Boletín AL 439

Page 1

Boletín 439 Bole nNo. No. 349 de enero de 2014 13 de8Enero del 2017

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

DESDE NUESTRA ORGANIZACIÓN AFILIADA (SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS) DE TRINIDAD Y TOBAGO HEMOS RECIBIDO NOTICIAS QUE ACTUALIZAN SU LUCHA.

OWTU RECEIVES LETTERS OF SOLIDARITY Story Created: Jan 7, 2017 at 9:48 PM ECT Story Updated: Jan 7, 2017 at 9:48 PM ECT Two days before workers are set to walk off the job at state-owned oil company Petrotrin...and 24 hours before last-ditch talks aimed at averting the strike, the OWTU says it has received letters of solidarity from some powerful international affiliates. Joshua Seemungal has the details.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista! Atenas, el 9 de enero 2017

MÉXICO: SOLIDARIDAD DE LA FSM CON EL PUEBLO MEXICANO CONTRA EL “GASOLINAZO” La Federación Sindical Mundial que es la voz militante de 92 millones de trabajadores y trabajadoras en 126 países, está al lado de las luchas del pueblo mexicano contra el “Gasolinazo”. La FSM se vincula a través de lazos muy históricos con el pueblo mexicano y sus luchas. Por eso, hacemos llegar hasta nuestros hermanos y hermanas de clase nuestra solidaridad con sus protestas. El aumento de precios y el gasolinazo es una provocación contra la gente sencilla, los trabajadores y campesinos mexicanos. La rabia del pueblo mexicano no se puede esconder en todo el país donde, aunque hay un alto nivel de producción de petróleo, se sigue importando una gran parte de sus combustibles por falta de refinerías suficientes. El aumento de precios en los combustibles que forma parte de las “reformas” del Gobierno, junto con la apertura del sector energético a los monopolios internacionales, podrían solamente deteriorar la vida de los sectores populares. La FSM suma su voz con la del pueblo mexicano y apoya las formas de lucha que el movimiento sindical organizado decida libre y democráticamente. Hasta que el pueblo mexicano forje un país sin explotación del hombre por el hombre. El Secretariado

TRINIDAD & TOBAGO: OWTU OBTAIN POSITIVE RESOLUTION IN THE NEGOTIATIONS FOR SALARY RISE. WFTU IN “OUR AMERICA” CONGRATULATE THEM. Message received from OZZI Warwick, OWTU General Secretary: Good morning comrades, I do hope this email finds you well. In the spirit of camaraderie displayed by WFTU to the O.W.T.U. over the past week while negotiations for Petrotrin workers' salaries were ongoing, we would like to extend heartfelt thanks to you for the immense support you gave to us in our struggle. We are happy to announce that yesterday afternoon, after marathon talks with the Minister of Labour and the President of Petrotrin, the O.W.T.U. accepted an interim offer of 5% immediate salary increase for the workers at Petrotrin. Further talks will be held with the Minister and Petrotrin regarding the remaining 5% increase, and is carded to be concluded on February 28th, 2017. The strike action which was scheduled to commence on Monday 9th January, has been officially called off as a result of the positive resolution meted out yesterday. The O.W.T.U. is committed to continuing the fight for Petrotrin workers going forward. We do look forward to continued solidarity with WFTU in all O.W.T.U. battles to come. The wide national coverage of WFTU solidarity really helped. Ozzi

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

SECRETARIO GENERAL DE LA CENTRAL SINDICAL SOCILISTA Y BOLIVARIANA DE TRABAJADORES DE VENEZUELA DECLARÓ CARACAS, ENERO 10 (PL).

El presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo (Futpv), Wills Rangel, declaró hoy que el gremio apoya las medidas adoptadas por el presidente Nicolás Maduro para impulsar el desarrollo económico de Venezuela. Aumentar el salario mínimo un 50% es una medida que estimula nuestro trabajo y también compromete a los trabajadores, porque se sienten protegidos por el Gobierno Bolivariano, afirmó en el programa La Pauta de Hoy, trasmitida por Venezolana de Televisión. Esa decisión del Ejecutivo, más la circulación del nuevo cono monetario, la apertura de las casas de cambio en la frontera y las conversaciones entre los empresarios públicos y privados son certezas que benefician a la clase obrera y nos llenan de esperanzas de cara al futuro, comentó. Estamos convencidos, dijo, de que las reuniones con los empresarios del sector privado nos permitirán crear estrategias y mecanismos de desarrollo integral, incluso con alcance internacional, muy beneficiosos para Venezuela. Será muy importante continuar y potenciar estos encuentros promovidos por el Gobierno, como parte del Consejo Nacional de Economía Productiva, indicó el dirigente en referencia a la junta dirigida desde la víspera por Tareck El Aissami, a quien el jefe de Estado nombró Vicepresidente Ejecutivo el pasado 4 de enero. Asimismo, Rangel manifestó que la clase obrera está dispuesta a poner en funcionamiento las empresas paralizadas por acciones de boicot de empresarios o bancos capitalistas, y a contribuir a derrotar la inflación inducida por la especulación de sectores de la derecha venezolana.

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


EN NICARAGUA: SALARIO MÍNIMO, INICIAN LAS NEGOCIACIONES

DESDE EL SALVADOR: EDICIÓN DEL SELLO CONMEMORATIVO POR LOS 50 AÑOS DE STISSS.

" Se instaló la Comisión Nacional de Salario Mínimo cumpliendo con Ley 625 garantizando la restitución de derechos, fortaleciendo el diálogo la alianza y el consenso y un entorno económico positivo. Nicaragua es un país con mayor crecimiento y estabilidad de Centroamérica , Inversión diversificada con crecimiento del empleo Vamos siempre más allá comprometido con el desarrollo económico y social . ! Ni un paso Atrás! Cita de la cra. Maritza Espinales Secretaria General de la Federacion Sindical de Trabajadores Universitario FESITUN - FNT Oficialmente quedó instalada este jueves, la mesa tripartita (Gobierno, empresarios y trabajadores) para una nueva negociación del Salario Mínimo. La Ministra del Trabajo, compañera Alba Luz Torres, indicó que la negociación del salario mínimo, se hará en base al modelo de Alianzas, Diálogos y Consensos, entre todas las partes, para tener muy buenos resultados. El asesor legal del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Freddy Blandón, informó que la negociación se está iniciando dos meses antes que termine el vigente salario mínimo, lo que valoró de muy positivo. "Esto expresa una voluntad de los actores que están en la mesa, de buscar acuerdos. Esto hay que evidenciarlo, y que se note que todos estamos apostando a un acuerdo tripartito", sostuvo. En el inicio de la negociación, se instaló de manera formal la mesa; se realizó la acreditación de los actores sociales, y el Mitrab presentó algunos indicadores económicos del 2016, a manera de diagnóstico "Estamos comenzando con buen paso esta negociación, y esperamos que al 28 de febrero tengamos esta mesa totalmente negociada", dijo el representan-

te del COSEP

EN EL SALVADOR:

MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA GENERAL DEL STISSS RECIBIERON SUS CREDENCIALES OTORGADAS POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

FRAGUADA LA UNIDAD, LA COHESIÓN Y EL COMPROMISO COMÚN Y COLECTIVO DE LA DIRIGENCIA SINDICAL, EL STISSS CONTINÚA SU RUTA A LA MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA EXCELENCIA EN LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

EL SALVADOR: DEFENDER EL SALARIO MÍNIMO Existe el peligro de que la Sala Constitucional revierta esta semana el aumento al salario mínimo. Antes que las empresas hagan la planilla de la primera quincena de enero, los magistrados Belarmino Jaime, Rodolfo González, Florentín Meléndez y Sidney Blanco podrían admitir la demanda que impugna la elección en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) y pide suspender el incremento salarial. Por eso es urgente una gran campaña nacional en defensa del incremento al salario mínimo y que las organizaciones progresistas, sectores democráticos y toda la población honrada exijan a los magistrados no admitir la referida demanda. El país entero debe decirles a los susodichos funcionarios que no se atrevan a violentar los derechos laborales y a menoscabar la dignidad de la gente trabajadora. La demanda no debe ser admitida porque no existe transgresión alguna a principios constitucionales: el proceso de elección de los miembros del CNSM fue democrático y transparente, y el aumento salarial es legítimo. La verdadera motivación de los demandantes es el hecho histórico de que por primera vez los representantes de los trabajadores no responden a lineamientos de los personeros patronales. Esta mañana representantes de la Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU) presentaron un escrito ante la Sala, solicitando la no admisión de la demanda. Exigen que los magistrados no respondan a los intereses mezquinos de las empresas que rechazan el aumento salarial, sino al derecho de los/as trabajadores/as a recibir un salario mínimo que se corresponda con el costo de la vida. ASGOJU también respaldó la gestión del Ministerio Trabajo en la elección del CNSM y el aumento salarial, y pidió una inmediata fiscalización y sanción para las empresas que se niegan a implementar dicho incremento. Además, solicitó que la Defensoría de Consumidor actúe en forma preventiva para evitar la subida de precios con la que amenazan algunas empresas como represalia por el aumento salarial. Desde este espacio editorial respaldamos la exigencia de ASGOJU y pedimos a los magistrados que no se atrevan a admitir la espuria demanda presentada por los hijos y nietos de los que pagaron el mismo salario durante un siglo. Hacerlo sería la “muerte política” para los ya desacreditados, desenmascarados y desgastados magistrados pro oligárquicos Jaime, González, Meléndez y Blanco. NOTA: “Muerte política” significa el acabose de la credibilidad de los magistrados, que serían muy mal vistos por toda la población y condenados por la historia por defender hasta las últimas consecuencias los intereses empresariales. Valga la aclaración, para los señores de la Sala no piensen y digan que se les está amenazando de muerte. Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS)


OSCAR LÓPEZ RIVERA: “TENGO LA ESPERANZA DE QUE PODRÉ SALIR DE LA CÁRCEL” Escrito por Oscar López Rivera

He vivido en este mundo durante 74 años, y para mí ha sido una gran bendición. Puedo afirmar que he vivido porque he trascendido algunos de los muchos desafíos que he tenido que enfrentar, y he seguido luchando por trascender los que aún no he trascendido. Comenzando muy temprano en mi vida rehusaba a darle la espalda a cualquier adversidad o injusticia que enfrentaba. El impulso de afrontar todo lo que viene en mi camino ha hecho posible el poder acumular experiencias que me han hecho muy agradecido de haber vivido todos estos años. Washington - Al cumplir hoy día de los Tres Reyes Magos 74 años, el prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera reafirmó su esperanza de ser excarcelado. López Rivera, quien fue militante del desaparecido grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), ha cumplido 35 años y siete meses de cárcel tras ser convicto, principalmente, de conspiración sediciosa. Desde 2011 espera por una respuesta del presidente Barack Obama a su solicitud de clemencia. Cuando le faltan solo dos semanas al presidente Obama para dejar la Casa Blanca, López Rivera emitió la siguiente declaración: A mis 74 años… He vivido en este mundo durante 74 años, y para mí ha sido una gran bendición. Puedo afirmar que he vivido porque he trascendido algunos de los muchos desafíos que he tenido que enfrentar, y he seguido luchando por trascender los que aún no he trascendido. Comenzando muy temprano en mi vida rehusaba a darle la espalda a cualquier adversidad o injusticia que enfrentaba. El impulso de afrontar todo lo que viene en mi camino ha hecho posible el poder acumular experiencias que me han hecho muy agradecido de haber vivido todos estos años. Tengo la esperanza de que podré salir de la cárcel y que el tiempo que sea que me quede en este mundo dedicarlo a trabajar y luchar para ayudar a resolver el mayor problema que enfrentamos. Ese es el asunto de resolver el estatus colonial de Puerto Rico. Sin la solución de ese problema los puertorriqueños no disfrutarán de una vida digna, segura, productiva y saludable. Nosotros no experimentaremos el libre albedrío y la autodeterminación. No se nos permitirá ser miembros de la comunidad de naciones. Seremos personas no gratas en nuestra propia tierra si tenemos la suerte de vivir en ella. Me atrevo a decir que viviremos como los nativos en Hawái, Alaska y en las reservas de los nativos americanos. ¿Qué sucede con las personas que pierden su patria? Sean Amery, un sobreviviente de los campos de concentración de Hitler, porque no encontró su patria una vez que fue puesto en libertad escribió lo siguiente: "Ay de aquel que no tiene hogar". Y por su casa se refería a su patria. Amo a mi patria a pesar de que es la colonia más antigua del mundo. Y es por eso que sigo diciendo que amar a Puerto Rico no cuesta nada. Lo que sería costoso es si la perdemos. Tengo fe de que somos capaces de erradicar el colonialismo. Y estoy seguro de que la mayoría de los puertorriqueños aman a Puerto Rico. Las únicas personas en Puerto Rico que no aman a Puerto Rico son las que lo prostituyen, lo venden y no se identifican como puertorriqueños. Los que aman a Puerto Rico tienen un corazón lleno de amor por la libertad, la justicia y la compasión. Somos un pueblo que se ha atrevido a luchar y se ha atrevido a vivir. Somos un pueblo valiente, sensible, orgulloso y creativo. Y como los problemas que enfrentamos son creados por el hombre, podemos resolverlos y transformar a Puerto Rico en la nación que tiene el potencial de ser. Podemos mirar hacia el espacio por encima de nuestra patria y ver el potencial que Puerto Rico tiene. Podemos mirar el Océano Atlántico y el Mar Caribe y ver el potencial que Puerto Rico tiene. Podemos sentir el aire fresco en nuestra piel y el cálido sol en nuestros cuerpos y ver el potencial que Puerto Rico tiene. Podemos mirar la tierra en la que estamos y ver el potencial que Puerto Rico tiene. Podemos mirarnos a nosotros mismos y ver el potencial humano que tenemos. Y es ese potencial humano el que nos llevará a erradicar el colonialismo y a transformar a nuestra querida patria en el jardín edénico que tiene el potencial de ser. Podemos hacerlo. Si nos atrevemos a vivir y si nos atrevemos a luchar. Entonces viviremos como un pueblo libre sin cadenas coloniales. Podemos ser una Gran Familia como Don Rosendo Matienzo Cintrón solía decir. “Podemos ser una nación de comunidades y cada comunidad hacerse cada una más fuerte trabajando juntos.” Podemos ser 8 millones fuertes, uniendo a los puertorriqueños en la diáspora con los puertorriqueños en nuestro pequeño archipiélago.

Atrevámonos a luchar. Atrevámonos a vivir. En resistencia y lucha,

Oscar López Rivera

APOSENTADO PÉ NA COVA ARTÍCULO DEL BOLETÍN “EL JORNAL” DE LA CENTRAL SINDICAL UST

Previdência: 50 anos de contribuição para trabalhador se aposentar

Governo apresenta hoje a proposta de reforma previdenciária, “50 ANOS de contribuição serão necessá-rios para obter o benefício integral com as novas regras propostas”. Isso significa, na prática, quase abo-lir a aposentadoria, só aposenta quando morrer, considerando a duração média da vida de um brasileiro. Mesmo começando a trabalhar aos 18 anos e se – o desemprego está aí – acumular dois anos de nãocontribuição em meio século de vida laboral a idade mínima para o cidadão aposentar-se sem perdas (ao menos no momento da aposentadoria) será de 70 anos.

Resumo: não haverá mais aposentados, vão morrer antes de se aposentar...

UST MATO GROSSO DO SUL POR UMA CENTRAL SINDICAL À ALTURA DAS NECESSIDADES DA CLASSE TRABALHADORA


DESDE COLOMBIA:

MÉXICO, PAÍS DE LA OCDE CON MÁS INFLACIÓN EN COMIDA Y COMBUSTIBLES En caso de los descensos en las demás naciones fueron hasta cinco y siete veces mayores. El aumento de precios en alimentos y energéticos ha colocado a México entre los países que mayor inflación han registrado en esos rubros entre los 35 asociados de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de 2013 a 2016, años que coinciden con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Las estadísticas del organismo muestran que el año pasado México mostró por primera vez descensos en los precios de los energéticos (incluye gasolinas y electricidad) y fueron los más bajos entre 30 países donde se abarataron. En el caso de los alimentos, la inflación que ha presentado México al respecto llega a duplicar el promedio mostrado por la OCDE, e incluso en los años mencionados el país sólo ha sido superado por Turquía en cuanto al encarecimiento de precios de los productos básicos. Durante 2013, primer año de gobierno del presidente Peña Nieto, la inflación en energéticos en México fue de 8.1 por ciento a tasa anual, sólo superada por la de Noruega, con 8.5 por ciento. En 2014 México tuvo la mayor inflación en energéticos de toda la OCDE, al ubicarse en 8.4 por ciento y aunque en 2015 fue de sólo 2.5 por ciento, contrastó con los descensos de entre 2 y hasta 16 por ciento que registraron el resto de los asociados. Las estadísticas de la OCDE refieren que el promedio de precios de los energéticos para los países que la integran subió 1.3 por ciento en 2013, aumentó 0.5 por ciento en 2014 y cayó 10.1 por ciento en 2015. En cuanto al año pasado, México reportó por primera vez descensos en los precios de los energéticos: a tasa anual la inflación resultó 1.1 por ciento menor en el primer trimestre de 2016, bajó 1.5 por ciento en el segundo trimestre y se mantuvo sin cambio para el tercer trimestre del año. Nuevamente los descensos que en promedio registraron los países asociados a la OCDE fueron mayores, de entre cinco y siete veces más en México, pues la inflación descendió 8, 7.6 y 5.8 por ciento en el organismo para los tres trimestres citados. A diferencia de los años anteriores, México no se ubicó como en el primero o segundo país donde aumentaron más los precios de los energéticos, ya que Noruega, Chile y Turquía le disputaron dichos lugares en los diferentes trimestres, con incrementos que oscilaron entre 0.4 y hasta 4 por ciento a tasa anual. En noviembre, último mes del que la OCDE consiguió cifras comparativas de la mayoría de sus afiliados, los precios de los energéticos volvieron a subir en México y lo hicieron en 1.8 por ciento respecto de igual mes de 2015. Sin embargo, fue superado por un quinteto de naciones encabezadas por Noruega, cuya inflación en energéticos fue de 16.2 por ciento, seguido de Turquía, donde se ubicó en 5.8 por ciento; Grecia, 4.2 por ciento; Reino Unido, 3 por ciento, y Chile, 1.9 por ciento. En alimentos, la inflación anual en México fue de 5.3 por ciento en 2013, de 4.8 por ciento en 2014 y 4 por ciento en 2015, pero los promedios de la OCDE para esos años se ubicaron en 1.9 por ciento, 2.1 por ciento y 1.6 por ciento, es decir, menos de la mitad respecto del registro nacional. El primer trimestre del año pasado, el encarecimiento de alimentos fue de 4.5 por ciento, para el segundo trimestre bajó a 4.2 por ciento y en el tercer trimestre se ubicó en 4 por ciento, lo que nuevamente contrasta con los promedios de 0.8, 0.2 y una caída de 0.1 por ciento reportados por la OCDE. A diferencia de los precios de los energéticos, en los alimentos México no ha reportado ningún descenso en la inflación desde 2013 hasta noviembre de 2015, cuando llegó a 4.9 por ciento, el nivel más alto del año pasado y que contrasta con 2.6 por ciento correspondiente al último trimestre de 2015.

Susana González G. - La Jornada


ADJUNTO PROPAGANDA DEL CONSEJO NACIONAL DEL SALARIO MÍNIMO

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

GUATEMALA, A 20 AÑOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ A pesar de haber puesto fin a uno de los conflictos armados más largos de la región, el país centroamericano no ha podido superar problemas como la pobreza, el crimen organizado y el narcotráfico. A 20 años de la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin a 36 años del conflicto armado en Guatemala, el país centroamericano ve lejano los compromisos de desarrollo humano político y social que se plasmaron en los documentos. Distintos sectores de la sociedad guatemalteca reclaman que no se hayan registrado avances en la implementación de dichos acuerdos, como la búsqueda de desaparecidos, defensa de los derechos de los pueblos indígenas, entre otras acciones. Las deudas de la paz Guatemala es hoy en día uno de los países más violentos del mundo, a causa del crimen organizado, narcotráfico y pandillas. Las pandillas juveniles denominadas Las Maras han empujado a los jóvenes a la migración a los Estados Unidos (EE.UU.). En el año 2015 el país registró un total de 6 mil asesinatos, mientras que la pobreza se ubicó en 59,3 por ciento, lo que representa a más de 9 millones de guatemaltecos. Los Acuerdos de Paz para Guatemala lograron poner fin al conflicto que se prolongó de 1960 a 1996. A pesar de haber logrado conseguir el fin de la violencia política y sentar las bases de una transformación social y política, diversos analistas coinciden en que se fracasó en el diseño de políticas públicas que permitieran reducir la pobreza, así como la inseguridad social.


LA COMPAÑERA PERPETUA MEJÍA ECHEVARRIA, VICE PRESIDENTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DEL SERVICIOS PÚBLICOS DE LA FSM, SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE LA MUJER DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PERU Y SECRETARIA GENERAL DEL SUTINSN, PRESENTE EN LA JURAMENTACION DEL COMPAÑERO LEOPOLDO ORTIZ CENTTY, SECRETARIO GENERAL REELEGIDO POR CUARTA VEZ, POR EL TRABAJO REALIZADO A FAVOR DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES PORTUARIOS DEL PERU.

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

RECIBIDO EN LA SEDE DE LA FSM BOLETÍN NRO. 47 DE “EL JORNAL” DE LA CENTRAL SINDICAL UST.

RECIBIDO EN LA SEDE DELA FSM BOLETÍN “LA BARRENA” CON LAS EDICIONES 407 Y 408


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.