Boletin AL 453

Page 1

Boletín No. 452 Bole n No. 349

21 de del 2017 8 deAbril enero de 2014

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL VENEZUELA ZURDAZO AL GOLPE DE LA OEA, SIGUE LA GUERRA POR ÁNGEL GUERRA CABRERA (tomado de La Jornada, jueves, 20 de abril de 2017 El escenario crucial de la batalla entre el gran capital internacional y los pueblos de América Latina se encuentra hoy en Venezuela con la estrategia imperialista del golpe de Estado continuado. No caigamos en simplificaciones inducidas por los estereotipos de los conglomerados mediáticos monopólicos como CNN, brazo propagandístico del Pentágono. Aunque Maduro es el presidente constitucional de Venezuela, linchado mediáticamente como ningún otro político hoy en el mundo, el objetivo del imperialismo y las fuerzas de derecha no es meramente sacarlo del cargo, hecho por cierto que sería de una monstruosa ilegalidad, puesto que el presidente no ha concluido su mandato ni ha sido objeto de revocación según lo establece el ordenamiento legal venezolano. El ataque internacional y de los gobiernos latinoamericanos serviles a Washington contra Maduro, dentro y fuera de la OEA, obedece a que la Constitución, las leyes y el sistema económico-social en proceso de implantación en Venezuela rechazan al neoliberalismo, la forma brutal de extracción de ganancia impuesta por primera vez en América Latina bajo los regímenes de Pinochet y de las dictaduras de seguridad nacional en el cono sur del subcontinente. Y también, como es obvio, a que en el país andino-caribeño se encuentran las mayores reservas probables y probadas de hidrocarburos en el planeta, deseadas por Washington para sí. Maduro tiene importante apoyo popular, como lo confirmó la gigantesca, combativa y alegre marcha del chavismo el miércoles 19 de abril, y goza del respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Así que la estrategia imperialista consiste en deponerlo o hacerlo renunciar mediante presión internacional, que estimule la traición de parte de los militares y la insurrección de la contrarrevolución para abrir paso a una intervención armada colectiva que liquide al chavismo política y físicamente ahogado en sangre. Una respuesta a escala regional para decirlo en palabras del documento Venezuela Freedom, del Comando Sur (CS) de las fuerzas armadas de Estados Unidos. El documento evidencia que no obstante la existencia de la CIA y otras agencias de inteligencia y subversión estadunidenses, la responsabilidad por el plan golpista está principalmente en manos de ese órgano de mando militar. Ello confirma que lo que está en marcha contra Venezuela es una guerra. De nuevo tipo, o de cuarta generación, pero guerra al fin que forma parte de la estrategia militar del Pentágono. En ella no se excluye la violencia, pero por regla general acompañada de grandes y prolongadas campañas mediáticas, movilizaciones de masas ligadas a la acción de grupos muy violentos, guerra económica y acciones diplomáticas con gobiernos amigos, ingredientes todos presentes en Venezuela. En el caso de la OEA desde hace semanas se ha visto en operación una acción injerencista contra Caracas fundamentalmente de los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay, los que obviamente hacen el juego a Estados Unidos y a su impresentable mandadero Luis Almagro, quien ocupa la secretaría general de la putrefacta organización. Almagro y estos gobiernos han violentado los estatutos de la propia OEA. Fueron tan burdos como para realizar una reunión sobre la situación en Venezuela del Consejo Permanente y acordar una declaración contra la soberanía y la independencia de ese país a espaldas y sin el consentimiento de Bolivia y Haití, países que ocupan respectivamente la presidencia y la vicepresidencia del órgano. Peor aún, sin el consentimiento del país interesado; en este caso Venezuela, como establece la Carta de la OEA. El lunes 17 esos países emitían otra declaración injerencista contra la patria de Bolívar y Chávez, que unida a la formulada por el Departamento de Estado el 18, es un llamado abierto al golpe de Estado y la violencia contrarrevolucionaria en Venezuela. Al concluir la gran marcha del chavismo en recuerdo de los 207 años del inicio de la lucha por la independencia de Venezuela, Maduro expresó: estamos escribiendo historia de la grande en Venezuela y en América Latina. Añadió que el golpe en marcha había sido derrotado y dijo que fueron capturados 20 encapuchados y un cabecilla que tenía en su poder armas y explosivos. Otra vez un diputado de oposición fue señalado por los detenidos como la persona que los financiaba, al igual que había ocurrido con otros legisladores esta semana.

SINDICATO UNICO NACIONAL DE TRABAJADORES BOLIVARIANOS DE MERCAL

A LA CLASE TRABAJADORA Y AL PUEBLO DE VENEZUELA El Sindicato Único Nacional de Trabajadores Bolivarianos de Mercal (SUNTRABMERCAL), se dirige al pueblo trabajador específicamente a los trabajadores y trabajadoras de la Misión Mercal; desde el año 2003, año en que fue creada la misión mercal, hemos sido blanco de las arremetidas de parte de la derecha fascista, primero tratando de crear una matriz de que la comida que se distribuía era de mala calidad, para que nuestro pueblo no la consumiera, después trataron de hacer creer al pueblo que los mega mercados que ejecutábamos como parte de la política de abastecimiento y seguridad alimentaria; era para el control de la población e inventaron que solo los chavistas tenían acceso a ella; el tiempo nos ha dado la razón si en esa época no se hubiese creado esta misión y todo el tejido social de distribución que tenemos a lo largo y ancho del país, contrarrestar esta guerra no fuera posible, la respuesta que le hemos dado ha sido contundente en el tema de la distribución, con la creación de los CLAPS, el PAE, la atención a los hospitales, asilos, etc.,.. los ha contenido y el pueblo entiende la necesidad de la participación protagónica y Mercal y los trabajadores y trabajadoras hemos estado hay en la respuesta oportuna, con nuestras fallas, desaciertos, pero ante todo capaces de salir y dar la cara por nuestro pueblo y sus necesidades. Es así como ahora en una nueva arremetida; la derecha pretende intimidarnos, quemando Módulos de atención Tipo I y II, Centros de Acopio, atacando los camiones que distribuyen la comida en el pueblo, a nuestros trabajadores y trabajadoras tratando de bajar la moral con la que atendemos al pueblo, a esa derecha le decimos: NO PASARAN, NO VOLVERAN, ni que hagan lo que hagan, estaremos firmes en esta lucha por la dignidad del pueblo, atacado mil veces por la burguesía y sus lacayos, y resistiendo como nunca, apegados al legado inquebrantable del camarada Presidente Eterno Comandante HUGO CHAVEZ FRIAS y leales al Presidente Obrero NICOLAS MADURO; quien esta demostrando el temple y la entereza para afrontar las dificultades siempre con la FE en ese pueblo por el que dio la vida Hugo Chávez y por la que daremos nosotros si es necesario para construir una patria LIBRE, SOBERANA Y SOCIALISTA. Hacemos un llamado; a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras del país, a enfrentar la canalla, no hacernos eco de campañas DESESTABILIZADORAS, que buscan desmoralizar a nuestro pueblo, cuidemos los Centros de Trabajo, defendamos la distribución de los alimentos, apoyemos a los cuerpos de seguridad que están haciendo una labor para evitar mas derramamiento de sangre y le decimos al Presidente Obrero Nicolás Maduro, PUÑO DE HIERRO CON LOS TERRORISTAS Y FASCISTAS, CUENTE CON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE MERCAL PARA CONSTRUIR EL SOCIALISMO Y DEFENDER LA PATRIA DEL ENEMIGO IMPERIAL Y SUS LACAYOS. “SIN TRABAJADORES NO HAY SOCIALISMO, EL SOCIALISMO LOS CONSTRUIMOS LOS TRABAJADORES” “HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE, VIVIREMOS Y VENCEREMOS”

LA JUNTA DIRECTIVA DE SUNTRABMERCAL Coordinadora mexicana de solidaridad con Venezuela

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


FEDERACION AUTENTICA DE TRABAJADORES F.A.T. AFILIADA A LA FEDERACION SINIDICAL MUNDIAL – F.S.M.

FEDERAÇÃO SINDICAL MUNDIAL Classista - unitária - democrática - moderna - independente - internacionalista

Atenas, 19 abril 2017

FIM ÀS INTERVENÇÕES DOS IMPERIALISTAS NA VENEZUELA! A Federação Sindical Mundial, entidade classista que representa 92 milhões de trabalhadoras e trabalhadores de 126 países, vem mais uma vez a público defender os interesses do povo venezuelano, de sua classe trabalhadora e da aprofundação do seu processo bolivariano. Desde o comandante Hugo Chávez que inúmeras são as tentativas golpistas contra o governo venezolano democraticamente eleito. A manipulação midiática, o terrorismo econômico e a ação externa, sobretudo do imperialismo norteamericano, buscam encerrar esse ciclo político no país e reintroduzi-lo, de uma forma subalterna, a esse consórcio antipopular e reacionário. Essas forças conspiram contra o atual mandato presidencial, legítimamente eleito, e inviabilizam todas as propostas do governo do Nicolás Maduro. A FSM conclama seus filiados e amigos a cerrarem fileiras em defesa da soberania, da autodeterminação do povo venezuelano e dos direitos de sua classe trabalhadora. Hoje, 19 de abril, na Venezuela e no mundo é um dia da resistência internacionalista classista e a FSM tem lado. Venceremos!

O Secretariado

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD La Federación Autentica de Trabajadores de Panamá (FAT), con representación de diferentes organizaciones de trabajadores y afiliada a la Federación Sindical Mundial (FSM), desea manifestar su solidaridad con el hermano pueblo venezolano; con su masa de trabajadores y por ende con la Revolución Bolivariana. Los pueblos del mundo viven hoy una ofensiva que el capitalismo como tal, en su fase imperialista, ha ido perfeccionando para sustraer las riquezas que la naturaleza ha provisto a nuestros pueblos. Para su fin utiliza la artimaña que sea necesaria. En su camino injerencista o maquiavélico utiliza cualquier fin. No tiene escrúpulos, no acata las leyes internacionales que ellos mismos han consensuado. Rompe todo protocolo diplomático, utiliza lacayos a sueldo fijo; y cuando ya aquellos no le sirven no tiene reparos en utilizar la zozobra, la manipulación mediática, las intervenciones como marco del terror para ejecutar su invasiones o guerras prolongadas. Ya los panameños hemos vivido en carne propia el accionar del ejército invasor estadounidense. Sabemos que la carrera armamentista concebida en los pasillos del Departamento de Estado y las paredes del Pentágono es decir todo el establismento estadounidense no tiene límite. Tal es así que fuimos invadidos una víspera de Navidad cuando según las mismas políticas de consumo obligaban a reflexionar y compartir lazos de un falso amor y paz. Hoy les ha tocado el turno a los hijos de Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez. Venezuela viene resistiendo desde hace aproximadamente dos décadas: una avanzada injerencista sin reparos de ninguna clase: Desde golpes de Estado hasta financiamiento para desestabilizar el poder político con sus respectivas consecuencias. Hoy 19 de abril del 2017 los pueblos del mundo y sobre todos los latinoamericanos nos levantamos como una sola voz, para decirle al imperio, no solo de voz, sino también en nuestro accionar que: la Venezuela de Bolívar no está sola. Que junto a ella caminamos; que esos lazos de hermandad propiciado por el Libertador Simón Bolívar y ratificado por el Comandante Hugo Chávez son fuertes cada día más. El imperio no pasara. El imperio caerá derrotado por la fuerza de nuestras ideas y por qué nos concibe la razón. La lucha de nuestros hermanos venezolanos es la lucha de todos los trabajadores porque radica en la lucha contra un sistema que se sostiene en la marginalidad y la explotación. En ese andar no hay marcha atrás. Los trabajadores del mundo debemos estar preparados para brindar nuestro apoyo en el contexto que sea, sin reparos. De allí que nuestra organización como fiel convencida de sus principios y conciencia clasista manifiesta toda su solidaridad a nuestros hermanos venezolanos y a su Revolución Bolivariana. ¡VIVA LA REVOLUCION BOLIVARIANA! ¡VIVA EL PUEBLO TRABAJADOR DE VENEZUELA! ¡VIVA LA CLASE OBRERA, VIVA EL MOVIMIENTO SINDICAL CLASISTA! ¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO!

COMITÉ EJECUTIVO, PANAMÁ 19 DE ABRIL DE 2017.


Con copia a cualquiera de los compañeros siguientes:

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” RECONOCE JUSTOS RECLAMOS DE EXBRACEROS MEXICANOS Y LLAMA A RESPONDER A PEDIDO DE SOLIDARIDAD DE LA COORDINADORA BINACIONAL DE EX BRACEROS (COBIEB)

AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO: A LOS TRABAJADORES EX BRACEROS MEXICANOS:

Al cabo de una lucha que inició hace ya 18 años (en 1998), en febrero de 2016 obtuvimos un triunfo de trascendencia histórica: una jueza de distrito en materia administra$va de la ciudad de México concedió el amparo y la protección de la jus$cia federal a más de siete mil quejosos en el juicio de amparo 1558/2015, y ordenó al $tular del ejecu$vo federal, presidente Enrique Peña Nieto, res$tuirles el 10% retenido de sus salarios mientras trabajaron en los EE. UU. en la época de la Segunda Guerra Mundial y el período de Posguerra (de 1942 a 1964), más los intereses bancarios y actualizaciones por la inflación correspondientes a los 74 años que ya han transcurrido desde que inició el Programa Bracero. Se trata de una sentencia ejemplar, que va hasta la raíz del problema, y ordena devolverles sus fondos de ahorro que increíblemente les fueron robados por el gobierno mexicano. La Presidencia de la República interpuso un recurso de revisión en virtud del cual el caso fue turnado a un Tribunal Colegiado; y cuando éste estaba a punto de resolver, la Suprema Corte de Jus$cia de la Nación (SCJN) decidió atraer el caso, en acuerdo emi$do el pasado 26 de octubre de 2016. Se espera que emita su resolución final hacia los próximos meses de junio o julio. Así es que, hoy más que nunca, nos vemos en la necesidad de solicitar al pueblo de México y a los pueblos del mundo; y de manera muy especial a las organizaciones obreras, sindicales y sociales que militamos en la FSM en los cinco con$nentes, nos brinden su más decidida solidaridad.

Fidel Chávez Lara

fidelmaster@gmail.com

Efraín Arteaga Domínguez

earteagad@gmail.com

Porfirio MarDnez González

porfismg@gmail.com

La Suprema Corte de Jus$cia de Jus$cia de la Nación, en tanto que úl$ma instancia en el sistema de impar$ción de jus$cia en nuestro país, $ene ante sí la disyun$va de: 1) hacerle jus$cia de una vez por todas a esa heroica generación de trabajadores mexicanos braceros, que con su trabajo hicieron una importanDsima contribución al triunfo de Los Aliados sobre el eje Nazi-Fascista en la Segunda Guerra Mundial; o 2) conver$rse en cómplice del régimen corrupto que hizo posible el robo descarado de los fondos de ahorro que más de 4.6 millones de trabajadores mexicanos cons$tuyeron con su esfuerzo y sudor a lo largo de por lo menos 22 años para dar a sus familias condiciones de vida dignas. ¡NO ES LIMOSNA LO QUE PEDIMOS, SINO JUSTICIA! ¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS! Atentamente México, 14 de abril de 2017 Coordinadora Binacional de Ex Braceros (COBIEB)

LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE LA FSM SE SOLIDARIZA CON LOS EXBRACEROS MEXICANOS Como veteranos sindicalistas de los 5 continentes le exhortamos y en coherencia le exigimos que haga honor a su elevada responsabilidad, y dicte una resolución que realmente les haga justicia y sea respetuosa tanto de las garantías constitucionales, como de los derechos humanos de los trabajadores ex braceros. Le pedimos que sea respetuosa del precepto establecido en el artículo 5° de nuestra Constitución según el cual “Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”, y de los preceptos establecidos en los artículos 1°, 8°, 14 y 16 de la misma; así como de las disposiciones previstas en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, de la que México es parte.

Que sea respetuosa del precepto establecido en el arDculo 5° de nuestra Cons$tución según el cual “Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”, y de los preceptos establecidos en los arDculos 1°, 8°, 14 y 16 de la misma; así como de las disposiciones previstas en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, de la que México es parte.

La Suprema Corte de Justicia de Justicia de la Nación, en tanto que última instancia en el sistema de impartición de justicia en México, tiene ante sí la disyuntiva de: 1) hacerle justicia de una vez por todas a esa heroica generación de trabajadores mexicanos braceros, que con su trabajo hicieron una importantísima contribución al triunfo de Los Aliados sobre el eje Nazi-Fascista en la Segunda Guerra Mundial; o 2) convertirse en cómplice del régimen corrupto que hizo posible el robo descarado de los fondos de ahorro que más de 4.6 millones de trabajadores mexicanos constituyeron con su esfuerzo y sudor a lo largo de por lo menos 22 años para dar a sus familias condiciones de vida dignas.

Dichas cartas pueden enviarse a las siguientes direcciones de correo electrónico:

Atentamente.

Pueden enviar cartas dirigidas a la Suprema Corte de Jus$cia de la Nación, exhortándola o exigiéndole que haga honor a su elevada responsabilidad, y dicte una resolución que realmente les haga jus$cia y sea respetuosa tanto de las garanDas cons$tucionales, como de los derechos humanos de los trabajadores ex braceros.

Ministro

Cargo

Luis María Aguilar Morales

Presidente de la SCJN

Eduardo Tomás Medina Mora Icaza

Presidente de la Segunda Sala

Javier Laynez Po$sek

Ministro Ponente

Correo Electrónico scjn_preside ncia@mail.sc jn.gob.mx ngastellum@mail.sc jn.gob.mx jlaynezp@mail.s cjn.gob.mx

Quim Boix Secretario General de la UIS (Unión Internacional de Sindicatos) de Pensionistas y Jubilados (PyJ) de la FSM


CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y EL CARIBE DE SERVIDORES PÚBLICOS. SALUDO DE SU SECRETARIO GENERAL.

SALUDO DE SU PRESIDENTE A LA CONFERENCIA CONSTITUTIVA DE UIS DE SERVICIOS PÚBLICOS

Queridos compañeros, Os envío mis mejores deseos que vaya bien el trabajo en la Reunión Internacional de las organizaciones sindicales de los servicios públicos de América Latina afiliadas o amigas a la Federación Sindical Mundial y de la UIS SP&S. Lamentablemente la concomitancia con la temporada de los congresos de la Unione Sindacale di Base de Italia, mi sindicato, me impide poder participar en este importante momento de trabajo que espero sea de relanzamiento por la UIS en la región. La grande participación de las organizaciones que provenien desde muchos países es el mejor testimonio del excelente trabajo que la nuestra Vicepresidente Perpetua Mejia Echevarria y las organizaciones sindicales huéspedes han realizado por el éxito de este evento y quiero darles las gracias en nombre de todos UIS SP&S. Después de la reunión regional europea que se ha celebrado el año pasado en Bruselas, este encuentro es el segundo luego del XII Congreso y durante este año esperamos poder hacer también reuniones de la África francesa (Libreville - Gabón 22/23 de de junio de 2017) y la reunión de la Asia Pacífico en septiembre. Tenemos la intención de concluir el ciclo de reuniones de discusión política y de reorganización del UIS que decidimos en el Congreso en Katmandú (Nepal) en febrero de 2015 y en la reunión de Lisboa de la Secretaría Mundial de la UIS. Mientras tanto, hemos realizado muchos momentos de movilización importantes en contra de las privatizaciones y en defensa del público por la continua agresión por parte de las multinacionales y de los monopolios que han involucrado a miles de trabajadores de los servicios públicos en todo el mundo.Con el XII Congreso, se han visto reforzadas las condiciones para concretizar una intervención más permanente e continua de la UIS-SP, en el plano sectorial y de la FSM, con fuertes posibilidades de envolver en su acción otras organizaciones, afiliadas o no, en otras organizaciones internacionales, que muestren su voluntad de desarrollar conjuntamente acciones en las que coincidan los objetivos y principios de la UIS-SP y de la FSM. Extender la unidad de acción tiene que ser una de las preocupaciones centrales de la UIS-SP en los próximos tiempos, sin dejar de tener en cuenta la especificidad de cada continente y región. El aumento de la influencia del movimiento sindical de clase en este sector, depende de su capacidad de presentar propuestas reivindicativas y de acción que unan los trabajadores y sus organizaciones. La unidad se construye en el debate y en la propuesta de temas en lo cuales los trabajadores se identifiquen y la UIS-SP debe intentar atraer hacia su acción todas las organizaciones que se identifiquen con sus propuestas. Para desarrollar su actividad, la UIS-SP tiene que estructurarse a nivel central fundamentalmente en cada continente y región. La UIS-SP tiene que asumirse, cada vez más, el papel de instrumento importante al servicio de la acción y de lucha de los trabajadores por su emancipación y por acabar con la explotación. La UIS-SP tiene que asumirse esencialmente como una estructura de unidad, movilización, acción y lucha de los trabajadores. Esto sólo será posible concretarlo cumpliendo su papel en todo el mundo, en la medida en que se consiga extender su acción organizada. El 170 Congreso de la Federación Sindical Mundial, que se celebró en Durban (Sudáfrica) ha reforzado en gran medida el movimiento sindical de clase mundial y planteó la función de la UIS para organizar a los trabajadores de los diferentes sectores de empleo. Hoy en día la reunión de los sindicatos del sector público en América Latina y el Caribe contribuirá, sin duda, a la realización de los compromisos que hemos subscrito participando al 170 Congreso para el crecimiento del sindicalismo de clase, independiente y democrático. El 17" Congreso de la Federación Sindical Mundial, que se celebró en Durban (Sudáfrica) ha reforzado en gran medida el movimiento sindical de clase mundial y planteó la función de la UIS para organizar a los trabajadores de los diferentes sectores de empleo. Hoy en día la reunión de los sindicatos del sector público en América Latina y el Caribe contribuirá, sin duda, a la realización de los compromisos que hemos subscrito participando al 17" Congreso para el crecimiento del sindicalismo de clase, independiente y democrático. VIVA LA UIS SP&S VIVA LA F.S.M.

Salutación de Artur Sequeira Presidente de la UIS – SP -S Queridos y Queridas Compañeros y Compañeras, A todos y a todas que participan en la muy importante Conferencia da Latino América y del Caribe de los Sindicatos de Trabajadores de los Servicios Públicos, os mando mi caluroso y fraternal saludo. Mando también un saludo muy especial à la Compañera Perpetua, Vice presidenta de la UIS-SP-S para Latino América & Caribe, por la forma corajosa como aceptó esta responsabilidad y por la forma abnegada como desarrolló esta iniciativa. Un otro saludo al Compañero Valentín Pacho, Vice Presidente de la FSM, también por su compromiso en la construcción de esta iniciativa. Y, claro, un saludo también a la CTE, por la disponibilidad de acoger la Conferencia. Compañeros y Compañeras, Deseo expresar mi insatisfacción de no poder estar presente entre vosotros, como tanto deseaba. La razón de mi ausencia es que, en mi calidad de coordinador nacional para el sector de Enseñanza de mi Federación Nacional de los Sindicatos de Admistración Pública, debo acompañar un proceso de lucha que ha tenido como expresiones máximas una huelga que cerró 90% de las Escuelas Públicas, y una Manifestación Nacional en el día 21 de Abril, en un marco de todo un mes de intensas movilizaciones y luchas de nuestro sector. En este contexto, mi Federación consideró que yo no debería salir de Portugal. Queridos Compañeros, Queridas Compañeras, Conociendo el ambicioso programa de la Conferencia de Quito, estoy totalmente seguro de que sus conclusiones y resoluciones serán muy ciertas para el desarrollo de un Plan de Acción sobre el trabajo de la UIS-SP en Latino América y Caribe, afirmando también la Resolución del 17º Congreso de la FSM, contra las privatizaciones, en defensa de los servicios públicos universales, gratuitos y de calidad, y por la defensa intransigente de los derechos, intereses y anhelos de los trabajadores que representamos. Estoy también seguro que la Conferencia aprobará resoluciones de solidaridad con la lucha de los trabajadores y pueblos contra la ofensiva de los monopolios e del gran capital; de solidaridad con todos los pueblos que enfrentan el imperialismo y sus injerencias, agresiones, bloqueos y chantajes; solidaridad con las luchas de los trabajadores y pueblos por su soberanía, por la paz y una sociedad sin explotación.

Saludos Fraternos y militantes

Lisboa, Portugal, 18 de Abril 2017


CINCO PREMIOS NOBEL DE LA PAZ RECLAMAN A LA ONU SALDAR SU DEUDA CON HAITÍ En vísperas de la decisión del Consejo de Seguridad de cerrar la MINUSTAH, la muy criticada misión que ha mantenido en Haití desde 2004, cinco Premios Nobel de la Paz reclaman a la ONU que asegure reparaciones y el fin de la impunidad por las violaciones masivas cometidas a los derechos humanos. Adolfo Pérez Esquivel, Jody Williams, Rigoberta Menchú Tum, Shirin Ebadi y Betty Williams escribieron al Secretario General Antonio Gutierrez para expresarle su “profunda preocupación ante la falta total de justicia y una respuesta reparadora integral para las víctimas directas del balance catastrófico de la MINUSTAH<”. “Son miles las mujeres, niños y niñas violadas o explotadas sexualmente, muchas de ellas abandonadas con niños”, recuerdan en su carta. A su vez, señalan que un informe reciente de la misma ONU reconoce que “el número de personas muertas, tras la introducción del cólera por las tropas de la MINUSTAH, es muy probablemente tres veces mayor que la cifra oficial de 9.483 hasta enero 2017”. “Es urgente e indispensable que la ONU salde esta deuda con el pueblo de Haití reclaman los Premios Nobel sobre todo en un contexto de agravación de la crisis sistémica que vive ese país< y con el fracaso de la MINUSTAH a la vista, a la luz de los objetivos establecidos por el Consejo de Seguridad”. Plantean revertir la situación donde “un puñado de países poderosos impulsa la creación de misiones llamadas de paz, se costean las mismas con cuotas obligatorias pero se deja que la reparación de sus daños corre por cuenta de eventuales aportes voluntarios.” El Secretario General mismo ha denunciado que carece de financiamiento el programa anunciado por la ONU para indemnizar a las víctimas, erradicar el cólera y lograr acceso al derecho humano al agua potable y saneamiento para el 80% de la población haitiana que hoy carece del mismo. El costo podría ser cubierto con lo que se ha pagado por la MINUSTAH durante apenas el último de sus 13 años. Los cinco Premios Nobel expresan además su total acuerdo con el cierre de la MINUSTAH, por entender que “más que una misión de paz, ha sido una continuidad de la ocupación centenaria estadounidense”, como han insistido numerosas organizaciones de Haití, América Latina, el Caribe y el mundo entero, desde sus inicios. Una última Carta-petitorio, entregada por centenares de entidades a la ONU y a los gobiernos de América latina, como los de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, entre otros, que integran con sus tropas la MINUSTAH, también reclama reparaciones por los daños causados. “Lo que Haití precisa es cooperación, no tutela ni menos ocupación”, concluyen los Premios Nobel. “El pueblo de Haití tiene derecho al respecto y al respaldo< en su lucha por asegurar su soberanía, su autodeterminación y la vigencia de todos sus derechos, incluyendo el control sobre sus bienes comunes que hace a su sobrevivencia y buen vivir”. También está en juego la credibilidad de la ONU, señalan, tras el desastre provocado y la negación de cualquier responsabilidad durante seis largos años.

PANAMÁ PARO DE LABORES PROTAGONIZAN MÉDICOS Al paro de labores que desde ayer protagonizan los médicos del emblemático Hospital Santo Tomás (HST) se suman hoy los residentes e internos de la Caja del Seguro Social de Panamá en reclamo del pago atrasado de turnos extras. En ambos casos, la decisión de fuerza fue tomada tras agotar el diálogo sin respuesta, de ahí que la atención médica se circunscriba solo a los casos de urgencia, los pacientes hospitalizados, la unidad de cuidados intensivos y las operaciones con riesgo para la vida. Por el contrario, procedimientos como cirugías menores y consultas externas fueron suspendidas, informó el doctor Marcel Penna, quien aseguró que desde hace meses advirtieron a las autoridades sobre el atraso en el pago de las jornadas extras, cuyos adeudos se remontan a finales del pasado año. 'Nosotros no podemos dejar morir a una persona accidentada, que su vida corra peligro o tenga una enfermedad grave provocada de manera súbita', apuntó el galeno, quien agregó que a esta demanda también se suman los retrasos en el pago del incremento salarial aprobado este año. Explicó que debido a la falta de personal, los médicos especialistas disponibles cubren turnos después de las 15:00 (hora local), y en el caso de los internos y residentes están a la espera desde 2014 del pago del bono de productividad, concepto por el cual solo a ellos les deben 30 mil dólares, precisó el presidente de esta asociación, César Córdoba. Ante tal decisión, el ministro de Salud, Miguel Mayo, aseguró que ya se pagó el 95 por ciento de las deudas salariales de los médicos internos y residentes correspondientes al año 2016, por lo que llamó a los galenos a reconsiderar la decisión, tener paciencia y retomar el diálogo, 'toda vez que existe el dinero y es la primera vez que se pagan estos turnos'. De igual forma, se comprometió a cancelar la totalidad de la morosidad en un plazo de 48 horas. El director del HST, Ángel Cedeño, explicó que los retrasos responden a los cambios generados en el sistema informático de esta institución pública, la cual atiende una parte importante de la población capitalina y del interior del país. Hace tres años se estableció la mesa nacional de escala salarial, en cuyas reuniones participaron todos los gremios de la salud y se acordaron una serie de mejoras para ejecutar de manera progresiva a partir de 2016, entre ellas aumentos de sueldos de casi el 45 por ciento con respecto al actual. Además, se inició el pago de bonos por los turnos a los médicos internos y residentes del país, algo inédito hasta el momento, precisó Mayo. Según datos oficiales, la huelga médica podría provocar la pérdida de más de 800 consultas diarias en este hospital público de tercer nivel fundado en 1703, y que brinda sus servicios en diferentes especialidades.

EN MARZO SE PERDIERON 5 MIL PUESTOS DE TRABAJO EN ARGENTINA

En el sector petrolero hubo 520 despidos vinculados a Amarilla Gas, SP, Tecpetrol, YPF y Tuboscope Vetco de Argentina SA. Una investigación del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) determinó que los despidos y suspensiones en la industria argentina no se detienen. Según el informe entregado por el CEPA, tan solo en marzo 4.823 personas fueron despedidas. El estudio sostiene que el alto índice de desempleo comenzó su agudización en septiembre del año pasado, debido al deterioro de los sueldos y de las condiciones laborales, además de la propuesta oficial de la firma de convenios colectivos que significaron la pérdida de los derechos de los trabajadores. embargo, contrario a lo que dice el CEPA, los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, consideran que ha habido una "recuperación" del empleo y del salario. Por su parte, el CEPA sostiene que a excepción del sector de la construcción, donde el decrecimiento en los puestos se detuvo, después de que llegara a los 60.000 despidos, la industria y los servicios siguen expulsando trabajadores. La mayoría de los despidos ocurrieron en el mes de marzo. El número de trabajadores afectados pertenecen al sector privado (4.008 despedidos y 560 suspendidos) y una minoría (255 cesanteados) en el sector público. Solo en el primer trimestre se acumularon 9.599 despidos y 2.594 suspensiones, casi todos en el sector industrial.


Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Productos Grasos y Alimenticios SINTRAIMAGRA DIRECTIVA NACIONAL UISTAACT: Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación, el Comercio, la Industria Textil y Similares.

Bucaramanga, Abril 12 de 2017 Compañeros: Sindicato TEAM FOOD CHILE. Apreciados compañeros: Reciban a nombre de EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS GRASOS Y ALIMENTICIOS “SINTRAIMAGRA” Directiva Nacional, un saludo fraternal desde Colombia. En Colombia tenemos afiliados en las empresas de Grasas, Aceites y Margarinas como Lloreda Grasas S.A, Aceites Manuelita; Unipalma Los Llanos y Acegrasas del Grupo TEAM FOOD. Conocedores de la situación laboral por la que están atravesando nuestros hermanos de clase de TEAM FOOS en Chile, por la intransigencia de la empresa en no querer resolver el conflicto colectivo ni en mirar los aumentos salariales, nos solidarizamos con nuestros hermanos de clase, para que la empresa replantee la situación y de solución a las peticiones de los trabajadores y el sindicato. Desde Colombia estaremos atentos al desarrollo de las conversaciones y si los trabajadores optan por ir a la huelga, estaremos atentos a brindarles la solidaridad moral, económica y presencial para exigir a la empresa los derechos y reivindicaciones. También desarrollaremos actividades de denuncia conjuntas en Colombia para que la empresa resuelva la situación de nuestros compañeros en Chile.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FULGURA LA SEDE DE LA REPRESENTACION DE LA FSM EN “NUESTRA AMERICA”. La Central de Trabajadores de Cuba desarrolla obras de remozamiento. Durante varias semanas trabajadores movilizados por la Central Sindical

C.C: CUT, FSM, UIS, O.I.T.

cubana realizan obras tendentes a reanimar la sede de la Representación de

Atentamente,

la FSM para América Latina y El Caribe. Durante más de veinticinco años los aportes de los trabajadores cubanos han mantenido - a través de la CTC - no solo el local del que algunas de sus partes aparecen en las fotos, sino también han asumido los gastos para su funcionamiento ascendentes a más de un millón de pesos incluyendo aquellos que requieren erogación de divisas lo que solo ha sido posible por una decidida voluntad política dadas las limitaciones de diversa índole que al pueblo trabajador cubano impone el férreo, cruel y criminal bloqueo del imperialismo estadounidense.

ACCION DE LA FSM EN REPUBLICA DOMINICANA 19 de Abril del 2017 Santo Domingo, R.D Ayuda memoria de la reunión efectuada el martes 18 de abril del 2017 del quipo de trabajo de la FSM, y conto con la presencia de los compañeros de la direccion del MTI, Asonaen, Fenatrano, Mccu, Bloque Popular, Efrain Sanchez Soriano Y La Asistente Sobeida German, donde se trato la siguiente agenda: ♦ Informes ♦ Plan Operativo ♦ Primero de Mayo Sobre el primer punto se acordó visitar al Tribunal Constitucional de la República para entregarle un documento relacionado con la arbitraria disposición de la Primera Cámara Civil Comercial de Trabajo del Departamento Judicial de Barahona contra la Dirección de la Seccional del ADP de la Provincia de Barahona, tratando con esta acción judicial sentar un mal precedente al intentar criminalizar el derecho a la protesta consagrada en Nuestras Leyes Nacionales. Dicha visita se efectuara el miércoles 26 de Abril AM, participaran dos compañeros por cada organización. Al mismo tiempo se aprobó efectuado un foro con el Tema la Criminalización de la Protesta y del peligro que esto significaría para la insipiente Democracia Dominicana, la misma se haría en el mes de Mayo de este año, y contaría con los panelistas Dr. Matías Bosch y el Dr. Julio Aníbal Suarez comentaran las ponencias dos compañeros del equipo de trabajo de la FSM. Se nombro una Comisión integrada por Francisca Peguero, Isabel Tejada, Fenatrano y Efraín Sánchez Soriano quienes serian los Organizadores de esta Actividad. Por último se acordó buscar la ley que esta engavetada en el despacho de la presidencia de la República desde hace Varios años que se refiere a la Regulación Salarial en el Sector Publico. Segundo Punto, con relación al Plan Operativo se acordó que el Compañero Efraín Sánchez prepare una propuesta del plan sobre la base de la sugerencia hecha por el compañero Pedro Franco relacionada con el Plan, el cual cuando sea elaborado será enviado con suficiente tiempo a los compañeros de las Organizaciones miembros de la FSM. Dicho Plan debe incluir el Boletín, el Funcionamiento de la Oficina, el Plan Educativo, La propuesta Educativa entre otros. Tercer punto, relacionado con el primero de mayo se acordó celebrar esta fecha histórica con una marcha clasista y de luchas independiente de las Centrales Sindicales Tradicionales, la cual se dirigirá hacia la sede del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Dicha marcha partirá del Parque la Lira de la AV. Tiradente a las 10:00AM. Finalmente se acordó que la próxima reunión se efectuara el miércoles 16 de abril, después de la Visita al Tribunal Constitucional de la República. Atentamente: Efraín Sánchez Soriano Sobeida Germán Secretario Ejecutivo Asistente


DOCTOR INSÓLITO EN LA CASA BLANCA Por: Atilio A. Boron

Ante el desenfreno guerrerista que se ha apoderado de Donald Trump, en un giro de ciento ochenta grados en relación a sus promesas de campaña e inclusive las primeras semanas de su gestión en la Casa Blanca, cabe formularse la siguiente pregunta: ¿Quién decide la política exterior de Estados Unidos? En el pasado esta era producto de una tríada compuesta por el Departamento de Estado, la “comunidad de inteligencia” y especialmente la CIA, y el Pentágono. El Congreso tenía un papel mucho menor aunque, coyunturalmente, podía en ciertas ocasiones ejercer una cierta influencia. El presidente escuchaba todas las opiniones y finalmente decidía el curso de acción a tomar. Pero ya desde los años de Bill Clinton la incidencia del Departamento de Estado comenzó a menguar. Fue la propia Madeleine Albright, que ocupó esa Secretaría en el segundo turno de Clinton, quien años más tarde anunciaría el cambio en la misión de la cartera que había estado a su cargo. En términos generales su argumento podría resumirse en estos términos: “antes el Departamento de Estado fijaba la política exterior y el Pentágono la respaldaba con la fuerza disuasiva de sus armas. Ahora es éste quien la determina, y a los diplomáticos nos cabe la misión de explicarla y de lograr que otros gobiernos nos acompañen en nuestra tarea.” Y, recordaba en otra ocasión, que Estados Unidos debe guiar la formulación de la política exterior por el siguiente principio: “el multilateralismo cuando sea posible, el unilateralismo cuando sea necesario”. Las recientes decisiones bélicas de Trump, violando la Carta de las Naciones Unidas y toda la legalidad internacional, señalan inequívocamente que el Pentágono se ha hecho cargo del tema y que una lógica estrechamente militar preside las intervenciones de Washington en la escena mundial. Siria y Afganistán son dos hitos que marcan este funesto tránsito, y se anticipa que en las próximas horas podría haber un ataque a Corea del Norte para disuadirla de efectuar un nuevo ensayo nuclear previsto para este fin de semana. Si este llegara a producirse la respuesta de Pyonjang podría ser muy violenta, lanzando una represalia sobre blancos preseleccionados en Corea del Sur que desencadenaría una tremenda reacción en cadena. La militarización de la política exterior de Estados Unidos no es nueva sino que viene afianzándose desde hace muchos años. Sólo que después de los atentados del 11 de Septiembre del 2001 su ritmo se aceleró y adquirió renovados ímpetus en las últimas semanas con los ataques ordenados por Trump. Este conformó un gabinete en donde hay una presencia sin precedentes de militares, en funciones o retirados; ordenó un aumento del presupuesto militar y otorgó más facultades al Departamento de Defensa. Barack Obama no hizo nada para revertir esta nefasta tendencia aunque, en un momento, creyó necesario advertir los riesgos de reducir los problemas y desafíos del sistema internacional a sus aspectos militares. En una conferencia dictada en la Academia Militar de West Point en Mayo de 2014 elogió a su audiencia diciendo que su país tenía las mejores fuerzas armadas del mundo. Pero, apelando a un aforismo muy popular en Estados Unidos agregó que “el hecho de tener el mejor martillo no significa que cada problema sea un clavo”. La deriva en la cual se encuentra inmersa la Casa Blanca en las últimas semanas desoye explícitamente la advertencia de Obama, de quien podrán decirse muchas cosas menos de haber sido una “paloma”. Ni un solo día de sus ocho años de presidencia Estados Unidos dejó de estar en guerra. Pero se daba cuenta de los riesgos que entrañaba la completa militarización de la política exterior y reservaba algún espacio para la negociación diplomática. Trump y su equipo de “halcones” en cambio creen que basta con el martillo del único ejército global del planeta para enfrentar los desafíos de un sistema internacional en irreversible transición hacia el policentrismo. Interrogado por los periodistas si había ordenado arrojar la “madre de todas las bombas” sobre un objetivo en Afganistán (y cuyo resultado práctico es difícil de dilucidar, dado lo mentiroso de la información reinante) la respuesta de Trump fue espeluznante: “Lo que yo hago es autorizar a mis militares. … Les he dado mi total autorización, y eso es lo que ellos están haciendo.” O sea, que el Pentágono ha obtenido un cheque en blanco del magnate neoyorquino y la seguridad y la supervivencia de la especie humana enfrentan un serio riesgo debido a que la mortífera dialéctica de las armas puede terminar desatando una guerra termonuclear que, aún si fuera limitada, tendría efectos catastróficos sobre la vida en el planeta Tierra. Ojalá que este aciago curso de acción sea interrumpido antes de que sea demasiado tarde. Si no, será cuestión de ver otra vez el magnífico film de Stanley Kubrick, “Dr Insólito, o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba” para anticipar lo que, desgraciadamente, podría ser nuestro futuro.

NOTIBREVES Recibido en la sede de la FSM Boletín del Frente Nacional de los Trabajadores - FNT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.