judicial iniciado por los países del CARICOM contra Francia, Reino Unido, España, Portugal y Holanda en “demanda de compensación económica y de inversiones en planes de desarrollo para paliar la pobreza heredada de los tiempos de la esclavitud” e invitamos a los Pueblos del Caribe a apropiarnos de esta bandera de lucha. Organizaciones populares y el movimiento social en general están desarrollando una importante lucha en República Dominicana contra la impunidad y la corrupción, y ésta Asamblea APC, destaca la importancia de que los Estados se manejen con transparencia y que para el mejor desenvolvimiento de las sociedades es imprescindible que el poder judicial se maneje con la necesaria transparencia que haga factible su justo desenvolvimiento libre de impunidad y favoritismo. La APC exige el fin de la corrupción y la impunidad a todos los niveles, incluyendo la corrupción intrínseca que caracteriza la arquitectura financiera mundial y las relaciones interestatales. Debemos luchar contra la corrupción y la impunidad visibilizando las raíces profundas de este fenómeno producido por la lógica del sistema capitalista. La Asamblea de los Pueblos del Caribe celebra la firma de la Paz en la hermana Colombia, y miramos con preocupación y condenamos el crecimiento de asesinatos de líderes y lideresas del movimiento social, justo cuando iniciábamos ésta asamblea el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia indicó que durante el 2016 un total de 127 activistas sociales fueron asesinados. Demandamos la atención del presidente Juan Manuel Santos para que asuma todas las medidas posibles para que estos funestos hechos de sangre no continúen llevándonos las vidas de los/las activistas sociales y no queden impunes. El 17 de marzo de 1975 balas asesinas de la dictadura del Joaquín Balaguer en República Dominicana cargaron la vida del brillante periodista Orlando Martínez, militante de izquierda y militante del internacionalismo latinoamericanista. A 42 años de éste vil asesinato la Asamblea de los Pueblos del Caribe se une a las exigencias de justicia y que los asesinos que todavía están vivos sean sometidos a la justicia y que éste hecho de sangre que buscaba detener la libertad de expresión y la libertad de prensa y la propia libertad del pueblo dominicano, no quede impune. Desde el 1ro de junio de 2004, Haití se mantiene ocupado por las tropas militares de la MINUSTAH-ONU, las cuales permanecen bajo el pretexto de restaurar la "estabilidad". La presencia de la MINUSTAH sólo ha aumentado el nivel de violencia que se ejerce sobre el pueblo de Haití, y al mismo tiempo la presencia de las tropas de ocupación trajo la muerte a decenas de miles de haitianos con la introducción del cólera. Esta Asamblea de los Pueblos del Caribe se une a las exigencias que el Movimiento Social en Haití desarrolla para que las tropas interventoras de la MINUSTAH abandonen el suelo de la República de Haití, y dejen de mancillar su soberanía y su dignidad, y que se inicie un proceso de indemnizaciones, reparaciones y justicia para todos los crímenes y destrucciones cometidos durante estos largos 13 años de ocupación militar. Los pueblos del Caribe están escribiendo con sus luchas páginas muy importantes en nuestra historia caribeña. El Caribe no puede seguir siendo la zona más colonizada del mundo. Exigimos Libertad y


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

respeto a la soberanía y autodeterminación de todas las islas y territorios Caribeños bajo el dominio inglés, francés, holandés y de los EE.UU, entre ellas las islas de Puerto Rico y Islas Vírgenes, Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, Guyana Francesa, San Martin, Anguila, Montserrat, Islas Vírgenes Británicas, Bermuda, Islas Turcas y Caicos, Islas Caimán, San Martin, Curazao, Aruba, Bonaire y San Eustaquio. En muchas de ellas se han producido y se producen hoy día luchas heroicas como las producidas en los procesos que condujeron a la independencia de Haití, Cuba y República Dominicana; o las encabezadas por los cimarrones de Jamaica en Cockpit Country (1728), las del movimiento de “Volver a África” de Marcus Garvey, la Federación de las Indias Occidentales (1958-1962), hasta culminar con la independencias en Trinidad-Tobago y Jamaica (1962), Barbados (1966), Guyana (1966), Bahamas (1973), Granada (1974), Surinam (1975), Dominica (1978), Santa Lucia (1979) y Belice (1981). Finalmente, la APC, inspirada en los principios fundadores del 1994, reitera la invitación a las organizaciones sociales del Caribe a participar de la VII Asamblea de los Pueblos a celebrarse en República Dominicana del 26 al 30 de octubre de 2017. Les recordamos nuestra inicial invitación a formar comités organizativos nacionales en sus países. Invitamos pues, a todos y todas participantes de ésta reunión preparativa a ser promotores de la calidez dominicana, de la belleza de éste país, de la importancia de la unidad e integración latinoamericana y que, inspirados por las obras y los sacrificios de Hatuey, los ancestros caribeños de cada isla, Toussaint Loverture, Jean Jacques Desssalines, Ramón Emeterio Betances, José Martí, Máximo Gómez, Gregorio Luperón, Eugenio María de Hostos, Augusto César Sandino, Fidel Castro, Francisco Caamaño, Hugo Chávez, Berta Cáceres, Walter Rodney, Frantz Fanon, CLR James y tantos admirables pensadores y luchadores y luchadoras de nuestra región, hagamos en el espíritu de la construcción de una geopolítica rebelde, un compromiso solemne: ¡Que no se quede una sola isla caribeña fuera de este encuentro Caribe!!!!!! COMITE EJECUTIVO REGIONAL, APC

Santo Domingo, República Dominicana 18 de marzo del 2017 INFORMACION desde República Dominicana: IVAN RODRIGUEZ E-mails: leticiaprimero@yahoo.es PEDRO FRANCO Email: forosocial2006@yahoo.es ISABEL TEJADA E-mails: Isabel_tejada_g@yahoo.es

AMÉRICA LATINA EN TIEMPOS DE TRUMP Por: KATU ARKONADA

Un fantasma recorre América Latina: el fantasma del populismo de derecha. Fantasma de un cadáver, el de la globalización neoliberal, que vio agotado su ciclo en América Latina tras la oleada de gobiernos progresistas en el sur y, paradójicamente, la victoria de Trump en el norte del continente. La muerte del ALCA gracias al impulso de Chávez, Lula, Kirchner y Fidel, así como el suicidio inducido por Trump al TPP, cierran un ciclo de globalización capitalista. Globalización financiera, pero no de mercados y mucho menos de personas. Todo ello enmarcado en la mayor crisis conocida del capitalismo. Un capitalismo en fase de descomposición[1] debido a que la dialéctica entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción ha entrado en contradicción, y el capitalismo ya no puede garantizar la reproducción de la vida de una parte importante de la población planetaria en condiciones socialmente “normales”. La expansión del capital financiarizado se hace destruyendo más relaciones productivas que las que construye. A su vez, debe tenerse en cuenta que la descomposición puede adquirir diferentes ritmos y grados en las diversas regiones, incluso puede no haber comenzado en algunas, pero sí es ya un rasgo global del sistema. Pero Trump es solo una expresión neofascista (fascismo social en palabras de Boaventura de Sousa Santos[2]) que recoge el descontento popular ante una crisis económica que se siente en los bolsillos de la clase trabajadora, la misma clase que de manera mayoritaria le dará el voto a la ultraderecha de Le Pen en las elecciones francesas de abril. Mientras tanto, la izquierda


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

europea ni está ni se le espera, y mientras hace no tantos años se escandalizaba porque la ultraderecha en Europa llegase al 10%, ahora se alegra de que quede segunda fuerza y no gane (todavía) la presidencia de un país. En América Latina hasta el momento asistimos a una cierta recomposición de la derecha neoliberal (que ni es tan nueva ni tan liberal), de las viejas élites políticas y económicas, que pretenden disputar el control del Estado frente a la voluntad transformadora expresada en los gobiernos progresistas. Esta disputa se traduce en las batallas electorales, convertidos en referéndums sobre la década de transformaciones políticas, económicas y sociales. Referéndums librados también en un escenario mediático donde se construyen matrices de opinión contra los gobiernos de izquierda, matrices en torno al narcotráfico, la corrupción, o los Derechos Humanos. El escenario ecuatoriano En este escenario regional se enmarca la campaña por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas del próximo 2 de abril. A pesar de la crisis económica, que coloca la gestión de la economía como algo prioritario para las clases medias, es necesario valorar el 39,4% alcanzado por Lenín Moreno, candidato de Alianza País, tras más de 10 años de revolución ciudadana. Esto solo se puede explicar si entendemos la ampliación de derechos producida en Ecuador durante la década ganada, crecimiento de los servicios públicos, mejora sustancial de las infraestructuras del país, y aumento de la capacidad de consumo de la mayor parte de la población ecuatoriana. Para enfrentar eso, a la derecha offshore ecuatoriana no le ha quedado otro remedio que hacer promesas irreales, como la de dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Lasso, uno de los responsables del “feriado bancario” que provocó la migración de 2 millones de ecuatorianos en 1999, es el fiel exponente de la nueva-vieja derecha regional. Pero el caso ecuatoriano nos sirve para extraer lecciones de cómo enfrentar a una derecha que donde va unida gana (Macri en Argentina), mientras que donde va dividida pierde (Lasso y Viteri). El voto a la derecha en Ecuador es también un voto anti oficialista, como se puede ver en la Amazonía, pero sobre todo resulta incomprensible la postura de la izquierda alternativa (que no radical, porque sobre todo es socialdemócrata, de hecho no hay más que ver el perfil de Paco Moncayo) que encara la segunda vuelta con el slogan: “Ni un voto al correismo”. Y aunque se termine ganando la segunda vuelta, lo sucedido en Ecuador, primer gobierno del ALBA en riesgo (del núcleo duro, pues no podemos olvidarnos de Honduras), debería hacernos pensar en cuales son los límites, pero también las posibilidades de nuestros procesos. Límites y horizontes de nuestros procesos Todos los grandes liderazgos de nuestros procesos, el Comandante Chávez, Evo Morales o Rafael Correa, fueron outsiders en su momento, alejados de los partidos tradicionales. Líderes e instrumentos políticos que representaban el cambio. Ahora, la disputa es entre continuidad o ruptura, aunque sea por la derecha, que solo ha conseguido vencer en las urnas con la imagen de Macri como renovación (algo que no pudieron hacer ni en Venezuela ni en Bolivia). Esa disputa tiene el Estado como campo de batalla. Estado que significa disputa, pero también es garantía de derechos. A más Estado, menos mercado. Y esa disputa va a enfrentar dos años decisivos, con elecciones en Honduras este mismo año, donde Libre y Xiomara Zelaya llegan con muchas posibilidades, y un 2018 con elecciones en Colombia, México, Brasil y Argentina. Por un momento supongamos que los tres gigantes latinoamericanos volvieran o se incorporaran a la senda de la integración con López Obrador, Lula y Cristina a la cabeza de nuevos gobiernos progresistas, para esperar a un Evo Morales reelecto en Bolivia en 2019. Para ello, la batalla de la seducción, de la disputa de la expectativa de las clases medias y juventud, va a jugar un rol decisivo en los próximos procesos electorales, y ahí, como dice el compañero Fernández Heredia[3], la radicalización de los procesos deberá ser la tendencia imprescindible para su propia sobrevivencia. Otro hermano cubano, Abel Prieto[4], nos deja otra de las claves fundamental para las batallas que se avecinan, ganar la batalla de la conciencia y de las ideas, siendo críticos y propositivos. Y si en la nueva oleada ascendente que se avecina del ciclo progresista conseguimos, una vez asegurada la victoria en Ecuador, reimpulsar la integración latinoamericana, profundizando el ALBA, consolidando la CELAC, y aperturando hacia los BRICS, habremos dado un paso adelante para consolidar el nuevo mundo multipolar desde el único escenario del mundo donde se ha logrado construir una alternativa posneoliberal, porque el populismo de derecha no impugna la


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

enfermedad (el capitalismo) si no sus síntomas (corrupción, exclusión…), y ahí es donde los proyectos de las mayorías sociales, con sus liderazgos, tienen la oportunidad de seducir a las sociedades en transformación con proyectos de justicia social y emancipación.

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE (APC) APOYO AL PUEBLO DE GUYANA EN LUCHA Después de la ola de los movimientos populares de 2008 y 2009, la huelga general en Guyana expresa el rechazo de la política del poder colonial y el nivel de las luchas populares en los territorios bajo dominación francesa. La Asamblea de los Pueblos del Caribe saluda la potente movilización unitaria del Pueblo de Guyana. El pueblo de Guyana tiene reivindicaciones legítimas relativas a la inseguridad, la educación, la salud, el desarrollo, el empleo y la distribución de las riquezas; él Indica también claramente su voluntad para que traten las causas de los problemas, reclamando medios adecuados. La multiplicación de planes anunciados por las autoridades francesas, durante decenas de años, nunca llevó solución a los problemas del pueblo de Guyana. La multiplicación de las prisiones, la presencia de fuerzas militares cuyo papel se conoce en los países en cuestión no han sido nunca respuestas tranquilizadoras, ni definitivas. Por una parte, en un contexto donde el liberalismo salvaje, la desvinculación del estado y los ataques contra las conquistas sociales son la regla, la vida sigue convirtiéndose cada vez más costosa y las condiciones de subsistencia cada vez más duras. Por otra parte, la política efectuada por las autoridades francesas en los territorios bajo tutela participa de su visión imperialista. Se sabe que son estos países que le dan a Francia un estatuto de potencia marítima mundial y, con respecto a Guyana, de potencia espacial. Son también la cabeza de puente para su penetración diplomática, comercial y militar en nuestra región caribeña. Guyana, como Guadalupe y Martinica, sufre la condición de países colonizados. Como en Guadalupe y Martinica, todos los cuadros administrativos de alto nivel vienen de Francia, no hacen caso de la realidad de los países sujetos a su autoridad y, por lo tanto, éstos no pueden en ninguna manera pensar o conducir un proyecto de desarrollo basado en los recursos del país, global y sostenible para los territorios en cuestión. El respeto de las culturas y de los idiomas de estos países es imposible en el marco de la “REPÚBLICA FRANCESA” que se reivindica “UNA E INDIVISIBLE”, niega la existencia de los pueblos bajo su dominación. El saqueo de los recursos se intensifica como lo certifican la explotación del medio marino, el hecho de poner bajo su férula la biodiversidad y el patrimonio medicinal así como la explotación aurífera en Guyana. Sólo la aplicación de un proceso de descolonización bajo control internacional abrirá la puerta a la resolución de los problemas en los territorios bajo tutela francesa. La Asamblea de los pueblos del Caribe exhorta a los organismos internacionales a laborar para que los pueblos colonizados de la región puedan efectivamente ejercer su derecho a la autodeterminación. ¡La Asamblea de los Pueblos del Caribe expresa su total solidaridad con el pueblo de Guyana en lucha! ¡Globalicemos la esperanza! ¡Globalicemos la resistencia! Signatarios: Secretaría Regional de la APC Santo Domingo, República Dominicana forosocial2006@yahoo.es, leticiaprimero@yahoo.es, isabel_tejada_g@yahoo.es Por miembros de la Comisión Ejecutiva Regional (CER): República Dominicana: Juan E. Rodríguez, Pedro Franco, Isabel Tejada Martinica: Jean-Pierre Etile, Rober Sae Martinica: SAE Robert, Jean-Pierre Etile Trinidad y Tobago: David Abdulah, Kandis Sebro Cuba: Mario Molina Haití: Camille Chalmers Curacao: Angelo Meyer


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Barbados: Rober Clark Puerto Rico: Hilda Guerrero 29 de de marzo de, 2017.

¿TRABAJO ESCLAVO EN EL SIGLO XXI? Por: Ramón Barreras Ferrán Una nota difundida recientemente por la agencia Prensa Latina da cuenta de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que emprenderá un estudio mundial sobre la esclavitud moderna, con la colaboración de otras instituciones, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Millones de personas en el mundo son sometidas a trabajos forzados, por el que reciben un pésimo salario o ni un centavo. Foto: www.comunicarseweb.com.ar Junto con Walk Free Foundation (WFF), la OIT prevé una estimación rigurosa que sirva de base para medir el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la comunidad internacional. La organización recordó el compromiso de adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso y poner fin a las formas actuales de sometimiento antes del 2030. El Índice Global de Esclavitud 2016, que publica anualmente la organización WFF, en Australia, define ese estado de sujeción rigurosa como una “situación de explotación a la que una persona no puede negarse debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño”. Ciertamente el asunto asombra y precisa a preguntar: ¿Existe trabajo esclavo en el siglo XXI? Fuentes consultadas permiten conocer que, según estimaciones realizadas, existen en el mundo 20,9 millones de personas esclavizadas, de las que casi la mitad son niños y jóvenes. En general, los esclavos provienen de regiones muy empobrecidas, con poco acceso a la educación, la salud pública y a créditos formales y donde las leyes de protección resultan débiles. La mayoría de ellos se ven forzados a desplazarse de su región de origen en búsqueda de oportunidades y son reclutados por los esclavizadores para laborar en la minería, la agricultura y las tareas domésticas o ejercer la prostitución. Es el sur Asia y sobre todo en la India donde ese tipo de sometimiento laboral está más presente. El trabajo esclavo contemporáneo es forzado y establece restricciones a la libertad de las personas, pues están obligadas a prestar un servicio sin recibir pago que cubra sus necesidades esenciales. Las relaciones laborales siempre son ilegales y clandestinas. En esas condiciones, los esclavizados no consiguen desenlazarse de la situación. Existen más de 300 tratados internacionales para dar fin a ese estado de sometimiento y al comercio de personas y más de 11 convenciones mundiales para combatir la esclavitud contemporánea. Sin embargo, el problema persiste debido, fundamentalmente, a la miseria en que vive gran parte de la población mundial. El análisis de la WFF estima que 2,16 millones de personas en los países de América se encuentran en condición de esclavitud moderna. Haití y República Dominicana son las naciones que comparten el porcentaje más alto de su población (1%) víctima de trabajo forzado, con unos


ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

100 mil casos en cada país. El 65% de los haitianos y dominicanos que resultan explotados trabajan en plantaciones de azúcar de caña, tomates, arroz y en la construcción. Por otra parte, Guatemala ocupa el lugar 12 del mundo en ese flagelo, con un estimado de 138 mil 100 personas afectadas. De todo el continente, México tiene el más alto número, con 376 mil 800. Diferentes sitios en Internet exponen casos concretos de esclavitud en los tiempos actuales. Por ejemplo, un birmano que escapó de sus traficantes contó que lo forzaban a abordar un pequeño barco en el mar abierto donde tenía que pescar durante 20 horas al día sin recibir pago alguno. “Me decían que si trataba de escapar me romperían las piernas y las manos o me mataban”, señaló. Shandra Woworuntu, actual activista contra el tráfico humano, fue forzada a la esclavitud sexual en Estados Unidos en 2001. Había salido de Indonesia, donde le prometieron trabajar en la industria hotelera, pero los intermediaros que la recibieron en el aeropuerto la entregaron a traficantes armados. “Me dijeron que yo les debía 30 mil dólares”, expresó. Por suerte, logró escapar con ayuda del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Esas realidades son muy duras, máxime porque corren tiempos de modernidad. La historia recoge que en Portugal y en las colonias de la India se abolió la esclavitud el 12 de febrero de 1761; en Francia, el 27 de abril de 1848; en el Reino Unido, el 23 de agosto de 1833; en los Estados Unidos, en 1885…Entonces, resulta inexplicable que persista.

Federación Sindical Mundial -Región AméricaConsejo Editorial: Olga Lydia Miranda Hernández y la colaboración especial de Heriberto González del Valle. Dirección: Ramón Cardona. Estamos situados en: Calle 190 No.1306, entre 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba. Teléfonos: (537) – 271-4345 ext - 102, 104, y 272-0739-ext-102. Fax: (537) 273-5921. E-mails: Ramón Cardona: ramon@fsm.ctc.cu, Secretaria Ejecutiva: secretaria@fsm.ctc.cu Exprésenos su opinión y sugerencias acerca de este trabajo: secretaria@fsm.ctc.cu Puede acceder a través del sitio: www.fsmamerica.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.