Boletin AL 455

Page 1

Boletín No. 455 Bole n No. 349

5 de8 Mayo 2017 de enerodel de 2014

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

SALUDA RAÚL CASTRO REUNIÓN DE LA FSM Por Yimel Díaz Malmierca y Orestes Eugellés Mena

Un cálido y fraternal saludo en nombre del Partido, el Estado y el pueblo de Cuba envió Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Primer Secretario del Comité Central del PCC a los miembros del Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial (FSM) que desde este miércoles 3 de mayo sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana. El mensaje fue transmitido por Miguel DíazCanel, miembro del Buró Político y vicepresidente primero de los Consejos de Estado y de Ministros, durante la apertura de la reunión del máximo órgano colectivo de dirección entre congresos de la FSM, la federación sindical de integración mundial más antigua del mundo. Díaz-Canel destacó que el hecho de que esta reunión sesione en la Mayor de las Antillas es un gesto de apoyo y solidaridad a la Revolución; y de afecto al Comandante en jefe Fidel Castro y al pueblo trabajador de este país. También se refirió al permanente respaldo ofrecido por la FSM a la isla desde el triunfo de la Revolución, así como a la batalla por la liberación de los Cinco y contra el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba. Añadió que este Consejo Presidencial se realiza en un momento difícil para el mundo pues el imperialismo se ha empeñado en romper la unidad de los trabajadores y del movimiento sindical para así mantener y fortalecer su hegemonía. El Primer Vicepresidente resaltó el caso de Venezuela, nación que ha resistido y sobrevivido a los ataques orquestados desde la Organización de Estados Americanos (OEA) con el apoyo de imperio, en los cuales se ha puesto de manifiesto las nuevas formas y medidas desestabilizadoras empleados contra los gobiernos progresistas de la región y del mundo. Díaz-Canel ratificó además que los lazos de amistad con la FSM continuarán como hasta ahora, inquebrantables, y se corroboró el compromiso de la CTC de continuar la lucha por la unidad del movimiento sindical internacional en defensa de los intereses de los trabajadores. En nombre de la central sindical cubana y sus 16 sindicatos nacionales afiliados, intervino su secretario general, Ulises Guilarte de Nacimiento, también miembro del Buró Político del Partido.

Durante su discurso de bienvenida, Guilarte explicó las diferentes formas en que los trabajadores y la organización obrera participan de la actualización del modelo económico y social cubano, proceso iniciado hace unos años y que persigue la construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible. El dirigente, que también ocupa una de las vicepresidencias de la FSM, comentó acerca de los retos que tiene la organización con respecto al entorno laboral, agravado por las políticas neoliberales de las transnacionales que incrementan el desempleo y lastran los derechos de los obreros. Frente a esta realidad se hace cada vez más necesaria la unidad de la clase trabajadora y sus dirigentes, dijo. El presidente de la FSM, el sudafricano Nzwandile Michael Makwayiba, señaló que es un honor que la reunión del Consejo Presidencial tenga lugar en un país que ayuda a la clase trabajadora y defiende sus intereses. Denunció que el sistema capitalista impide el mejoramiento de las condiciones de vida de la humanidad pues explota diariamente a los obreros y extrae las riquezas de los pueblos para su beneficio. Makwayiba resaltó que esta es una oportunidad para que los miembros del Consejo Presidencial salgan de Cuba con nuevos bríos que les sirvan para apoyar mejor a los trabajadores y hacerles saber que no están solos en su lucha, que la FSM defiende y defenderá sus intereses. George Mavrikos, secretario general de la organización, expresó en su discurso que la presencia de dirigentes sindicales del mundo en La Habana, es también una muestra de respeto y amor a los cubanos, y a la directiva de la Central de Trabajadores cubanos. Agradeció los esfuerzos que cada uno de los presentes hizo para viajar a la isla y participar del foro, algunos desde muy lejos: Corea, India, Grecia, Nepal, Sri Lanka, Irán, Suiza, España y otras naciones que completan una lista de 40 de todos los continentes. Mavrikos agradeció el mensaje del vicepresidente primero Miguel Díaz-Canel en nombre del mandatario Raúl Castro, el Estado, el Partido y pueblo del país anfitrión, y reiteró que Cuba no está sola en la batalla contra el bloqueo de Estados Unidos y por la devolución del espacio que ilegalmente ocupa la base naval de Guantánamo. El secretario general aseguró al Presidente cubano y al pueblo de la isla, que la FSM apoyará siempre a la Revolución cubana pues sus intereses son comunes a los de la clase obrera internacional. Las sesiones del Consejo Presidencial continuarán este miércoles y jueves a puertas cerradas. Se espera que en ellas se apruebe un programa de conferencias y encuentros internacionales propuestos por la oficina central entre las cuales destaca la presentación en junio próximo de un panel en Bruselas, ante el Parlamento Europeo, que denunciará los perjuicios que ha ocasionado al pueblo cubano el bloqueo económico, comercial y financiero que durante más 50 años ha mantenido Estados Unidos contra Cuba.

Continuación

Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


DÍAZ-CANEL ABOGA POR UNIDAD LATINOAMERICANA EN CONSEJO PRESIDENCIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, abogó por enfrentar la división del movimiento obrero internacional, que propone el imperialismo para restaurar el capitalismo y sus políticas neoliberales. Al intervenir en la apertura del Consejo Ejecutivo de la Federación Sindical Mundial (FSM), Díaz-Canel aseveró que esa es la principal batalla que se debe librar en pos de la unidad. Recordó que esta plataforma subversiva es la que actualmente se emplea en muchas naciones y afecta los derechos laborales, sociales y humanos de la clase trabajadora. En Venezuela se lleva a cabo una lucha por la soberanía, emancipación e integración con los países de América Latina y el Caribe, y a su Revolución y heroico pueblo les reiteramos los cubanos nuestro apoyo incondicional, enfatizó.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez (en el podio), primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, durante su intervención en la inauguración del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical Mundial, en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, el 3 de mayo de 2017. Foto: ACN/ Marcelino Vázquez. Díaz-Canel resaltó el protagonismo de la FSM en la batalla por el regreso de Los Cinco, la lucha por el levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba, y la devolución del territorio cubano ilegalmente ocupado en Guantánamo por el gobierno norteamericano. Asimismo ratificó la solidaridad de Cuba con esa organización internacional, que tuvo en Lázaro Peña a uno de sus primeros líderes sindicales. En esta primera jornada intervinieron varios delegados, entre ellos Michael Makawyiba, presidente de la FSM, quien envió un mensaje de solidaridad a los trabajadores de todo el mundo que luchan por sus derechos; ellos no están solos, acotó. Los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado, y Ulises Guilarte De Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), asistieron también a esta reunión que concluirá mañana jueves en La Habana. En la cita se analizan los acuerdos del XVII Congreso de la Federación Sindical Mundial (FSM) celebrado en Durban, Sudáfrica, y se trazan las estrategias de trabajo para los próximos cinco años. La FSM es una organización internacional fundada en 1945, actualmente cuenta con 92 millones de miembros y su principal objetivo es velar por que se garanticen los derechos elementales de los trabajadores del mundo.

LA FSM LLAMA A UN SINDICALISMO MÁS COMBATIVO Publicado el 7 Mayo, 2017 • 18:50 por Yimel Díaz El Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial (FSM), reunido en La Habana entre los días 3 y 4 de mayo, ratificó la necesidad de estructurar con mayor integralidad las plataformas del accionar nacional, regional e internacional de los sindicatos. Ese es el camino para ser más efectivos en el enfrentamiento a la crisis sistémica del capitalismo y a las políticas neoliberales que afectan al mundo del trabajo, comentó a Trabajadores el vicepresidente de la FSM, Ulises Guilarte De Nacimiento, secretario general de la CTC. Tenemos que trascender los espacios sectoriales y gremiales, unirnos y aprovechar mejor los amplios movimientos de izquierda que combaten al capital. En ellos participa gente con ideología diversa pero muy combativa. Solo juntos ganaremos en fuerza movilizativa, explicó. El evento sirvió de continuidad al XVII Congreso de la FSM, efectuado en octubre del 2016 en Durban, Sudáfrica. En él se reconoció que la formación política ideológica de los dirigentes resulta vital, por ello acordaron que el 2018 sea el año de la formación sindical, lo cual requiere un diseño especial de programas de capacitación que tendrá lugar en diferentes países. Durante las sesiones se debatió acerca del impacto que sobre el empleo tienen los tratados de libre comercio, las oleadas migratorias, la desideologización de las sociedades y la pérdida del impulso que en otros momentos mostraron los procesos integracionistas regionales y sectoriales. La propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido que el 43 % de los empleados tienen trabajos vulnerables, señaló Guilarte de Nacimiento, y recordó que varias de las intervenciones rondaron acerca de la necesidad de que la FSM tenga un rol más activo en ese y en el resto de los organismos multilaterales donde está representada. Este Consejo Presidencial, el primero después del Congreso, sirvió además para honrar el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y reconocer el liderazgo internacional de Cuba y de la CTC. A las jornadas en La Habana asistieron más de medio centenar de dirigentes, quienes aprobaron un intenso Plan de Acción para los meses venideros, el cual incluye varias conferencias temáticas internacionales, una de las cuales será en Bruselas, ante el Parlamento Europeo, para denunciar los perjuicios que ocasiona el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a los cubanos. En la apertura de la cita también estuvieron presentes los miembros del Buró Político del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los consejos de Estado y Ministros; y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado.

LA FSM EN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD EN LA HABANA, CUBA. Un Encuentro Internacional de Solidaridad se organizó en La Habana, Cuba el 2 de mayo de 2017. Más de 1000 delegados de todo el mundo participaron en el encuentro, expresando su solidaridad con el pueblo cubano.

EXITOSA CONCLUSIÓN DEL PRIMER DÍA DE TRABAJOS DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE LA FSM

El compañero Miguel Dìaz Canell Bermudez, integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, se dirige a los participantes del Consejo Presidencial en su sesión de apertura. El primer día de trabajos del Consejo Presidencial de la FSM terminó con éxito y entusiasmo el 3 de mayo de 2017 en La Habana, Cuba. 55 participantes de 38 países asistieron a la reunión y discutieron sobre las futuras actividades y objetivos de la FSM. En reunión de los integrantes del Consejo Presidencial de la FSM provenientes de America Latina y El Caribe se eligió a Ernesto Freire como nuevo Secretario de la FSM para la Región el cual ha tenido una larga actividad en el movimiento sindical cubano ocupando relevantes responsabilidades. Fue reconocida como positiva la labor desplegada por el compañero Ramon Cardona al frente de la Representación de la FSM en “Nuestra America” durante los últimos doce años el cual fue relevado de su responsabilidad por un proceso natural de permanente renovación que mantenga vital la FSM. Después del fin del primer día de la reunión del Consejo Presidencial, los participantes asistieron a una cena organizada por la Representación Regional de la FSM para America Latina y el Caribe para inaugurar sus nuevas oficinas. Un encuentro del Secretariado de la FSM tuvo lugar también por la tarde.

Momento en el que Mavrikos acababa de recibir la Medalla de la Solidaridad de manos de Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central Sindical Cubana e integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado del país junto a Fernando González Llort, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Héroe de la República de Cuba, uno de los 5 antiterroristas presos injustamente en cárceles del imperio liberado junto a sus compañeros por la solidaridad internacional. En la foto también Valentin Pacho. En nombre de la FSM, el Secretario General de la FSM, George Mavrikos, pronunció un discurso subrayando la solidaridad del movimiento sindical mundial clasista hacia Cuba. Divanilton Pereira, miembro del Secretariado de la FSM y Dr. K. Hemalata, miembro del Consejo Presidencial de la FSM tomaron también la palabra. La Central de Trabajadores de Cuba, CTC y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, otorgaron la Medalla de la Solidaridad concedida por el Consejo de Estado cubano a través de una Resolución firmada por su Presidente, Raúl Castro Ruz al Secretario General de la FSM, George Mavrikos y al integrante de su Presidencia Valentin Pacho, por su acción y contribución al movimiento sindical internacional.


PUERTO RICO. PRIMERO DE MAYO: PARO NACIONAL EN PUERTO RICO

INTENSA JORNADA DE MANIFESTACIONES DEJA UN SALDO DE 13 DETENIDOS Miles marchan en San Juan en contra de las medidas de austeridad, pero la protesta culmina con actos de vandalismo ,Hubo intercambio de gas lacrimógeno y piedras . Miles de personas respondieron ayer al llamado de organizaciones sindicales, magisteriales, estudiantiles, ambientales y feministas, entre otras, para repudiar los recientes cambios a las leyes laborales y los recortes presupuestarios avalados por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), ente que controla las finanzas del País. Pero lo que comenzó como una concentración en contra de las medidas de austeridad que se propone implementar el gobierno, terminó con actos de vandalismo, arrestos y encontronazos entre jóvenes y la Policía.

El Pueblo Puertorriqueño manifestó este Primero de Mayo que nada lo detiene cuando se trata de alcanzar la justicia. “Con la imposición de la Junta de Control Fiscal, el Congreso yanqui nos quiere someter a las más burdas condiciones de existencia, recordándonos que somos su colonia. Pero no se encuentran ante un Pueblo sumiso. Este Primero de Mayo les demostraremos nuestra cría”, señaló el Dr. Héctor L. Pesquera Sevillano, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano.

TODOS SOMOS PUEBLO INVITA A DAR CONTINUIDAD AL PRIMERO DE MAYO

Al menos 13 personas fueron arrestadas –algunos por actos vandálicos–, otros 42 individuos y organizaciones fueron demandados por los daños contra un edificio y las autoridades tuvieron que intervenir para controlar objetos incendiados en medio de la vía pública y un fuego en un edificio ubicado en la avenida Ponce de León. La jornada inició antes del amanecer, cuando el Colectivo Feminista en Construcción realizó una manifestación frente a La Fortaleza. Más tarde, otros manifestantes bloquearon el acceso al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en Isla Verde. Este diario supo que empleados de La Fortaleza llegaron a su lugar de trabajo desde las 2:00 a.m. Dentro de La Fortaleza hubo todo el día un camión del Cuerpo de Bomberos, mientras que en la parte de atrás contiguo a las murallas se mantenían oficiales de la Policía con varios vehículos oficiales. Además estuvieron cerradas las calles alrededor del Palacio de Santa Catalina y solo se tenía acceso peatonal a través de un portón lateral. A media mañana, miles de personas salieron de cinco puntos alrededor de Río Piedras y Hato Rey y se encontraron en la Milla de Oro, donde una tarima fue escenario de varias presentaciones artísticas y pronunciamientos en contra de la JSF, los cambios a leyes laborales, los recortes presupuestarios, la negativa del gobierno de auditar la deuda, el cierre de escuelas, las medidas que impactarían el presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el depósito de cenizas de carbón en el vertedero de Peñuelas, entre otros reclamos. “Esto es un movimiento de política pública en contra de la política pública de un gobierno que decide aumentar la luz y el agua a la gente en vez de pararse de frente a la Junta, que decide quitar derechos a los trabajadores en vez de pararse de frente a la Junta”, expresó la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz. Manifestantes paralizan diferentes puntos de la Isla

"No fuimos a la Milla de Oro para leer discursos, ni a agrupar gente que nos siguieran. Fuimos a ser militantes y firmes en nuestra opción por la justicia y La Paz". Al concluir las actividades del Primero de Mayo, el Colectivo Nacional Todos Somos Pueblo que agrupa sobre 55 organizaciones de la sociedad civil puertorriqueña manifestó que dicha actividad multitudinaria ha sido el verdadero esfuerzo y el inicio de un nuevo Proyecto de Nación. Según su portavoz, Padre Pedro R. Ortiz están “convocando a todas las organizaciones e individuos que deseen participar para que asistan a nuestra próxima reunión de seguimiento que será el próximo lunes, 8 de mayo 2017 a las 7pm en el edificio UTIER- 6to. piso, calle Serra #612, Santurce”.

Momento en que las autoridades rocían gas pimienta durante una manifestación frente a La Fortaleza. (Alex Figueroa Cancel)

“Invitamos a todas las organizaciones de la sociedad a que superemos la discusión mediática sobre personas que responden ante la “violencia de estado” con sus características propias- que cada grupo debe evaluar en su justa perspectiva; a que demos testimonio de verticalidad, respeto y lucha honesta y adelantemos la causa justa y respuesta contundente del pueblo el pasado Primero de Mayo convirtiéndolo en el mejor proyecto de vida”, dijo el sacerdote. “Esta es la verdad. Seguimos trabajando para que nuestro país continúe construyendo un futuro más digno. No fuimos a la Milla de Oro para leer discursos, ni a agrupar gente que nos siguieran. Fuimos a ser militantes y firmes en nuestra opción por la justicia y La Paz. ¡No fue el día de declaraciones ni tarimas!! La verdadera tarima fue la presencia de trabajadores/as en la calle con el resto de su pueblo. ! Fue un día de lucha por vivir! Y desde esa perspectiva tenemos que continuar el trabajo que nos conduzca a un gran Proyecto de Nación sin vestigios de coloniaje”, concluyó.

Estudiantes bloquean la entrada al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde. (Especial / Angel Rivera)


PUERTO RICO: JUNTA DE CONTROL FISCAL Y GOBIERNO APRUEBAN LEYES CONTRA DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES La principal legislación aprobada durante este año y los proyectos radicados recientemente, en particular la llamada “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal” amenazan con destruir los derechos humanos de todos los Puertorriqueños, de cada uno de nosotros y de nuestros hijos e hijas, de nuestras familias. La Carta de Derechos de la Constitución, aprobada en 1952, garantiza estos derechos humanos al reconocer el derecho a educación gratuita, derecho al trabajo, a disfrutar de un nivel de vida adecuado, derecho a la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y protección social al desempleado, al envejeciente, al incapacitado, a la mujer en estado grávido o en época de lactancia y a todo niño para que reciba cuidados y ayudas especiales. También están violentados los derechos constitucionales a la organización sindical y la negociación colectiva de los trabajadores tanto de la empresa privada como de la pública. Los derechos a escoger libremente una ocupación, a recibir igual paga por igual trabajo, a un salario mínimo razonable, a tener protección contra riesgo a la salud, a una jornada ordinaria que no exceda de ocho horas de trabajo y a recibir paga por horas extras trabajadas corren la misma suerte de ser eliminados. Tan reciente como el 18 de abril de 2017, se radicaron proyectos de administración bajo el título de “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”. Este proyecto propone medidas negativamente radicales en contra de la clase trabajadora. Entre estas se destacan la pérdida de días de acumular licencias de vacaciones y enfermedad, días feriados, bonos de productividad u otros negociados por convenios, reducción en el bono de Navidad, licencias de protección ante accidentes del trabajo, entre otros. Los sistemas de retiro están en peligro, las aportaciones a planes de salud son inciertas y la intromisión del criterio político partidista se legaliza mediante la propuesta de “movilidad”, los destaques y las designaciones administrativas. La propuesta ley persigue “uniformar” (mediante la reducción, eliminación o limitación arbitraria) todos los beneficios y compensación de los trabajadores a un mínimo provisto por leyes federales, sin reconocer el derecho a la negociación colectiva, la historia de lucha de cada sector y sin proteger el concepto de derecho adquirido. Esta medida que aplicará a todo empleado del gobierno, independientemente de ser unionado o no, o de trabajar en una agencia del gobierno central o corporación pública, destruye todo el andamiaje de derecho laboral construido por más de un siglo de organización sindical, negociación colectiva y luchas políticas por parte del movimiento obrero puertorriqueño. Además la ley promueve y permite para que sea extendida a los municipios y a empresas bajo el modelo de Alianzas Público Privadas. De hecho, ya varios alcaldes han puesto en vigor estas medidas. Estas leyes, aprobadas bajo el racional de la Ley PROMESA confirman que el gobierno está bajo sindicatura, que este perdió su función de gobernar, de aprobar leyes en protección del Pueblo, de aprobar un presupuesto en función del desarrollo económico del país y de interpretar sus propias leyes. La condición colonial y el agotamiento del modelo económico obligan a todos los sectores del movimiento sindical, político y social a replantearnos nuestro rol y el futuro inmediato. Todas estas acciones que persiguen empobrecernos, quitarnos derechos y amarrar nuestras manos y pensamientos son para enriquecer a los grandes intereses económicos que nos controlan y dominan. Estas acciones justifican salir a la calle, justifican la indignación de nuestro Pueblo.

EN PUERTO RICO: POR UN PRIMERO DE MAYO CONTRA LA COLONIA Y EL CAPITAL De una celebración de un Primero de Mayo tradicional hemos pasado a un evento político, contestatario del momento de conflicto que nos presenta la colonia y el capital. El pueblo va entendiendo y reconociendo poco a poco qué es la Junta de Control Fiscal. La colonia se muestra al desnudo y cada vez son menos quienes desean justificarla. El gobierno norteamericano parece importarle poco lo que ocurre en la colonia. No obstante sus acciones indican lo contrario. Practican un modelo de intervención en su colonia más productiva para extenderlo en otros mercados del caribe y Latinoamérica. Una junta de empresarios por encima de un gobierno electo. Un modelo de gobierno que entrega todos los proyectos de infraestructura a la empresa privada para hacer ganancias y recobrar el pago de deudas. Un modelo de control social mientras se ataca la Universidad, la educación, la salud, las pensiones y los derechos de los trabajadores. El desprecio al ambiente y las comunidades en su entorno mientras se promueven proyectos exclusivos de vivienda o turismo para millonarios. El Puerto Rico propuesto excluye a los puertorriqueños asalariados, pensionados, desempleados, que tienen negocios propios o practican profesiones. El Puerto Rico propuesto invita a la migración forzada. Parecería un absurdo, si no fuera porque lo vivimos. En este contexto llegamos a un 1ro de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, donde existen decenas de causas para marchar en todo el país. Los preparativos para una celebración más se han convertido en un llamado de movilización nacional que ha trascendido del sector sindical. Las fuerzas que nos agrupamos en los movimientos sociales y políticos, reclamando ser conscientes, tenemos el deber de interpretar los reclamos de todos los sectores y convertirlos en organización correcta para avanzar hacia la descolonización del país y dar una estocada a las políticas neoliberales que nos asfixian como país. Seamos prudentes y actuemos como el momento dicta. ¡Luchemos para vencer! Luis Pedraza Leduc 30 de abril de 2017

LOS TRABAJADORES DEL MUNDO RINDIERON HOMENAJE AL 1RO.DE MAYO (Tomado del sitio WEB de la FSM) Trabajadores y trabajadoras de todo el mundo organizaron huelgas masivas, movilizaciones, manifestaciones por el 1o de mayo en cada país del mundo; celebraciones que rindieron homenaje a los 131 años desde el levantamiento de los trabajadores de Chicago. Bajo las banderas de la FSM los trabajadores expresaron su internacionalismo y reivindicaron derechos contemporáneos para la clase obrera en cada país: mejores salarios, derechos y libertades sindicales y laborales, seguridad social, políticas para hacer frente al desempleo.

DESDE EL SALVADOR

MAYORÍA DE VENEZOLANOS RECHAZAN VIOLENCIA Y TERRORISMO DE LA OPOSICIÓN La violencia desatada por la oposición en el último mes, queriendo repetir las guarimbas del 2014 y “mejorando” sus acciones terroristas con hordas opositoras más entrenadas y mejor pagadas, con la excusa de exigir elecciones anticipadas para un cambio presidencial, le ha dado un resultado totalmente inverso al que esperaba la oposición venezolana, ya que la mayoría del país está cansado de tantos destrozos y rechaza todos estos actos de violencia. Según encuesta realizada por la Consultora HINTERLACES el 17 de Abril, los actos violentos orquestados por la derecha venezolana para desestabilizar el gobierno democrático y constitucional del presidente Nicolás Maduro en las últimas semanas son rechazados por ocho de cada 10 ciudadanos en el país, según una muestra de 1.580 consultados. El 80 por ciento manifestó estar en desacuerdo con las manifestaciones violentas como método o instrumento de protesta; el 19 por ciento expresó estar de acuerdo y un 1 por ciento dijo no saber. Respecto a la intención del sector opositor de la salida inmediata del presidente Maduro del poder, 65 por ciento se expresó a favor de esperar las elecciones presidenciales previstas para 2018. Solo 33 por ciento espera la salida inmediata del mandatario de la Presidencia y 2 por ciento no sabe o no contesta. Como se evidencia en este estudio, la oposición venezolana sigue sin escuchar al país, manejándose con agendas extranjeras que les asegure una estabilidad política y económica que les pueda devolver los recursos del país así se caiga el pueblo a pedazos.


DESDE REPÚBLICA DOMINICANA: CONMEMORACION CLASISTA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

En República Dominicana Coordinadora de la FSM continua adoptando iniciativas después de combativa participación en manifestación por el 1ro. de Mayo.

Invitació n a la Prensa Nacional

Compañeras y compañeros: Con gran sentimiento clasista y revolucionario estamos conmemorando a nivel mundial el Día Internacional de los trabajadores. En esta ciudad de Santo Domingo se están produciendo dos manifestaciones simultáneas: una convocada por las centrales tradicionales Casc, Cntd y Cnus, y ésta, compuesta por organizaciones afiliadas y amigas de la Federación Sindical Mundial. o estamos todos juntos en una sola manifestación porque las centrales tradicionales rechazaron nuestra propuesta de realizar un acto unitario, alegando que aquí estarían todas las banderas revolucionarias, sociales, campesinas, populares e incluyendo la Marcha Verde, que se ha levantado contra la corrupción y la impunidad. No se equivocaron, porque aquí estamos, somos parte de la marcha verde y también revolucionarios y revolucionarias, porque nuestra lucha no es exclusivamente reivindicativa, luchamos por la transparencia y el adecentamiento de la vida política dominicana, por la institucionalidad, y lo hacemos con orgullo y mucha honra, esa es nuestra identidad. Trabajamos, además, para elevar nuestra conciencia política y de clase, por un cambio estructural de la sociedad. Estamos recordando a Albert Parsons, August Spies, Adolph Fischer y Georg Engel, los cuatro mártires de Chicago que fueron condenados a la horca por sus luchas en defensa de los trabajadores, hoy a más de un siglo, los trabajadores en muchos países del mundo seguimos sufriendo las consecuencias del régimen capitalista, explotador e inmisericorde, en el que prima el lucro por encima de la condición humana, siendo nuestro país uno de los que tiene mayor desigualdad en la distribución de la riqueza. Aun disponiendo de un producto nacional que aumenta cada año en alrededor de 6%, la minoría explotadora es cada vez más rica, y los de abajo, trabajadores, de la ciudad y del campo, profesionales, chiriperos y desempleados, somos en general cada vez más pobre. Las condiciones de la clase trabajadora dominicana están llenas de precariedades y penurias, marcada por violaciones constante al código laboral, cifra de desempleo más alta de la región, y la tasa de informalidad laboral oficial es de un 56%, pero la realidad expresa que es de un 65%,porque los bajos salarios, además los costos de transporte, alimentación y la inseguridad social y ciudadana del trabajador no son atractivos laborales, prefiriendo este quedarse chiripeando porque además si por es una pensión, esta es más alta si guarda su dinero directamente en el banco sin que los administradores se les queden con el 70% del capital, como sucede en estos momentos que aquí se trabaja para hacer más ricos a quienes administran los Fondos de pensiones, mientras el futuro de quienes aportan es incierto, con un 22% de su salario que finalmente recibirá de pensión, y esto sencillamente es un crimen y es corrupción . Esta desigualdad es patrocinada por la mayoría de los gobiernos que hemos padecido. Muchos funcionarios que llegaron a pie hoy recorren las calles en autos de lujo, viven en grandes mansiones, tienen depositado en bancos extranjeros dinero mal habido, sin que sobre ellos caiga el peso de la justicia porque no tenemos justicia, sino mecanismos burocráticos creados para proteger a ladrones y criminales. Precisamente por ello nuestras organizaciones militan en la Marcha Verde para luchar contra la corrupción y la impunidad de la que gozan los oportunistas y traidores de la patria; también luchamos por mejores condiciones de trabajo y de vida para los de abajo que somos la mayoría y los mas marginados; por el 20% de aumento salarial para trabajadores/as del sector público y privado; contra la pretensión de la patronal y el gobierno peledeista de reclasificar a las pequeñas y medianas empresas, acción esta que va contra quienes allí trabajan; Luchamos contra la mafia de las ARS y AFP, por una seguridad social integral, universal y equitativa, sin capitalización individual, por un sistema de reparto y con financiamiento estatal compartido, contra el Co-pago; Por una salud pública eficiente y de calidad. Luchamos por el ejercicio pleno de la Libertad Sindical y contra la criminalización de la protesta, no a la sentencia que condena la huelga de maestros. Por un aumento salarial ya sin más entretenimiento, no a la reclasificación de las empresas Por las pensiones de todos y todas las y las trabajadoras, en especial para los cañeros. Por el respeto al espacio laboral de los transportistas Por el cumplimiento de la ley 686 de los Trabajadores de la Construcción Por el respeto a las normas jurídicas contenidas en los convenios internacionales que el país sea signatario. Por el cese del latifundismo y la mega minería que depreda y contamina los campos, expulsando a campesinos/as de sus tierras y obligándoles migrar del campo hacia las ciudades mientras los productos agrícolas se colocan a precios inaccesibles para los trabajares/ as y el pueblo en general; En fin por el bienestar, la felicidad y libertad de todas y todos ciudadanos, ciudadanas, trabajadores del campo y la ciudad. Por el sometimiento a la justicia a todos los sobornados, los corruptos y las sobrevaluaciones, devolución de lo robado y rescindir de inmediato el contrato con la Odebrecht. Por el respeto a la libertad sindical, la libre sindicalización, La unidad en la diversidad será nuestro accionar. VIDA EL 1RO DE MAYO CLASISTA, UNITARIO Y REVOLUCIONARIO VIVA LA CLASE OBRERA INTERNACIONAL VIVA LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL FORTALEZCAMOS LA MARCHA VERDE POR EL FIN DE LA IMPUNIDAD . Santo Domingo, D.N., Rep. Dominicana 1ro de Mayo de 2017. FSM

Los gremios abajo irmante, a iliados a la Federació n Sindical Mundial (FSM), les estamos convocando a ese prestigioso medio de comunicació n a que nos acompañ e en la entrega del documento contentivo en rechazo de la Sentencia que CONDENA a maestros de Barahona por paralizar sus labores , por ser violatoria del derecho a la libertad sindical. Lugar: Tribunal Constitucional Hora : 10:00 de la mañ ana. Fecha: Mañ ana jueves 04 mayo Invita: Capitulo Dominicano de la FEDERACIO3 N SINDICAL MUNDIAL (FSM) integrado por: 1-MOVIMIENTO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTE 2.- ASOCIACIO3 N NACIONAL DE ENFERMERI3A 3.-FEDERACIO3 N NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA MADERA Y LA CONSTRUCCIO3 N (aliado) 4.- MOVIMIENTO DE MUJERES TRABAJADORAS 5.- UNION DE TRABAJADORES CANEROS 6.- CORRIENTE MAGISTERIAL JUAN PABLO DUARTE 7.- CORRIENTE MAGISTERIAL NARCISO GONZALES 8.- FEREDACION NACIONAL DE TRANSPORTE LA NUEVA OPCION 9.- MOVIMIENTO CAMPESINO DE LAS COMUNIDADES UNIDAS Les esperamos,

DESDE ARGENTINA: SITUACIÓN POLÍTICA Y FÁBRICA RECUPERADA, MENSAJE RECIBIDO DE ERNESTO TRIGO. COORDINADOR DE LA FSM EN ARGENTINA

Compañeros como es de público conocimiento la situación en Argentina es muy dramática por la situación política económica y social que nos encontramos a pesar de tener al movimiento obrero en las calles no alcanza para frenar los embates que sufrimos diariamente desde la justicia y los medios de comunicación donde están se produciendo acontecimientos como en la última dictadura militar como por ejemplo amenazas y persecución política como también la compra descabellada de armamento militar. En cuanto a la situación política las fábricas siguen cerrando y en esa situación es que nos encontramos nosotros los trabajadores del cuero pero con la firme sedición que fca que cierra fca que se toma y está semana se produjo la toma de una fca con más de 46 años haciendo monturas de caballo y dejo a más de 60 compañeros en la calle desde el Samc empezamos a organizar la toma ,las guardias y la conformación de una cooperativa de trabajo que albergue a todos los trabajadores para eso nos enfrentamos con las amenazas de la policía, gendarmería etc Hoy estamos adentro produciendo y con la firme convicción que se puede avanzar con las empresas sin patrones que se debe cambiar ese chip cultural de trabajadores en relación de dependencia para avanzar en una nueva etapa donde seamos nosotros los verdaderos dueños de los medios de producción.


MAESTROS MEXICANOS CONVOCAN PARO POR DOS DÍAS

DESDE PANAMÁ: MOVILIZACIÓN, UNIDAD E INTERNACIONALISMO PARA ENFRENTAR LA OFENSIVA MUNDIAL DE LA DERECHA NEOLIBERAL

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador, el gremio de docentes en México anunció un paro de 48 horas con el fin de exigir la abrogación de la reforma educativa, entre otras demandas. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una marcha nacional este 1° de mayo y acordó suspender los días 2 y 3 las actividades en las escuelas públicas del país para pedir al gobierno estatal una mesa de negociación con carácter resolutivo. Durante las próximas 72 horas, el gremio de docentes tiene preparado organizar marchas, así como bloqueos a dependencias federales y carreteras, toma de tiendas trasnacionales y liberación de casetas de peaje. El secretario general del gremio, Eloy López Hernández, señaló que los bloqueos iniciaron este lunes en horas de la mañana y se retirarán conforme cada grupo así lo decida. El objetivo es presionar al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, a retomar la mesa de diálogo. “Vamos a empezar con una marcha masiva para el 1° de mayo aunado a un probable paro laboral de tres días, donde demostraremos nuestro músculo, y unidad de nuestras bases con las que esperamos doblegar al Estado mexicano”, afirmó Hernández. "Esta jornada de 72 horas debe ser contundente para exigir la mesa nacional única de negociación a nivel federal y en Oaxaca exigirle al Gobierno del Estado la bilateralidad para atender los temas educativos", declaró por otra parte Wilbert Santiago, vocero de la Sección 22. ¿Cuáles son las demandas? Entre los puntos que exigen los profesores se encuentran la abrogación de la reforma educativa, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto en 2013. La reforma plantea la evaluación obligatoria para que los docentes puedan ingresar y mantenerse dentro del sistema educativo, así como también para acceder a mejores sueldos y poder aspirar a mejores cargos. Los docentes alegan la falta de legitimidad con la que fue realizado el proceso de promulgación de esa ley, debido a que nunca consultaron a la ciudadanía ni al gremio magisterial, además, afirman que ha causado miles de despidos injustos. Asimismo, exigen también castigo y justicia por los hechos violentos ocurridos el 19 de junio de 2016, en los que policías federales desalojaron de forma violenta el plantón que los profesionales de la educación mantenían en Salina Cruz, Oaxaca. Entre sus demandas está la libertad incondicional de presos políticos, aparición con vida de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero; el respeto irrestricto a los derechos laborales y sindicales de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) y la búsqueda de una solución inmediata a los problemas sindicales. En el estado de Oaxaca, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), gremial adherente a la Coordinadora Nacional convocó a sus 37 sectores a bloquear carreteras en las ocho regiones de la entidad del estado Este 1° de mayo, en Ciudad de México, la Coordinadora marchará para entregar su pliego petitorio a la Secretaría de Gobernación de México. En Chiapas por su parte, las secciones 7 y 40 de Chiapas marcharán en Tuxtla Gutiérrez y posteriormente realizarán un plantón indefinido.

El 1 de mayo de 2017 el mundo vive bajo una ofensiva mundial de la derecha empresarial y neoliberal que tiene la intención de asestar nuevas derrotas al movimiento social, obrero y popular, para exacerbar aún más la dura explotación que vivimos bajo este sistema capitalista. La llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos ha animado a la ultraderecha mundial a lanzarse en una ofensiva en todos los países por asumir el poder y cambiar la correlación de fuerzas entre las clases a favor de la burguesía. En Estados Unidos, los racistas y los financieros de Wall Street saltan de felicidad ante las promesas de Trump de imponer un muro en la frontera con México, deportar a millones de hispanos, musulmanes; y aumentar la expoliación de la clase trabajadora. En Europa, la derecha extrema se anima a intentar ganar las próximas elecciones de Francia a través de Le Pen. En el viejo continente las agresiones contra humildes inmigrantes africanos o árabes se extienden y resurgen los partidos fascistas. En Siria, Irak o Afganistán las bombas no han dejado de caer matando a miles de inocentes. Lo que es el colmo, Trump amenaza con una guerra nuclear contra Corea del Norte. En América Latina asistimos a los intentos golpistas de la ultraderecha venezolana, apoyada por una mentirosa campaña de la Sociedad Interamericana de Prensa y CNN, que busca derrocar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro y ahogar en un baño de sangre lo que queda de la Revolución Bolivariana. En Ecuador el candidato banquero de la derecha, Guillermo Lasso, se niega a reconocer su derrota electoral tratando de imponer un clima golpista. En México, el gobierno de Peña Nieto, responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sigue su ofensiva neoliberal privatizando los recursos naturales como el petróleo y atacando los derechos de los educadores. Sin embargo, la clase obrera no está vencida en ningún lado. En el mes de abril, los gobiernos de derecha en Brasil y Argentina, han recibido un duro golpe propinado por la clase trabajadora en sendas huelgas generales. En Europa prosperan las propuestas políticas alternativas construidas por los movimientos sociales, como Podemos en España y Francia Insumisa. La burguesía y sus brazos políticos de derecha atacan, pero la clase obrera no es manca, resiste, pelea y no se rinde. Los proyectos que apuestan por "Otro Mundo es Posible", siguen vigentes y pueden triunfar. El Polo Ciudadano confía que, en el mediano y largo plazo, la clase trabajadora no perderá la esperanza y ganará la lucha por un mundo más justo y democrático. Los trabajadores panameños no escapamos a esa realidad mundial, que en nuestro país se concreta con las políticas antipopulares del gobierno de Juan C. Varela: como el nuevo intento de reformar la seguridad social, privatizar el IDAAN, el deterioro de la salud y educación públicas, represión y expulsión a miles de familias precaristas, etc. Por su lado, la clase empresarial se niega a compartir con los trabajadores sus pingües ganancias de 15 años de crecimiento económico, como muestra la avaricia de los dueños de COPA, quienes prefieren forzar una huelga de los pilotos antes que mejorar sus salarios y condiciones laborales. Esa situación se repite en otras industrias que negocian convenciones colectivas en estos momentos. Siguiendo el ejemplo de nuestros hermanos de otras latitudes, la clase obrera panameña sabrá enfrentar y derrotar las maniobras de la patronal y su gobierno. La clase trabajadora istmeña logrará sus próximas victorias bajo las banderas de la movilización, la unidad y el internacionalismo proletario, es decir, la unidad con la clase obrera mundial. Porque, como dijeron Marx y Engels, nuestros enemigos son los mismos en todos los países y "los trabajadores no tenemos patria", nuestra "patria es la humanidad" (José Martí).

Panamá, 1 de mayo de 2017.


LA FEDIM EN LA REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CONVOCA A TODAS LAS ORGANIZACIONES Estimadas compañeras: Con el propósito de cumplir con la tan importante tarea de la Capacitación de las lideresas en la región y atendiendo a las propuestas en las diferentes reuniones de nuestra organización. La Oficina Regional para América y Caribe ha diseñado el Plan de Cursos para este año 2017. Sería significativa la participación de al menos dos compañeras por organización de acuerdo a las temáticas, estamos dispuestas a incorporar cualquier sugerencia al respecto. MES TEMA ABRIL 10-17 Impacto de las crisis neoliberales en los movimientos de mujeres en América Latina MAYO 15-22 Historia de los Organismos Internacionales SEPTIEMBRE 9-16 Sociología de Género NOVIEMBRE 6-13 Los mecanismos de integración en América Latina Pretendemos incorporar a la agenda académica las visitas a lugares de interés histórico, político, cultural y turístico para esto contamos con los servicios de la Agencia turística Transgaviota.S.A. POSIBLES DESTINOS: Ø SOROA 1. MIRADOR 2. ORQUIDEARIO Ø VIÑALES 1. VALLE DE VIÑALES Ø LAS TERRAZAS Ø VARADERO Ø SANTA CLARA 1. MEMORIAL ERNESTO CHE GUEVARA 2. MONUMENTO AL TREN BLINDADO. 3. MONUMENTO LOMA DEL CAPIRO. Ø TRINIDAD Ø SANTIAGO DE CUBA , 1. CASA MUSEO DE VILMA ESPÌN. 2. VISITA AL CEMENTERIO DE SANTA IFIGENIA DONDE REPOSAN LOS RESTOS DERL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO. Ø LITORAL HABANERO HASTA LA FERIA ARTESANAL DE LA PLAZA DE SAN JOSÉ EN LA HABANA VIEJA. Ø MEMORIAL JOSÈ MARTÌ, PLAZA DE LA REVOLUCIÓN. Ø CEREMONIA DEL CAÑONAZO EN LA HABANA VIEJA. En próximas comunicaciones enviaremos las tarifas correspondientes. El costo del paquete es 270 USD por persona incluye • ALOJAMIENTO: 80.00CUC. (8 NOCHES) • ALIMENTACIÓN: 100 CUC ( INCLUYE 8 DESAYUNOS, 8 ALMUERZOS Y 6 CENAS Y COFFEE- BREACK) • CURSO: 50 .00 CUC • TRANSPORTACIÓN: 40.00 CUC (SE REFIERE A LOS RECORRIDOS DESDE Y HACIA EL AEREOPUERTO Y ALGUNOS LUGARES COMPRENDIDOS EN EL PROGRAMA.

• LA TRANSPORTACION DESDE Y HASTA LOS LUGARES TURISTICOS, NO SE COMPRENDE EN EL PAQUETE Y SERA ABONADO EN EFECTIVO (CUC), POR LAS CURSANTES INTERESADAS EN PARTICIPAR. SALUDOS,

Alicia Campos Pérez. Coordinadora. Oficina Regional FDIM. América y Caribe.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.