Boletín AL 435

Page 1

Bole n Bole n No. No. 435 349 8 de enero de del 2014 25 de Noviembre 2016

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

GEORGE MAVRIKOS VISITA LA SEDE DE LA REPRESENTACION DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” RECLAMA DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA PONGA EN LIBERTAD SIN DEMORA AL PRESO POLITICO PUERTORIQUEÑO OSCAR LOPEZ RIVERA

Nos adherimos al contenido del párrafo resolutivo sobre Oscar López del Comité de Descolonización de Naciones Unidas adoptada el 20 de junio de 2016:

En la foto el Secretario General de la FSM junto a Ulises Guilarte de Nacimiento, Vicepresidente de la FSM y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y Ramon Cardona, Secretario de la FSM para la Región de América Latina y El Caribe junto a los trabajadores de la sede de la representación de la FSM en “Nuestra América”.

“…..Reclama nuevamente al Presidente de los Estados Unidos que ponga en libertad, sin más demora, al preso político puertorriqueño Oscar López Rivera, de 73 años de edad, que cumple condena en una prisión de los Estados Unidos desde hace más de 35 años, por causas relacionadas con la lucha por la independencia de Puerto Rico….”

También en la foto Raymundo Navarro, Miembro del Secretariado de la CTC a cargo de las Relaciones Internacionales y Ernesto Freire, Jefe del Departamento Internacional de la CTC. Mavrikos, quien asistió a las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro, manifestó su pesar por tal colosal perdida y su confianza en que su ejemplo e ideales prevalecerán no solo entre los trabajadores cubanos, sino también entre los de “Nuestra América” y del mundo.

Ramon Cardona SECRETARIO

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

---------------------------------------

Expresó ante el colectivo de la sede de la FSM para la región latinoamericana y caribeña, su aprecio por los resultados que han aportado en beneficio del movimiento sindical clasista y al avance de la FSM.

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


EN PERÚ: EXITOSO XIV CONGRESO DE LA CGTP, ELIGE NUEVO CONSEJO NACIONAL

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

Concluye de forma exitosa Curso de Actualización Política para la Acción Sindical convocado por la FSM y la CTC El pasado viernes 25 de noviembre concluyó con positivos resultados el Curso de Actualización Política para la Acción Sindical en la Escuela Superior Ñico López que fuese convocado por la Federacion Sindical Mundial en “Nuestra América” y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). La Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, al concluir su exitoso XIV Congreso Nacional Ordinario, realizado del 16 al 19 de noviembre en Lima, eligió un nuevo Consejo Nacional que lleva como Presidente al compañero Mario Huamán Rivera y como Secretario General al dirigente de la base de Arequipa, Gerónimo López Sevillano. En el Congreso se denunció el viraje producido por el actual gobierno que desconociendo sus promesas electorales y los compromisos firmados con la CGTP y otros gremios, viene aplicando políticas anti laborales que profundizan la precarización del empleo y la pérdida de derechos para los trabajadores. El nuevo Secretario General, es el máximo dirigente de la Federación departamental de trabajadores de Arequipa, FDTA y como tal encabezo la lucha contra la privatización de EGASA en el gobierno de Toledo y ha tenido activa participación en la defensa del valle del Tambo contra las pretensiones de la Southern. Lopez Sevillano anunció que el 2017 será un año de intensa movilización laboral para defender derechos y contra el empleo precario. En el Congreso de la CGTP donde participaron 450 delegados, estando representadas todas las regiones, con una participación del 25% de mujeres y 30% de jóvenes, rindió homenaje a Mario Huamán Rivera por su larga y esforzada trayectoria sindical, y a los cuatro trabajadores muertos en un reciente incendio en un centro comercial, víctimas de intereses privados por la falta de medidas de seguridad. En la nueva dirección nacional también fueron elegidos Carmela Sifuentes, del Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (SIDESP), y Winston Huamán Henríquez, de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), como vicepresidentes. La secretaría general adjunta recayó en Ricardo Juárez, de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP). Los cinco dirigentes con los otros 40 miembros electos en la dirección nacional tendrán la responsabilidad de dirigir la CGTP en los próximos cuatro años que ya se vislumbra como de fuerte confrontación con el modelo neoliberal imperante en nuestro país. Por eso expresaron su rechazo al modelo que promueve el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC, que también realizó su encuentro en Lima.

Durante quince días los 41 participantes de ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, CHILE, COSTA RICA, MEXICO, PANAMA, trabajaron, con mucho interés, dedicación y disciplina, en el cumplimiento de los objetivos propuestos, en un clima de camaradería y de consenso, ratificando la necesidad de avanzar en la unidad sindical clasista. Según el criterio de los participantes, el predominio de las dinámicas de grupo y la pedagogía participativa en los encuentros docentes, fomentó, sin recetas, el diálogo, la reflexión crítica, el debate abierto y la participación consciente, así como les permitió contar con un instrumental teórico y práctico aplicable al combate cotidiano en la defensa y representación de los intereses de las y los trabajadores. El curso dejó en los participantes una convocatoria permanente a socializar lo aprendido en sus organizaciones.


5. Reconocer el triunfo de la revolución sandinista mediante un genuino proceso democrático en las pasadas elecciones en Nicaragua y asumimos y defenderemos el modelo de los gobiernos progresistas y la integración de nuestros pueblos como la opción más viable para fortalecer a los trabajadores y sus organizaciones sindicales. 6. Solidarizarnos con los líderes y presos políticos que han sido encarcelados por defender nuestros derechos, así como con dirigentes sindicales, sociales, gremiales y todos los pueblos que han sido y son atacados por el imperialismo.

DECLARACION FINAL VI ENCUENTRO DE LA JUVENTUD TRABAJADORA DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL “FIDEL CASTRO” Ciudad de México – 2016

7. Establecer una línea de acción por la defensa de los derechos de la mujer y la formación de su liderazgo dentro de las organizaciones sindicales. 8. Respetar y apoyar las luchas de los pueblos originarios por su soberanía y la protección de nuestros recursos naturales. 9. Continuar actuando de manera concertada en el impulso a estos propósitos ahora en una Coordinación que hemos decidido nombrar “JUVENTUD TRABAJADORA DE LA FSM “FIDEL CASTRO” la cual incluye a México, Estados Unidos de America, Centroamérica y el Caribe hispanohablante conducido por los organizadores de este VI Encuentro: los representantes de la Juventud Trabajadora del FRENTE AUTENTICO DEL CAMPO DE MEXICO (FAC), integrado por: la UNION NACIONAL DE TRABAJADORES AGRICOLAS (UNTA); LA COALICION DE ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS URBANAS Y CAMPESINAS (CODUC); LA CENTRAL INDEPENDIENTE DE OBREROS AGRICOLAS Y CAMPESINOS (CIOAC) Y EL MOVIMIENTO SOCIAL POR LA TIERRA (MST). 10.El próximo Encuentro de esta Coordinación de la Juventud Trabajadora de la FSM “FIDEL CASTRO” lo realizaremos en Cuba en honor a la memoria de nuestro Comandante en Jefe, el líder de la revolución cubana comprometiéndonos a arribar al mismo habiendo cumplido todos los acuerdos y acciones trazadas en este encuentro. Expresamos con profundo dolor nuestras condolencias al pueblo cubano por el fallecimiento del heroico líder de la revolución cubana que continuará constituyendo un ejemplo para nuestra región y el mundo, profesor querido, amigo y eterno compañero, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz cuyo ideal nos comprometemos llevar adelante. Fidel vivirá siempre en los corazones de los pueblos, como el líder solidario y ejemplo a seguir.

Al concluir las jornadas del VI Encuentro de la Juventud trabajadora mesoamericana desarrolladas durante los días 24,25 y 26 de noviembre de 2016 en la ciudad de México, se reconoció al Frente Autentico del Campo el esfuerzo y el compromiso de asumir este tan importante evento de la juventud trabajadora de los países participantes convocado por la Federacion Sindical Mundial. 235 representantes de la juventud trabajadora de organizaciones sindicales afiliadas a la FSM de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y México, hemos debatido con madurez, entusiasmo e inspirados por los principios y valores del movimiento sindical clasista internacional. Lamentando la ausencia de representantes de El Salvador y de Honduras por no habérseles concedido la visa para entrar al territorio mexicano, nos hemos reunido en este encuentro con el objetivo de compartir ideas e intercambiar diferentes problemáticas que, de diversas formas, impuestas por el modelo capitalista, nos agreden como jóvenes trabajadores. Utilizando las poderosas herramientas represoras de que disponen las grandes trasnacionales y monopolios, utilizan todas sus herramientas represoras para llevar a cabo una guerra mediática de difamación que a su vez tiende a desvirtuar en la juventud su historia, sus luchas y sus verdaderos problemas sociales. En contra de este ataque es nuestro deber indispensable: 1. Insertar a los jóvenes trabajadores a la acción, a organizar y profundizar su lucha a través de sus organizaciones sindicales, sociales y gremiales en una línea de ruptura con las fuerzas del capital, con los monopolios, las fuerzas de la patronal y los gobiernos que las sustentan, al ser conscientes de que las consecuencias del neoliberalismo son fatales para la juventud. 2. Fortalecer la formación sindical, política e ideológica con los valores de la lucha para elevar en los jóvenes trabajadores la conciencia de clase. En este esfuerzo debemos promover y difundir el PACTO DE ATENAS, estatutos y resolutivos del 17 congreso de la FSM que reflejan las posiciones del movimiento sindical clasista internacional 3. Empoderarnos de las palabras del Secretario General de la FSM, George Mavrikos al clausurar el 17mo. Congreso Sindical Mundial celebrado en Durban, Sudáfrica el pasado mes de octubre cuando dijo: “….Es nuestro deber, nuestra obligación, ayudar en la práctica, no solo de palabra, a la promoción de nuevos cuadros. Al mismo tiempo se trata de una actitud para que cada liderazgo sepa, se dé cuenta, cuando se debe retirar. Un dirigente del movimiento sindical de clase tiene que retirarse y no expulsarse; tiene que irse en el momento oportuno y dejar paso a los más jóvenes. Nuestro movimiento tiene muchos cuadros capaces. Nadie es indispensable. Los indispensables solo existen en los cementerios…..” 4. Luchar por un nuevo modelo político, social y económico que nos permita alcanzar nuestros derechos como trabajadores como son; el derecho a sindicalizarnos, el derecho a la huelga y a la manifestación, el derecho a un salario y a trabajo digno, a salud, a educación, al derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.

Continuación

PLAN DE ACCIÓN DEL VI ENCUENTRO DE LA JUVENTUD FSM “FIDEL CASTRO” Ciudad de México – 2016 1.Impulsar acciones concretas para la difusión y compresión de los documentos fundamentales de la FSM en los que se debe priorizar el pacto de Atenas como primera tarea. 2.En vista de que la escuela de formación sindical de la región no ha iniciado sus actividades, impulsaremos entre la juventud trabajadora de los países que integran nuestra Coordinación, jornadas de formación política e ideológica basadas en los principios y lineamientos de la FSM. 3.Cada organización que conforma nuestra Coordinación de la Juventud Trabajadora de la FSM “FIDEL CASTRO RUZ”, realizará actividades que fomenten la participación de la juventud trabajadora en el impulso a nuestros acuerdos mediante actividades culturales, deportivas y recreativas orientadas a que fomenten la comprensión de por qué luchar en favor de nuestra clase. 4.Cada país debe presentar un plan de acción con fechas y responsables en respuesta a los acuerdos emanados de este encuentro de la Juventud Trabajadora FSM “FIDEL CASTRO” el cual se hará llegar, a más tardar el día 30 de enero del 2017, a sus coordinadores: los Representantes de la Juventud Trabajadora de las organizaciones que integran la FAC de México los que el 15 de febrero difundirán el calendario anual de estas actividades y darán seguimiento a su cumplimiento. 5.El representante de la juventud trabajadora de cada país que integra nuestra Coordinación, asume que proporcionará información al responsable de prensa de la región centroamericana de la juventud trabajadora FSM en Costa Rica acerca del cumplimiento del contenido de nuestra Declaración y de este Programa de Acción, así como de otras actividades que relacionadas con estos empeños se lleven a cabo en su país. Exhortamos al Secretariado Internacional de la FSM a convocar a la Tercera Conferencia de la Juventud Trabajadora.

“CREER EN LOS JÓVENES ES VER EN ELLOS ADEMÁS DE ENTUSIASMO, CAPACIDAD; ADEMÁS DE ENERGÍA, RESPONSABILIDAD; ADEMÁS DE JUVENTUD, ¡PUREZA, HEROÍSMO, CARÁCTER, VOLUNTAD, AMOR A LA PATRIA, FE EN LA PATRIA!, ¡AMOR A LA REVOLUCIÓN, ¡FE EN LA REVOLUCIÓN, CONFIANZA EN SÍ MISMOS!, CONVICCIÓN PROFUNDA DE QUE LA JUVENTUD PUEDE, DE QUE LA JUVENTUD ES CAPAZ, CONVICCIÓN PROFUNDA DE QUE SOBRE LOS HOMBROS DE LA JUVENTUD SE PUEDEN DEPOSITAR GRANDES TAREAS” FIDEL CASTRO RUZ ¡VIVA LA FSM! ¡VIVAN LOS TRABAJADORES DE NUESTRA AMERICA UNIDOS POR PRINCIPIOS CLASISTAS! ¡VIVA LA JUVENTUD COMBATIVA! ¡VIVA FIDEL CASTRO! ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! ¡VENCEREMOS…!


GRAN ÉXITO DEL XIV CONGRESO NACIONAL DE LA CGTP DEL PERÚ AFILIADA A LA FSM

CTB: CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA PÚBLICO 23 Nov 2016 Los partidos de derecha brasileña engendraron un golpe de estado sacando del poder a la Presidenta Dilma Rousseff, para implementar un proyecto que había sido derrotado en las urnas en las elecciones presidenciales de 2014 criminalizando los movimientos sociales y atacando el sistema público de educación y salud.

En la foto Mario Huamàn y Gerónimo Lopez, electos Presidente y Secretario General de la CGTP

Los días 16 al 19 de Noviembre se realizó el trascendental XIV Congreso Nacional de la combativa Confederacion General de Trabajadores del Perú CGTP , que representa a 3 millones de trabajadores afiliados, esta central histórica es afiliada a la FSM. Al XIV Congreso de la CGTP participaron 560 delegados acreditados 120 delegados fraternales u observadores. Los debates de la Agenda fueron amplias y democráticas y entre los principales resoluciones aprobadas en el Congresso fueron las siguientes:

Ratificar la posición antiimperialista y lucha frontal contra el capitalismo neoliberal

Impulsar la unidad sindical en el Perú, en la acción por la defensa y recuperación de los derechos laborales y sociales cercenados por los gobiernos testaferros de las empresas nacionales y transnacionales

♦ ♦

Reafirmar la solidaridad internacionalista y pleno apoyo a las luchas de los sindicatos de America Latina contra la arremetida de la derecha y el imperialismo como en Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia y la con la Revolución Cubana. La CGTP ratifica solidaridad con la Lucha de los sindicatos de Europa, Asia, Africa, Medio Oriente.

EL congreso ratificó fortalecer el sindicalismo clasista y a la FSM

Se aprobaron resoluciones especificas de solidaridad con los trabajadores y pueblos de Colombia, Venezuela, Brasil, de Europa. Países Árabes.

En el imagen Valentin Pacho FSM saluda al compañero Mario Huaman Presidente y al compañero Gerónimo Lopez nuevo Secretario General de la CGTP del Perú.

23 Nov 2016 - AMERICA LATINA, PERU

El 4 de noviembre de 2016 la policía civil de Sao Paulo invadió la Escuela Nacional Florestal Fernández, una entidad educativa que pertenece al MST, Movimiento de los trabajadores Sin Tierra en Guararema, estado de São Paulo. Según el movimiento de trabajadores sin tierra, el ataque de la policía dejó dos heridos. Uno de ellos con una costilla rota. Dos miembros fueron detenidos. “Estamos viviendo en un estado de excepción (…) como lo estamos viendo con la violencia usada contra las ocupaciones de escuelas.” dijo uno de los líderes del MST. Un proyecto aprobado en el Senado, retiró la participación obligatoria de la Petrobras, empresa estatal brasileña, de la exploración del yacimiento de petróleo del Presal y por lo tanto cancela el 75% de las regalías que eran destinadas para la educación y el 25% para la salud. El nuevo ministro de Educación, Mendonça Filho quiere la ejecución del proyecto denominado “escuela sin partido”. Este proyecto busca censurar a los profesores en el aula, prohibiéndoles comentar el contenido enseñado, con el argumento de que los maestros están promoviendo un “adoctrinamiento marxista” en las escuelas. Por otra parte, el gobierno federal envió al Congreso un proyecto de ley que busca reformar los programas de educación, poniendo fin a la docencia de materias como como filosofía, sociología, artes y educación física. Los miembros del congreso ya han aprobado y enviado al Senado una propuesta de enmienda a la Constitución que congelaría durante 20 años las inversiones en educación y salud pública. La respuesta de los jóvenes fue inmediata: hay actualmente más de 200 universidades y cerca de 600 escuelas secundarias ocupadas en todo el país y el movimiento sigue creciendo. La represión contra los estudiantes ha sido particularmente violenta e ilegal: en Brasilia, el juez Alex Costa de Oliveira autorizó el uso de tortura en contra de los adolescentes para desalojarlos de las escuelas. Él permitió que la policía militar rodee las escuelas, corte el suministro de agua, electricidad y gas y prohibió la entrada de alimentos y de visitantes. En su orden judicial también permitió el uso de ruido por la noche para impedir que los estudiantes duerman. La estudiante de bachillerato Ana Júlia Ribeiro de 16 años hizo un discurso histórico en la Asamblea Legislativa del estado de Paraná y afirmó que los estudiantes saben para que están luchando. “No estamos jugando. Nuestra bandera es la educación. Somos un movimiento que se preocupa con las generaciones futuras, la sociedad y el futuro del país” dijo ella visiblemente emocional. “Además, ellos quieren evitar la discusión de las cuestiones de género en las escuelas, impidiendo una sana discusión sobre la educación sexual y equidad de género”, afirmó Camila Lanes, Presidenta de los sindicatos de secundaria. Con el lema “ocupar y resistir”, los estudiantes de todos los rincones de Brasil reafirmaron la esperanza de días mejores en el país y a pesar de la violencia institucionalizada en Brasil después del golpe, prometen defender la educación pública hasta el final.

San Pablo, 11 de noviembre de 2016.


DESDE EL SALVADOR INFORMAN DE LA GESTACIÓN DE DOS NUEVOS SINDICATOS CON EL AUSPICIO DE CONPHAS FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

Guatemala 26 de noviembre de 2016

Estimado Jorge Mavrikos Federación Sindical Mundial:

Espero te encuentres bien, que sobre tus luchas por la defensa de los derechos de los trabajadores alcances los objetivos esperados. A través de la presente quiero expresar a ti y a los camaradas de la Federación Sindical Mundial mi gratitud por todo el apoyo que me han brindado y particularmente por la decisión que asumiera el Congreso de reelegirme en el Consejo presidencial de la FSM. Créanme que me llenó de mucha alegría y de muchos sentimientos por tan inmerecida decisión. Ante ello, quiero que todas y todos sepan que mis ideales y convicciones revolucionarios siempre han permanecido y más ahora ante la difícil prueba de vida que me ha tocado vivir, guardando la esperanza que al salir en libertad la lucha continuará. En tal sentido, esa decisión del Congreso es una luz en medio de tanta oscuridad, por ello mil gracias por tan inmerecido reconocimiento. Quiero compartirles que en estos momentos estamos en pleno debate, las cosas van bien, pues los peritos de la parte acusadora han sido inconsistente. Podríamos decir que en Conveniencia con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala –CICIG-, el Ministerio Público ha realizado una nueva acusación contra mi persona y otras cuatro, quienes formamos parte de la Junta Directiva a del Seguro Social, iniciando dicha acusación en el Juzgado 10º de Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente; en la que pretenden indignarnos de la comisión de tres nuevos delitos: asociación ilícita, peculado por sustracción y fraude.

VISITAN LA SEDE DE LA REPRESENTACION DE LA FSM PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Los chilenos Ernesto Barrientos y Rodrigo Vergara del Sindicato de Trabajadores ENAP de Refinerías de Petróleo de Aconcagua y del de Turnos también de ENAP. Los compañeros, participantes en el Curso de “Actualización Política para la Acción Sindical” refirieron su positivo parecer acerca de su desarrollo al tiempo que intercambiaron acerca de la realidad laboral en su país y su vivo interés de estrechar vínculos con la FSM.

De esa nueva acusación fuimos informados por el juez nuevo que tiene a su cargo la acusación, el licenciado: Walter Villatoro Diaz, quien atinadamente resolvió que previo a ligarnos al nuevo proceso, y de recibir nuestra primera declaración, debíamos finalizar con el actual debate pues reconocía que esa etapa era muy importante y humanamente no podía someternos a otro desgaste judicial. Por supuesto el Ministerio Público se opuso, pero el juez mantuvo su decisión. Esta nueva acusación para mí ha sido devastador, pues estábamos con mi familia muy optimistas que pronto regresaría a mi casa, a mi vida, a mis luchas. Pero esa es la verdadera cara de las instituciones de justicia: perseguir al inocente y mantener en libertad a los verdaderos delincuentes. El show político debe continuar y nosotros lamentablemente somos del chivo expiatorio. En fin, lo que nos toca es fortalecer la lucha y continuar demostrando nuestra inocencia. En tal sentido, agradezco continuar haciendo las respectivas denuncias y continuar con las acciones políticas tendientes a exigir mi libertad. Un fuerte abrazo para ti, para Valentín Pacho, para Ramón Cardona y todos los camaradas de nuestra Internacional.

Llamado Urgente por la Libertad de Oscar López Rivera ¡FIRME LA PETICION AHORA!

Atentamente,

La Red en Defensa de la Humanidad hace un llamado a todas las organizaciones, comunidades, sindicatos, iglesias, activistas, partidos políticos para que envíen a todos sus contactos esta petición. Julia Amparo Lotán Garzona Vicepresidenta Federación Sindical Mundial

El tiempo apremia, tenemos solo hasta el 11 de diciembre para juntar 100.000 firmas. POR FAVOR FIRME ESTA PETICIÓN ¡LIBERTAD YA PARA OSCAR LOPEZ RIVERA!


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA: MENSAJE A TODO EL UNIVERSO La lucha por la excarcelación del prisionero político Oscar López ha llegado a un punto crucial. El amor y la compasión de la mayoría del pueblo puertorriqueño se enfrentan a los que, movidos por el odio ideológico, la ignorancia o falsedades, prenden información en las redes que no se sostienen en el récord del caso. Los leemos, escuchamos con paciencia pero a veces la indignación se desborda. Algunos se atreven a propagar que Oscar está preso y convicto por asesinato. Otros que fue responsable del robo de la Wells Fargo y que no ha devuelto el dinero. Lo de la Wells Fargo ocurrió cuando Oscar llevaba cuatro años preso por conspiración sediciosa. Reto a los que afirman que Oscar está preso por asesinato o cualquier otro acto violento a que lo pongan bajo juramento so pena de perjurio. Que divulguen con sus firmas y direcciones, no con anónimos como suelen hacer, que pueden sostener esa afirmación en un tribunal. Esa es la manera responsable de hacer afirmaciones que puedan afectar la libertad y derechos de otras personas, especialmente los que están presos por sus ideales. Este es el año de la misericordia, el Papa Francisco ha hecho expresiones (urbi et orbi), que atacan el odio ideológico y la falta de sensibilidad. “Cuando se permanece encerrado en los propios prejuicios, o se es esclavo de los ídolos de un falso bienestar, cuando uno se mueve dentro de esquemas ideológicos o hace absolutas las leyes de mercado que aplastan a las personas, en realidad no se hace otra cosa que estar entre las estrechas paredes de la celda del individualismo y de la autosuficiencia, privados de la verdad que genera la libertad. Y señalar con el dedo a quien se ha equivocado no puede ser una excusa para esconder las propias contradicciones”, señaló Francisco. El Comité Pro Derechos Humanos tiene una larga trayectoria, aprendida y heredada de sus antecesores, en defensa no solo de nuestros presos políticos, sino también de los perseguidos y discriminados por ser minoría o por su ideal de descolonización y en defensa de la autodeterminación del pueblo de Puerto Rico. Esa constancia en defensa de nuestro pueblo no la vamos a abandonar. Oscar López es símbolo de resistencia y lucha pero además, de amor incondicional por su pueblo. De los que lo defienden y de los que lo atacan desde su prejuicio y amparados en información errónea que se divulga en las redes, en venganza por actos por los cuales él no fue acusado ni convicto. Se prestan para acusarlo, por asociación, pero no se atreven a intentar probar lo que no tienen con que probar. El asesinato es un delito que no prescribe, quien crea que puede probar que Oscar es culpable de alguna muerte, aún en esta etapa de su vida, puede acusarlo. No lo han hecho porque no es cierto. El pueblo debe saberlo y no dejarse manipular por los mercaderes del odio.

Damos a conocer a la comunidad en general, a todas las organizaciones y sindicatos fraternos y principalmente a toda nuestra base, que después de 22 días de protesta con huelga de hambre por la reivindicación de nuestros derechos laborales y gracias a la mediación de la Dirección regional del ministerio del trabajo seccional valle y a la Viceministra de trabajo, se llevó a cabo una reunión en el Ministerio en la ciudad de Bogotá el día 28 de noviembre; donde estuvieron los representantes por parte de nuestra organización Sindical SINTRAEMSDES, UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. Y HUAWEI TECHNOLOGIES MANAGED SERVICE COLOMBIA S.A.S, donde se definió lo siguiente: Se instalara mesa de concertación desde el día 06 de diciembre para tratar los temas acordes a la sustitución patronal ficticia y con esto se procederá a levantar la protesta con huelga de hambre, como muestra de voluntad de las partes. Además se dejó claro que la defensa por nuestros puestos de trabajo y la dignidad del trabajador continúa y no está en negociación. No habrá ningún tipo de retaliaciones en contra de los trabajadores que participaron de la protesta y la empresa se comprometió a no realizar ningún otro tipo de sustitución patronal ni en el corto ni mediano plazo, además el Ministerio continuara con las investigaciones administrativas, las cuales están en curso y serán direccionadas a su despacho en la ciudad de Bogotá. Con esto queda demostrado que la lucha y la protesta son el único camino que tiene la clase obrera para reivindicar y defender sus derechos laborales, ante amaños jurídicos y otros que las empresas intentan imponer con el modelo neoliberal, las cuales pretenden pisotear la dignidad de los trabajadores,

La campaña por excarcelar a Oscar está en una etapa álgida y seminal, el CDHPR ha arreciado la búsqueda de apoyos internacionales instando a que en toda Latinoamérica, países de Europa y hasta Estados Unidos, se realicen actos que hagan consciente al Presidente Obama, que sería un acto de justicia y de valor como dirigente, excarcelarlo.

Agradecemos a las organizaciones fraternas y hermanas en general, por su apoyo incondicional que permitieron engrandecer y sacar avante esta justa protesta

Decenas de miles de personas de buena voluntad le han escrito solicitándolo. Dirigentes mundiales lo han hecho en público y en privado. Organismos de amplia composición étnica, religiosa, sindical y cultural, apoyan este reclamo. No podemos permitir que Oscar muera en la cárcel. No debemos propiciar que prevalezcan los mercaderes del odio. Los seis candidatos a la gobernación de Puerto Rico se unieron a este reclamo.

Fraternalmente

El momento de actuar es ahora, antes de que la política exterior de Estados Unidos se vulcanice y regresemos a los tiempos de la guerra fría. Nuestra patria se vindica con el regreso de Oscar.

"Yo sé luchar y de tanto navegar tengo la frente acostumbrada a la tormenta " - José de Diego

FIRMEN LA PETICIÓN A OBAMA YA TENEMOS A LAS 5:30 AM DE HOY, 22 DE NOV 45,905...DEBEMOS COMPLETAR 100 MIL AL 10 DE DICIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMPARTE ESTA COLUMNA Y LA PETICIÓN GRACIAS. MILAGROS RIVERA

Junta Directiva Sintraemsdes Sub. Cali


San Pablo, 25 de noviembre de 2016 Estimadas/os compañeras/os, reciban un fraternal saludo desde Brasil. En nombre de la Federación Sindical Mundial (FSM) y de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) venimos a través de esta congratular a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) por su exitoso 14º Congreso celebrado en Lima del 16 al 19 de noviembre. Aprovechamos la ocasión para extender nuestro especial saludo al camarada Mario Huamán Rivera y al nuevo Secretario General Gerónimo López Sevillano, así mismo, agradecerles por la amable atención y hospitalidad recibida durante la estadía en vuestro país.

Estamos convencidos de que encuentros como estos permitirán reforzar nuestros lazos de solidaridad, lucha clasista e internacionalismo. Como decía el Amauta José Carlos Mariátegui “El movimiento clasista, entre nosotros, es aún muy incipiente, muy limitado, para que pensemos en fraccionarle y escindirle ( ) nos corresponde realizar mucha obra común, mucha labor solidaria. Tenemos que emprender juntos muchas largas jornadas.” ¡Larga vida a la CGTP! Un saludo fraternal y clasista. Divanilton Pereira Miembro del Secretariado de la FSM Secretario de Relaciones Internacionales de la CTB

HUELGA NACIONAL JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Pre-concentración puerta principal del INSN, desde las 6.30 a.m. PLATAFORMA DE LUCHA NACIONAL: 1. 2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Aumento de sueldos y pensiones. Aumento del Presupuesto Sector Público 2017. Anulación del art. 6 del Presupuesto General de la Republica del año 2017 y aplicación. de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre derecho a negociación colectiva. Derogatoria de la ley 30057 SERVIR por ilegal e inconstitucional. Pago del 55 % por guardia hospitalaria para el personal técnico asistencial. Pago por horas complementarias para el personal Técnico asistencial. Instalación de la mesa paritaria en la PCM para atender el pliego nacional estatal. Incremento del incentivo único de CAFAE a S/. 2,500 para todos los trabajadores que ganan menos, de Salud, Educación, FF. AA y otros. Nombramiento del Personal contratado por diferentes modalidades del Sector Publico, CAS y terceros. Rechazo a la privatización de los Servicios Públicos, Sistema Penitenciario del Perú, etc. Cambio de Grupo ocupacional. Pago por escalas de incentivos para los trabajadores administrativos. Defensa de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Destitución de Funcionarios corruptos y urgente investigación en el sector Salud y Educación. Reposición de trabajadores estatales despedidos.

¡SIEMPRE DE PIE JAMAS DE RODILLAS! ¡VIVA LA HUELGA ESTATAL DEL 24 DE NOVIEMBRE DEL 2016! ¡VIVA EL GLORIOSO COMBATIVO, HISTORICO E INTERNACIONALISTA SUTINSN! ¡VIVA LA CGTP! ¡VIVA LA UIS/SP-FSM!


A las 10:40 a.m. del 22 de noviembre, a solicitud de la empresa Coca Cola un grupo de policías dirigido por el Subintendente Julio Sánchez y el Teniente Harry Serrano hizo presencia en el sitio donde se desarrolla la huelga de hambre en Bucaramanga para proceder a incautar las carpas, el sonido y demás implementos, intimidando a los huelguistas con llamar al ESMAD para que nos desalojaran. Coca Cola utiliza todo su poder para que el estado reprima nuestras reclamaciones. Desde la declaración de la huelga de hambre se han realizado dos (2) reuniones con la Viceministra de Trabajo, Doctora Mariela Barragán, quien está buscando que la empresa se siente nuevamente y se concrete la búsqueda de salidas a la grave situación laboral. Hemos comunicado a las autoridades nacionales, embajadas de los Estados Unidos y México nuestra petición para que intervengan para que Coca Cola no continúe agrediendo a los trabajadores y al pueblo de Colombia. Solicitamos la solidaridad inmediata enviado notas a: Señor CARLOS DUEÑAS, Vicepresidente de Recursos Humanos de Coca Cola FEMSA, carlos.duenas@kof.com.mx – Señora LINA MARÍA SENDOYA, Gerente Nacional de Relaciones Laborales, lina.sendoya@kof.com.mx Con copia a Sinaltrainal, secretarianacional@sinaltrainal.org Sinaltrainal Presente Bogotá, 24 de noviembre de 2016. Visítenos. www.sinaltrainal.org

December 8 General Strike

Trabajadores de Coca Cola – 75 horas de huelga de hambre Ante la gravedad de la problemática que estamos atravesando los trabajadores de la multinacional Coca Cola - INDEGA S.A. – COCA COLA FEMSA, el pasado 31 de octubre de 2016, cuatro (4) trabajadores iniciaron una huelga de hambre como respuesta a la permanente violación de nuestros derechos. En la misma fecha fue entregado a la empresa y al Ministerio de Trabajo un memorial con sesenta (60) violaciones cometidas por Coca Cola a la ley y a la convención colectiva de trabajo. La Huelga de Hambre tuvo lugar hasta el 4 de noviembre de 2016 y se levantó previo acuerdo entre la empresa y Sinaltrainal con el Ministerio de Trabajo como garante. La empresa suspende dos (2) llamados a descargos disciplinarios, se instalan mesas de trabajo que conduzcan a resolver la problemática y no habrá represalias contra los trabajadores.

December 6, Day of Action and Discussion for the Preparation of the Strike The Government of SYRIZA, with the EU-IMF-ECB, are realizing the demands of the business groups and plan the imposition of Liberalization of massive layoffs New cut of the-already cut- minimum wage Abolition of any benefit left Complete imposition of individual or company based contracts, in order to cut further the average salary Further imposition of flexible working relations New cuts in pensions and social security rights Legalization of employers’ “lockout” Imposition of new trade union legislation that will abolish the right to strike and destroy trade union rights and freedoms and more measures PAME calls for massive, militant response of the working class. December 6 is a day of national action, activities, campaigns, rallies, discussions, meetings and conferences, where all unions, federations and labour centres massively inform the working class on the strike, the new measures, the planning of the industrialists, the bankers, the ship-owners, the need for the workers to fight back. PAME calls all unions to take all necessary measures for the success of the Strike. On December 8 Everything to a standstill! No one to Work! Athens, December 6, 2016

Una vez levantada la huelga de hambre, la empresa suspendió los dos llamados a descargos, pero a cambio citó a descargos a CUATRO (4) dirigentes sindicales como retaliación por la protesta realizada (ALVARO NAVARRO, LUIS JAVIER CORREA SUÁREZ, ALEXANDER RINCÓN Y JUAN MANUEL CONCHA). Ya fue despedido ALVARO NAVARRO, se está a la espera que el Ministerio de Trabajo autorice el levantamiento del fuero por estabilidad laboral reforzada. Lo anterior condujo a SINALTRAINAL a reiniciar la jornada de exigibilidad de los derechos de los trabajadores, de la cual hace parte que DOS (2) dirigentes sindicales, LUIS JAVIER CORREA SUÁREZ y ALEXANDER RINCÓN, reiniciaron la huelga de hambre el pasado 21 de noviembre desde las 5.30 a.m. a la entrada de la Planta de Bucaramanga, a la fecha llevan más de 75 horas sin consumir alimentos viendo seriamente comprometida su salud. En las primeras horas del 23 de noviembre, otros trabajadores de la planta de Cúcuta se sumaron a la Huelga de Hambre y hoy jueves 24 lo hicieron trabajadores de la planta de Medellín.

Recibido en la sede de la FSM BOLETIN EL COMBATIENTE

En las demás embotelladoras de Coca Cola, los trabajadores de la multinacional afiliados a Sinaltrainal desarrollamos los mítines de apoyo y otros compañeros se prepararan para sumarse a esta importante tarea. A la problemática que se vive en la empresa, ahora se suma la revocatoria del despido, la suspensión de los llamados a descargos y el cumplimiento del acuerdo a que llegamos en el Ministerio de Trabajo.

Continuación

Recibido en la sede de la FSM BOLETIN 402 y 403 de LA BARRENA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.