Boletin al 454

Page 1

Boletín No. 454 Bole n No. 349

28 de Abril 2017 8 de enero del de 2014

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL El 27 de abril 2017, su programa comenzó con una Conferencia de Prensa y un encuentro de afiliados y amigos de la FSM en México y más tarde se dirigió a cerca de 3000 cuadros sindicales reunidos para la ocasión y posteriormente a una masiva manifestación de más de 35.000 militantes del Frente Autentico del Campo en la Ciudad de México acompañados por sindicalistas de otras organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la FSM.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

El Secretario General de la FSM visita México Invitado por el potente Frente Autentico Campesino de México (FAC), George Mavrikos, Secretario General de la FSM, inició su visita el 26 de abril 2017 cuando el Gobernador de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, le entregó el Certificado que lo acredita como Ciudadano Honorario de esa ciudad. Acompañado por Alberto Reyes, Secretario General Adjunto de la FSM y por Ramon Cardona, Coordinador de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Mavrikos fue recibido a su llegada por el Profesor Álvaro López Ríos que ha venido fungiendo como coordinador de la FSM en México, así como por los dirigentes de las otras organizaciones que integran el FAC.

Al día siguiente, se trasladó con sus acompañantes a Morelia en el Estado de Michoacán, donde fue recibido por representantes de cerca de 20 organizaciones sindicales afiliadas allí a la FSM concediendo a su llegada una Conferencia de Prensa con una nutrida presencia de medios y posteriormente se dirigió a alrededor de 500 participantes en un Foro Académico promovido por el sindicato de Profesores de la Universidad de la ciudad recibiendo posteriormente, de manos del Secretario General del SUEUM la distinción “Vidente Lombardo Toledano”.

Se considera que la presencia del Secretario General de la FSM inicia una nueva dimensión de la FSM en ese país acorde con las tradiciones más puras del movimiento sindical clasista mexicano. La convocatoria a la creación de una nueva central sindical ajena a las espurias existentes, será determinante en el avance futuro de las luchas por los derechos laborales y campesinos. El anuncio de la celebración en el presente año en México de una Conferencia Mundial de los temas agrarios desde las perspectivas populares que será convocada por la FSM, aportará significativa contribución a los esfuerzos que el FAC viene promoviendo en la defensa de los derechos de los trabajadores del campo.

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


Estas rivalidades internacionales antiimperialistas empeoran todavía más la situación económica de los trabajadores y de los pensionistas.

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista! “Pero si creéis que ahorcándonos podéis contener el movimiento obrero, ese movimiento constante en que se agitan millones de hombres que viven en la miseria, los esclavos del salario; si esperáis salvación y lo creéis, ¡ahorcadnos ! Aquí os halláis sobre un volcán, y allá y acullá y debajo y al lado y en todas partes fermenta la Revolución. Es un fuego subterráneo que todo lo mina.” Augusto Spies, 31 años, el 20 de agosto de 1886, Uno de los líderes ahorcados en Chicago, EEUU.

DECLARACIÓN DE LA FSM - PRIMERO DE MAYO 2017 La Federación Sindical Mundial -FSM- , con miras al Día Internacional del Trabajo del 1o de mayo, envía sus saludos militantes a los trabajadores de todo el planeta, quienes, comprometidos con sus sindicatos, luchan por la satisfacción de sus necesidades contemporáneas. El primero de mayo es un hito para los trabajadores de todo el mundo; desde 1886 las reivindicaciones de los trabajadores inmigrantes de Chicago siguen siendo actuales. Hoy día, su lucha sigue en la batalla de los trabajadores por una vida y trabajo digno, con derechos, seguridad, educación y salud gratuita. Como entonces en Chicago, cuando los trabajadores inmigrantes de los EEUU estaban de pie en la primera línea de las luchas clasistas, también ahora, los millones de trabajadores inmigrantes pueden, a través de su participación activa y militante en sus sindicatos, fortalecer las luchas clasistas en contra de la barbarie capitalista. Este año ha estado marcado por el agravamiento de las rivalidades antiimperialistas que no sólo incrementan la explotación de los pueblos, sino también plantean el riesgo de una guerra generalizada. Los acontecimientos en África, Oriente Próximo, Asia y Europa demuestran la agresividad del Capital en contra del movimiento obrero, conducen a miles de personas a emigrar a fin de escapar de las guerras y al mismo tiempo la UE y los gobiernos de los países de Europa fingen que quieren ayudar a la supervivencia de los inmigrantes. Los trabajadores de todo el mundo están preocupados por la agresividad del gobierno estadounidense, de los países de la OTAN y de sus aliados que, para ganar nuevos mercados y despojar a todos los países de sus riquezas, bombardean al pueblo de Siria, matan a niños en Palestina, empujan al pueblo de Venezuela a un conflicto civil, amenazan con hacer uso de armas nucleares en la península de Corea. Los que hace unos días lanzaron en Afganistán la bomba no nuclear más potente de su arsenal son los mismos imperialistas que apoyan y colaboran con el gobierno de Ucrania respaldado también por fascistas; son los mismos que apoyan y toleran las políticas de Israel en Oriente Próximo.

Hay una arremetida generalizada contra los salarios y las pensiones, una ofensiva de privatizaciones de la seguridad social, de la Salud y Educación Pública, un aumento del desempleo, del trabajo “negro” y de las limiBoletín No. 454 Bole n No. 349 taciones de libertades sindicales. 28 de Abril 2017 8 de enero del de 2014 En este contexto, la clase trabajadora y los pueblos se están preparando por la celebración militante del primero de mayo de 2017. La Federación Sindical Mundial, hace un llamamiento a todos sus amigos y afiliados en cada rincón del mundo para que conmemoren por cualquier medio y manera el Día Internacional de los Trabajadores, uniendo sus voces y gritando: “Organizamos nuestra lucha en contra de la barbarie imperialista, por las necesidades contemporáneas del pueblo y de la juventud, por un mundo sin explotación y guerras”. La FSM, en representación de 92 millones de trabajadores en cada continente del mundo, reitera su solidaridad internacionalista con el pueblo heroico de Cuba que será el anfitrión de la reunión del Consejo Presidencial de la FSM del 3 al 5 de mayo 2017, así como con todos los trabajadores del mundo que luchan en contra de la agresividad imperialista. En este 2017, después de la celebración del 17o Congreso Sindical Mundial, la FSM sale fortalecida, con nuevas fuerzas, con nuevas organizaciones y, sobre todo, con sus decisiones. Organizamos con mayor diligencia e intensidad nuestra acción en cada país, en cada continente por la emancipación de la clase trabajadora; seguimos la lucha por nuestros derechos y necesidades en contra del sistema de explotación que genera pobreza, guerras y olas de refugiados.

Los invencibles no son los enemigos de los pueblos, sino los propios pueblos que luchan

El Secretariado


Central Nacional de Trabajadores de Panamá C.N.T.P. Fundada el 17 de mayo de 1970 Afiliada a la FSM y CPUSTAL

¡Solidaridad con la clase trabajadora brasileña! Luego del Golpe de Estado realizado a la presidenta Dilma Rousseff, por Michael Temer y toda su camada de corruptos, estos han iniciado una embestida contra la clase trabajadora brasileña en la cual consiste en destruir sus conquistas y llevarlos a un grado de marginación laboral, incluyendo aumento a la edad de jubilación; creando leyes que buscan maximizar las plusvalías del gran capital atentando contra los ingresos de los trabajadores. Esta política internacional que adoptan todos los gobiernos neoliberales para atentar contra la población y la clase trabajadora mundial es de una forma u otra querer sobre explotar a tal grado la mano de obra y de que nadie tenga derechos laborales inalienables. Ante esta política nefasta, el movimiento sindical brasileño ha hecho un llamado a una Huelga General este 28 de abril para llamar a la conciencia de los trabajadores, que ante la pretendida reforma laboral y social del gobierno golpista de Temer, la unidad de la clase trabajadora es fundamental, por eso, que el llamado de las 9 centrales obreras es para demostrar la fuerza indiscutible de los trabajadores y que la acción en las calles es la forma única de frenar los atentados contra la clase obrera, por parte de la corrupta oligarquía brasileña. La Central Nacional de Trabajadores de Panamá apuesta a la unidad, al internacionalismo y la lucha en las calles por la clase trabajadora y ante el llamado a huelga por las centrales obreras en Brasil; nos solidarizamos y damos nuestro apoyo inédito al triunfo de la Huelga General, porque sabemos que la unidad y la solidaridad es la esencia de la victoria de la clase obrera mundial. ¡SIN LUCHA NO HAY VICTORIA!

Área Internacional de al CNTP

A MARCA CLASSISTA DO 1º DE MAIO “Se acreditais que enforcando-nos podeis conter o movimento operário, esse movimento constante em que se agitam milhões de homens que vivem na miséria, os escravos do salário; se esperais salvar-vos e acreditais que o conseguireis, enforcai-nos! Então vos encontrarei sobre um vulcão, e daqui e de lá, e de baixo e ao lado, de todas as partes surgirá a revolução. É um fogo subterrâneo que mina tudo”. Augusto Spies, 31 anos, diretor do jornal Arbertter Zeitung. “Se tenho que ser enforcado por professar minhas idéias, por meu amor à liberdade, à igualdade e à fraternidade, então nada tenho a objetar. Se a morte é a pena correspondente à nossa ardente paixão pela redenção da espécie humana, então digo bem alto: minha vida está à disposição. Continuación

Se acreditais que com esse bárbaro veredicto aniquilais nossas idéias, estais muito enganados, pois elas são imortais’’. Adolf Fischer, 30 anos, jornalista. “Em que consiste meu crime? Em ter trabalhado para a implantação de um sistema social no qual seja impossível o fato de que enquanto uns, os donos das máquinas, amontoam milhões, outros caem na degradação e na miséria. Assim como a água e o ar são para todos, também a terra e as invenções dos homens de ciência devem ser utilizadas em benefício de todos. Vossas leis se opõem às leis da natureza e utilizando- as roubais às massas o direito à vida, à liberdade e ao bem-estar”. George Engel, 50 anos, tipógrafo. “Acreditais que quando nossos cadáveres tenham sido jogados na fossa tudo terá se acabado? Acreditais que a guerra social se acabará estrangulando-nos barbaramente. Pois estais muito enganados. Sobre o vosso veredicto cairá o do povo americano e do povo de todo o mundo, para demonstrar vossa injustiça e as injustiças sociais que nos levam ao cadafalso”. Albert Parsons lutou na guerra da secessão nos EUA. As corajosas e veementes palavras destes quatro líderes do jovem movimento operário dos EUA foram proferidas em 20 de agosto de 1886, pouco após ouvirem a sentença do juiz condenando-os à morte. Elas deram origem ao 1º de Maio, o Dia Internacional dos Trabalhadores. Na atual fase da luta de classes, em que muitos aderiram à ordem burguesa e perderam a perspectiva do socialismo, vale registrar este marco histórico e reverenciar a postura classista destes heróis do proletariado. A sua saga serve de referência aos que lutam pela superação da barbárie capitalista. A origem do 1º de Maio está vinculada à luta pela redução da jornada de trabalho, bandeira que mantém sua atualidade estratégica. Em meados do século XIX, a jornada média nos EUA era de 15 horas diárias. Contra este abuso, a classe operária, que se robustecia com o acelerado avanço do capitalismo no país, passou a liderar vários protestos. Em 1827, os carpinteiros da Filadélfia realizaram a primeira greve com esta bandeira. Em 1832, ocorre um forte movimento em Boston que serviu de alerta à burguesia. Já em 1840, o governo aprova o primeiro projeto de redução da jornada para os funcionários públicos. Greve geral pela redução da jornada Esta vitória parcial impulsionou ainda mais esta luta. A partir de 1850, surgem as famosas Ligas das Oito Horas, comandando a campanha em todo o país e obtendo outras conquistas localizadas. Em 1884, a Federação dos Grêmios e Uniões Organizadas dos EUA e Canadá, futura Federação Americana do Trabalho (AFL), convoca uma greve nacional para exigir a redução para todos os assalariados, ‘’sem distinção de sexo, ofício ou idade’’. A data escolhida foi 1º de Maio de 1886 – maio era o mês da maioria das renovações dos contratos coletivos de trabalho nos EUA. A greve geral superou as expectativas, confirmando que esta bandeira já havia sido incorporada pelo proletariado. Segundo relato de Camilo Taufic, no livro ‘’Crônica do 1º de Maio’’, mais de 5 mil fábricas foram paralisadas e cerca de 340 mil operários saíram às ruas para exigir a redução. Muitas empresas, sentindo a força do movimento, cederam: 125 mil assalariados obtiveram este direito no mesmo dia 1º de Maio; no mês seguinte, outros 200 mil foram beneficiados; e antes do final do ano, cerca de 1 milhão de trabalhadores já gozavam do direito às oito horas. “Chumbo contra os grevistas”, prega a imprensa Mas a batalha não foi fácil. Em muitas locais, a burguesía formou milícias armadas, compostas por marginais e ex-presidiários. O bando dos ‘’Irmãos Pinkerton’’ ficou famoso pelos métodos truculentos utilizados contra os grevistas. O governo federal acionou o Exército para reprimir os operários. Já a imprensa burguesa atiçou o confronto. Num editorial, o jornal Chicago Tribune esbravejou: “O chumbo é a melhor alimentação para os grevistas. A prisão e o trabalho forçado são a única solução possível para a questão social. É de se esperar que o seu uso se estenda”. A polarização social atingiu seu ápice em Chicago, um dos pólos industriais mais dinâmicos do nascente capitalismo nos EUA. A greve, iniciada em 1º de Maio, conseguiu a adesão da quase totalidade das fábricas. Diante da intransigência patronal, ela prosseguiu nos dias seguintes. Em 4 de maio, durante um protesto dos grevistas na Praça Haymarket, uma bomba explodiu e matou um policial. O conflito explodiu. No total, 38 operários foram mortos e 115 ficaram feridos. Os oito mártires de Chicago Apesar da origem da bomba nunca ter sido esclarecida, o governo decretou estado de sítio em Chicago, fixando toque de recolher e ocupando militarmente os bairros operários; os sindicatos foram fechados e mais de 300 líderes grevistas foram presos e torturados nos interrogatórios. Como desdobramento desta onda de terror, oito líderes do movimento – o jornalista Auguste Spies, do ‘’Diário dos Trabalhadores’’, e os sindicalistas Adolf Fisher, George Engel, Albert Parsons, Louis Lingg, Samuel A origem do 1º de Maio está vinculada à luta pela redução da jornada de trabalho, bandeira que mantém sua atualidade estratégica. Por Altamiro Borges* Fielden, Michael Schwab e Oscar Neebe – foram detidos e levados a julgamento. Eles entrariam para a história como ‘’Os Oito Mártires de Chicago’’. O julgamento foi uma das maiores farsas judiciais da história dos EUA. Seu único objetivo foi condenar o movimento grevista e as lideranças anarquistas, que dirigiram o protesto. Nada se comprovou sobre os responsáveis pela bomba ou pela morte do policial. O juiz Joseph Gary, nomeado para conduzir o Tribunal Especial, fez questão de explicitar sua tese de que a bomba fazia parte de um complô mundial contra os EUA. Iniciado em 17 de maio, o tribunal teve os 12 jurados selecionados a dedo entre os 981 candidatos; as testemunhas foram criteriosamente escolhidas. Três líderes grevistas foram comprados pelo governo, conforme comprovou posteriormente a irmã de um deles (Waller). A maior farsa judicial dos EUA Em 20 de agosto, com o tribunal lotado, foi lido o veredicto: Spies, Fisher, Engel, Parsons, Lingg, Fielden e Schwab foram condenados à morte; Neebe pegou 15 anos de prisão. Pouco depois, em função da onda de protestos, Lingg, Fielden e Schwab tiveram suas penas reduzidas para prisão perpétua. Em 11 de novembro de 1887, na cadeia de Chicago, Spies, Fisher, Engel e Parsons foram enforcados.

Continúa Página 4


Um dia antes, Lingg morreu na cela em circunstâncias misteriosas; a polícia alegou “suicídio”. No mesmo dia, os cinco ‘’Mártires de Chicago’’ foram enterrados num cortejo que reuniu mais de 25 mil operários. Durante várias semanas, as casas proletárias da região exibiram flores vermelhas em sinal de luto e protesto. Seis anos depois, o próprio governador de Illinois, John Altgeld, mandou reabrir o processo. O novo juiz concluiu que os enforcados não tinham cometido qualquer crime, “tinham sido vitimas inocentes de um erro judicial”. Fielden, Schwab e Neebe foram imediatamente soltos. A morte destes líderes operários não tinha sido em vão. Em 1º de Maio de 1890, o Congresso dos EUA regulamentou a jornada de oito horas diárias. Em homenagem aos seus heróis, em dezembro do mesmo ano, a AFL transformou o 1º de Maio em dia nacional de luta. Posteriormente, a central sindical, totalmente corrompida e apelegada, apagaria a data do seu calendário. Em 1891, a Segunda Internacional dos Trabalhadores, que havia sido fundada dois anos antes e reunia organizações operárias e socialistas do mundo todo, decidiu em seu congresso de Bruxelas que “no dia 1º de Maio haverá demonstração única para os trabalhadores de todos os países, com caráter de afirmação de luta de classes e de reivindicação das oito horas de trabalho”. A partir do congresso, que teve a presença de 367 delegados de mais de 20 países, o Dia Internacional dos Trabalhadores passou a ser a principal referência no calendário de todos os que lutam contra a exploração capitalista. *Altamiro Borges é jornalista e Presidente do Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé

CONVOCAN A UNA MOVILIZACIÓN MASIVA PARA EL PRIMERO DE MAYO

“El Primero de Mayo la comunidad universitaria vamos a marchar en defensa de nuestra universidad, un pilar de nuestra sociedad que el gobierno y la junta quieren destruir con recortes que hacen inviable su operación, pero no lo vamos a permitir”, aseveró José J. Torres Rosario, presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend). “En conjunto con el pueblo vamos a dar el todo por el todo, para proteger a nuestra universidad pública porque es el presente y el futuro del derecho a la educación para nuestras generaciones de jóvenes en el país”, afirmó. En la convocatoria también participaron Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Federación Central de Trabajadores (FCT), Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico (SPU) y la Unión Internacional de Empleados Profesionales de Oficina (Opeiu). También se han unido organizaciones magisteriales, como la Federación de Maestros, EDUCAMOS y UNETE, quienes convocaron a un paro en las escuelas para el Primero de Mayo. Ayer, la unión ProSOL-UTIER llevó a cabo una conferencia en la que más 50 organizaciones de Puerto Rico y Estados Unidos se opusieron a la política de austeridad del gobierno. Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) informó ayer que llevarán a cabo un paro de labores de 24 horas en toda la Isla, comenzando a las 6:00 de la mañana del 1ro. de mayo. El presidente de la UTIER informó que el paro responde al “Plan Fiscal presentado por el Gobierno y aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal, el cual es una amenaza para todos los trabajadores y trabajadoras de la UTIER, que quieren llevar a niveles de extrema pobreza y el robo de nuestra industria”. “Las órdenes de la Junta se han convertido en la política pública del gobierno. Ya han radicado proyectos para reducirnos el tiempo extraordinario, el Bono de Navidad y Riesgo, de forma permanente, la aportación al plan médico y las licencias de vacaciones”, sostuvo Figueroa Jaramillo. “También pretenden desmantelar nuestro Sistema de Retiro y entregar a las APP nuestros trabajos o transferirnos a otras agencias usando la Ley del Empleador Único”, abundó. La UTIER convocó a su matrícula para que se reúnan en el Estadio Hiram Bithorn a las 10:00 de la mañana, para desde ahí marchar hacia las oficinas de la junta en Hato Rey. (endi.com/foto: Alex Figueroa Cancel)

SOLIDARITY WITH THE GENERAL STRIKE OF THE WORKERS OF BRAZIL ON APRIL 28

All Workers Militant Front, PAME, that represents the class trade union movement La lucha en contra de las medidas de austeridad del gobierno de Puerto Rico ante la Junta de Supervisión (Control) Fiscal será el enfoque principal de la movilización masiva convocada para el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. La mayoría de los principales sindicatos, diversas organizaciones multisectoriales y los estudiantes en huelga en la Universidad de Puerto Rico, entre otros, celebrarán diversas manifestaciones que concluirán con protestas dirigidas principalmente a la Junta, creada por el Congreso a través de la Ley PROMESA, para controlar las finanzas gubernamentales. “La jornada va dirigida a concienciar al país de que el camino que labran el gobierno y la Junta agravará y magnificará todos los problemas económicos y sociales que enfrentamos”, manifestó Ana Irma Rivera Lassén, una de las portavoces de la Concertación Puertorriqueña contra la Junta de Supervisión (Control) Fiscal. “Han tomado la ruta fracasada en otros lugares del mundo para imponerla en Puerto Rico. Buscan socavar a la clase trabajadora para complacer a los bonistas porque no les interesa el país”, agregó. La denuncia para dicha fecha ha cobrado fuerza adicional después de que la Cámara de Representantes presentara el proyecto 938, que pretende reducirles beneficios a empleados públicos. “El pueblo trabajador debe darse cita para repudiar con militancia y contundencia todas las medidas de austeridad que se han impuesto en su contra sin tocar a otros con más posibilidades y privilegios”, sostuvo el presidente de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR), José Rodríguez Báez. “Lo que buscan es que la crisis solo la paguen los que no la crearon: el sector trabajador, sector que paga las contribuciones, los muchos impuestos, y a quienes cada día le quitan más derechos. Este día histórico del Primero de Mayo vamos a conmemorarlo asumiendo el deber de defensa de nuestros derechos laborales y de nuestra dignidad como pueblo”, añadió. Diversas organizaciones han convocado a varias actividades En el caso de la Concertación Puertorriqueña contra la Junta de Control Fiscal, organizarán dos marchas. Una saldrá desde los predios del Recinto de Río Piedras de la UPR y otra desde el Coliseo de Puerto Rico. Ambas se encontrarán a las 12:00 del mediodía frente al edificio Seaborne, en Hato Rey, donde están las oficinas de la Junta. “La concentración será frente a la Junta de Control Fiscal porque junto con este gobierno y todos los otros que han endeudado al país, son los responsables únicos de que Puerto Rico no logre enderezar su economía como ya han anticipado los más importantes economistas de aquí y del exterior”, expuso Pedro Irene Maimí, presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT). Desde que se decretó la huelga de la UPR, el liderato estudiantil anunció que participaría de los eventos que se organizarían para el Primero de Mayo. Además, a la marcha se unirá la Hermandad de Empleados Excentos No Docentes de la UPR, que aprobó un voto de huelga a ser implementado cuando lo estime necesario. Estudiantes y empleados, así como profesores y los 11 rectores del sistema de la UPR han repudiado el propuesto recorte al presupuesto de la institución, que en su último borrador la cifra alcanzaba los $512 millones. Continuación

of Greece, expresses its solidarity with the working class and the unions of Brazil, the CTB and the friends and affiliates of WFTU in Brazil, for the General Strike of April 28 The workers of Brazil are going on General Strike on April 28 against the an)workers’ reforms planned by the Temer Government on Social Security and labour legisla)on. The General Strike of April 28, which has been prepared systema)cally by the class trade unions of Brazil for weeks, aims to be the biggest strike ac)on since the great General Strike of 1917. PAME expresses its class solidarity with the General Strike of the workers of Brazil, in their fight for workers’ rights against the an)workers’ policies that serve the capital. SOLIDARIDAD CON LA HUELGA GENERAL DE LOS TRABAJADORES DE BRASIL EN 28 DE APRIL El Frente Militante de Trabajadores de Grecia expresa su Solidaridad con la clase obrera y con los sindicatos de Brasil, con la Confederación CTB, a los miembros y los amigos de la FSM en Brasil, en ocasión la Huelga General de 28 de April. Los trabajadores de brasil convocaron Huelga General al 28 de April, luchando contra a las reformas an)laborales del gobierno Temer y a la legislación laboral. La huelga general del 28 de April, se está preparando de forma sistemá)ca por los sindicatos de Brasil desde hace semañas, con 8n que sea la mayor manifestación de huelga desde la huelga del 1917. El PAME expresa su Solidaridad de Clase con la Huelga General de los trabajadores de Brasil, en la lucha por los derechos de los trabajadores contra a las polí)cas an)laborales que sirven el capital. Atenas, 26 de April de 2017


3 RAZONES PARA NO QUEDARSE DE BRAZOS CRUZADOS EL 28 DE ABRIL: El gobierno dice que el fondo de pensiones está en déficit, pero es una mentira. ¡Manipula los números! Sólo en el año 2015 hubo un superávit de, créanme, R$ 11,2 mil millones de reales (+/-US$ 3,7 mil millones). Aumento de la edad mínima - Con la reforma de la Seguridad Social, hombres y mujeres sólo podrán jubilarse con 65 años. Hoy en día, en algunos casos las mujeres pueden jubilarse a los 55 y hombres a los 60. Al igualar la edad, la mujer trabajadora será aún más perjudicada. Más tiempo de contribución- Para que un/a trabajador/a pueda jubilarse tendrá que demostrar por lo menos 25 años de cotización. Hoy, el requisito es de 15 años. 49 años de trabajo para obtener el beneficio integral- lo peor es que para tener derecho a una jubilación completa, a los 65 años, la persona tendrá que demostrar que contribuyó a la Seguridad Social de forma ininterrumpida durante 49 años. Fin de las jubilaciones especiales - Los/as trabajadores/as rurales, personas que trabajan en condiciones insalubres, discapacitados/as, pensionistas por discapacidad serán ferozmente atacados. Ataque a las pensiones – En la propuesta del gobierno, la acumulación de beneficios está vetada. Ya no será posible acumular jubilaciones y beneficios por muerte, por ejemplo. Habrá una disminución del 50% de las pensiones por muerte y después de eso habrá una otra disminución del 10% por cada dependiente, con un límite de cinco hijos beneficiados. Afecta a quien está actualmente trabajando- Quieren que estas nuevas normas sean aplicadas para los hombres de menos de 50 y para las mujeres de menos de 45 años. El proyecto de ley de la tercerización que fue aprobado por el Parlamento, impone la explotación total de la clase trabajadora brasileña con la legalización de la tercerización. No habrá creación de empleo. Lo que va a pasar será una ola de despidos de los/as trabajadores/ as contratados bajo el régimen de la CLL y pasarán a ser contratados más tarde como tercerizados. En la práctica, esto significa: trabajos con salarios más bajos, más horas de trabajo, menos derechos laborales y condiciones de trabajo terribles que resultarán en un mayor número de accidentes, enfermedades (estrés, depresión, lesiones entre otros) y más muertes por accidentes de trabajo. El gobierno Temer pretende poner fin a los derechos históricos de la clase trabajadora, que hasta ahora son Ley, garantidos por la CLTConsolidación de las Leyes Laborales. Vacaciones y jornada de trabajo amenazadas – Están amenazadas las vacaciones de 30 días, la jornada de 8 horas y la semana de 44 horas así como el plan de Participación de los Lucros y ResultadosPLR, que podrá ser dividido en inúmeras veces y podrá ser también disminuido el tiempo de la pausa para la comida. Trabajo temporario - El trabajo será todavía más desregulado. El contrato de trabajo temporario tendrá una duración de 4 meses y podrá ser prorrogado por un período igual. El gobierno quiere que muramos trabajando sin que nos jubilemos Tercerización precariza el trabajo Reforma laboral acaba con los derechos históricos.

¡Contra las reformas del sistema de pensiones y de la Ley Laboral y contra la tercerización el 28 de abril vamos a parar Brasil!

BRASIL TEMER Y EL GOLPE: CONFESIÓN DE CULPA Según una encuesta del Instituto Vox Populi, apenas un cinco por ciento de los brasileños catalogan como positiva la gestión de Temer, mientras el 68 por ciento valora negativamente el desempeño del titular del Ejecutivo Por Moises Pérez Mok Brasilia, 22 abr (PL) Víspera de cumplirse un año del que muchos en Brasil recordarán como ”Día de la infamia”, Michel Temer reconoció que el golpe perpetrado contra la presidenta constitucional Dilma Rouseeff fue consecuencia de no someterse al chantaje de Eduardo Cunha. Y no solo eso, sino que -sin mucho recato- comentó: mire que cosa curiosa, si el Partido de los Trabajadores hubiera votado (a favor del entonces titular de la Cámara de Diputados) en la Comisión de Ética (que lo juzgaba por quiebra del decoro) ‘es muy probable que la señora presidente continuase’ en su cargo. Lo cierto es que la acción iniciada por Cunha en la Cámara baja el 17 de abril de 2016 y respaldada por 367 diputados federales quienes alegando las razones más inverosímiles decidieron admitir el pedido juicio político con fines destituyentes coarta el segundo mandato de una gobernante electa por más de 54 millones de brasileños. ‘Fuera de la democracia lo que existirá será el caos y la incertidumbre permanente’, advirtió a la sazón el ex presidente Luz Inácio Lula da Silva y los acontecimientos, desde entonces, vienen dándole la razón. Fruto del golpe de Estado parlamentario-judicial tomó las riendas del país un gobierno de hombres blancos y viejos, sin mujeres ni negros, con varios de sus integrantes citados en la operación anticorrupción Lava Jato y que, con Temer al frente, puso en marcha un programa neoliberal rechazado cuatro veces en las urnas desde el año 2002. Fue así que se aprobó el que analistas catalogan como el mayor golpe a los derechos sociales inscriptos en la Constitución de 1988: la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 55), que limita los gastos públicos gubernamentales por 20 años y cuyas consecuencias sentirán sectores como la salud, educación y los programas sociales. A la llamada ‘PEC del fin del mundo’ le siguieron otras dos propuestas similares, también impulsadas por Temer y que generaron igualmente un amplio rechazo popular: las reformas del sistema de pensiones y para la flexibilización de la legislación laboral, ambas tramitándose por ahora en la Cámara de Diputados. Eso, sin olvidar la promulgación a toda prisa de la ley que amplía la subcontratación (tercerización) a todas las actividades y que, según el criterio de las centrales sindicales, lejos de promover y proteger el empleo como alega el gobierno lo precariza en momentos cuando la tasa de desocupación exhibe niveles elevados como nunca. Contrario a sus promesas de recuperación de los puestos de trabajo, Temer enfrenta hoy el más alto índice histórico de desocupación, con 13,5 millones de desempleados. Una situación que no promete mejorar en el contexto de una economía que tampoco da signos claros de reactivación. No por gusto, y según una encuesta del Instituto Vox Populi, apenas un cinco por ciento de los brasileños catalogan como positiva la gestión de Temer, mientras el 68 por ciento valora negativamente el desempeño del titular del Ejecutivo. Eso tiene una explicación y la dio la propia Dilma: existe una parálisis absoluta ante todo lo que está sucediendo, porque quienes dieron el golpe ahora no saben qué hacer

DESDE NICARAGUA FNT INFORMA: XXII ENCUENTRO NACIONAL INTER GREMIAL DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS UNIVERSITARIOS La Federación de Trabajadores Universitarios de Nicaragua, FESITUN a través de la Secretaría de Propaganda, Capacitación, Cultura y Deporte de la FESITUN convoca a los Sindicatos afiliados a participar en el XXII Encuentro Nacional Ínter Gremial de Trabajadores Administrativos, a realizarse en UNA, Managua, sábado 22 de abril del 2017. En honor al Centenario de la Universidad Nacional Agraria, “Orgullosamente Pública”. “La tierra no es una herencia que nos hayan regalado nuestros padres, sino un préstamo que tenemos que devolver a nuestros hijos@ Sin Ambiente No hay Futuro”. OBJETIVOS 1. Estrechar los lazos de amistad y solidaridad entre los Trabajadores Administrativos de las diferentes Universidades. 2. Consolidar las Actividades deportivas, culturales organizadas por nuestra federación para fortalecer nuestra identidad nacional.


Mensaje de la Coordinación Federación Sindical Mundial en Colombia Día Internacional de la Clase Obrera

¡ DETRÁS DE LOS DISCURSOS DE PAZ DE LOS EXPLOTADORES, SE OCULTAN HECHOS DE GUERRA CONTRA LOS TRABAJADORES ¡ En el último año, las condiciones laborales y de vida de los trabajadores han sufrido mayor deterioro a causa de la guerra que a la sombra de mentirosos discursos de paz llevan a cabo los explotadores para profundizar el desmonte de los derechos convencionales, la intermediación laboral, el desempleo juvenil y la criminalización de los vendedores ambulantes; y por contraste, para fortalecer los intereses de los monopolios capitalistas Ruina, despojo y destierro campesino son el producto directo de la avalancha de megaproyectos viales, minero-energéticos, agroindustriales y “turísticos” del imperialismo. Calles y locales inundados de mercancías extranjeras multiplican el cierre de empresas, los despidos masivos y la quiebra industrial. La expansión de zonas francas intensifica la sobreexplotación laboral de mujeres y jóvenes. Se encarece y empeora el sistema de salud y riesgos laborales; y es una utopía el derecho a pensión y jubilación. Y se perpetran nuevos raponazos a los bolsillos de los trabajadores por cuenta de la reforma tributaria, del alza extorsiva de tarifas, del IVA a la canasta familiar y del perpetuo impuesto a la gasolina. Ante la creciente protesta e inconformidad que generan esas medidas, el Estado aprueba ingresar a la OTAN, dispara los presupuestos de guerra, apertrecha las bases y “misiones” militares extranjeras y refuerza el aparato de represión policial y “judicial. De igual forma los oligarcas en el poder prosiguen el infernal ciclo de privatización, desnacionalización y devastación de empresas y recursos de la Nación; alentando la corrupción, compañero de viaje del sistema capitalista. Burgueses y latifundistas continúan descargando el peso de la crisis económica de su régimen explotador sobre las espaldas del trabajador, aumentando el paro, la miseria y el sufrimiento popular; y siguen menoscabando la soberanía económica, ambiental, alimentaria, jurídica y cultural del país. A más de esos flagelos de la política oficial, los trabajadores bogotanos afrontamos nuevas cargas y amenazas como la plena privatización de la ETB y parcial de la Empresa de Acueducto, el bestial aumento de las tarifas del transporte masivo, el alza desbordada del predial por encarecimiento del proyecto de “metro” y la destrucción de las últimas reservas ambientales de la ciudad a cuenta de la avaricia de los “urbanizadores”. RESCATAR LA ETB PARA EL TRABAJADOR, REVOCAR AL ALCALDE ESTAFADOR Entre las tropelías anunciadas por la oligarquía local -en cabeza del Consejo Distrital y el Alcalde Peñalosa- el mayor peligro es el asalto contra la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá: promisoria institución tecnológica con vocación social y soporte estratégico de las finanzas locales; forjada por el esfuerzo secular de trabajadores y usuarios. Ese golpe al patrimonio del pueblo bogotano es más letal, pues conlleva también la devastación de las entidades públicas de educación, salud y recreación, como parte de un regresivo plan que de concretarse provocaría una crisis y un caos de ciudad. Frente a tamaño despropósito, se impone ante el conjunto del movimiento sindical, estudiantil y barrial de Bogotá la DEFENSA IRRENUNCIABLE DE LA ETB. Tal compromiso conlleva el reconocimiento y respaldo al esfuerzo que lideran SINTRATELÉFONOS y ATELCA por el rescate, el fortalecimiento y la modernización de la ETB de carácter estatal; lo cual incluye la campaña por la revocatoria del Alcalde y de su séquito de privatizadores. Frente a la feroz embestida de la oligarquía se precisa también el apoyo a la movilización de trabajadores estatales que reclaman garantías para el ejercicio de sus derechos colectivos y el respaldo a la lucha que encabeza ASDECCOL por la preservación de las contralorías regionales y municipales: entes convertidos en piedra en el zapato para las mafias burguesas que se benefician a sus anchas de los carruseles de la contratación estatal, aprovechando la inoperancia y la mercantilización del “sistema de justicia”. En medio de esa polarización de la lucha de clases, surge ante el movimiento sindical un interrogante que demanda pronta y efectiva solución: ¿Qué hacer para derrotar esa feroz ofensiva capitalista? A juicio de la FSM Colombia, el movimiento sindical debe en primer lugar adoptar una estrategia propia, que le permita recuperar la iniciativa y potenciar la actividad independiente, combativa e internacionalista de los trabajadores; en segundo lugar, unificar esfuerzos de lucha con su aliado estratégico el campesinado y con los demás sectores populares, brindándoles solidaridad real y oportuna en sus conflictos. AVANZA LABOR DE LA COORDINACIÓN FSM COLOMBIA FSM Colombia ha propiciado debate y ha dado pasos prácticos en esa dirección. En 2012 convocó al Primer Encuentro de Trabajadores y Sindicatos Clasistas: representativo foro programático del que surgió la idea de crear una especie de Constituyente Obrera, Sindical y Pensional; en 2014 ayudó a impulsar y realizar el Primer Congreso Alternativo del Sindicalismo Clasista, del cual emanaron dos iniciativa de unidad: el Proyecto Democrático de Estatuto del Trabajo y un Código Alternativo de Recursos Naturales.

Nuestra labor como Federación Sindical Mundial a punta de un lado a fortalecer la lucha y la organización en favor de los reclamos económicos de los asalariados (remuneración, contratación, prestaciones, seguridad social y condiciones de trabajo dignas); de otro lado, a elevar el combate frontal contra todo sistema y modalidad de explotación. Ahora, en cumplimiento de las decisiones del XVII Congreso Sindical Mundial (Sudáfrica, octubre de 2016) estamos desplegando con más ahínco la lucha ideológica, política y organizativa contra el oprobioso y expansivo poder del capital, lo que obliga a develar y confrontar a los reformistas sindicales, verdaderos agentes a sueldo del capital, quienes a cambio de fajos de dólares y euros provistos por las ONGs del imperialismo, paralizan la lucha obrera, mediante la doctrina y la práctica de “paz social” con los exploradores. Aquella prédica de “paz social” es aún más perniciosa, en periodos como el actual, en que las aventuras militaristas del imperialismo se recrudecen, a punto de colocarnos al borde de una nueva y devastadora guerra, esta sí de escala planetaria. La inminencia de tal guerra mundial se deduce sobre todo de las desvergonzadas e impunes agresiones bélicas que perpetró hace unos pocos días el ministerio de guerra yanqui y su rabioso “sheriff” contra Siria y Afganistán, anunciando a la vez una eventual invasión no sólo contra Cuba Socialista y Corea Democrática, sino contra la República Bolivariana de Venezuela, ante el fracaso de la contrarrevolución interna, apoyada por Santos y su par Uribe, quienes desde su incursión armada a Ecuador se contagiaron de la histeria de guerra de sus amos ¿Si esa envalentonada oligarquía colombiana está incumpliendo abierta y cínicamente los acuerdos que pactó con una fuerzas insurgente en armas, como lo era las FARC-EP; qué garantía tenemos los trabajadores de que esa misma oligarquía cesará en su incesante labor de desmantelar los pocos derechos que aún preservamos los trabajadores o en la entrega a manos llenas de nuestras riquezas nacionales, so pretexto de premiar la “confianza inversionista”? La vida nos enseña que la única garantía que tenemos para defender y restituir los derechos de los trabajadores es la organización, la conciencia y la lucha independiente, combativa, internacionalista, en alianza con otros sectores populares.

Bogotá, Colombia, Primero de Mayo de 2017 FSM: UNIDAD COMBATIVA E INTERNACIOALISTA DE LOS TRABAJADORES


I CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE SINDICATOS DE LOS TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICO RESOLUCIÓN NÚMERO 000 (ABRIL 21 DE 2017)

OTRO PASO HACIA LA UNIDAD SINDICAL LATINOAMERICANA. Por Orestes Eugellés Mena.

Luego de casi dos semanas de coloquios, talleres y conferencias concluyó en La Habana, la IV Pasantía Primero de Mayo, auspiciada por la Central de Trabajadores de Cuba y la Federación Sindical Mundial en la región América. Al clausurar el foro, Raimundo Navarro Fernández, miembro del Secretariado Nacional de la CTC que atiende las Relaciones Internacionales, destacó la importancia de esos encuentros para unir las organizaciones obreras en defensa de los trabajadores del área. En la IV Pasantía Primero de Mayo se desarrolló con el tema central: EL MOVIMIENTO SINDICAL LATINOAMERICANO, SU ATUACIÓN EN LA REGIÓN, en el contexto en que la derecha incentiva las acciones a nivel internacional con la intención de limitar los esenciales derechos sindicales y desmontar las históricas conquistas logradas. La reunión, efectuada en el Centro de Convenciones Lázaro Peña, contó con la presencia de 45 pasantes, afiliados a 27 organizaciones sindicales de América Latina, quienes representaron a Uruguay, Colombia, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Argentina, El Salvador, Venezuela, el Salvador y Cuba. El encuentro cumplió los objetivos generales del programa de intercambiar experiencias relacionadas con la labor de los dirigentes obreros para enfrentar los problemas de los trabajadores, defender sus derechos en las condiciones actuales, y la necesidad de la unidad acción para enfrentar los retos y desafíos en el contexto socio económico y político actual. Estuvieron presentes, Ramón Cardona Nuevo, Secretario para América de la Federación Sindical Mundial, Pedro Díaz Jover, Vicepresidente de la Union Internacional Sindical Agroalimentaria para America Latina y El Caribe y Secretario General del Sindicato Nacional de la Industria Alimentaria y Pesca, Ernesto Freire Cazañas, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC y Regla María Aguila, Jefa del Departamento de Capacitación de la CTC Nacional.

LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PARTICIPANTES EN LA I CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE SINDICATOS DE LOS TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, REUNIDOS EN LA CIUDAD DE QUITO- ECUADOR, LOS DÍAS DEL 20 AL 21 DE ABRIL DE 2017, y

CONSIDERANDO:

1. Que de conformidad con los principios clasistas que identifican a la militancia de la Federación Sindical Mundial y la emancipación de los trabajadores para el establecimiento de un nuevo orden político, social y económico. 2. Que las organizaciones sindicales colombianas presentes en la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Sindicatos de Trabajadores de los Servicios Públicos fieles a los principios de nuestra Federación Sindical Mundial, no podemos quedarnos callados frente a la arremetida del imperio contra el Gobierno de Venezuela legítimamente establecido por el pueblo. 3. Que la arremetida desestabilizadora de los Gobiernos Alternativos y Progresistas, por parte del imperio y los gobiernos esbirros de los Estados Unidos, debe ser repudiado por la clase obrera mundial, por ser un obstáculo para la emancipación de las clases sociales azotadas por capitalismo del siglo XXI. Por lo anterior, RESUELVE 1. Expresar toda nuestra solidaridad al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, legítimamente elegido por el pueblo venezolano, al considerar que su proyecto político está encaminado al establecimiento del socialismo una nueva alternativa, para el pueblo venezolano y latinoamericano. 2. Rechazar la intromisión de los Estados Unidos, los países del imperio y del Gobierno Colombiano, en los asuntos internos de Venezuela. 3. Rechazar las acciones de la oposición venezolana en contra de un gobierno democráticamente elegido por el pueblo venezolano e instarlos a acoger la propuesta de dialogo nacional propuesto por el presidente Nicolás Maduro. 4. Condenar el bloqueo económico del cual viene siendo víctima el pueblo venezolano, como consecuencia de los intereses voraces de los Estados Unidos sobre los recursos petroleros y mineros que tiene el territorio venezolano. 5. Responsabilizar a los Estados Unidos y a la ultra derecha colombiana de incidir en los ánimos de los venezolanos, para que quebranten la institucionalidad y generen las condiciones propicias para que el imperio intervenga e irrumpa con su poder guerreristas lesionando la soberanía de Venezuela, desconociendo la democracia y la legitimidad del gobierno. Se expide la presente Resolución, en la ciudad de Quito (Ecuador), a los veintiún (21) días del mes de abril del año dos mil diecisiete (2017).

PRESIDIUM


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DESDE REPUBLICA DOMINICANA:

La libertad sindical en los momentos actuales Violaciones a la libertad sindical y a la negociación colectiva.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

A 52 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE ABRIL EN REPÚBLICA DOMINICANA. Tomado de TELESUR Un 24 de abril de 1965 los dominicanos y dominicanas se sublevaron ante la opresión de los poderes fácticos nacionales y Estados Unidos. Exigieron la vuelta al poder de Juan Bosch, primer presidente elegido democráticamente luego del ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo.

Por Efrain Sánchez *

El tema de la libertad sindical es un gran obstáculo para el desarrollo de la organización sindical en nuestro país y de gran preocupación por el aumento de las violaciones a este importante derecho humano fundamental. El sector patronal con la complicidad del gobierno peledeista no acepta que los trabajadores tienen el pleno derecho de crear sus organizaciones y la de procurar mejores condiciones de vida y de trabajo. Las violaciones a la libertad sindical y la negociación colectiva están más amenazadas que nunca, debido a las inexistencias de garantía judiciales y procesales. Es el poder judicial que al final determina si un derecho consignado en la constitución en las leyes y en los convenios internaciones 87 y 98 de la OIT ratificado por el gobierno dominicano se aplican, pues esto no sirven de nada cuando no existe un estado de derecho que restablezca los derechos conculcados y pueda sancionar de manera ejemplar a los patronos que violentan los mismo. Esta también a favor de los patronos la complicidad del Ministerio de Trabajo en los cientos de obstáculos que pone para otorgar registro y reconocimiento de los sindicatos cuando lo solicitan y sobre todo cuando se trata de trabajadores que están bajo el régimen de Sub-contratación, violentando constantemente los convenios 87 y 98 referido a la Libertad Sindical, la protección que deben tener los trabajadores/as para organizarse en Sindicato, por eso se cuentan por miles los hombres y las mujeres que han perdido sus puestos de trabajo, por atreverse a incursionar en la actividad Sindical. Los patronos con el apoyo del gobierno del partido de la Liberación Dominicana siguen interviniendo arbitrariamente en la vida de las organizaciones de trabajadores tratando siempre de limitar la Vida Sindical, la Lucha por la Libertad Sindical con todas sus consecuencias de ser la principal demanda del movimiento Sindical de Clase.

* Efraín Sánchez Soriano es un legendario dirigente sindical dominicano de una amplia trayectoria en las luchas sindicales clasistas de su país habiendo ostentado diversos cargos sindicales de relevancia como el de Vicepresidente de la Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU) y Secretario General de la CUT entre otros habiendo mantenido, históricamente, una heroica defensa de los principios del sindicalismo clasista y por tanto, estrechos vínculos con la FSM. En la actualidad participa activamente en la coordinación de la FSM en su país.

La República Dominicana conmemora este lunes el 52 aniversario de la insurrección y victoria cívico-militar que dio inicio a la Revolución de Abril de 1965 o Guerra Patria, uno de los sucesos más relevantes de la historia política y social de ese país caribeño. El 24 de abril de 1965 se sublevaron los campamentos militares 16 de agosto y 27 de febrero -ubicados al este de Santo Domingo (capital) y simultáneamente miles de dominicanos salieron a las calles con el objetivo de restablecer el gobierno constitucional del presidente Juan Bosch, derrocado el 27 de septiembre de 1963 por una conspiración del Estados Unidos a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la oligarquía y la jerarquía eclesiástica dominicana. Ese día, un grupo de oficiales creó el Comando Militar Revolucionario encabezado por los coroneles Vinicio A. Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Alberto Caamaño Deñó y lograron cohesionar un movimiento cívico-militar que destituyó el triunvirato encabezado por Donald Reid Cabral y el pueblo en armas juramentó al Dr. Rafael Molina Ureña como presidente provisional de la República Dominicana, siguiendo el hilo constitucional de 1963 y en su condición de presidente de la Cámara de Diputados que fungía al momento del golpe a Bosch. Reid Cabral informó a la embajada de Estados Unidos que se proponía “rodear el campamento rebelde 27 de Febrero con tropas leales y cortar los servicios”. Cerca de la medianoche, un coronel del ejército de Estados Unidos acudió al sublevado Campamento 16 de Agosto e increpó al capitán Mario Peña Tavera (uno de los oficiales rebeldes) sobre lo que había sucedido. “Lo que está pasando aquí es un problema de los dominicanos que va a ser resuelto por los dominicanos”, respondió de manera enfática el militar perteneciente al bando constitucionalista, quienes lucharon para preservar la legalidad, justicia, democracia, libertad y soberanía nacional de la República Dominicana. Los militares patriotas comandados por Caamaño asaltaron la Intendencia del Ejército Nacional, mientras otras agrupaciones militares ocuparon la ciudad de Santo Domingo. Una vez que la insurrección popular logra deponer el gobierno del triunvirato, el 25 de abril, reunido el Congreso Nacional y restaurada la Constitución, fue juramentado y posesionado un gobierno constitucional transitorio. Al verse derrotados, un grupo de generales dirigidos por Elías Wessin y Wessin, por órdenes del gobierno norteamericano, realizaron bombardeos aéreos en horas de la tarde el Palacio Nacional, donde se encontraba el presidente Molina y su gobierno, dando inicio a la denominada Guerra Patria, que duró tres días. Wessin y Wessin y los militares afines a los poderes fácticos nacionales y extranjeros fueron derrotados de manera definitiva y aplastante por el pueblo dominicano en la Batalla del Puente Duarte. “Abril del 65 nos muestra lo importante que resulta en la sociedad dominicana la claridad acerca de un objetivo programático adecuado para la movilización popular en pos del desarrollo social”, afirmó el historiador Roberto Cassá en un video difundido por la Presidencia de la República Dominicana este viernes. Cuatro días después de la victoria popular dominicana, el presidente Lyndon B. Johnson ordena invadir la República Dominicana con 42 mil marines en la denominada “Operación Power Pack”, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y bajo la excusa de “no permitir otra Cuba en el Caribe”. En dicha invasión estadounidense, la segunda en menos de 50 años a la isla caribeña, duró un poco más de un año y fueron masacrados miles de dominicanos y dominicanas. El Dato: Juan Bosch fue el primer presidente elegido democráticamente luego del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo, impuesto por Estados Unidos en 1930 y gobernante hasta el 30 de mayo de 1961. Mártir de la Revolución: A raíz del derrocamiento de Juan Bosch el 25 de septiembre de 1965, el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez y otros militares como Caamaño iniciaron un plan para acabar con el Gobierno de facto del Triunvirato y restaurar el Gobierno constitucional de 1963. Para el momento del estallido de la Revolución de Abril, Fernández Domínguez se encontraba fuera del pais en misión diplomática, la que aprovechó para organizar al grupo de militares constitucionalistas que lideraron la revuelta cívico-militar. Regresó a Santo Domingo el 14 de mayo del 1965 pero fue asesinado por un francotirador estadounidense en el intento de retomar el Palacio Nacional (sede del Ejecutivo), cinco días después.


MESSAGE OF TRADE UNIONS AND TRADE UNIONISTS

BOLOGNA : HARSH SENTENCES AGAINST NINE USB MILITANTS

AGAINST THE IMPERIALIST WAR

ITALIAN LEADERSHIP IS BUILDING A REACTIONARY CAGE

With the workers of all countries, for a world without exploitation, wars, and refugees. This 1st of May we are in the eye of the imperialist storm. The outbreaks of armed conflicts are spreading through from Ukraine to the Black Sea, the Balkans, the Aegean Sea and the Eastern Mediterranean, the Middle East and North Africa. Powerful forces are involved in the competitions, such as the United States, the EU, Russia with the active participations of the governments of our countries in for the control of oil, natural gas, the roads of energy transfer, markets, in the interest of the monopoly groups. The war in Syria, which has claimed the lives of hundreds of thousands of people and turned millions of others into refugees, is the result of intraimperialist competitions, a multiform imperialist intervention. It shows how capitalism, which increases the wealth for a "handful" of exploiters, at the same time, it creates crisis, social problems, war, refugees, with devastating consequences for millions of workers. The imperialists divide the world with the blood of the people; they create nationalist rivalries among the peoples. The Balkans have experienced the bloody and destructive dissolution of countries by imperialist war, the change of borders. NATO army and fleet spread over from the Baltic to the Balkans, the Black Sea, the Aegean Sea, the Mediterranean, defending the interests of this “alliance of wolves”, the interests of its monopolies in the area against their competitors. The all-out attack which condemns the working classes in every country in unemployment, poverty and misery, is the one side of the coin of class policy. The other side is the unfair imperialist war, which they wage in the interests of large monopoly groups. Faced with the possibility of a widespread military conflict in our region, we build a wall of protection for the working class of our countries, for our people, in joint action and solidarity between the peoples and with the Trade Unions in the first line of this fight. We fight for all of our rights, demanding the satisfaction of the contemporary needs of working-class families. We are fighting against exploitation and against our exploiters. This fight is inextricably connected with the fight against any participation of our countries in the war prepared by our exploiters with their power, their governments and their alliances with USA - NATO - EU, against the workers in other countries. The bourgeoisie promotes their class interest for profits as "national interest” both in times of "peace" and war. We will not bleed for their profits; we will not become meat in their cannons. There is nothing to divide among the working classes of other countries, among other people. On the contrary, we are united by the common interest of fighting for a life without riches and poverty, without bosses, this is the life that belongs to us. That is why we are fighting for: No involvement in the imperialist interventions and wars outside the borders. No involvement in the slaughterhouses of NATO and the EU. Closure of all foreign military bases. NATO Out from the Aegean Sea and the Balkans. No involvement in any capitalist political-military alliance. Against the change of borders and the change of treaties that guarantee them. Against the abolition of trade unions rights and other freedoms. We say no to war expenditure for military action outside the borders, we demand funding to satisfy the needs of the working class, of workers’ families. Against nationalism, racism, chauvinism. Solidarity with refugees, migrants, solidarity to all people. We Do Not Stand Behind The Foreign And Hostile To Us Flag Of The Capitalists And Their Allies. We Raise The Flag Of The Interests Of The Working Class. We Are Fighting Against The Unjust Wars, To Eliminate What Causes Them. Solidarity Is The Weapon Of Peoples. Signed by PAME- Greece Nakliyat Is – Turkey Sosyal Is – Turkey Birlesik Metal Is - Turkey Autonomous Trade Union of Employees in Agriculture, Food, Tobacco Industry - Serbia SLOGA - Serbia GFTU –Syria WUCP – Palestine Left Bloc – Austria Cyprus – KTOEOS USB – Italy SGB - Italy

Nine comrades were condamned because they have par)cipated at the demonstra)on a>er the murder of the Abd Elslam . The USB delegate of the logis)cs invested by a truck during a strike at the GLS of Piacenza, the night between 14 and 15 September. In Bologna, as in many other Italian ci)es, at the news of the murder of our comrade and brother, the USB had called the workers to came down in to the square. Everywhere the answer was immediate and determined. Now, the Judge for the Preliminary Inves)ga)on of Bologna (GIP) has condamned the nine young militants to pay pecuniaries penal)es, averaging 25,000 euros for each one of them , instead of months and months of imprisonment . Some of them was condamned to have organized the demostra)on without the needed permission, to have ask three days before to the Police. Another comrade was be condamned to have lighted a non licensed smoke torch. All of them are accused to have forced the police cords in order to come inside the sta)on and to comunicate the murder of a worker to the ci)zenship. "It is clear the will to hit the USB and who exercises the right to the conflict - says Pierpaolo Leonardi of the Na)onal Execu)ve of USB . - Abd El Salam's assassina)on took place during a very hard and determined labor dispute against layoffs in GLS and to guarantee rights to the workers of that company. Abd El was our factory delegate and was on the square to play his role as USB militant. Today while other workers die under the exploita)on, the judiciary hits hard those who have demonstrated together to thousands of other men and women against the killing their own companion. " The repressive design has been recently legi)mized with the release of the Minni) decree (Interior Minister). This law has the target to be aIack rudely the social and union struggles. The USB announces a wide ini)a)ve to contrast this reac)onary aIack, to defend its militants and to call the social and class movement to react against this violent aIack of the bourgesois. Every where inside the EU, day by day the reac)onary class is building a cage that besieging the working class, it's )me to broke it. USB Interna)onal Office

UNDECA Y BUSSCO PRESENTAN OPOSICIÓN AL AUMENTO DEL 1% DE LA CUOTA AL REGIMEN DE PENSIONES DE LA CAJA Reforma ilegítima de artículo 33 y transitorio XI al Reglamento IVM.

UNDECA Y BUSSCO presentamos, el día de hoy, nuestros argumentos contra el pernicioso proyecto de reforma del Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, que fuera consultado públicamente por la Caja, y para lo que esperamos, no sea una cuestión de simple trámite para cumplir con un mero formalismo jurídico. La propuesta de aumento resulta totalmente inconveniente e inoportuna, ya que por un lado la Junta Directiva de la institución convocó al proceso de Diálogo Social, mientras por otro lado, de manera simultánea, unilateral y arbitraria pretende incrementar la cuota de contribución de los trabajadores. El aumento exclusivo de la cuota obrera, violenta los principios constitucionales de razonabilidad, proporcionalidad y legitimidad, imponiendo un aumento de un 35% en la cuota de aporte de los trabajadores. Demostramos con sólidos argumentos que la propuesta se fundamente en simples opiniones, carece totalmente de justificación técnica y actuarial que la respalde, señalamos también por ejemplo, que la Caja ha venido disminuyendo la contribución a los patronos, mientras que los trabajadores y el Estado cada día cotizan más. A su vez, desconocen el esquema de financiamiento tripartito y de manera conveniente y sesgada realizan un ejercicio comparativo con otros países sin considerar que los esquemas de jubilación son completamente diferentes. Esa reforma afectará seriamente a miles de trabajadores asalariados e independientes, del sector público y privado, por lo que exigimos se deje sin efecto este incremento. La mesa de diálogo, en un escenario de transparencia, rendición de cuentas e información veraz y suficiente será quien defina la sostenibilidad del régimen, resguardando siempre el interés de la sociedad costarricense.

¡EXIGIMOS PENSIONES Y VIDA DIGNA!


DIPLOMADO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES DE PANAMÁ La Central Nacional de Trabajadores de Panamá a través del Instituto de Capacitación Sindical José del Carmen Tuñón, inicio del 17 al 19 de abril el Diplomado de relaciones internacionales, con la participación de 26 compañeros y compañeras de las distintas organizaciones afiliadas a la CNTP, tales como SINTIMPHACAP, SITINTELS, SINCASACOSIPA, UNAP, ANTUP, GOLD MILLS, SEFAS y SIPAIS. La capacitación tiene como objetivo dar un mayor conocimiento, empuje y fortalecimiento al trabajo que comprende la secretaria de relaciones internacionales de la CNTP. Este primer modulo que comprende una fase de tres repunta hacia el aspecto ideológico y político sobre la variante geopolítica en el mundo, a su vez facilitar las herramientas necesarias para fortalecer el área internacional y lograr los enlaces esenciales para un crecimiento en la comunicación internacional y así ser versátil en sus funciones y maximizar el trabajo para el próximo Congreso Ordinario de la CNTP que se realizara en el mes de noviembre del 2017. Dentro de los temas a tratar en este primer módulo son la Importancia de las Relaciones Internacionales cuyo facilitador fue el catedrático de la Universidad de Panamá, el profesor, Jhon Cooper, dándole un realce a la Importancia y el Impacto de las relaciones Internacionales, como también la diplomacia y la variante geopolítica en el mundo; al igual el compañero José M. Meneses, visualizo los aspectos importantes, el conocimiento y la experiencia con la Federación Sindical Mundial, con el tema Historia de la Federación Sindical Mundial viéndose desde el punto emblemático para su fortaleciendo dentro de las relaciones en las organizaciones sindicales afiliadas a la CNTP. Por otro lado, el compañero Elberto Cobos, nos facilitará con el tema del Movimiento Sindical Internacional y Acciones de la FSM; como a la vez el compañero Anastacio Rodríguez, nos hablará sobre la Ideología de la Social Democracia y todos los aspectos que embarga la misma, para que los compañeros y compañeras tengan los conocimientos en la parte política ideológica y saber con que se esta tratando en el campo internacional, también nos acompaña el catedrático de la Universidad de Panamá el Profesor Olmedo Beluche, con el tema las Organizaciones Extrema, un tema para conocer con exactitud e identificar a estas organizaciones en ámbito nacional e internacional. Como vemos es bastante complejo los temas y se busca fortalecer la conciencia y valores en la clase trabajadora para tener amplitud y conocimiento en la materia, al igual fortalecer a la Federación Sindical Mundial desde las organizaciones bases.

LA “OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA” EN VENEZUELA: PEOR QUE EL FASCISMO Por Atilio A. Boron La secuencia de los acontecimientos que tienen lugar en la República Bolivariana de Venezuela demuestran que la estrategia de la mal llamada “oposición democrática” es una conspiración sediciosa para destruir el orden democrático, arrasar las libertades públicas y aniquilar físicamente a las principales figuras del chavismo, comenzando por el mismísimo presidente Nicolás Maduro, su familia y su entorno inmediato. Los opositores están recorriendo metódicamente los pasos indicados por el manual desestabilizador de “no violencia estratégica” (¡sic!) del consultor de la CIA Eugene Sharp. No puede haber el menor equívoco en la interpretación de las criminales intenciones de esa oposición y de lo que, si llegaran a triunfar, serían capaces de hacer. Si sus jefes lograsen involucrar militarmente a Estados Unidos en la crisis venezolana propiciando la intervención del Comando Sur –con la tradicional colaboración militar de los infames peones de Washington en la región, siempre dispuestos a respaldar las aventuras de sus amos del Norte- arrojarían una chispa que incendiaría la reseca pradera latinoamericana. Las consecuencias serían catastróficas no sólo para nuestros pueblos sino también para Estados Unidos que seguramente cosecharía, como en Girón, una nueva derrota en nuestras tierras. Esa es la apuesta de esta oposición, canallescamente exaltada por la prensa hegemónica mundial -como antes lo hiciera con “los combatientes por la libertad” en Nicaragua y, después, en Libia e Irak- y que miente descaradamente al presentar lo que realmente está ocurriendo en Venezuela. La tentación de la derecha venezolana de internacionalizar el conflicto y atraer al músculo militar del imperio cobró nuevos bríos al conocerse las recientes declaraciones del jefe del Comando Sur, Almirante Kurt Tidd, ante la Comisión de Fuerzas Armadas del Senado de Estados Unidos, y sobre todo cuando se hizo pública la designación de Liliana Ayalde como Vice Jefa Civil del Comando Sur. Esta se desempeñó como embajadora de Estados Unidos en Paraguay en vísperas del “golpe parlamentario” contra el gobierno de Fernando Lugo, ocasión en que se movió tras bambalinas para garantizar el éxito de los golpistas. Luego de unas breves vacaciones retornó a la región para ocupar el mismo cargo pero esta vez en Brasilia, donde alentó y auspició el “derrocamiento institucional” de Dilma Rousseff. Consumada su obra regresó a Estados Unidos en busca de nuevas misiones desestabilizadoras y la encontró en el Comando Sur. En otras palabras, la número dos esa organización es mucho más peligrosa que su jefe: hija de un médico colombiano radicado en Estados Unidos, Ayalde es una temible experta en demoliciones políticas, y fue designada (¡seguramente por obra del azar!) para el cargo que hoy ocupa en Febrero del corriente año, en coincidencia con la intensificación de las protestas violentas en contra del gobierno bolivariano. Según puede leerse en el sitio web del Comando Sur su misión es “monitorear el desarrollo y refinamiento de la estrategia regional del Comando Sur y sus planes de cooperación en materia de seguridad”. Lo que la oposición “democrática” venezolana desea es precipitar una violenta “transición” al pos-chavismo, re-editando en la patria de Bolívar y de Chávez la tragedia ocurrida en Libia o Irak. Ese es su plan, el modelo que se desprende de las desaforadas e irresponsables arengas violentistas de sus líderes y lo que el Comando Sur y su tenebrosa vice jefa tienen en carpeta. Pocas designaciones podrían haber sido más oportunas que ésta para alentar a los sectores violentistas de Venezuela. Y pocas actitudes serían más suicidas del gobierno venezolano que pretender apaciguar a los violentos con concesiones de distinto tipo. Desgraciadamente ha llegado “la hora de los hornos” y sólo podrá verse la luz, como decía José Martí, si el estado aplica todo el rigor de la ley y apela a la eficacia de su fuerza para someter sin miramientos al vandalismo de la derecha y aplastar el huevo de la serpiente antes de que sea demasiado tarde. ¿Fascistas? Si, por sus métodos, similares a los empleados por las bandas armadas de Mussolini y Hitler para aterrorizar a italianos y alemanes sembrando destrucción y muerte por la nueva oleada terrorista; fascistas por su contenido político, pues su propuesta es intrínsecamente reaccionaria al pretender borrar de un plumazo, como infructuosamente se intentara en el golpe de estado del 11 de Abril del 2002, todas las conquistas populares alcanzadas desde 1999 en adelante. Fascistas también por la absoluta inmoralidad e inescrupulosidad de sus líderes, que alimentan el fuego de la violencia, incitan a sus bandas de lúmpenes y paramilitares a atentar contra la vida y la propiedad de los venezolanos y las agencias e instituciones –hospitales, escuelas, edificios públicos, etcétera- del estado y que no se arredran ante la posibilidad de sumir a Venezuela en una cruenta guerra civil o, en el improbable caso de prevalecer, convertir a ese país en un abominable protectorado norteamericano. Dicho todo lo anterior los opositores venezolanos son peores que los fascistas en la medida en que estos conservaban, por lo menos, un cierto sentido nacional. Sus congéneres italianos y alemanes ni remotamente se arrastraron en el fango de la política internacional para ofrendar sus países a una potencia extranjera como lo hace, hundida para siempre en eterna ignominia, la derecha venezolana que alternativamente gime o aúlla para que su patria, la patria de Simón Rodríguez y Francisco de Miranda, de Simón Bolívar y Hugo Chávez, se convierta en una abyecta colonia norteamericana. Tratarlos de fascistas sería hacerles un favor. Son mucho peores y más despreciables que aquellos.


NOTIBREVES Recibido en la sede de la FSM Boletín de la UIS UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA AGRICULTURA, ALIMENTACION, EL COMERCION, LA INDUSTRIA TEXTIL Y SIMILARES. Abril- Mayo

Recibido en la sede de la FSM Boletín de la Oficina de Comunicación y Prensa del Frente Nacional de los Trabajadores FNT .

Recibido en la sede de la FSM Boletín FISYP .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.