Boletín AL 452

Page 1

Boletín No. 452 Bole n No. 349

14 de Abril 2017 8 de enero del de 2014

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

La mejor respuesta para derrotar a la reforma del sistema jubilatorio, del trabajo, la tercerización y a este gobierno corrupto, es hacer una huelga general, paralizando todas las actividades productivas en el país. Sólo de esta manera, los empresarios tendrán que elegir de qué lado quieren estar: la democracia y los trabajadores, o la aventura de un gobierno golpista y sin futuro. Y posteriormente, el día 3 de mayo, miles de personas iremos a Curitiba para llevar solidaridad a Lula compañero víctima de la paranoia de un tal Dallagnol, que apenas concurso para procurador público, ¿y se cree representante de quién?

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DESDE BRASIL: FSM EN “NUESTRA AMERICA” APOYA LLAMADO A HUELGA GENERAL EL 28 DE ABRIL A LA QUE CONVOCA LA CENTRAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE BRASIL (CTB) ¡ VAMOS PARAR EL BRASIL ! Artículo de João Pedro Stedile, para Revista Caros amigos, abril 2017 Del lado del gobierno y del congreso, la situación va de mal en peor, con sus locuras y prepotencias. En las últimas semanas aprobaron la ley de tercerización, que según algunos juristas es semejante al retorno de la esclavitud, porque el poder del patrón sobre sus empleados se sobrepone a la ley. ¡Rasgaron la CLT (Consolidación de Leyes del Trabajo), ¡la Constitución…y el Supremo Tribunal Federal (STF) en silencio, connivente con los intereses del capital! Amenazan con la reforma de las pensiones que básicamente quita el derecho a la jubilación para la mayoría de los trabajadores y destina las mejores categorías remuneradas al sistema privado. Pero, el presidente no electo Temer, Padilha et caterva se han jubilado después de 55 años con sueldos vergonzosos, pagados por el pueblo. En la agricultura, después de cerrar el Ministerio de Desarrollo Agrario, impedir la reforma agraria MDA y todos los programas que beneficiaban a los agricultores familiares, ahora quieren estimular la venta de lotes de tierra de la reforma agraria para reconcentrar la propiedad. Están autorizando la venta de nuestra tierra al capital extranjero. ¡Y todavía se burlan, señalando sólo hasta cien mil hectáreas por empresa!! A mediados de marzo, vino la payasada de la carne podrida. La connivencia entre un delegado de la PF y el conglomerado de comunicación empresaria Globo se convirtió en casos aislados em la paranoia de que vende la carne vendida en el mercado estaba podrida, con cartón, etc. De hecho, fue sólo un caso de corrupción que involucra algunos fiscales corruptos que financian diputados de PMDB [partido al que pertenece Temer] de Paraná, que están en el gobierno y uno de ellos se volvió ministro. Las empresas y los trabajadores de los frigoríficos y la agricultura familiares tuvieron que pagar la cuenta de la estupidez Globo. Del lado del pueblo, los vientos están cambiando. ¡Ya hemos tenido algunas señales durante las manifestaciones espontáneas del carnaval, que multiplicaron el grito FUERA TEMER! Luego tuvimos las más grandes manifestaciones de las mujeres de todos los tiempos, en 8 de marzo. Y más recientemente, miles de trabajadores ocuparon las ciudades el 15 de marzo para protestar contra la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones. Hubo ciudades como Curitiba – capital del estado de Paraná- donde el clima era fin de semana debido a la amplia adhesión. Y ahí, la pequeña burguesía burra que apoyó el golpe, quiso darnos el vuelto y llamó a manifestaciones en todo el país el pasado 26 de marzo. Fue un fracaso. No sabían qué decir e incluso ayudaron a enterrar al proprio juez Moro, dejando en evidencia que su apoyo es muy pequeño. La clase obrera está empezando a comprender que el golpe no fue sólo contra el gobierno de Dilma, sino en su contra y en contra de sus derechos, y ya se está moviendo lentamente. Continuación

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

GREVE GERAL: VAMOS PARAR TOTO BRASIL DIA 28 DE ABRIL! Joao Pedro Stedile - Revista Caros amigos, abril 17 Do lado do governo e congresso, a situação vai de mal a pior, com suas loucuras e prepotências. Nas últimas semanas aprovaram a lei de terceirização, que segundo alguns juristas é semelhante à volta da escravidão, pois o poder do patrão sobre seus empregados, se sobrepõe à lei. Rasgaram a CLT, a constituição.. e o STF calado, conivente com os interesses do capital! Ameaçam com a reforma da previdência que vai simplesmente tirar o direito à aposentadoria para maioria dos trabalhadores e jogar as categorias melhor remuneradas para a previdência privada. Mas seu Temer, Padilha,et caterva já se aposentaram aos 55 anos, com salarios vergonhosos,pagos pelo povo. Na agricultura, depois de fechar o MDA , a reforma agrária e todos programas que beneficiavam os agricultores familiares, agora querem estimualr a venda de lotes da reforma agrária para reconcentrar a propriedade. Estão autorizando a venda de nossas terras para o capital estrangeiro. E ainda debocham, porem, somente até cem mil hectares por empresa!! Em meados de março, veio a palhaçada da carne podre. Um conluio entre um delegado da PF e a Globo transformou casos isolados na paranóia de que a carne vendida era podre, com papelão, etc. Na verdade era apenas mais um caso de corrupção que envolvia alguns fiscais corruptos que financiavam deputados do PMDB do Paraná, que estão no governo e um de les virou ministro. As empresas mais sérias e os trabalhadores dos frigorificos e da agricultura familiar tiveram que pagar a conta da estupidez da Globo. Do lado do povão, os ventos estão mudando. Já havíamos tido os sinais nas manifestações espontâneas do carnaval, que se multiplicavam o FORA TEMER! Depois tivemos as maiores manifestações das mulheres de todos os tempos, no oito de março. E mais recentemente milhares de trabalhadores ocuparam as cidades no dia 15 de março, pra protestar contra la reforma da previdência. Houve cidades, como Curitiba, que o clima foi de feriadão, tal a adesão. Ai a pequena burguesia burra que apoiou o golpe, quis nos dar o troco e marcou manifestações em todo país , dia 26 de março. Foi um fiasco. Não sabiam o que dizer e ainda ajudaram a enterrar o seu Moro, pois ficou claro que seu apoio é muito pequeno. A classe trabalhadora está começando a entender que o golpe não foi apenas contra o governo Dilma, mas sobretudo contra ela e seus direitos,e está se mexendo lentamente. A melhor resposta para derrubar as reforma s da previdência, trabalhista, a terceirização e esse governo corrupto, é fazermos uma greve geral, paralisando todas as atividades produtivas do país. Só assim, os empresários terão que escolher de qué lado querem ficar, da democracia e dos trabalhadores, ou na aventura de um governo golpista e sem futuro. Mais adiante, iremos aos milhares em Curitiba dia 3 de maio, levar solidariedade ao companheiro Lula, vítima das paranóias de um tal de Dallagnol, que passou num concurso para procurador e se acha representante de quem?.

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

INAUGURADA “PASANTIA” CON PARTICIPANTES DE 27 ORGANIZACIONES Afiliados a organizaciones de Uruguay, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Republica Dominicana, Venezuela, Argentina y Cuba estaban presentes al inaugurarse la “PASANTIA” convocada por la Secretaría para “Nuestra America” de la Federacion Sindical Mundial y la Central de Trabajadores de Cuba. Regla Águila, Jefa del Departamento de Formación de la CTC, tuvo a su cargo las palabras inaugurales ante el Secretario de la FSM para la Región. El evento será una oportunidad propicia para que se produzcan intercambios con organizaciones y dirigentes sindicales y visitas a colectivos laborales cubanos. Prestigiosos académicos e investigadores de reconocidos Centros de Investigaciones a nivel internacional, junto a profesores de la CTC y de la FSM, tendrán a su cargo la impartición de temas y orientación de coloquios referidos a: el XVII Congreso de la FSM; El Liderazgo transformacional en la labor de la Organización sindical en Latinoamérica; La izquierda latinoamericana; Una mirada al escenario geopolítico en la Región; La crisis del capitalismo, el desarrollo sostenible y su impacto en los trabajadores; Las Relaciones América Latina - Estados Unidos: Hegemonismo vs lucha por la Independencia; La unidad, principio imprescindible para la práctica del sindicalismo clasista; Los procesos de integración en “Nuestra América”; Tendencias en el panorama socio laboral y de las luchas sindicales en “Nuestra América” y otros. También se sostendrán encuentros con la Secretaría de la Federacion Sindical Mundial para la Región; la Central de Trabajadores de Cuba y Sindicatos Nacionales Ramales, así como visitas a centros de trabajo cubanos. El entusiasmo que caracterizó el inicio de estos pedagógicos encuentros augura un exitoso desarrollo de esta nueva versión de “LA PASANTIA”.

DESDE AREGENTINA ERNESTO TRIGO, COORDINADOR DE LA FSM, OFRECE SU VISION DEL PARO GENERAL El 6 de abril se logró al fin realizar el primer paro general al gobierno de Mauricio Macri luego de las idas y vueltas de la CGT. ¡Las bases gritaban a viva vos paro general!!! La CGT no pudo posponer más la fecha. Las dos CTA realizaron una movilización para el 30 de marzo y adhirió al paro del 6 de abril. En dicha marcha participaron más de 200.000 personas que se suman a los casi 2.000.000 movilizadas en el mes de marzo en diferentes movilizaciones docentes, ni una menos, marcha de CGT, día de la memoria y la marcha de las CTA .En el paro del 6/4 con un alto acatamiento de casi el 90 %, quedó demostrado que no se movía ni un alfiler donde el movimiento obrero dijo una vez más no estar de acuerdo con las políticas de vaciamiento del estado , despidos , importación de productos manufacturados, aumentos desmesurados del precio de los servicios , negación de las atrocidades de la última dictadura militar poniendo en duda la cantidad de desaparecidos y por sobre todo el reclamo de NO persecución política a quienes piensas distinto como es el caso de la compañera Milagro Sala , Roberto Baradel y los cientos de casos de amenazas a distintos dirigentes políticos y sindicales, encarcelamientos y armado de causas penales para acallar los reclamos . Una vez más la oposición a estas políticas de exclusión que favorecen solo a las clases pudientes es lo que está generando unidad de acción en el campo popular para ponerle freno a la derecha. Existe un antes y un después del paro general. La respuesta la tenemos los sectores del campo popular. ¡Si logramos más unidad y priorizar los interese de las mayorías triunfaremos!! Está claro que el gobierno de Macri no piensa retroceder porque no se lo permite el imperio más aún luego de la compra de armamento militar más grande de los últimos 40 años. Pero ya está teniendo mucho costo político y renuncias en su gabinete. ¡Está claro para nosotros que dentro de su plan económico, político y militar no entramos los 45 millones de argentinos!!! Ernesto (Kiki) Trigo

FLATEC REPUDIA LA BRUTAL REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE MACRI A LOS DOCENTE ARGENTINOS La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura organización sindical que agrupa a más de 350.000 trabajadores de Nuestra América quiere hacerse presente con su repudio y acercar su solidaridad a los docentes de la CTERA que, en el día de ayer, fueron salvajemente reprimidos cuando estaban instalando una escuela itinerante en la Plaza de los dos Congreso en la República Argentina. La represión ejercida contra la manifestación social no es un hecho aislado sino que forma parte del plan de ajuste contra los trabajadores y su plan de desmovilización que el gobierno de Macri ejerce desde su asunción al poder. Los docentes argentinos están llevando a cabo una lucha por el respeto de la ley que se incumple al no negociar sus salarios de manera nacional. La instalación que se estaba llevando a cabo, respondía a nuevas y novedosas formas de protesta y concientización de la sociedad frente al grave deterioro de la educación pública en la Argentina. No vamos a volver a las épocas más oscuras de nuestra historia. No permitiremos el maltrato ni la persecución frente al democrático y libre derecho que tenemos los trabajadores/as de manifestarnos. A los docentes se los cuida y se los respeta, no se los maltrata. En ellos está el futuro. Un país que maltrata a sus trabajadores docentes es un país sin futuro.

¡VIVA LA EDUCACIÓN PÚBLICA! ¡VIVAN LOS DOCENTES ARGENTINOS! COMITÉ EJECUTIVO FLATEC


FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

WORLD FEDERATION OF TRADE UNIONS

Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista!

Class oriented - uniting - democratic - modern – independent – internationalist!

Atenas, el 7 de abril 2017

EL PAPEL DE LOS EEUU Y LOS BOMBARDEOS EN SIRIA Se conoce en todo el mundo que los EEUU, la Unión Europea, Turquía y las monarquías del Golfo fueron los que crearon, financiaron y armaron el ISIL. Su meta fue desmembrar Siria y crear nuevos estados títeres para robar las riquezas de la Región. Hoy día, con los bombardeos de los EEUU contra Siria, el gobierno de Trump continúa las políticas de los Presidentes anteriores. A través de esos bombardeos está dando respaldo al ISIL. Así hace que la situación sea aún más peligrosa para una guerra generalizada. El movimiento sindical clasista exige: ♦ Que las tropas extranjeras abandonen la Región. ♦ Que se acabe la intervención imperialista en contra de Siria y del Oriente Medio. ♦ Los recursos naturales de Siria pertenecen a su pueblo. ♦ Los pueblos de la región son los únicos que tienen el derecho de decidir sobre su presente y futuro. ♦ Que cese el uso de armas químicas por todos.

Athens, Greece – 7 April 2017

THE USA ROLE AND THE BOMBINGS IN SYRIA It is known all over the world that the USA, the European Union, Turkey and the Gulf monarchies have founded, financed and armed the ISIS. Their goal was dismembering Syria and founding new puppet states in order to steal the region’s wealth. Today, with the USA bombings against Syria, the government of Trump continues the policy of the previous Presidents. Through these bombings, it supports the ISIS. It makes the situation even more dangerous for a generalized war. ♦ The class-oriented trade union movement demands: ♦ The foreign troops to leave the Region ♦ To stop the imperialist intervention against Syria and the whole Middle East ♦ The wealth-producing resources of Syria belong to its people. ♦ The peoples of the Region are the only ones who have the right to decide ♦ freely and democratically on their present and future. ♦ to stop chemical weapons use by everybody. The Secretariat

El Secretariado

SOLIDARIDAD CON JULIA AMPARO LOTAN

A ORGANIZACIONES AFILIADAS Y AMIGAS DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Campaña económica de solidaridad con la dirigente Julia Amparo Lotán, Vicepresidenta de la Federación Sindical Mundial Estimados (as) compañeros (as): Con profundo pesar hacemos llegar a ustedes una vez más, la terrible realidad que enfrenta el sindicalismo centroamericano a través del encarcelamiento cruel e injusto que desde hace dos años padece nuestra admirable y estoica compañera guatemalteca, dirigente sindical, defensora de la seguridad social y del derecho a la salud del pueblo guatemalteco, de la organización UNSITRAGUA. El conjunto de derechos que forman parte de la arbitraria privación de libertad contra la compañera Amparo Lotán, reviste características de PRISIÓN POLÍTICA, de manera que es nuestro deber en los actuales momentos mostrar la solidaridad que amerita, ya que la compañera Lotán no cuenta con posibilidades reales de esta defensa y asesoría jurídica, debido a su largo juicio. La generosidad también es una tarea fundamental en el sindicalismo. Esta campaña propone que cada organización sindical aporte un monto solidario de al menos $200, confirmando la suma de su donativo con el compañero Guillermo Keith Bonilla, en Costa Rica, al teléfono 86461392, antes del próximo 1º de mayo o la cuenta No. 014132316-1, del Banco Industrial a nombre de Dulce Morales Lotán. El aporte que cada organización resuelva brindar, para efectos de nuestro conocimiento, pueden reportarlo al correo: undecacr@gmail.com

Luis Chavarría Vega Secretario General UNDECA Coordinador FSM-Centroamérica

DOCENTES ARGENTINOS PROTAGONIZAN OTRO PARO EN RECHAZO POR AGRESIÓN POLICIAL Los maestros realizaron este acto de desagravio en rechazo por la represión de la fuerza pública, cuando intentaban levantar una estructura metálica que serviría como escuela itinerante para visibilizar la lucha que protagonizan por mejores condiciones salariales

BUENOS AIRES.— Los docentes argentinos nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) volverán a protagonizar hoy otro paro marcado por el repudio a la agresión policial que sufrieron. Con los ecos aún de un abrazo solidario que juntó en la plaza de los dos Congresos a varios gremios nacionales, los maestros realizaron este acto de desagravio en rechazo por la represión de la fuerza pública el domingo último, cuando intentaban levantar una estructura metálica que serviría como escuela itinerante para visibilizar la lucha que protagonizan por mejores condiciones salariales. Ante estos incidentes que calificaron de graves, la Ctera anunció la convocatoria a un paro nacional para hoy y mañana clases públicas en todas las escuelas del país donde se podrán leer expresiones elaboradas por los maestros. 'Es inadmisible, es un límite ético, no vamos a permitir que repriman a los docentes. Ctera tiene en su historia más de 600 educadores detenidos desaparecidos. El Gobierno debe convocar al diálogo, cumplir la Ley, no apalear ni reprimir', sostuvo la víspera la secretaria general de ese sindicato, Sonia Alesso. Los hechos sucedieron cuando en la noche del domingo los docentes, que habían comenzado a levantar una estructura metálica en horas de la tarde frente a la Plaza de los dos Congresos de forma pacífica, sufrieron una agresión con gas pimienta y la fuerza de la policía federal. Mientras los educadores aseguran que sí contaban con la autorización previa, el Gobierno porteño indicó que no tenían 'ningún tipo de permiso' para montar la estructura. Los docentes, que llevan más de cinco semanas con un fuerte conflicto para que el Gobierno convoque a una paritaria nacional (negociaciones salariales) que, afirman, está instituida por ley, decidieron abandonar los paros que realizaron y encontrar otra modalidad de resistencia y lucha. Según el plan, la idea era instalar una estructura metálica y hacer una especie de escuela itinerante en varias plazas de la nación para visibilizar su lucha. De acuerdo con el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli permitirán la instalación de la carpa frente al Congreso cuando cumplan con la presentación de solicitud. 'Nos presentarían los pedidos formales, no tenemos por qué no darles permiso', declaró la víspera.


GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA? MÁS BIEN SE TRATA DE EVITARLO MARCOS ROITMAN ROSENMANN

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” REITERA LLAMADO A PATENTIZAR NUESTRA SOLIDARIDAD CON VENEZUELA ANTE PERSISTENTES ATAQUES IMPERIALISTAS Y OLIGARGUICOS ANTE LLAMADO DEL PSUV. URGENTE DE VICE PRESIDENCIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA (PSUV) Pueblo patriota venezolano en la calle enfrenta la arremetida imperialista El pueblo patriota venezolano se ha lanzado a las calles y protagoniza en estos momentos intensas y multitudinarias movilizaciones en rechazo a las acciones sediciosas de un sector extremista de la derecha y las maniobras del imperialismo desde la OEA, mediante las cuales se pretende aislar a nuestra patria. El gobierno de los Estados Unidos impone un cerco financiero de facto sobre nuestra economía, y el señor Luís Almagro, secretario general de la OEA, despliega un plan conspirativo para acabar con la democracia venezolana. El Presidente Nicolás Maduro promueve un diálogo nacional entre todas las fuerzas políticas, con la cooperación del Papa Francisco, y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández; y pone todo su empeño en los planes productivos nacionales, y en sostener y profundizar las misiones sociales y la estabilidad política de la nación. La derecha venezolana, desde la Asamblea Nacional, mantiene una posición de desacato constitucional, como parte del plan golpista en desarrollo, además de incurrir en "traición a la patria", cuando solicita la aplicación de la Carta Democrática de la OEA, y respalda las tropelías del señor Almagro, que ha violentado todos los reglamentos de esa institución, con el solo objeto de atacar a Venezuela. Alertamos que una nueva fase del golpe de estado continuado está en marcha, la cual ha sido develada en el día de ayer por el Gobierno Bolivariano. Como parte de ella, la oposición extremista despliega peligrosas acciones violentas en distintos puntos del país, con el claro propósito de promover una intervención militar directa en Venezuela. En esta hora de grandes acontecimientos, denunciamos ante la comunidad internacional, partidos revolucionarios y progresistas, movimientos sociales de todo el mundo, organizaciones sociales y culturales, personalidades conscientes, instituciones democráticas, que el objetivo principal de todas estas maniobras imperiales y de la derecha apátrida, es la de desprestigiar al país y derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha sido electo legítima y constitucionalmente por la mayoría del pueblo venezolano. Nada, ni nadie nos detendrá en esta firme lucha que enfrenta la Revolución Socialista y Bolivariana contra las pretensiones y la sed de poder de las élites oligárquicas nacionales e internacionales. Llamamos a nuestros hermanos del mundo entero a emprender urgentes acciones de solidaridad con la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez, y a acompañar esta batalla con el fin de evitar cualquier injerencia que vulnere la preciada e innegociable soberanía e independencia de Venezuela y de los pueblos de nuestra Patria Grande.

Mientras se urde el plan para dar la puntilla al orden constitucional en Venezuela, se hacen públicas las conversaciones mantenidas entre el almirante Kurt Tidd, a la sazón comandante en jefe del U.S. Southern Command, con sede en Miami, y el actual secretario general de la OEA, en enero de 2016, Luis Almagro. El objetivo es coordinar la acción de los organismos regionales con un fin: dinamitar el poder legítimo del gobierno encabezado por Nicolás Maduro. Servicios de inteligencia, organizaciones no gubernamentales, corporaciones privadas de comunicación, prensa radio, televisión y redes sociales deben entrar en sincronía y asestar el golpe definitivo. ¿Cuál? Inaugurar un Estado paralelo, encabezado por el Parlamento, en manos de la oposición. La labor inmediata: sentar las bases para hacerlo viable. La estrategia: tensionar el Poder Judicial, desacreditar sus resoluciones, obligar al gobierno a tomar medidas de excepción y, de esa manera, justificar la intervención para salvaguardar, curiosamente, el orden constitucional. El centro de maniobras es la embajada de Estados Unidos en Caracas. Allí se han reunido, infinidad de veces, los partidos de la MUD. Sus salones son un hervidero de reuniones. Militantes, empresarios y banqueros acuden a recibir instrucciones. Agentes con destino en América Latina viajan expresamente a vigilar su desarrollo. El contacto es Tenny Smith, militar de alto grado, perteneciente a la agencia de inteligencia para la Defensa, y Rita Buck Rico, adscrita a la sección de asuntos políticos de los servicios exteriores. El tiempo corre, se busca dar un golpe de efecto a escala global. Durante 2016 y los meses transcurridos de 2017 se acelera la campaña internacional de las esposas y dirigentes del MUD pidiendo la libertad de Leopoldo López y otros, condenados por sedición y ser los responsables políticos del asesinato de 43 venezolanos durante las acciones conocidas como La salida. Los viajes financiados por demócrata cristianos, liberales y conservadores, entre otros, dan visibilidad a sus pretensiones. Las delegaciones han sido recibidas por alcaldes, parlamentarios e instituciones en Europa y América Latina. España se convierte en la sede exterior para las maniobras inaugurando una emisora de radio y televisión, financiada con donaciones generosas de PSOE, PP, Ciudadanos, PNV, Convergencia de Cataluña y otros. Ex presidentes de gobierno se suman a la trama. José María Aznar, Felipe González, César Gaviria, Uribe, Ricardo Lagos. Es la excusa para que tomen la palabra gobernantes en activo, como el peruano Pedro Pablo Kuczynski. Iniciada la cruzada, le siguen Michel Temer, en Brasil; Mauricio Macri, en Argentina, y Enrique Peña Nieto, en México. Así se crea una atmósfera putrefacta, reforzada después del triunfo de Donald Trump. El liderazgo de todas esas maniobras será cedido cortésmente al gobierno de Peña Nieto. Mientras tanto se prepara una campaña interna, cuyo eje es el Parlamento, hoy en manos de la oposición, que solicita la intervención extranjera, negándose a cumplir su función legislativa, que es: promulgar y desarrollar leyes. La maniobra tiene como finalidad transformar la Asamblea Nacional en Poder Ejecutivo. Luis Almagro, a la sazón secretario general de la OEA, es el elegido para dar credibilidad al plan y transformar dicha acción en objetivo democrático. La fecha acordada: la celebración en marzo de 2017 de la reunión de la OEA. En ella se pediría aplicar la Carta Democrática, suspendiendo a Venezuela como país miembro, recordando un acto similar al acontecido con Cuba en 1962. Almagro, fiel corre, ve y dile del gobierno de Estados Unidos, desplegó toda su fuerza, junto con el representante de México, Luis Alfonso de Alba Góngora, a quien se atribuye el liderazgo del llamado grupo de los 15 países injerencistas. El objetivo: la firma de un documento que incluyera las tres demandas planteadas por la MUD, en complicidad con la OEA y el Comando Sur, para hacer caer el gobierno de Nicolás Maduro, fijar calendario electoral, liberar a los presos políticos y respetar las decisiones de la Asamblea Nacional. La solicitud de condena, desaprobación y aplicación de sanciones, entre ellos bloqueo, aplicación de la Carta Democrática y suspensión, bajo el pretexto de evitar una crisis humanitaria, fracasó estrepitosamente. Las presiones de Estados Unidos y Almagro no dieron resultado. La declaración final supuso en realidad un reconocimiento al diálogo emprendido por el gobierno legítimo de Nicolás Maduro. Este traspié acelera el tiempo de la sedición. Ahora se pasa directamente a desconocer el orden constitucional, negándose, la Asamblea Nacional, en manos de la oposición, a cumplir con las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia y, de paso, bloquear las decisiones que competen al Poder Ejecutivo. Ese es el fondo de la controversia. No hay golpe de Estado, hay desacato de la Asamblea Nacional, en manos de la MUD. Autoinhabilitada para cumplir su función legislativa, el Poder Ejecutivo se ve obligado a tomar sus funciones, mecanismo democrático establecido en la Constitución Bolivariana. El resto es teatro mediático, escenificación y llamado a la desestabilización democrática por los diputados que han traicionado a su país pidiendo la intervención extranjera.

RUSIA: ¡Independencia y Patria Socialista! ¡Viviremos y Venceremos! Vicepresidencia de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela

Caracas, 6 de abril de 2017

DECLARACIÓN DE LA FSM SOBRE EL ATAQUE EN LA ESTACIÓN DEL METRO DE RUSIA La Federación Sindical Mundial, representando a 92 millones de trabajadores en los 5 continentes, condena el bárbaro ataque en la estación del metro de San Petersburgo, Rusia. La FSM expresa su solidaridad con las familias y allegados de las víctimas de la explosión. El movimiento sindical internacional de clase está al lado de la clase obrera rusa, expresa su solidaridad y sus sinceras condolencias y asegura al pueblo de Rusia que nuestro pensamiento está con ellos durante estos momentos difíciles. El Secretariado


Atenas, el 2 de abril 2017

OMUCOMUNICADO DE APOYO A LA JORNADA DE LOS NO ESTATALES

OYO A

COLOMBIA: SOLIDARIDAD DE LA FSM CON EL PUEBLO COLOMBIANO

COORDINACION COLOMBIA de la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL reunida el día 04 de abril de 2017 en su sede de Bogotá, analizó las justas demandas que han presentado los trabajadores estatales al Gobierno Santos y definió manifestar lo siguiente: CONSIDERANDO QUE:

La Federación Sindical Mundial, que es la voz militante de 92 millones de trabajadores en 126 países de todo el mundo, reitera su solidaridad incondicional con el pueblo colombiano y las víctimas de la avalancha en Mocoa, Colombia. Al mismo tiempo, expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas de esta catástrofe natural que, hasta hoy, aumentan a 254 personas. Como movimiento sindical de clase, tenemos la firme convicción de que, en el siglo XXI, las pérdidas humanas por los embates de naturaleza es un crimen que no se puede perdonar, dado que existen los conocimientos prácticos para evitarlo. El caso de Colombia no es una excepción, especialmente si tenemos en cuenta que según los sobrevivientes del deslave, esto era una tragedia que podría haberse evitado. Nosotros, por nuestra parte, sumamos nuestra voz a la del pueblo colombiano, para que se haga justicia. Además, señalamos la necesidad de que se creen infraestructuras para que las autoridades competentes puedan prevenir tales catástrofes y salvar la vida de decenas de personas. La FSM insta al gobierno colombiano ayuda efectiva material a los damnificados y reparación inmediata de los daños de infraestructura. El Secretariado

La política del gobierno del presidente JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN es marcadamente anti obrera y anti popular. La administración Santos persiste en su negativa de aplicar a los trabajadores al servicio del Estado aumentos salariales que impiden un mejoramiento de las ya deterioradas condiciones de vida de dichos funcionarios y de sus familias .No es válido el argumento de que el Estado carece de recursos en sus arcas para hacer un incremento salarial digno, puesto que las cargas impositivas se han decuplicado y tornan imposible el modus vivendi de los trabajadores colombianos. Las finanzas de la Nación están siendo carcomidas no sólo por el pago de la deuda y el gasto militar, sino también malversadas por la vía de la corrupción mercantil y administrativa, que han sido elevadas a política oficial desde las altas instancias del poder político de nivel nacional, departamental y municipal. Por cumplir a pie juntillas los mandatos que le imponen entidades imperialistas como el FSM, el Banco Mundial, la OMC y la OCDE, el Estado colombiano en cabeza del gobierno Santos coloca como techo de incremento salarial de sus funcionarios el IPC reportado por una institución tan cuestionada como el DANE, lo cual significa una continua pérdida del poder adquisitivo de los sueldos y salarios que perciben los trabajadores estatales. Por lo anterior, LA COORDINACION COLOMBIA DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL MANIFIESTA su más enérgico rechazo a la mezquina política adoptada por el Gobierno frente a las justas demandas de los trabajadores estatales. RECHAZA la ola impositiva gubernamental que raponea las conquistas obreras. EXIGE del Ejecutivo Nacional un tratamiento digno en materia salarial, laboral y prestacional para con los trabajadores al servicio del Estado. INSTA a las organizaciones filiales y amigas de FSM a respaldar y acompañar de manera decida la Gran Jornada Nacional de Protesta programada por los sindicatos estatales para el 26 de abril del presente año. Bogotá D.C., abril 5 de 2017

PANAMÁ: LAS BATALLAS DE LA IZQUIERDA III ENCUENTRO DE MUJERES CENETEPISTA 2017 El 7de abril del 2017 finalizo el III Encuentro de Mujeres Cenetepistas de Panamá 2017, realizado en un hotel de la localidad, donde damas de distintas organizaciones afiliadas a la Central Nacional de trabajadores de Panamá (CNTP), participaron en un seminario taller y trabajo en conjunto para las futuras jornadas a realizarse los próximos meses. Esto fue en si una actualización del Plan de trabajo 2017. Cada una de estas damas estarán desarrollando un rol importante en su sindicato y en cada Secretaría de la Central, en distintas actividades que estarán realizando tanto lideresas con experiencia y las nuevas que se han unido a esta lucha en la militancia. Hubo propuestas importantes por cada una de ellas. Cabe mencionar que la sistematización de este programa fue realizado por la Licda. Aida Arauz, también se tuvo la participación de la compañera Olivia Casas, Carmen Lizárraga entre otras. Felicitaciones a cada una de las participantes y las damas que fueron a representar a cada uno de los sindicatos de la CNTP en este gran Encuentro de Mujeres Cenetepistas 2017.

AMÉRICA LATINA La izquierda latinoamericana y las fuerzas progresistas de América Latina están llamadas a retomar el impulso, con el aliento que significó la victoria de Lenín Moreno y Alianza País en Ecuador, y la necesidad de revertir retrocesos en Brasil y Argentina. Para el politólogo argentino Atilio Borón lo que sucedió en esas dos naciones suramericanas no significa procesos consolidados hacia la derecha, ni marca el fin de un' ciclo histórico iniciado en 1999 en Venezuela con el triunfo de Hugo Chávez. En entrevista para Orbe, Borón recordó que en Brasil el orden constitucional y la legalidad del sistema político fueron atropellados por un golpe de Estado” por más que le apelliden institucional. Apuntó que la corrupción que rodea a Michel Temer y a otras figuras clave en el golpe de Estado contra Dilma Rousseff pudieran decidir elecciones anticipadas, con el expresidente Lula da Silva como candidato, el mejor posicionado. La administración de Mauricio Macri en Argentina enfrenta enormes dificultades económicas y ha precipitado un nuevo auge de las luchas y manifestaciones populares que ponen en serio cuestionamiento su estabilidad futura, dijo el académico argentino. Por su parte, a Lenín Moreno le tocará ahora reimpulsar el proceso de cambios, fomentar la unidad y enfrentar a una derecha acérrima en Ecuador, acotó. Otro país con perspectivas para los sectores progresistas es Paraguay, que vivió momentos de violencia política y donde el expresidente Fernando Lugo aventaja a sus rivales para los comicios de 2018. Para Medardo González, secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, el partido de la ex guerrilla gobierna en El Salvador en medio de una correlación de fuerzas difícil frente a los representantes de la oligarquía. Estamos avanzando en políticas sociales, en el enfrentamiento a la inseguridad, con la estrategia y el empeño de continuar acumulando caudal político", dijo recientemente en un seminario de agrupaciones políticas organizado por el Partido del Trabajo de México. En México estuvo Adán Chávez, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, y ministro de Cultura en el gabinete del presidente Nicolás Maduro. Expresó Borón que el Gobierno bolivariano pasó la prueba más difícil del golpismo durante 2016, y ahora está en el camino de la recuperación. "Pasamos el vendaval, lo reconocemos, y el panorama hoy día es de recuperación, de avance, sobre todo gracias al legado de Hugo Chávez, incrustado en el alma y la mente de la mayoría de nuestro pueblo", dijo. Mencionó medidas gubernamentales en unión con sectores populares como la implementación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción para superar el desabastecirniento de alimentos básicos y medicamentos, intención de la guerra económica. "Hoy llegamos a seis millones de familias en todo el país, lo cual multiplica el número de venezolanos beneficiados con el acceso a los alimentos y medicinas", fundamentó. Pese a la difícil situación económica, incluidos los bajos precios del petróleo, el Gobierno venezolano mantiene la inversión social en educación, salud, vivienda y otros sectores donde la tarea es ser más eficientes, añadió. Ecuador, Argentina, Brasil, Venezuela, por citar algunos países, resultan experiencias distintas en medio de la lucha de clases, que tiene auges, retrocesos, estancamiento, en un contexto internacional difícil, pero en el que las fuerzas de izquierda y progresistas de la región están en la batalla.


MARCHA POR EL RESPETO BSTU. APOYO BWU Y NUPW

BWU GENERAL SECRETARY TONI MOORE addressing the teachers. (Picture by Heather-Lynn Evanson.)

DECLARATION OF THE GENERAL FEDERATION OF TRADE UNIONS (GFTU) ON THE AMERICAN AGGRESSION ON OUR DEAR HOMELAND On behalf of Syrian workers and their trade union organization, the General Federation of Trade Unions, we condemn the brutal criminal aggression of the United States of America against Syria, represented in bombing AlShuairat airport in the countryside of Homs with a number of American Tomahawk missiles .This criminal aggression, which comes on the wake of the play led by hostile media exploiting lies, incitement and falsifying the facts about what happened in Idlib, is nothing but a new crime against people of Syria. This aggression comes under the crimes committed by America and its allies, Israel and their cheap tools in the region, represented in supporting, financing and arming terrorist murderers who terrorize Syrian Arab people and daily commit the most heinous crimes targeting humans and stones. Those who deserve the maximum punishment according to international law. This new aggression launched by America, comes on behalf of the Zionist entity in order to give additional support to the armed terrorist gangs, who receive today heavy blows wherever they exist by the heroes of Syrian Arab Army along with allied and companion forces. GFTU, Syria condemns and denounces this criminal aggression and demands the world and international organizations to take positions that are commensurate with this blatant aggression against the independent and sovereign state, Syria. At the same time, it calls upon all friendly and international trade union organizations to condemn this aggression with appropriate denunciations and condemnation. It is time for the world to realize the danger of practices of reactionary Arab regimes, especially Gulf regimes, Turkey and Zionist entity led by the United States, by supporting these criminal terrorists, facilitating their entry into Syria and providing them with all logistical support, financing and armament, the matter that increases the risk of terrorism on all countries all over the world and threats international peace and security. Glory to the souls of martyrs of Syria.. Shame on conspirators and their supporters, the United States and Zionist entity… Aggression of those will only increase our firmness, steadfastness, embracing of our brave armed forces and stand behind our courageous leadership until our objectives are achieved in defeating terrorism and its supporters to the last inch of pure land of our country which is blessed by blood of our martyrs… GFTU, Syria

THE LITTLE ONES at St Angela’s at the Ursuline Con schools watching the spectacle along Collymore Roc (Picture by Lennox Devonish.)

RECHAZA NICARAGUA MANIOBRAS DE CONGRESISTAS ESTADOUNIDENSES Un grupo de legisladores trata de reintroducir en el Congreso una ley llamada Nica Act, considerada por Managua como una amenaza a su independencia y soberanía

YESTERDAY’S MARCH by teachers was not a strike, stressed general secretary of the Barbados Workers’ Union (BWU), Toni Moore. It was simply a message to the powers that be, telling them to take note, she declared. Moore was speaking to teachers who had gathered outside the Personnel Administrative Division (PAD), on Collymore Rock, St Michael, yesterday. Sporting red shirts, they carried placards with slogans like SBA – Slavery Back Again; Teachers Don’t Work For CXC, Disrespect And Abuse Must Stop and CXC You Are Not Our Employer . . . You Cannot Run Our Schools. Singing their version of Red Plastic Bag’s Something Happening, turning it to ‘Teachers Marching’, the 200 or so who turned out walked from Queen’s Park along Fairchild Street and River Road, and then onto Collymore Rock. They then gathered in the shadow of the office whose officials Redman accused of treating unfairly those teachers who had been interdicted and then found not guilty. Moore, who joined them there, said the BWU was in solidarity with the teachers. She encouraged them to ignore the naysayers. The BWU boss said there might be those who questioned why the Barbados Secondary Teachers’ Union (BSTU) chose to hold the March For Respect on the penultimate day of the term. “Because this is not a strike. If this was a strike, then we would want to make sure that we choose a date and time that aligns with a strike. The action here today is action that is telling people to take note.” She noted teachers could have been “irresponsible” but even if a more disruptive type of action had been taken, “I believe it would have been justified by no because the Barbados Workers’ Union has been fo the trail of correspondence between the Ministry o Education, the PAD and the BSTU and we know t action will be justified”. Moore said those who questioned the justificati of the march had not taken the time to understan the issues confronting teachers. “There are those people who may say, what is t point? School breaking up tomorrow (today). What the point of the action that the union is taking at.

MANAGUA, abril 6.— Nicaragua rechazó este miércoles las maniobras de un grupo de legisladores estadounidenses que intentan reintroducir en el Congreso de la nación norteña la llamada ley Nica Act, considerada aquí como una amenaza a la independencia y soberanía. En un comunicado publicado en el sitio web La Voz del Sandinismo, el gobierno de reconciliación y unidad nacional denuncia que estos congresistas, identificados por sus posiciones radicales e injerencistas, pretenden vulnerar el derecho de Nicaragua a continuar desarrollando su modelo cristiano, socialista y solidario. Modelo donde «la democracia, el diálogo, las alianzas y la búsqueda de consensos, garantizan tranquilidad, armonía social y esperanza», agrega. Asimismo sostiene que la Nica Act 2017 (Nicaragua Investment Conditionality Act, en inglés) es una amenaza más, de las muchas que a lo largo de la historia se han cernido sobre el país, en el afán de las mentalidades imperialistas de apropiarse del territorio nacional. Es un nuevo intento de concederse el derecho de intromisión destructiva en nuestros asuntos nacionales, enfatiza. Igualmente el Gobierno subraya que la pretensión irracional, inoportuna e improcedente de estos congresistas de conocidas posiciones extremas, sólo apunta a desestabilizar un país donde las personas son prioridad. Nicaragua, puntualiza, seguirá siendo baluarte, ejemplo y fortaleza de la estrategia de seguridad de Centroamérica y del continente. Para ello el Gobierno asegura que trabajará como lo ha hecho y seguirá haciendo para combatir el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado, y fortalecer fronteras que impidan el avance del terrorismo internacional. También sostiene que Nicaragua consolida su modelo de reconciliación, trabajo, paz y unidad, sobre la base de la responsabilidad de un Estado que ha sido reconocido por sus logros sociales, económicos y de seguridad, así como por la eficacia, eficiencia y transparencia de su administración. Nuestra probada capacidad para gobernar, manejando responsablemente la economía, nos ha convertido en un país con crecimiento sostenido, donde los avances en la lucha contra la pobreza son visibles e innegables, enfatiza. Por otra parte reitera que la Nica Act aparece como una propuesta, ciega, sorda, e irracional, concebida por mentes insensibles, mal intencionadas, y cerradas completamente a reconocer el derecho de los nicaragüenses a vivir alejados de los conflictos de tiempos pasados. «Estaremos pendientes del desarrollo de esta iniciativa funesta, que no representa el corazón, la racionalidad, o la compasión que obliga al ser humano a actuar como hermano. Una iniciativa que niega el conocimiento, la conciencia, y sobre todo, la dignidad del amor», expresa el texto. A su vez, indica que el país seguirá promoviendo el trabajo, el bienestar y la paz, forjando alianzas positivas e inteligentes que procuren unidad por el bien común. «Nicaragua seguirá promoviendo su modelo de fe, familia y comunidad con la dignidad y la altura propias de nuestros aprendizajes y de un liderazgo hábil, eficaz, experimentado, sabio y prudente», concluye el comunicado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.