Boletín AL 434

Page 1

Bole n Bole n No. No. 434 349 8 de enero de del 2014 18 de Noviembre 2016

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista!

Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista!

Atenas, el 14 de noviembre 2016

LA FSM CONDENA EL ASESINATO DEL DIRIGENTE SINDICAL ELISEO VILLATORO CARDONA EN GUATEMALA La Federación Sindical Mundial de los 92 millones de miembros provenientes desde 126 países ha siempre sido la voz de los que no la tienen, la voz de todos estos que generan la riqueza pero no pueden gozarla. Desde su fundación, nunca no ha escatimado su apoyo a los pueblos indígenas, dondequiera que existieran en lucha por sus derechos y libertades sindicales. Por eso, nos solidarizamos con el Movimiento Sindical Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICG) después del asesinado de ELISEO VILLATORO CARDONA, miembro del Comité Ejecutivo del Sindicato de Empleados Municipales Organizados de Tiquisate del Departamento de Escuintla (SEMOT), el 9 de noviembre. El asesinato no fue por casualidad, dado que los compañeros del SEMOT, hace ya casi un año está librando una dura lucha por la reivindicación de sus salarios y contra los despidos y la represión de las autoridades municipales. Al mismo tiempo, están enfrentados con las amenazas y los chantajes del Alcalde Municipal que trata de divisar a los trabajadores. Nosotros, sumiendo nuestra voz a la voz del MSICG, condenamos enérgicamente el asesinado del compañero ELISEO VILLATORO CARDONA y expresamos nuestras condolencias y solidaridad a sus familiares. Reiteramos nuestro apoyo a las reivindicaciones de losas compañeros-as guatemaltecos-as para que se tramiten todas las investigaciones necesarias y para que sean efectivamente condenados los responsables materiales de ese crimen. Hacemos también responsables las autoridades guatemaltecas por la integridad física y psicológica de los directivos y directivas del SEMOT. ¡Decimos alto y claro que la represión contra las luchas sindicales e indígenas no tendrá ningún éxito!

COLEGAS DE LA SECCIONAL SINDICAL POR LA EMPRESA DE LA ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA/FEPADE COLEGAS DE SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR STEES Estimados-as colegas que trabajan en el sector de la Educación: Estamos siguiendo con interés sus esfuerzos por la satisfacción de las justas demandas de los trabajadores-as en la Educación. La Federación Sindical Mundial, que tiene en sus líneas 92 millones de miembros en 126 países de los 5 continentes, hace hincapié en el Sector de la Educación; se trata de un sector de importancia estratégica por las capas populares y debe ser público y gratuito para los niños de la clase obrera y de los campesinos pobres. La Educación no debe ser una mercancía para venderse o comprarse. Es un derecho y un bien social y por eso es una obligación de todos los gobiernos que aseguren este derecho básico para los niños del pueblo. El papel del educador es muy importante y para que pueda cumplirlo, debe tener una remuneración adecuada y dignas condiciones de trabajo. En este contexto expresamos nuestra solidaridad con todos los educadores de El Salvador así como con las luchas del sector de la Educación.

¡Manos fuera del movimiento sindical y los militantes indígenas! ¡Viva la solidaridad internacionalista!

El Secretariado El Secretariado

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DA INICIO NUEVO CURSO DE “ACTUALIZACION POLITICA PARA LA ACCION SINDICAL” Convocado por la Federacion Sindical Mundial en “Nuestra America” y la Central de Trabajadores de Cuba, 41 estudiantes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México y Panamá, participan desde el pasado 14 de noviembre en la Escuela Superior “Ñico López en una nueva versión de este curso de “Actualización Política para la Acción Sindical”. Inaugurado por la Rectora de la Escuela Rosario Pentòn, los participantes accederán, a través del prestigioso claustro de la institución que los acoge, a temas como: La crisis del capitalismo y su impacto en la sostenibilidad del planeta en las actuales condiciones; el contexto latinoamericano y caribeño actual; las luchas de clases, el poder y la alternativa anticapitalista hacia el empoderamiento de los trabajadores en las circunstancias actuales en “Nuestra América”; la integración latinoamericana y caribeña frente al proceso de desestabilización en la región; el movimiento sindical internacional en “Nuestra América”; los Estados Unidos de Norteamérica y su interés geopolítico en la región; la FSM en “Nuestra América”, sus estrategias y acciones; la unidad sindical frente al proceso de desestabilización capitalista e imperialista en la región; el dirigente sindical como educador político; las normas internacionales del trabajo y un Taller Final titulado el dirigente sindical latinoamericano y caribeño por un liderazgo eficaz en la consolidación de las unidad de los trabajadores. En un clima de fraterno intercambio de pareceres entre los participantes basado en las realidades de sus respectivos países, así como sus expectativas de transformación continúa desarrollándose el curso hasta el próximo 25 de noviembre.

F EDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

VISITAN LA SEDE DE LA REPRESENTACION DE LA FSM PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE:

Adrián Martínez Rodríguez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia (CTCP-FNT) de Nicaragua, integrante de la dirección del Frente Nacional de los Trabajadores de ese país y Presidente de la Red de Trabajadores por Cuenta Propia de la Región y Orlando Mercado, Secretario General de la Federación de Cambistas y Miembro del Secretariado de la Confederación acudieron a un intercambio con la Secretaria de la FSM para “Nuestra América” en el que se destacó la preparación de un Encuentro en La Habana de Trabajadores por Cuenta Propia de la región auspiciado por SEICAP.

En un ambiente cordial, propio de las fraternas relaciones que caracterizan a ambas organizaciones ya que el CTCP es afiliado a la FSM, se analizó la marcha de los estrechos vínculos existentes, así como los lazos del FNT con la FSM.

LA CNTP EN LA SEDE DE LA FSM EN AMÉRICA: Fernando Rangel, Secretario General de la Central Nacional de Trabajadores Panameños (CNTP) junto a un grupo de dirigentes sindicales de esa organización se entrevistaron con el Secretario de la FSM para “Nuestra América”. Rangel expuso los empeños en los que encuentra enfrascada su organización y opinó acerca de los vínculos con la Secretaría de la FSM en la región trascendiendo el interés de ambos de afianzar las relaciones que corresponden con una organización con un largo trayecto como afiliada a la FSM.


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

VISITAN LA SEDE DE LA REPRESENTACION DE LA FSM PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE:

ENCUENTRO CON ESTUDIANTES MEXICANOS PARTICIPANTES EN EL CURSO DE “ACTUALIZACION POLITICA PARA LA ACCION SINDICAL”

Una parte de los once estudiantes mexicanos participantes en el curso de “Actualización Política para la Acción Sindical” aparecen en la foto junto al Secretario de la Federación Sindical Mundial en “Nuestra América”. Los alumnos provienen de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) que además ostenta la coordinación de la FSM en México y de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) que forman parte ambas del poderoso Frente Agrícola Campesino Mexicano (FAC). También participa en el curso un representante de los Ex Braceros.

José Damián Domínguez, de la dirección del Sindicato de la Manufactura del Cuero en Argentina, junto a Fabián Obregón, Secretario de Organización del Sindicato de Obreros Curtidores participantes en el curso de Actualización Política para la Acción Sindical” que se desarrolla en La Habana, brindaron a la FSM en la Región de sus respectivas organizaciones congratulándose por los avances en tal sentido habidos. Fue valorado también el destacado papel de Ernesto Trigo, Secretario General del STVTAV como Coordinador de la FSM en Argentina valorando posibles acciones futuras a desarrollar para fortalecerla.


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

EN COLOMBIA: DETENER LAS ACCIONES CRIMINALES FASCISTAS EN COLOMBIA Bogotá D.C., 20 de Noviembre de 2016 La FEDERACION SINDICAL MUNDIAL -FSM-, el CONSEJO SINCAL CLASISTA y sus organizaciones afiliadas en Colombia, hemos recibido con gran indignación y profundo dolor la noticia de los asesinatos, por parte de fuerzas fascistas, Estatales y paraestatales de los líderes campesinos, estudiantiles e insurgentes, luchadores populares: ERLEY MONRROY FIERRO y DIDIER LOZADA BARRETO, líderes de la Asociación Campesina Ascal-G del Dpto. del CAQUETA y META, respectivamente, asesinados el 18 de Noviembre, ellos fueron señalados por Humberto Sánchez, Alcalde Uribista de San Vicente del Caguan – Caquetá, de ser cómplices de la insurgencia; JOSE ANTONIO VELASCO TAQUINAS, líder de la asociación de trabajadores campesinos ASATRAZONACAL del Dpto. del CAUCA, asesinado el 16 de Noviembre; JHON JAIRO RODRIGUEZ TORRES, líder de la asociación de trabajadores campesinos ASATRAZONACAL del Dpto. del CAUCA, asesinado el 1º de noviembre; HANNIER HURTADO, líder estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios –FEU-, desaparecido el 31 de Octubre; ANDRES MAURICIO SANCHEZ, hijo del líder Campesino MAURICIO SANCHEZ, del Sur de Bolívar, también desaparecido; los atentados a los líderes agrarios, DANILO BOLAÑOS DIAS y su esposa, quienes hacen parte a la asociación de trabajadores campesinos ASTRACAN, quienes salieron ilesos de 6 impactos de bala, el día de ayer, en el Dpto. de NARIÑO y al líder agrario y de DD-HH, HUGO CUELLAR, quien fue abaleado anoche, al salir del sepelio del mártir ERLEY MONRROY; el fusilamiento de Joaco y Mónica, dos guerrilleros de las FARCEP en tregua, en el Dpto. de Bolívar. Las Asociaciones Campesinas son afiliadas a Fensuagro-FSM. ASCATRAGUA, ha venido denunciando las amenazas por partes de comandantes militares del Dpto. del GUAVIERE; Marcha Patriótica ha denunciado el asesinato de 123 de sus militantes, desde su fundación, entre ellos los compañeros aquí enumerados. Todos estos y otros hechos criminales, no son homicidios aislados, pues se trata de crímenes sistemáticos, de un plan para asesinar a los líderes populares y crear confusión, terror y desconcierto sobre el proceso de paz, por parte de las fuerzas fascistas, militaristas, guerreristas y criminales, conocido como terrorismo de Estado, que quieren impedir a toda costa que los acuerdos de paz avancen y se implementen, porque sus negocios genocidas se ven afectados. La historia se repite, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa, pues en el pasado se vivió la misma situación, al firmarse los acuerdos de la Uribe y fue exterminado a punta de plomo, el proceso y la Unión Patriótica – UP- y continua en el presente y futuro, si no se detienen y juzgan a los criminales y terroristas líderes fascistas, financiadores e impulsores, quienes han sido acusados una y otra vez con pruebas irrefutables en los estrados judiciales y que andan sueltos y protegidos por el estado, aquí no habrá paz, ni garantías de ninguna índole para los que luchamos por la justicia, la democracia, la soberanía, el buen vivir y Paz. Pues el camino que nos queda es unificar a nuestro pueblo y salir a movilización, a la acción de masas, a los paros, al levantamiento popular contra el despojo, la destrucción, la guerra y sus patrocinadores, en defensa de los acuerdos y su implementación como tarea a corto y mediano plazo, porque a largo plazo hay que dar al traste con este régimen capitalista inviable, autócrata, agotado, nauseabundo, para sustituirlo por un nuevo estado democrático, soberano, igualitario, progresista, socialista. A las familias, amigos, compañeros y organizaciones de los mártires sacrificados, le expresamos nuestro más profundo sentimiento de solidaridad y pesar, decirles que como trabajadores organizados y combatientes seguimos el camino de la lucha que estos queridos compañeros nos enseñaron, para cumplir con sus sueños y aspiraciones, en beneficio de los pobres de la tierra. Al Gobierno y al Estado Colombiano le solicitamos que cumpla con la implementación de los acuerdos de paz de inmediato y actué colocando a los órganos de la justicia y las fuerzas armadas a desmantelar los grupos de matones tanto interna y fuera del Estado y acabe de una vez por todas con la impunidad y la corrupción que carcome todas las estructuras del estado capitalista colombiano, aunque sea una vez en su existencia apliquen la llamada democracia burguesa. FEDERACION SINDICAL MUNDIAL -FSM-, CONSEJO SINDICAL CLASISTA –CSC- y sus filiales; FENSUAGRO, FUNTRAMIEXCO, FENTRALIMENTACION, SUTIMAC, SINTRAEMSDES, SINDICONS, SINTRAMIENERGETICA, SINTRAIMAGRA, SINTRAIME, SINTRAFUAC, SINTRAINTABACO, SINTRAGMCOL, SETRASENA, SINTRAQUIN, SINUVICOL, SINTRADIT, SINTRAVA, HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, SINTRAXTIL, SINTRAINCAPLA ANEBRE, USB, SINTRABANCOL, ASTDEMP, SINTRATELEFONOS, ASDECCOL, ASOPRENSA, ASOTRAGASEOSAS, Organización Colombiana de Pensionados -OCP-, SINTRASANTAS y continua listado…

Sintraimagra y Sintralloreda en pie de lucha por la defensa y reivindicación de los derechos laborales y sindicales, denuncian al Grupo Industrial Harinera del Valle y a Consultorías de Inversiones S. A., brazo financiero del Grupo “Paz Bautista”.

Los demandan por: Crear, inducir e intimidar con PANICO ECONOMICO a los trabajadores y sus familias para despojarlos de sus Derechos Conquistas Convencionales y Sindicales. Chantajear e Intimidar Psicológicamente con amenazas de cierre de la Compañía. Desconocer, negar, no aplicar y no cumplir: lo pactado en la Convención Colectiva de Trabajo y el Acta Extra Convencional que le es parte Integral. la Constitución Política Colombiana, los Convenios con la O I T que son considerados del Orden Superior en cuanto a los Derechos Laborales Sindicales y DDHH. el código Sustantivo del Trabajo, el Derecho a la Libertad de Asociación, a la Negociación Colectiva, a la Estabilidad Laboral, al Fuero Circunstancial y al Sindical. al Salario Mínimo Vital y Móvil. al Trabajo Digno y en Condiciones Justas. el Art. 200 del Código Penal Colombiano. Intentar montar un Pacto Colectivo desconociendo el Pliego de Peticiones radicado ante la Empresa y el Ministerio de Trabajo el (09) Nueve de Enero de Dos Mil Quince (2015) y espués de un fallido Proceso de negociación. Llevar a cabo planes de reconversión profunda de personal y sus salarios, que son contrarios a la naturaleza Jurídica de la ley 550 o Acuerdo de Reestructuración Empresarial. Usufructuar beneficios del Estado bajo la Ley 550 y montar una poderosa estructura financiera periférica. Modelar financieramente a Lloreda s.a. y mantenerla con un 3% vegetativo anual para convertirla en una Empresa Maquilera donde los trabajadores perdemos nuestros derechos convencionales El Plan de Tercerizar y Crear S. A. S. en las Plantas de Alimentos Yumbo y Aseo Cali, como ya lo hicieron en la planta Lloreda Barranquilla en la que obligaron a los trabajadores a firmar una cesión del contrato de trabajo. Incumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo y Gestión del Riesgo. Incumplir el reglamento de Higiene y Seguridad Industrial La persecución, violación a la intimidad en zonas personales, intimidación armada de los guardas de la seguridad Shatter, presión Psicológica laboral al interior de las plantas de alimentos en Yumbo y Planta Aseo en Cali La realización de diversas actuaciones discriminatorias, que se resumen en violencia, no permisos sindicales, obstrucción a las actuaciones del sindicato.

Denunciamos al Ministerio de Trabajo Bogotá y Regional Valle del Cauca Por Desconocer y NO Aplicar “PLAN DE ACCIÓN LABORAL (P.A.L.) FIRMADO EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE OBAMA SANTOS”.

Las organizaciones Sindicales Hermanas Sintraimagra y Sintralloreda Firmes y en pie de lucha por la defensa y reivindicación de los derechos laborales y sindicales, denunciando con argumentos serios y bien Estructurados, adelante en la Unidad.


DESDE MÉXICO EL SINDICATO ÚNICO DE EMPELADOS DE LA UNIVERSIDAD DE MICHOACÁN (SUEUM) NOS INFORMA: Tras más de un año y medio de litigar en los tribunales el procedimiento de la elección del Comité Ejecutivo del SUEUM, el último recurso de revisión que se tramitó en el segundo tribunal colegiado bajo el toca 519/2016 correspondiente al juicio de amparo indirecto 944/2015, se les NIEGA a los recurrentes Jacinto Cisneros Bejar, Miguel Ángel Rendón Larios, Hector Jesus Gonzalez Hernandez, Armando Rangel Diaz, Aurelio Alipio Ceja, LA JUSTICIA DE LA UNIÓN amparan y protegen a EDUARDO TENA FLORES como secretario General del SUEUM.. en hora buena por nuestro combativo y glorioso sindicato.. Informamos a todos los compañeros después de casi dos años un triunfo del sueum y todos sus agremiados saludos de lalo Ramón

DESDE ARGENTINA: BUENOS AIRES,-La Asociación de Trabajadores del Esta-do (ATE) salió ayer a las calles argentinas en una movilización nacional por la reapertura de las negociaciones salariales, contra los despidos y la precarización laboral. Por séptima vez desde que llegó al poder hace 11 meses el presidente' Mauricio Macri, los. gremios de ese sector pedirán al Gobierno políticas en beneficio de los sectores populares e insistirán con la inmediata' apertura de los convenios salariales, conocidas como paritarias. Desde horas tempranas los empleados públicos llenaron las plazas y espacios para que el Gobierno escuche y cese su estrategia divisionista en el sector gremial, apuntó el secretario de ATE, Hugo Godoy. El líder sindical subrayó que se trata de un reclamo generalizado el aumento salarial en el salario básico, el cese despidos y la inmediata reincorporación de todos los trabajadores injustamente despedidos, que se cuentan por miles. Hay que terminar con la precarización laboral y el pase a planta penamente de todos los trabajadores que no tienen estabilidad laboral. Estamos pidiendo al gobierno nacional que asista financieramente a las provincias, y. esta a los municipios para que la ayuda llegue a los trabajadores de todos los niveles del Estado, sostuvo. La ATE se une así a esta jornada nacional de lucha que encabezan las centrales de trabajadores argentinas CTA y CTA Autónoma desde el pasado viernes, precisa PL

CONDENAN DESESTABILIZACIÓN CONTRA GOBIERNO SALVADOREÑO SAN SALVADOR Organizaciones sociales y sindicales salvadoreñas exigen el cese de la desestabilización impulsada por el partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (Arena), la Sala de lo Constitucional y grupos de poder económicos contra el gobierno. Este jueves, los activistas cerraron, de forma parcial, importantes vías de entrada a la capital con el fin de hacer ver a la población las maniobras de estos sectores derechistas que han llamado «fácticos para generar la ingobernabilidad dad en la nación centroamericana. También denuncian «la intromisión de la Embajada de Estados Unidos» en asuntos internos del país. Miembros de la Coordinadora Intergremial Rafael Aguiñada Carranza responsabilizan a Arena, a la Asociación Nacional de la Empresa Privada, a la Sala y a la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, de la situación fiscal del país en este momento. Al mismo tiempo manifiestan su apoyo a las políticas sociales del gobierno del Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional, encabezado por el presidente, Salvador Sánchez Cerén, de acuerdo con Prensa Latina. Entre ellas mencionan la Reforma Integral de Salud; los Paquetes Escolares que benefician a 1,4 millones de estudiantes de primaria a bachillerato; Una niña, un niño, una computadora; la entrega de escrituras de propiedad de la tierra y los Paqueteagrírolas; entre otros.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

HUELGA INDEFINIDA DEL SECTOR SALUD EN PERÚ POR PRESUPUESTO Los médicos de ese país también exigen que el Ejecutivo cumpla sus obligaciones. Una huelga indefinida de trabajadores de la salud comenzó este martes en Perú en demanda de mayor presupuesto. Al mismo tiempo, exigen un diálogo entre el Gobierno y representantes de comunidades amazónicas que protestaban por daño ambiental desde hace dos meses y medio. La concentración se llevó a cabo frente al Hospital Loayza, en la capital peruana. Los manifestantes exigieron al Gobierno garantizar el suministro de medicinas e insumos a los hospitales. La Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud informó que el paro, por tiempo indefinido, afecta los servicios estatales y su objetivo es presionar por una mejora del presupuesto en el área, así como el nombramiento de trabajadores fijos y mejoras salariales. El corresponsal de tele SUR en Perú Jaime Herrera, informó que la marcha se dirigió hacia el Congreso de Perú. El Gobierno estableció un diálogo con cerca de un centenar de APUS (líderes) y miembros de comunidades nativas de la Amazonía peruana que levantaron una protesta con bloqueo de la navegación por el río Marañón que mantenían desde principio de septiembre. El ministro de Defensa, Mariano González, los convenció a los indígenas para que levantaran la protesta, condición que el gobierno ponía para dialogar, y que viajaran a Lima en un avión militar para conversar con el premier Zavala, quien los recibió este lunes.

EMPLEADOS PÚBLICOS DE CHILE DEMANDAN REAJUSTE SALARIAL Los empleados públicos de esta nación se manifestaron este martes en las calles de Santiago para exigir un reajuste salarial después de casi cuatro semanas de una huelga que ha causado distintos problemas en servicios estatales SANTIAGO DE CHILE.— Los em-pleados públicos de Chile se manifestaron ayer en las calles de Santiago para exigir un reajuste salarial después de casi cuatro semanas de una huelga que ha causado distintos problemas en servicios estatales. EFE reporta que los funcionarios rechazan el reajuste salarial del 3,2 % que propone el Gobierno y piden que se les aumente hasta 4 %, una cifra tres puntos porcentuales inferior a la que exigían desde un inicio. Centenares de personas avanzaron este martes por la Alameda hasta Los Héroes con pancartas y carteles que hacían alusión a la necesidad de contar con un «reajuste digno». La manifestación, que se desarrolló con normalidad, terminó con algunos incidentes aislados. Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, pidió que los funcionarios tengan «comprensión y flexibilidad» para aceptar la propuesta de reajuste que está haciendo el Ejecutivo, después de los distintos fracasos registrados a lo largo de las negociaciones entre ambas partes. «El Gobierno ha estado haciendo esfuerzos todos estos días y va a seguir haciéndolos, lo que nos interesa es poder dar una solución a este problema», aseveró Díaz. «Hemos tratado de adoptar todas las medidas que están al alcance del Gobierno para ir mitigando las consecuencias de una paralización que afecta la vida cotidiana de chilenos y chilenas», añadió. Díaz aseguró que el Gobierno está trabajando para encontrar una solución.


ESTANCAMIENTO ECONÓMICO CONTRA COMERCIO TEMER, LA MALDAD Y EL FIN DEL MUNDO

Por Moisés Pérez Mok PEC del fin del mundo; la Propuesta de Enmienda Constitucional remitida por el presidente Michel Temer al Congreso apunta a convertirse en el mayor golpe a los derechos sociales inscritos en la Constitución de 1988. Remunerada como PEC 55, la iniciativa limita los gastos públicos gubernamentales por 20 años a través del ajuste de su crecimiento al índice inflacionario del período precedente, procedimiento que no resolverá la aguda crisis que padece Brasil, coinciden en señalar los economistas. Estimados del Instituto de Investigación Económica Aplicada (lPEA siglas en portugués) indican que la aplicación de esta propuesta supondrá, solo para los programas sociales, la pérdida de 868 000 millones de reales (más de 270 000 millones de dólares). Mientras, en el ámbito de la salud, dejarían de invertirse 743 000 millones de reales alrededor de 232 000 millones de dólares).

Un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional admitió que el persistente estancamiento en las economías avanzadas podría estimular una actitud contraria al comercio, frenar su crecimiento y avivar las medidas proteccionistas. Sobre el tema advirtió que el avance económico global seguirá frenado este año a raíz de una desaceleración en Estados Unidos y el voto en Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea.

Las cifras están contenidas en un estudio realizado por el lPEA sobre el nuevo régimen fiscal y sus implicaciones para la política de asistencia social en Brasil, el cual concluye afirmando que la PEC 55 impactará de forma irreparable en las redes de protección tejida en los últimos años por el Estado brasileño y acentuará las desigualdades.

Ese organismo internacional también apuntó que esa misma debilidad de la actividad económica, en especial de las inversiones, representa cerca del 75 por ciento de la dramática desaceleración del volumen del comercio desde 2012 hasta el corriente. En la edición de octubre, Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) pronosticó un ligero repunte a partir de 2017, impulsado en particular por el dinamismo de los mercados emergentes.

Para realizar el análisis, los investigadores consideraron un crecimiento económico superior al tres por ciento entre 2019 y 2028, Y de más de dos puntos porcentuales entre 2029 y 2036. Además, un nivel medio de inflación de 3,5 por ciento anual entre 2020 y 2036.

En conjunto, la economía mundial ha registrado un movimiento lateral, ya que según Maurice Obstfeld, economista jefe y consejero económico del FMI, revisó ligeramente a la baja las proyecciones de las naciones avanzadas para 2016, mientras que en las restantes previó un alza.

Otro ensayo, presentado bajo el título de Austeridad y Retroceso, antes que la Cámara Baja aprobara en primera lectura denominada PEC 241, advirtió que su aplicación lejos de resolver los problemas, los agravará .

Lo cierto es que ocho años después de la crisis financiera global la recuperación aún es precaria y amenaza un estancamiento persistente, particularmente en las economías avanzadas, lo, cual aviva los llamados a adoptar medidas a favor de restringir el comercio y la inmigración.

Esa propuesta no soluciona la cuestión fiscal de la nación, no propiciará crecimiento económico y en el fondo es otro proyecto diferente al establecido en la Constitución de 1988, subrayó el profesor de la Universidad Estatal de Campiñas (Unicamp) Pedro Rossi. El estudio cataloga como un mito la idea de que la aguda crisis económica de Brasil es fruto del incremento de los gastos federales, los cuales apunta- permanecieron estables en los últimos gobiernos, y asegura que una reforma tributaria progresiva sería la solución para las dificultades de caja del Estado. Para continuar cosechando antipatías, Michel Temer propone una ley que limitará el gasto público durante 20 años. En el corto plazo, sugiere, deberíamos como mínimo asegurar espacio" para la inversión pública y para gastos sociales de elevado impacto sobre el bienestar de los sectores más vulnerables de la población. Según la apreciación del ex vicepresidente del Banco Mundial Francois Bourguignon, si como consecuencia de la enmienda propuesta por Temer los gastos primarios del Gobierno disminuirán desde .alrededor de un 15 hasta un 20 por ciento del PIB, "Brasil se va a equiparar a países menos desarrolla dos, como los africanos". Esta será una reducción extremadamente severa y entonces el verdadero problema consistirá en escoger dónde se realizarán los cortes presupuestarios, si en educación, salud o infraestructura, advirtió.

Obstfeld señaló que este tipo de restricciones serían perjudiciales para la productividad, el crecimiento y la innovación, por lo que se debe defender una mayor integración comercial con políticas monetarias expansivas. Pero las políticas monetarias no pueden restablecer por sí solas el vigor de las economías afectadas por pérdida de productividad y envejecimiento poblacional, ya que hace falta elevar el gasto en educación, tecnología e infraestructura y así ampliar la capacidad productiva, y al mismo tiempo corregir la desigualdad. Dado el carácter aún débil y precario de la recuperación mundial, y los riesgos que la acechan, los expertos subrayan la necesidad urgente de adoptar un enfoque integral, coherente y coordinado para revitalizar el crecimiento, lograr que se distribuya de manera equitativa y sea duradero. Solo con políticas monetarias, fiscales y estructurales concertadas dentro de cada país, a lo largo del tiempo y entre los distintos países, el todo puede ser mayor que la suma de las partes. La economía mundial registrará una expansión de 3,1 por ciento este año, señaló el FMI, es decir que no hay cambios respecto a lo proyectado en julio, mientras para que para el venidero se espera un incremento del 3,4 por ciento, gracias a la recuperación en las principales economías de mercados emergentes, entre ellas Rusia y Brasil. China, la segunda en el mundo, tendrá un avance de 6,6 por ciento en el presente y 6,2 por ciento en 2017.


DESDE CHILE:

DESDE BRASIL:

Estimados amigos, colegas, compañeros Periodistas, Trabajadores Nos complace informar que la Organización Internacional de Trabajo, OIT ha declarado admisible la reclamación presentada a la OIT, por un grupo de sindicatos chilenos que son miembros de la Federacion Sindical Mundial, dicha reclamación fue presentada en Junio en la Conferencia anual de la OIT, por el delegado trabajador de Peru. El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, ha declarado admisible en la mañana de hoy en Ginebra Suiza, la reclamación de Sindicatos Chilenos en contra del Estado de Chile, por violación de los Convenios 87, 98, 135, 151, y 103. La reclamación fue presentada en el mes de Junio, en la Conferencia anual de la OIT, por el delegado trabajador de Peru, a pedidos de los militantes de la FSM en Chile, producto que después de 16 años de ratificados los convenios( Tratados Internacional), el gobierno no adecuo la legislación laboral, penal y la Constitución a los tratados ratificados. Se debe recordar que Chile tuvo un año de plazo desde la ratificación en 1999, para realizar dicha adecuación, pero pese a los diferentes llamados de la OIT, la llamada reforma laboral frustrada la legislación aun sigue violando los Principios de Libertad Sindical, y los Convenios ratificados. En la reunión realizada esta mañana en Ginebra, con la presencia de representantes del Gobierno de Chile, la OIT, declaro admisible la Queja, y acordó notificar al Estado de Chile dicha reclamación, al mismo tiempo le otorgo plazo hasta el 10 de Enero de 2017, para que gobierno de Chile responda las reclamaciones. OIT revisara nuevamente en Consejo de Administración de Marzo, la reclamación una vez recibida respuesta de Chile. Adjuntamos link, de documentos OIT. Mas adelante acompañaremos los audios con la intervención del representante del gobierno de Chile. Atentamente Jose Ortiz Arcos Consejo Presidencial

TRABAJADORES PARALIZAN BRASIL EN RECHAZO A MEDIDAS DE TEMER Ocho centrales sindicales de Brasil convocaron para este viernes a un huelga general en rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno interino de Michel Temer. La capital de ese país amaneció sin servicio de transporte público y varias carreteras amanecieron bloqueadas. La CUT, la CGTB y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) figuran en la lista de organizaciones que promueven el paro nacional contra las políticas neoliberales del actual Ejecutivo.

DESDE MÉXICO: SINDICATO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL (SUTIEMS) CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Por acuerdo de la Asamblea General, Comité Ejecutivo y del Consejo General de Representantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 21, 22, 23, 24 fracción I y XIII de nuestros Estatutos,

EN PANAMA LA CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES (CNTP) PROMUEVE LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES SINDICALES Dirigentes Sindicales se capacitan durante esta semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016 en un seminario de informática, en dónde están participando compañeros de varias organizaciones sindicales, para de ésta manera actualizar en la tecnología o de empezar a tocar estos temas para desarrollar los sindicatos en éstas áreas.

Por ende, la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) orienta a sus dirigentes a estar actualizado en todos los aspectos, basados en la tecnología, para darle una mayor calidad, funcionamiento y servicio a sus afiliados. Entre los participantes está el compañero Miguel Arosemena Secretario General del Sindicato de la Cervecería del Barú, que ha venido capacitándose para estar actualizado en toda la materia, a pesar de contar con una buena experiencia en la empresa, es consciente de aprender las nuevas tecnologías para llevar a los trabajadores hacia adelante. Entre los dirigentes que participan están de SEFAS, CANALEROS, SITRACEPA, ANTUP, GOLD MILLS y SITAMS.

CONSIDERANDO Que hemos emplazado a Huelga por Revisión Salarial para este 16 de noviembre de 2016. Que se celebrará una última reunión conciliatoria previa al vencimiento de la prorroga del emplazamiento a huelga por revisión salarial. CONVOCAMOS A todos los integrantes del SUTIEMS A la Asamblea General Extraordinaria del SUTIEMS (Movilización) que se llevará a cabo el día lunes 14 de noviembre de 2016, a partir de las 10:00 horas frente a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México ubicada en Dr. Río de la Loza No. 68 Colonia Doctores Delegación Cuauhtémoc C.P. 06720. *ORDEN DEL DÍA* Único punto: – Mitin en la Junta local de Conciliación y Arbitraje para acompañar la audiencia de conciliación por revisión salarial. Atentamente “¡Por educación y trabajo dignos!”

Fernando Rangel Secretario de relaciones internacionales -CNTP.

Alberto Rodríguez Torres Secretario General del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS)


DÍA NO 4: CARPA HUELGA DE HAMBRE A pesar de las fuertes lluvias e implacables climas; pero no peores que las políticas nefastas y arbitrarias de esta administración maquiavélica de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. en cabeza de su presidente Marcelo Cataldo, seguimos y seguiremos en la resistencia en contra de este y muchos abusos cometidos; y no callaremos y seguiremos denunciando ante todos los entes de control como lo hemos hecho hasta el momento. Las conquistas obreras se han logrado a punta de sacrificio y esta CARPA DE RESISTENCIA no descansara hasta lograr nuestros objetivos y alcanzar los sueños y asegura el futuro de nuestras familias. Sin embargo es necesario informarles las graves noticias que afrontamos debido a la salud de los trabajadores que se empieza a deteriorar gravemente. Después de la noticia miserable que no les pagaban los salarios como medida retaliadora de la Empresa UNE EPM Telecomunicaciones S.A amangualada con la Empresa de Papel Huawei nuestro Compañero Jairo de Jesús Metaute quien quedo muy golpeado debido a que no podía solucionar el sustento para él y su familia, la presión, el estrés y el acorralamiento le ocasionaron fuertes dolores, por lo cual se actuó rápidamente y se trasladó a la Clínica más cercana, donde luego debido a la gravedad de su salud, fue remitido a una clínica especializada donde está siendo intervenido quirúrgicamente del corazón. Rogamos por la salud de este valiente Compañero que se encontraba en la carpa, pero RESPONZABILIZAMOS DE LA SALUD DEL COMPAÑERO JAIRO DE JESUS METAUTE al Presidente Marcelo Cataldo quien con esas retaliaciones en contra de la Huelga de Hambre han ocasionado aumentar los riesgos y la constante violación de los derechos humanos en contra de los Sindicalistas que se encuentran en la carpa de resistencia. FUERA MARCELO CATALDO DE UNE EPM ¡! FUERA, FUERA, FUERA!!

Santiago de Cali, Noviembre 08 de 2016 SC-0123 Señor MARCELO CATALDO FRANCO Presidente UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Ciudad Cordial saludo, ASUNTO: HUELGA DE HAMBRE EN UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A Desde el 8 de Noviembre de 2016 a las 06:00 a.m se declaró la hora cero, para que dos de nuestros Compañeros de Sintraemsdes Subdirectiva Cali iniciaran el firme compromiso con una HUELGA DE HAMBRE ante la Sustitución Patronal amañada, ficticia y llena de dudas que nos quieren obligar a realizar en UNE, con una Empresa de papel de la Multinacional China HUAWEI la cual fue creada hace menos de un mes y con el único fin de despojar a los trabajadores de la estabilidad laboral, indemnizaciones y a su vez mermar y aniquilar el Sindicato. Es una medida desesperada por la defensa de nuestros puestos de trabajo en la Empresa UNE y de evitar que sigan con la persecución sindical arraigada y que tiene como objetivo exterminar el Sindicato por sustracción de materia. Nuestro objetivo primordial es lograr detener y cancelar la mal llamada “sustitución patronal” que la Empresa quiere hacer con varias Multinacionales, recordemos que la Sustitución Patronal fue creada en Colombia para proteger a los trabajadores que quedaban a la deriva cuando se daban situaciones de cambio de Empleador, y como una jugada anti-laboral la Empresa UNE está utilizando esta situación jurídica para todo lo contrario, trasladar la responsabilidad laboral que traía con todos los trabajadores y dejarlos a su suerte con Empresas de papel que no pueden en un futuro responder por los derechos laborales. Además de violentar el derecho de asociación sindical, claramente, al trasladar a los trabajadores sindicalizados y en conflicto laboral nos diezma, disminuye y divide atentando contra la unidad sindical, los fueros directivos, los fueros circunstanciales y en fin con toda la estructura del sindicato. Al trasladarnos a la empresa de papel tal y como pretende UNE, no hay seguridad de la continuidad sindical, de la organización y mucho menos de nuestras libertades sindicales, porque en la Empresa de papel no hay sindicato y no habría forma de que nuestra convención colectiva se pueda ejecutar en pleno. No nos importa ofrendar nuestras vidas, si con ellas podemos salvar la estabilidad y el futuro de nuestras familias. Pero lo responsabilizamos a usted de nuestras vidas, ya que no puede ser que pretenda legalizar y legitimar semejante vejamen en contra de los trabajadores como si no le importara nada y con estrategias jurídicas salidas del mas villano de los administradores laborales que existe en el país. Quedamos atentos, ABRAHAM MONTENEGRO LOZANO Presidente Sintraemsdes Subdirectiva Cali


SUBDIRECTIVA CALI

BUENOS AIRES, NOVIEMBRE 17 (PL).- Más de 127 mil argentinos quedaron desempleados en los primeros nueve meses del 2016, según cifras del sistema de Seguridad Social.

ASÍ NOS QUIERE TENER LA ADMINISTRACIÓN DE UNE EPM TELCO, MILLICOM, TIGO Y SU PRESIDENTE MARCELO CATALDO

Hoy uno de nuestros compañeros de la carpa de huelga de UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A tuvo que ser remitido por urgencia a una clínica de la ciudad debido a una fuerte descompensacion que presento hoy en horas de la noche, el compañero Jose Ariel Quinayas, se suma a los otros dos (2) compañeros que se encuentran en observación medica debido al delicado estado de salud; estos compañeros acorralados y amedrantados psicológica y moralmente, debido a las nefastas y maquiavelicas políticas de la actual administración de UNE EPM TELCO, en cabeza de su presidente MARCELO CATALDO, LA MULTINACIONAL MILLICOM Y TIGO; políticas que solo vienen generando el caos al interior de una de las empresas que fue en su momento las mas prosperas de Colombia, y la cual fue entregada a esta multinacional, con el fin de generar utilidades y no miseria a la clase obrera en Colombia. Nuevamente reiteramos una vez mas, hacemos culpable a la Multinacional MILLICOM, TIGO y su presidente MARCELO CATALDO, de lo que pueda sucederle a cualquiera de nuestros compañeros que están luchando por la dignidad humana, por la dignidad del trabajo y por el respeto a los derechos de la clase obrera. Seguiremos en la lucha y la resistencia, otro compañero se monta a la CARPA DEL HAMBRE Y LA RESISTENCIA.

LA AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) señaló que el empleo registrado cayó 1,5% por la eliminación de esa cantidad de puestos de trabajo, reportó Ambito Financiero. De acuerdo con la fuente, ese sistema revela declaraciones juradas de compañías sobre el número de empleados. Los números arrojaron que en diciembre del pasado año había ocho millones 96 mil 281 puestos de trabajo en tanto en septiembre último hubo un descenso de siete millones 968 mil 686, lo que marca una caída del empleo registrado. En cuanto a la cantidad de empresas, la AFIP reportó una caída de 0,3% y dos mil 145 negocios clausurados. En diciembre del año pasado, agregó la fuente, existían 568 mil 737 empresas registradas mientras que en septiembre del 2016 llegaban a 566 mil 592. La mayor caída del empleo se verificó en empresas medianas y grandes, que emplean a más de 100 trabajadores, añadió Ambito Financiero. De manera desglosada, de los 127 mil 595 desempleados siete mil 719 pertenecen al sector público y 119 mil 876 al sector privado. Entre los sectores más afectados están la construcción, las actividades administrativas, la industria manufacturera, servicios de transporte y almacenamiento, profesionales y servicios de alojamiento y comidas.

Profesores paraguayos reclaman mejores salarios Asunción.- La mayoría de las escuelas asuncenas del sector público paraguayo estarán hoy paralizadas, pues los profesores aseguran que se sumarán a una manifestación frente al Congreso Nacional por reclamos salariales. Los docentes efectuarán una vigilia porque en la Cámara de Diputados comienza el estudio del proyecto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2017 y así les expresarán a los legisladores su demanda de incremento para el sector educacional.

SANTIAGO, NOVIEMBRE 17 (REUTERS).- Centenares de trabajadores públicos protestaron sorpresivamente el jueves frente al palacio presidencial en la capital chilena y se enfrentaron a la policía, en rechazo a un reajuste salarial propuesto por el Gobierno que fue aprobado en la jornada previa por el Congreso. Enfurecidos manifestantes irrumpieron en las inmediaciones de la casa de Gobierno y llegaron a metros de la entrada principal, vulnerando las medidas de seguridad del lugar, lo que activó la acción de la policía y de fuerzas especiales en medio de sucesivas escaramuzas. En una imagen poco usual, las dos grandes puertas del palacio de La Moneda se cerraron rápidamente y dos buses de la policía bloquearon su entrada principal, mientras carros lanza agua y de gases disuadieron la movilización. "No nos bajaremos (...) el pueblo unido jamás será vencido", gritaban los funcionarios aludiendo que no depondrían el paro que sus dirigentes decidieron finalizar tras la aprobación del reajuste salarial. Pese a la presión de los trabajadores que exigían un aumento salarial del 4%, el Gobierno no cedió en su propuesta original de un 3,2% argumentando un complejo escenario económico. La idea fue aprobada el miércoles en el Congreso tras arduas negociaciones.

VIVA LA JUSTA LUCHA DE LA CLASE OBRERA ¡¡VIVA, VIVA, VIVA !!

Recibido en la sede de la FSM Boletín 400 y 401 de LA BARRENA

¡¡ Lucha y solidaridad son caminos de unidad y los caminos de unidad son caminos de victoria !! Visita el si&o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

Junta Directiva Sintraemsdes Cali


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.