Boletín AL 440

Page 1

Boletín No. 440 Bole n No. 349

20 de8Enero del 2017 de enero de 2014

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

INDULTA OBAMA AL PRESO POLÍTICO PUERTORRIQUEÑO OSCAR LÓPEZ RIVERA. ¡VICTORIA DEL PUEBLO BORICUA!

EL DIRIGENTE CAMPESINO Y PROLETARIO HUBERT BALLESTEROS GOMEZ, HA SALIDO LIBRE DE LAS MAZMORRAS COLOMBIANAS

LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL, FIRME DEFENSORA DE LA LIBERTAD DE OSCAR, LO FELICITA Y JUNTO A ÉL AL PUEBLO PUERTORRIQUEÑO.

Bogotá D.C. -17 de Enero de 2017

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes la liberación Oscar López Rivera, encarcelado en el país norteamericano desde hace 36 años por su lucha por la independencia de Puerto Rico. El presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, concedió el perdón a López Rivera y conmutó su condena a prisión, que expirará el próximo 17 de mayo, según una fuente de la Casa Blanca, consultada por la agencia EFE. López Rivera, nacido en 1943 en Puerto Rico, es un líder independentista de su país natal. Es veterano de la Guerra de Vietnam, en la que fue condecorado por su valor en combate. Al regresar a Chicago, se integró a la lucha por los derechos del pueblo puertorriqueño y participó en actos de desobediencia civil y militancia pacífica. En 1976 se integró a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. En 1981 fue capturado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) acusado de “conspiración” y por su militancia en las FALN. Al momento de su captura, reclamó para sí la condición de “Prisionero de Guerra”, amparado en el protocolo primero de la convención de ginebra de 1949. El protocolo de Ginebra ampara a Oscar López por ser una persona detenida en conflicto y lucha contra la ocupación colonial. EE.UU. no reconoció la exigencia de López Rivera y lo condenó a 55 años de prisión, tras un supuesto intento de fuga, la sentencia aumentó a 70 años de cárcel, 12 de los cuales los purgó ya en aislamiento total. El expresidente estadounidense Bill Clinton, en 1999, le ofreció un indulto condicional. La oferta fue ofrecida a 13 miembros que aceptaron, pero López Rivera la rechazó. Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento. El 18 de junio de 2012, el Comité de Descolonización de la ONU aprobó una resolución, promovida por Cuba, en la que pedía reconocer el derecho a la independencia y autodeterminación de Puerto Rico e instaba a la liberación de los independentistas prisioneros en Estados Unidos.

Con inmensa alegría informamos al Movimiento Sindical y Popular, Nacional e Internacional, que nuestro Compañero Dirigente Obrero y Campesino de la CUT, de MARCHA PATRIOTICA y FENSUAGRO – FSM, HUBERT BALLESTEROS GOMEZ, ha recobrado su libertad, el día 13 de Enero de 2017, después de tres años, cuatro meses y diez y nueve días, de permanecer en las mazmorras del régimen capitalista Colombiano, detenido con falsas acusaciones y que la Juez 24 de Garantías Constitucionales, le concedió la libertad a solicitud de la defensa de HUBERT, quien se mantuvo con firmeza aun en las más difíciles condiciones de su cautiverio y desde allí, denunció las condiciones paupérrimas en que se encuentran los prisioneros políticos, así como los detenidos por otras causas, también denunció al régimen capitalista Colombiano por las injusticias cometidas contra los campesinos, los trabajadores y las comunidades pobres y excluidas, se pronunció sobre diferentes temas de la vida política, sindical y social de nuestro País, siempre defendiendo los intereses de clase de los trabajadores. Junto a nuestro compañero Hubert, han recobrado la libertad otros prisioneros políticos, en el marco de lo acordado en la Habana, lo cual saludamos. Agradecemos inmensamente la valiosa solidaridad brindada por las diferentes organizaciones sindicales, populares, personalidades, congresistas y activistas de derechos humanos y políticos de varias partes del mundo y de nuestro País, que sin esa solidaridad no hubiera sido posible la libertad de nuestro querido Compañero HUBERT, particularmente, el despliegue de pronunciamientos exigiendo la libertad de diferentes organizaciones a nivel internacional afiliadas a la Federación Sindical Mundial F.S.M., directriz tomada por el Consejo Presidencial, realizado en Italia a principios del 2014 y Justicia por Colombia con Sede en Londres. Damos la bienvenida a la libertad a nuestro prestigioso dirigente sindical, campesino y proletario, quien sin duda nos acompañará en las luchas y acciones por una Colombia en paz, democrática, incluyente y soberana, por la que siempre hemos luchado y continuaremos luchando. Auguramos para todos los que nos han acompañado y nos acompañaran en el futuro en las mil y una batalla, un venturoso año nuevo, lleno de luchas y victorias, por hacer cumplir los acuerdos de paz y su implementación, para que en Colombia no vuelva a repetirse la trágica violación a los derechos humanos, la guerra fratricida que dejo miles de muertos de nuestro sufrido pueblo, para que reine la paz con justicia social.

(Con información de Telesur) COORDINACION FSM COLOMBIA

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

En COLOMBIA: FSM en “Nuestra América” apoya justo reclamo de SINTRAVIDRICOL. LLAMAMOS A HACERLES LLEGAR SOLIDARIDAD EN DEFENSA DEL SINDICATO A:

jna@sintravidricol.org.co A continuación, versión resumida del mensaje recibido de PABLO EMILIO CASTAÑO, Presidente de la Junta Nacional del SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INSDUTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE COLOMBIA, SINTRAVIDRICOL:

El sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines de Colombia (SINTRAVIDRICOL) se permite poner en conocimiento de la comunidad nacional e internacional la vulneración flagrante al derecho de asociación, negociación y huelga por parte del grupo ROSS INTERNATIONAL en contra de sus trabajadores en Colombia; lo cual realiza con la avenencia de la Corte Suprema de Justicia. Este grupo es el mayor fabricante de molduras para la industria del vidrio en el mundo. Al instalarse inicialmente en Antioquia donde con 130 trabajadores sindicalizados y titulares de la convención colectiva posteriormente, y con el fin de eludir la aplicación de la convención, construye dos plantas en el Municipio de la Estrella Antioquia donde se fabrican las mismas partes que en su instalación anterior, pero sin sindicato, ni convención. Estas desigualdades hacen que los trabajadores se organicen sindicalmente en SINTRAVIDRICOL y presenten un pliego unificado para que los derechos colectivos fueran extendidos a todos los trabajadores encontrando una férrea negativa por parte de la administración desembocando en la primera huelga de los trabajadores del Grupo Ross en Colombia, la cual duró 24 días. Con la intervención del Ministerio del Trabajo se acuerda una convención colectiva con un capítulo especial aplicable a los trabajadores de todas las plantas de la Estrella. En el año 2011 y ante solicitud de la administración de la empresa, se adelanta un proceso de negociación de manera anticipada al vencimiento de la convención y se logra dentro de un marco de respeto y reconocimiento un nuevo acuerdo colectivo que aplicaría para los trabajadores de las dos empresas del grupo Moldes Medellín y Andes Cast Metals Foundry con aplicación a más de 300 trabajadores directos. Sin embargo, al terminar este proceso la administración solicita ante el Ministerio del Trabajo permiso para despedir a 60 trabajadores a pesar de los altos niveles de producción que se tenía evidenciándose que cuando se creía que la relación laboral se enrutaría por el camino de la confianza, respeto y reconocimiento; vuelve y aparece la intransigencia patronal y la persecución antisindical.

Ello se ha materializado en el proceso de negociación del pliego de peticiones presentado por los trabajadores sindicalizados en el año 2015 en el que, desde el mismo momento de iniciado, se muestra una actitud de falta de interés al nombrar una firma de abogados como negociadores sin poder de decisión en lo relacionado con el pliego de peticiones, ya que cualquier fórmula o decisión tenía que ser consultada con el representante legal de las empresas. Con este panorama y agotados los términos legales de la negociación, los trabajadores se vieron Boletín No.obligados 440 a llevar el diferendo a la decisión en asamblea, donde optan de maBole n No. 349 20 de Enero del 2017 nera unánime por la huelga; la cual se8 desarrolla el término de enero depor 2014 de 71 días entre el 20 de noviembre de 2015 y el 29 de enero de 2016 el cual culmina con la firma de una nueva convención colectiva. En el mismo se plasma que las partes se comprometían en a reanudar las labores y buscar la paz laboral a tal punto de acordar un artículo (63) dentro del texto convencional de no represalias contra quienes decidieron y ejecutaron el paro colectivo. Sin embargo, a tan sólo dos días de haber firmado el acuerdo y hecho los compromisos, la administración de la empresa, a través de sus apoderados jurídicos, instauró demanda en contra de la organización sindical por supuesta ilegalidad de la huelga, sin pruebas objetivas, aduciendo que el paro no había sido pacifico. Dicho proceso de demanda en primera instancia es fallado por el Tribunal Superior de Medellín de manera parcial, pues de todas las pretensiones sólo se refiere a que el sindicato en Andes Cast Metals Foundry no era mayoritario para votar la huelga, pero desestima las supuestas faltas no pacíficas. En segunda instancia y en una sorprendente velocidad (Tres meses) la Corte Suprema de Justicia realiza una valoración absurda y sin pruebas los supuestos actos no pacíficos y declara ilegal la segunda huelga de los trabajadores del Grupo Ross en Colombia; cuyas consecuencias según el Código Sustantivo del Trabajo es dejar al patrón en posibilidad de despedir a los promotores del paro y de iniciar proceso ante un juez para suspender la personería jurídica del sindicato. A la fecha y sin que aún el fallo se encuentre en firme, la ha retirado de sus puestos de trabajo a 26 trabajadores entre los cuales se encuentran 16 dirigentes sindicales condenando no sólo a 25 familias a perder su mínimo vital, sino también poniendo en grave riesgo de exterminio de la organización sindical debido al miedo y zozobra que implanta al interior de los trabajadores socavando las bases de la libertad sindical en toda su expresión. Hacemos un llamado a la comunidad nacional, internacional, sindicatos, organizaciones sociales y populares, ONGs y a los defensores de la democracia en todo el mundo a manifestarse en defensa del derecho fundamental al trabajo, a la negociación y a la huelga, pues con fallos como los que acaba de proferir la Corte poco a poco van desconociendo y condenando a la extinción de las organizaciones de los trabajadores por encima de los convenios internaciones y de los derechos humanos, ya que lo hacen con valoraciones subjetivas de hechos propios de una huelga. Sus manifestaciones pueden hacerlas a las siguientes direcciones: Carlos Daniel Posada, Gerente Colombia: daniel.possada@moldesmedellin.com.co Mauricio Jaramillo, Gerente Fundición: mauricio.jaramillo@moldesmedellin.com.co Juan Cadavid, Vicepresidente mundial: juan.cadavid@moldesmedellin.com.co Dennis Wyne, Norte América: dwyne@rossint.net Marck Ross, mross@rossint.net Clara López, Ministra de Trabajo Col: despachoministra@mintrabajo.gov.co

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INSDUTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE COLOMBIA, SINTRAVIDRICOL PABLO EMILIO CASTAÑO, Presidente Junta Nacional.


DESDE EL SALVADOR Compañeros y Compañeras: Fraternales saludos de la Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro, CONPHAS, de El Salvador, expresándoles nuestros mejores augurios para el 2017, recurrimos a ustedes para solicitar cartas de solidaridad en favor de nuestros compañeros y compañeras Docentes, que desde noviembre 2015 han sido despedidos y despedidas por la empresa ITCA FEPADE, por el solo hecho de organizarse en sindicato, despidieron a toda la Junta Directiva Sindical. A continuación les remito fax de ITCA FEPADE y correos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Educación. Así como también les suplicamos que para registro de la solidaridad nos envíen copia a nuestro correo: fedeseicap@gmail.com El del ITCA es Fax. (503) 2132-7599 Correo de la PDDH es el de comunicaciones@pddh.gob.sv El del Ministerio de Trabajo es: comunicaciones@mtps.gob.sv El del Ministerio de Educación es: educacion@mined.gob.sv A continuación les remito información de la situación que viven nuestros compañeros y compañeras docentes SECCIONAL POR EMPRESA DE LA ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA/FEPADE, MIEMBRO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR, STEES A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DENUNCIAMOS: 1. El despido de los miembros de la Junta Directiva de la seccional por empresa de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA/FEPADE el 13 de noviembre y 18 de diciembre de 2015, por el hecho de haber constituido la seccional. 2. El despido de más de cien trabajadores durante los meses de noviembre y diciembre del año 2015 y enero de 2016 por el simple hecho de pertenecer a la organización o ser simpatizantes de la misma. 3. La violación al Art. 47 de la Constitución de la República de El Salvador, ley de la República, el cual establece la libre asociación de los trabajadores y patronos. 4. La violación del Art. 248 del Código de Trabajo, el cual garantiza el fuero sindical para los miembros de las directivas de los sindicatos. 5. La negativa de la Rectora y Representante legal, Elsy Elpidia Escolar Santo domingo y el Presidente de la Junta Directiva de ITCA/FEPADE, Daniel Cohen de cumplir las sentencias de los Juzgados de lo Laboral de la Ciudad de Santa Tecla, las cuales condenan a la institución por irrespetar el fuero. 6. El acoso a los directivos y miembros de la seccional y el desprestigio de los mismos por el hecho de continuar la lucha reivindicativa de los trabajadores. Por tanto, a más de un año de la grave violación de los derechos laborales y las condiciones críticas de las familias de los trabajadores despedidos. EXIGIMOS: 1. La reincorporación inmediata de los directivos despedidos y el pago de sus salarios no devengados. 2. El respeto a la libre sindicalización de los trabajadores de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA/FEPADE. 3. Cese del acoso laboral y personal que la patronal hace contra los miembros de la directiva de la seccional. 4. El cumplimiento por parte de la Rectora y del Presidente de la Junta Directiva de ITCA/FEPADE de las sentencias de los juzgados de lo laboral. En la ciudad de San Salvador, a los dieciséis días del mes de enero de dos mil diecisiete. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LA ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA/FEPADE CONTINÚA La Seccional del Empresa de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA/ FEPADE, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de El Salvador, S T E E S. Informamos: •Que somos profesionales docentes que estamos laborando en un rango entre 5 a 46 años, para ITCA-FEPADE. •Que a partir de las condiciones laborales que violentan nuestros derechos laborales, decidimos denunciar ante el Ministerio de trabajo. •Y haciendo uso de nuestro derecho humano y laboral, nos organizamos en sindicato. Denunciamos A la Licenciada Elsy Elpidia Escolar Santo Domingo, e Ingeniera Frinee Castillo Rectora y Vicerrectora de la administración de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE. Por violentar nuestros derechos laborales y sindicales, ya que con prepotencia, hemos sido despedidos desde el 13 de noviembre de 2015, sin causa justificada y violentando nuestro fuero sindical, que no podemos ser despedidos, desmejorados ni trasladados. Haciendo uso de nuestros derechos acudimos: 1.Al ministerio de Trabajo, juzgados laborales de Santa Tecla y a pesar de ganar nuestros casos seguimos aun sin salario y sin nuestros puestos de trabajo 2.Hemos acudido también a la procuraduría para la Defensa de los Derechos humanos y a la Sala de lo Civil, sin que hasta la fecha nos restituyan nuestro derecho. Por lo tanto exigimos: 1. El reinstalo a nuestros puestos de trabajo, el pago de nuestro salario adeudado, nuestra estabilidad laboral y el respeto a nuestra organización sindical 2. A la Señora Procuradora para la Defensa de los Derechos humanos, poner mayor diligencia en nuestro caso y garantizar nuestros derechos laborales y sindicales 3. A la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, que resuelva nuestro caso urgentemente. 4. Al Ministerio de Trabajo poner mayor diligencia en los casos que aun no han resuelto 5. A la Junta Directiva de ITCA- FEPADE, a garantizar mejorar las condiciones laborales y el pleno respeto a nuestra organización sindical Junta Directiva Seccional ITCA FEPADE S.T.E.E.S 18-01-2017

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL HACE SUYO EL LLAMADO DE LA CONCERTACION POPULAR POR UN PAIS SIN HAMBRE Y SEGURO (CONPHAS) DE EL SALVADOR A SOLIDARIZARSE CON LA JUNTA DIRECTIVA SECCIONAL ITCA FEPADE PERTENECIENTE AL S.T.E.E.S. (Sindicato de Trabajadores de la Educación de El Salvador).

Inadmisible el despido de trabajadores por organizarse en sindicato. Francisco García, Coordinador de CONPHAS, pide se hagan llegar mensaje de apoyo a las siguientes direcciones: fedeseicap@gmail.com, comunicaciones@pddh.gob.sv, comunicaciones@mtps.gob.sv, educacion@mined.gob.sv

A continuación, mensajes de CONPHAS y de ITCA FEPADE: Compañeros y Compañeras: Fraternales saludos de la Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro, CONPHAS, de El Salvador, expresándoles nuestros mejores augurios para el 2017, recurrimos a ustedes para solicitar cartas de solidaridad en favor de nuestros compañeros y compañeras Docentes, que desde noviembre 2015 han sido despedidos y despedidas por la empresa ITCA FEPADE, por el solo hecho de organizarse en sindicato, despidieron a toda la Junta Directiva Sindical. A continuación, les remito fax de ITCA FEPADE y correos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Educación. Así como también les suplicamos que para registro de la solidaridad nos envíen copia a nuestro correo: fedeseicap@gmail.com El del ITCA es Fax. (503) 2132-7599 Correo de la PDDH es el de comunicaciones@pddh.gob.sv El del Ministerio de Trabajo es: comunicaciones@mtps.gob.sv El del Ministerio de Educación es: educacion@mined.gob.sv A continuación, les remito información de la situación que sufren nuestras (os) compañeros y compañeras docentes:

SECCIONAL POR EMPRESA DE LA ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA/FEPADE, MIEMBRO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR, STEES A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DENUNCIAMOS: 1. El despido de los miembros de la Junta Directiva de la seccional por empresa de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA/FEPADE el 13 de noviembre y 18 de diciembre de 2015, por el hecho de haber constituido la seccional. 2. El despido de más de cien trabajadores durante los meses de noviembre y diciembre del año 2015 y enero de 2016 por el simple hecho de pertenecer a la organización o ser simpatizantes de la misma. 3. La violación al Art. 47 de la Constitución de la República de El Salvador, ley de la República, el cual establece la libre asociación de los trabajadores y patronos. 4. La violación del Art. 248 del Código de Trabajo, el cual garantiza el fuero sindical para los miembros de las directivas de los sindicatos. 5. La negativa de la Rectora y Representante legal, Elsy Elpidia Escolar Santodomingo y el Presidente de la Junta Directiva de ITCA/FEPADE, Daniel Cohen de cumplir las sentencias de los Juzgados de lo Laboral de la Ciudad de Santa Tecla, las cuales condenan a la institución por irrespetar el fuero.

Cordialmente Francisco García Coordinador Nacional

6.

Cordialmente

Francisco García


El acoso a los directivos y miembros de la seccional y el desprestigio de los mismos por el hecho de continuar la lucha reivindicativa de los trabajadores. Por tanto, a más de un año de la grave violación de los derechos laborales y las condiciones críticas de las familias de los trabajadores despedidos. EXIGIMOS:

RECIBIMOS DE BRASIL: PARA RESISTIR AOS ATAQUES DO CAPITAL, É NECESSÁRIO CONSTRUIR A GREVE GERAL!

1. La reincorporación inmediata de los directivos despedidos y el pago de sus salarios no devengados. 2. El respeto a la libre sindicalización de los trabajadores de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA/FEPADE. 3. Cese del acoso laboral y personal que la patronal hace contra los miembros de la directiva de la seccional. 4. El cumplimiento por parte de la Rectora y del Presidente de la Junta Directiva de ITCA/FEPADE de las sentencias de los juzgados de lo laboral. En la ciudad de San Salvador, a los dieciséis días del mes de enero de dos mil diecisiete. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LA ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA/FEPADE CONTINÚA La Seccional del Empresa de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA/ FEPADE, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de El Salvador, S T E E S. Informamos: • Que somos profesionales docentes que estamos laborando en un rango entre 5 a 46 años, para ITCA-FEPADE. • Que a partir de las condiciones laborales que violentan nuestros derechos laborales, decidimos denunciar ante el Ministerio de trabajo. • Y haciendo uso de nuestro derecho humano y laboral, nos organizamos en sindicato. Denunciamos: A la Licenciada Elsy Elpidia Escolar SantoDomingo, e Ingeniera Frinee Castillo Rectora y Vicerrectora de la administración de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE. Por violentar nuestros derechos laborales y sindicales, ya que, con prepotencia, hemos sido despedidos desde el 13 de noviembre de 2015, sin causa justificada y violentando nuestro fuero sindical, que no podemos ser despedidos, desmejorados ni trasladados. Haciendo uso de nuestros derechos acudimos: Al ministerio de Trabajo, juzgados laborales de Santa Tecla y a pesar de ganar nuestros casos seguimos aun sin salario y sin nuestros puestos de trabajo Hemos acudido también a la procuraduría para la Defensa de los Derechos humanos y a la Sala de lo Civil, sin que hasta la fecha nos restituyan nuestro derecho. Por lo tanto, exigimos: El reinstalo a nuestros puestos de trabajo, el pago de nuestro salario adeudado, nuestra estabilidad laboral y el respeto a nuestra organización sindical A la Señora Procuradora para la Defensa de los Derechos humanos, poner mayor diligencia en nuestro caso y garantizar nuestros derechos laborales y sindicales A la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, que resuelva nuestro caso urgentemente. 4. Al Ministerio de Trabajo poner mayor diligencia en los casos que aún no han resuelto 5. A la Junta Directiva de ITCA- FEPADE, a garantizar mejorar las condiciones laborales y el pleno respeto a nuestra organización sindical

Junta Directiva Seccional ITCA FEPADE S.T.E.E.S

18-01-2017

Corrente Sindical Unidade Classista

Vivemos uma conjuntura catastrófica, somos mais de 22 milhões de desempregados; 6,2 milhões de famílias sofrem com um gigantesco déficit habitacional; com a acelerada deterioração dos serviços públicos e com a desvalorização dos salários, que já não têm data para serem pagos; nossa jornada de trabalho é cada vez mais extensa e intensa; assistimos à proliferação das terceirizações e os mais variados tipos de precarização e, como se isso não bastasse, temos sido forçados a conviver com um governo federal ilegítimo, fruto de uma operação institucional golpista. O governo Temer, “puro-sangue da burguesia”, veio para destruir direitos trabalhistas e previdenciários, acelerar o processo de contrarreforma do Estado, iniciado por Collor, aprofundado por FHC e reiterado por Lula e Dilma e sofisticar os mecanismos capitalistas de exploração e de opressão. Por meio de medida provisória, encaminhou a contrarreforma do Ensino Médio, que pretende alterar a matriz curricular, reduzir o número de professores e ampliar a dimensão reprodutivista (burguesa) da escolarização, tornando-a cada vez mais uma mera oficina preparatória de força de trabalho para a exploração capitalista. Temer aprovou também na câmara e no senado a emenda constitucional que reduzirá os investimentos nos serviços públicos por vinte anos, para matar por asfixia os já combalidos sistemas públicos de saúde, assistência social e educação, fomentando a iniciativa privada e economizando bilhões para pagar os juros da dívida pública, garantindo o lucro dos banqueiros e dos empresários. Para piorar, já tramita no congresso a nefasta contrarreforma da previdência que pretende entre muitas maldades, obrigar homens e mulheres a contribuírem para a previdência por 49 anos e impor a idade mínima de 65 anos para aposentadoria integral. Também é certo que a contrarreforma trabalhista será encaminhada em breve, para retirar ainda mais direitos, ambas devem ser aprovadas com ampla maioria pelo atual congresso. Para barrar estes ataques e os próximos, devemos organizar espaços de formação, manifestações e paralisações, acumulando forças para a realização de um movimento grevista de grandes proporções. É necessário, portanto, a construção de uma Greve Geral, que paralise diversos setores da economia, principalmente o setor produtivo, para atingir de forma contundente os interesses capitalistas, não há outra saída. A nosso favor contamos com o crescente sentimento de indignação. Por outro lado, o gigantesco endividamento dos trabalhadores, estimulados pela sociedade de consumo, a ação nefasta dos dirigentes sindicais pelegos e a crescente alienação são fatores importantíssimos que explicam ao menos em parte as dificuldades de compreensão da necessidade de uma resistência organizada. Para piorar as coisas, temos visto com maior periodicidade em diversos meios de comunicação: patrões, representantes de governos, economistas e muitos jornalistas, propagando a ideia de que a contenção dos investimentos nos serviços públicos, a contrarreforma da previdência e a futura contrarreforma trabalhista são necessárias para que o país supere os difíceis momentos de crise e que na atual conjuntura, as greves e outras formas de luta dos trabalhadores são ações inconsequentes e prejudiciais a todos. Esta fração da sociedade, ao fazer isto, tenta impor sua visão de mundo aos demais setores, com o objetivo de criar um consenso para que todos acreditem na mentira de que vivemos em uma sociedade onde patrões, governos e trabalhadores têm os mesmos interesses e que, durante as crises econômicas, próprias do modo de produção capitalista, todos são atingidos da mesma forma e com a mesma intensidade. Com base nesta tese, “todos” deveriam buscar a conciliação e evitar o conflito. Tal posição tem, como único objetivo, constranger os trabalhadores, principalmente aqueles que, ainda não compreendem como funciona uma sociedade dividida em classes sociais, com interesses antagônicos e a quem representam os governos derivados deste tipo de sociedade. Não é à toa que, em tempos de crise, este discurso se intensifique, junto com o discurso do combate a corrupção, desenvolvido exatamente para que acreditemos que a questão é meramente conjuntural, dificultando a compreensão sobre as verdadeiras causas da crise. Sabemos, portanto, que a Greve Geral é necessária, as condições objetivas são evidentes, trata-se agora de em todos os espaços de trabalho, estudo, moradia e nos movimentos sociais convencer a classe a movimentar-se para si. Vamos à luta!


DESDE COLOMBIA:

DESDE LA SEDE DE LA FSM A LOS CAÑEROS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Estimados compañeros:

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA FRENTE A LOS DESPIDOS ILEGALES POR PARTE DE LA EMPRESA DIMANTEC VIOLENTANDO EL DEBIDO PROCESO. La Junta Directiva de SINTRAIME NACIONAL y sus afiliados, informamos a las Organizaciones Sindicales Nacionales e Internacionales, Medios de Comunicación y al Pueblo en general, que nuevamente la empresa DIMANTEC asumiendo su actitud de abuso del poder subordinante y económico, despide a cuatro (4) trabajadores, entre los cuales se encuentran Directivos Sindicales, violentando todos los Derechos Constitucionales y los Convenios Internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad, tal como lo ha realizado en anteriores ocasiones. En este caso frente a la declaratoria por parte de la Corte de una Ilegalidad de la huelga en cuyo fallo existen una serie de incongruencias, además como lo ha manifestado la misma Corte, en estos casos se debe respetar el Debido Proceso, como es que el llamado a proceder es el Ministerio de Trabajo, ya que la empresa figura como un sujeto procesal igual que los trabajadores y no puede actuar la empresa DIMANTEC, como Juez y parte como en efecto lo ha hecho con el procedimiento de llamar a descargos a los trabajadores de manera fraudulenta e ilegal y después despedirlos sin respetar el Debido Proceso.. Es pertinente recordarle a la opinión pública, a las Organizaciones Sindicales Nacionales e Internacionales y a todo el pueblo en general, que la empresa DIMANTEC, es una subcontratista de las trasnacionales GECOLSA, DRUNMOND Y GLENCORE, la cual ha cometido un sin número de atropellos, despidos, sanciones y vejámenes contra los trabajadores sindicalizados y ha atentado de manera directa contra la Organización Sindical SINTRAIME, pretendiendo acabarla con demandas y artificios infundados, que riñen con las normas constitucionales y legales de nuestro país. Todo lo anterior ha sido denunciado y hoy tienen multas millonarias contra esta empresa y las trasnacionales que la contratan, precisamente por su forma fraudulenta e ilegal como actúa. Sin embargo nuevamente comete otro atropello contra los trabajadores afiliados a SINTRAIME, por lo cual acudiremos ante las autoridades Administrativas y penales para solicitar se sancione a esta empresa por la forma ilegal como actúa. Por lo anterior, nuestra Organización Sindical SINTRAIME, hace un llamado a todas las organizaciones sindicales nacionales e internacionales y a la comunidad en general, para que se pronuncien y rechacen estas políticas antisindicales e irracionales que viene cometiendo la empresa DIMANTEC, auspiciada por las trasnacionales antes mencionadas, quienes se han dedicado a fomentar el desempleo y la miseria en esta región, atacando de manera directa a los trabajadores y las comunidades, puesto que los obreros somos parte de la comunidad. De igual manera hacemos un llamado a todos nuestros compañeros afiliados a SINTRAIME de la empresa DIMANTEC, a cerrar filas frente a este nuevo ataque de la empresa, para que actuemos de manera unificada y con una sola orientación para que logremos derrotar esta política antisindical de las trasnacionales DRUNMOND, GECOLSA, GLENCORE Y DIMANTEC, que le hacen tanto daño a los trabajadores.

Les agradecemos por su correo e informaciones sobre la lucha de los cañeros en su país. La FSM seguirá con paso firme a su lado, apoyando sus luchas y sus justas demandas. Por favor manténganos informados al respecto. Saludos sindicales, Oficinas Centrales de la FSM

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LA LUCHA DE TRABAJADORES Y POBLADORES DE PUENTE PIEDRA EN PERÚ.

La Federación Sindical Mundial FSM en representación de 92 millones de trabajadores afiliados de los 5 continentes expresa solidaridad militante con la lucha de los trabajadores y pobladores

MÉXICO: SOLIDARIDAD DE LA FSM CON EL PUEBLO MEXICANO CONTRA EL “GASOLINAZO” La Federación Sindical Mundial que es la voz militante de 92 millones de trabajadores y trabajadoras en 126 países, está al lado de las luchas del pueblo mexicano

¡ABAJO LOS DESPIDOS INJUSTOS E ILEGALES DE LA EMPRESA ¡ABAJO,ABAJO, ABAJO! ¡VIVA LA UNIDAD DE LA CLASE OBRERA ¡VIVA, VIVA, VIVA! ¡CON DESPIDOS ILEGALES Y ATROPELLOS NO HAY PAZ CON JUSTICI SOCIAL! COMITÉ EJECUTIVO “FUNTRAMIEXCO” JUNTA DIRECTIVA NACIONAL “SINTRAIME”


THE TRADE UNIONS AGAINST THE FASCISTS’ ATTACKS On Tuesday, January 17, the Parents Association and Teachers’ Union of the 1st Primary School of Iconio, Perama (neighborhood of Piraeus, next to Athens, the largest port of Greece), were holding a meeting for the reception of 27 refugee children, who are to start attending at this school. The school meeting was attacked by a fascist raid battalion, of the Golden Dawn, headed by one of their MPs (who is also accused in the trial for the murder of the Antifascist Pavlos Fyssas and the murderous attack against union leaders of PAME). The fascists attacked the parents and the teachers, while police forces were present and did nothing to stop them. The fascists were repelled by the strong stance of the teachers and the people at the school.

Recibido en la Sede de la FSM Boletín LA BARRENA en su edición Nro. 409

Recibido en la sede de la FSM Boletín Digital FNT Nicaragua

Recibido en la sede de la FSM Boletín No.2 de Sutimac Yumbo

The PAME-affiliated Unions of Piraeus and Perama stated “The Piraeus workers and the whole country have accepted the refugee children in schools alongside with their own children since the vast majority of people understand that the refugees are forced to leave their countries, chased together with their family to escape rockets and bullets, getting drowned in rafts to survive, you need solidarity and protection, especially when it relates to infants and young children. Our Unions from the first moment stood by the refugees, did everything in their power to show their solidarity, material and moral, but also to demand from the government immediate measures so that refugees can reach the fastest in the destinations they wish, but while they stay in our country to live in appropriate conditions. We urge every parent to isolate the neo-Nazi criminals who trample on the bad situation we are living as workers and trying to present those responsible, as victims. Responsibility for the tragic situation that forces millions of people to leave their homes, have those who cause people to be slaughtered in wars for the sharing of oil and natural resources of each country. The neo-Nazi Criminals Golden Dawn will do what they can, to hide from the workers that, for the refugee situation and the situation that we live the workers in our country, guilty are the business groups, the monopolies that profit billions from the imperialist wars and interventions. This is the reason why the capitalists finance and support the fascist Golden Dawn all these years. We call on the workers of the Piraeus region, to welcome the refugee children like our own, together and to strengthen our struggle against wars which cause death and uprooting of people" The Trade Unions of Metal Workers and Shipbuilding Woodworkers Union National Union of Maritime Mechanics-PEMEN National Union of Maritime Workers-Stefenson National Union of Maritime Catering Workers-PEEMAGEN Retail and Private Employees Union of Piraeus Private Healthcare Employees Union of Piraeus Construction Workers Union of Piraeus Chemical-Oil-Soa Workers Union

Athens, January 18, 2017

Visita el si'o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.