Boletín Al 451

Page 1

Boletín No. 451 Bole n No. 349

7 de8 Abril 2017 de enerodel de 2014

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

CONVOCATORIA AL PRIM PRIMERO ERO DE MAYO DEL 2017 La Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos convocan a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, en un ambiente de alegría, unidad y compromiso en la defensa de nuestro socialismo, bajo el lema central Nuestra fortaleza es la unidad

La Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos convocan a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, a todas las cubanas y cubanos en un ambiente de alegría, unidad y compromiso en la defensa de nuestro socialismo, bajo el lema central NUESTRA FORTALEZA ES LA UNIDAD. Muchas razones nos asisten para convertir el día del proletariado mundial en la mayor demostración de apoyo a nuestra Revolución, a Raúl y al Partido Comunista de Cuba, unido al homenaje a su líder histórico, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Esta será una digna trinchera para ratificarle el sagrado juramento de cumplir con el Concepto de Revolución refrendado por nuestro pueblo. Dedicaremos el Primero de Mayo a los jóvenes cubanos, que hoy como nunca se yerguen continuadores de la obra de aquellos que hace casi 60 años cambiaron el curso de la historia Patria para convertir a Cuba en una nación libre e independiente, ejemplo de soberanía, dignidad y heroísmo ante el mundo. Esta jornada será momento propicio para enaltecer el valor del trabajo, potenciar al máximo el aprovechamiento de las reservas de eficiencia que existen en cada colectivo laboral, ahorrar recursos en función del cumplimiento de los planes productivos y de servicios, así como reconocer a los que más se destacan en este empeño. En esta ocasión nos convocan importantes acontecimientos, que enaltecen nuestra historia y tradiciones de lucha, como es el aniversario 56 de la victoria de Playa Girón y la proclamación del carácter socialista de la Revolución, los aniversarios 55 de la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas y el 50 de la caída del guerrillero heroico Ernesto Che Guevara, promotor de la lucha por la industrialización del país, el impulso al diario cumplimiento del deber, la disciplina laboral, la calidad de la producción, el trabajo voluntario y el movimiento de innovadores y racionalizadores.

Destacaremos el ejemplo y las enseñanzas que nos aportaron líderes obreros como Lázaro Peña González, Jesús Menéndez Larrondo, José María Pérez Capote y Aracelio Iglesias Díaz entre otros que identifican a los diferentes sindicatos y los trabajadores en sus más altos valores. Este Primero de Mayo ratificaremos la firme convicción que con nuestros propios esfuerzos y probada capacidad de lucha y victorias, continuaremos llevando adelante el proceso de actualización del modelo económico-social que, por decisión de los cubanos, hemos elegido con el objetivo de desarrollar el país y lograr el bienestar del pueblo. Estas actividades promoverán el conocimiento y el apoyo en los centros laborales para la implementación de los Lineamientos derivados del 7mo. Congreso del Partido, dirigidos a la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible. Nuevamente, en el desfile compacto y colorido por plazas y avenidas, multiplicaremos el reclamo de nuestros trabajadores por el cese del criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y demandaremos la devolución del territorio ilegalmente ocupado de la base naval de Guantánamo. Al mismo tiempo ratificaremos nuestra solidaridad con los pueblos que en el mundo luchan contra las políticas discriminatorias, que en el ámbito laboral, aplica el capital neoliberal. La fiesta mundial de los trabajadores tendrá lugar en una coyuntura internacional caracterizada por la ofensiva de la derecha en América Latina y sus manipulaciones contra los procesos democráticos y sus líderes en la región. Cuba reitera su apoyo a la Revolución Bolivariana y al pueblo venezolano en su lucha por la soberanía y autodeterminación, a la vez expresa su más decidida contribución a la consolidación de los mecanismos de integración económica, social y cultural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para enfrentar con éxito el desafío por conquistar Un mundo mejor.

Compatriotas:

NADA NI NADIE PODRÁ DETENERNOS. EL PUEBLO CUBANO VENCERÁ. ¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO! ¡VIVAN POR SIEMPRE FIDEL Y RAÚL! ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Continuación

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

A ORGANIZACIONES AFILIADAS Y AMIGAS DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

CAMPAÑA ECONÓMICA DE SOLIDARIDAD CON LA DIRIGENTE JULIA AMPARO LOTÁN, VICEPRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

CULMINAN EXITOSAMENTE EN CENTROAMERICA ENCUENTROS DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL CONVOCADO POR SU COORDINADOR EN LA SUBREGION, LUIS CHAVARRÌA Y DE JOVENES TRABAJADORES

Estimados (as) compañeros (as): Con profundo pesar hacemos llegar a ustedes una vez más, la terrible realidad que enfrenta el sindicalismo centroamericano a través del encarcelamiento cruel e injusto que desde hace dos años padece nuestra admirable y estoica compañera guatemalteca, dirigente sindical, defensora de la seguridad social y del derecho a la salud del pueblo guatemalteco, de la organización UNSITRAGUA. El conjunto de derechos que forman parte de la arbitraria privación de libertad contra la compañera Amparo Lotán, reviste características de PRISIÓN POLÍTICA, de manera que es nuestro deber en los actuales momentos mostrar la solidaridad que amerita, ya que la compañera Lotán no cuenta con posibilidades reales de esta defensa y asesoría jurídica, debido a su largo juicio. La generosidad también es una tarea fundamental en el sindicalismo. Esta campaña propone que cada organización sindical aporte un monto solidario de al menos $200, confirmando la suma de su donativo con el compañero Guillermo Keith Bonilla, en Costa Rica, al teléfono 8646-1392, antes del próximo 1º de mayo o la cuenta No. 014132316-1, del Banco Industrial a nombre de Dulce Morales Lotán. El aporte que cada organización resuelva brindar, para efectos de nuestro conocimiento, pueden reportarlo al correo: undecacr@gmail.com

Luis Chavarría Vega Secretario General UNDECA

Fueron trascendentes los análisis realizados en encuentro de los y las Vicepresidentes y coordinadores FSM-Centroamérica, y de los participantes en el Encuentro Cultural por la Unidad Juvenil Sindical y Popular de Mesoamérica realizado durante los días 30,31 de marzo y 1º de abril de 2017, en las ciudades de San José, Heredia y Alajuela, en la República de Costa Rica tendentes, ambos eventos, a fortalecer la actividad de la FSM y por tanto del movimiento sindical clasista en la Región. En el encuentro de la FSM con la asistencia de Vicepresidentes de la FSM, estuvieron presentes, por Guatemala, Oscar Ascuc y Ariel Tacam; por Panamá Alberto Reyes de la FAT, Alejandro John, Carlos Moreno de SITRAFCOREBGASCELIS y Carmen Lizarraga de la CNTP; por El Salvador la compañera Armida Franco; por Nicaragua Miguel Ruiz de CST-JBE y Fredy Franco de FEPDES; Deurys López Liranzo de ASONAE de República Dominicana por Costa Rica Martha Rodríguez, Ronald Quesada y Luis Chavarría de UNDECA. Según información proporcionada, se trabajó intensamente en la reunión de la FSM los días 30 y 31 de marzo adoptándose resoluciones de apoyo a Amparo Lotán, a Venezuela, a Palestina, y otra para la promoción del Encuentro de la Juventud. Sus integrantes participaron en la inauguración del Encuentro de Jóvenes y en su clausura que culminó en un acto político con la presencia de representantes de las embajadas venezolana y cubana. Es importante en este evento de jóvenes, resaltar la participación de 22 jóvenes de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Guatemala, México, República Dominicana y de Costa Rica 50 jóvenes. Próximamente daremos a conocer detalles de ambos eventos y los resultados en ellos alcanzados.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD CON LA COMPAÑERA JULIA AMPARO LOTÁN DESDE LA JUVENTUD FSM REGIONAL FIDEL CASTRO RUZ

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” REITERA SU SOLIDARIDAD CON TRABAJADORES ARGENTINOS ANTE GRAVES VIOLACIONES A SUS DERECHOS Huelga general en Argentina se inicia con alta adhesión.

Nosotras y nosotros jóvenes participantes de Encuentro Cultural por la Unidad Juvenil Sindical y Popular, celebrado en San José, Costa Rica, el día viernes 31 de marzo de 2017, manifestamos nuestra más sincera solidaridad a la compañera Amparo Lotán, luchadora social del hermano país de Guatemala. Exigimos al gobierno guatemalteco la inmediata justicia y consecuente liberación de la compañera, tras casi dos años de injusta privación de libertad A la compañera julia nuestro abrazo desde la Federación sindical mundial y desde cada una de las organizaciones presentes en este encuentro de juventud, estamos con usted y apoyaremos hasta las últimas consecuencia para que se haga justicia.

San José, Costa Rica, 31 de marzo 2017.

Trabajadores se manifiestan en el centro de Buenos Aires (Argen na). Argentina inició la jornada del jueves con un evidente impacto por la entrada en vigor de una huelga general para protestar contra las medidas económicas del Gobierno de Mauricio Macri. El Gobierno admitió que la movilización ha tenido una "alta adhesión". El servicio de transporte público está "totalmente paralizado". Trenes, buses y el transporte subterráneo no están funcionando en Buenos Aires. Del mismo modo, se mantienen cerrados los bancos y estaciones de servicios, mientras que los hospitales se encuentran operando con turnos éticos de urgencia. Los profesores convocaron también a un paro nacional. Los manifestantes ya iniciaron el corte de diversas calles de la ciudad.


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

AL MOVIMIENTO SINDICAL CARIBEÑO: CONVOCATORIA A ENCUENTRO SINDICAL EN EL MARCO DE LA VII ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE EN REPÚBLICA DOMINICANA. Estimadas (os) compañeras (os): El Comité Ejecutivo Regional ha convocado a la celebración de la VII Asamblea de los Pueblos del Caribe del 26 al 30 de octubre del presenta año a realizarse en la República Dominicana. (Ver convocatoria integra en nuestra próxima revista mensual) El tema central adoptado para la VII APC es: “Enfrentando juntos la cri-

sis global reforzamos el movimiento para la integración de una región caribeña soberana en el calor de la construcción del buen vivir para nuestros Pueblos” con los siguientes otros subtemas que guiarán los debates de la sexta asamblea: En la convocatoria del Comité Ejecutivo Regional se llama a la construcción de una actitud rebelde ante la imposición del modelo neoliberal que nos depreda inspirados por las obras y los sacrificios de Hatuey, los ancestros caribeños de cada isla, Toussaint Loverture, Jean Jacques Desssalines, Ramón Emeterio Betances, José Martí, Máximo Gómez, Gregorio Luperón, Eugenio María de Hostos, Augusto César Sandino, Fidel Castro, Francisco Caamaño, Hugo Chávez, Berta Cáceres, Walter Rodney, Frantz Fanon, CLR James y tantos admirables pensadores y luchadores y luchadoras de nuestra región. En la convocatoria a la VII APC se señala que es esta una oportunidad de “…intercambiar experiencias; de conocernos y

alimentarnos con los procesos coyunturales e históricos del Caribe; de reconocer nuestra identidad caribeña; nuestras epopeyas y tropiezos; nuestros problemas y desafíos. Es también un buen momento para articular nuestras luchas y regionalizar esperanzas en pos de construir un Caribe prevaleciente de libertad y de justicia social….” La Secretaría de la Federacion Sindical Mundial en America Latina y El Caribe, considera que constituiría ésta, al igual que lo fue en la anterior Asamblea de los Pueblos del Caribe celebrada en Curazao, una adecuada ocasión para juntarnos el movimiento sindical caribeño. Colectivamente buscaríamos proyectar acciones comunes en la defensa de nuestros afiliados y del conjunto de los trabajadores caribeños y el acceso a la justicia social que merecen. Contribuiríamos, además, desde nuestra visión, al desarrollo de la VII APC, ofreciendo propuestas que contribuyan al análisis de cómo en El Caribe enfrentamos amenazas y còmo podemos aprovechar las oportunidades. ¿No sería una buena contribución si presentáramos a la VII Asamblea del Pueblo Caribeño una respuesta a la pregunta: ¿Cómo construir acción sindical en la Lucha por la Integración y la Construcción de Alternativas al Neoliberalismo? ¡Los invitamos a participar en la elaboración de nuestra propuesta ¡ ¡ TE ESPERAMOS ¡ Manifiéstanos tu voluntad de participar en la siguiente dirección electrónica: fsmacp15@gmail.com ò apc8fsm@fsm.ctc.cu

Con los organizadores de la VI Asamblea del Pueblo Caribeño convendremos el mejor momento para celebrar nuestra reunión la cual daremos a conocer oportunamente.

FEDERATION SNNDICAL MONDIAL REGION AMERICA LATINA ET LA CARAIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

APPEL AO MOVIMENTO SYNDICAL DES CARAIBES: CONVOCATION A LA RENCONTRE SYNDICAL DANS LE CADRE DE LA VII ASSEMBLE DES PEUPLES DE LA CARAÏBE QUI SE TIENDRA A REPUBLIQUE DOMINICAINE. Cher (s) camarada (s): Le Comité Exécutive Régional ha convoque la tenue de la VII Assemble des Peuples de la Caribe du 26 au 30 de octobre de l’année en cours la quelle se tiendrais dans la République Dominicaine. (Voir convocation intégrale sur notre prochain magazine mensuel) Le mot d ordre central adopté par la VII APC est: “En Confrontant ensemble la crise global nous ren-

forcerons le mouvement pour l intégration de une région caribéenne souveraine engagés dans la construction du bien être pour nos peuples” Il y aura aussi d’autres sujets qui feront partie aussi de l’ordre du jour des travaux de la Sixième assemble: Dans l’ Appel lancé par le Comité Exécutive Régional on exige de s’engager a tenir une aptitude rebelle face l`imposition du modèle néo libéral qui fait le pillage de nos ressources cette position doit s’inspirer dans l’ exemple et le sacrifice de Hatuey , nos ancêtres caribéens de chaque une de nos iles tels que : Toussaint Louverture, Jean Jacques Dessalines, Ramón Emeterio Betances, José Martí, Máximo Gómez, Gregorio Luperón, Eugenio María de Hostos, Augusto César Sandino, Fidel Castro, Francisco Camaño, Hugo Chávez, Berta Cáceres, Walter Rodney, Frantz Fanon, CLR James et beaucoup d’autres penseurs et héros et héroïnes de notre région. Dans la convocation a la VII APC on remarque que il s’agit une occasion de « échanger des expériences , de nous connaitre mieux et de nous retro alimenter avec les processus éventuels et historiques qui tiennent lieux dans la Caraïbe, aussi de reconnaitre notre identité caribéenne, notre tradition des luttes et nos échecs ensemble a nos problèmes et nos défis . Il est aussi le moment juste pour articuler nos luttes et faire parvenir l’espoir dans la région, en vue d’édifier une Caraïbe pleine de Liberté et de Justice sociale… » Le Secrétariat de la Fédération Syndical Mondial en Amérique Latine et les Caraïbes, considérer que de même qui a été l’Assemble préalable tenue a Curaçao ; celle-ci pourrait constituer une occasion unique pour nous rassembler en tant que mouvement syndical des Caraïbes. Notre but serait de nous engager en collective pour élaborer des actions en commun pour la défense de nos adhérés et de tout l’ensemble des travailleurs des Caraïbes en vue qu’ils aient accès a la justice sociale qui méritent. Appuyer dans notre optique nous contribuerons aussi au développement de la VII APC, en faisant des propositions qui aident à l’annalise de comment est – ce que la Caraïbe pourrait faire face aux menaces et au même temps en profiter de nos opportunités. Il ne serait pas une belle contribution si nous présentons a la VII Assemble des Peuples Caribéens une réponse a la question: ¿Comment pourra-t-on construire une unité d’action syndicale base sur la Lutte pour l’intégration et la construction aussi des alternatives au Néolibéralisme? Nous vous invitons à participer dans l’élaboration de notre proposition! On vous attend ¡ Vous pouvez exprimer votre volonté d’y participer par le biais de cette poste électronique : fsmacp15@gmail.com ò apc8fsm@fsm.ctc.cu

Ensemble aux organisateurs de la VII Assemble des Peuples de la Caraïbe on va convenir lequel serait le meilleur moment pour la tenue de notre Rencontre ce que on va faire connaitre au moment donné.


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

TO THE CARIBBEAN TRADE UNION MOVEMENT: Call to the Trade Union Meeting in the framework of the 7th Caribbean People’s Assembly in Dominican Republic. Esteemed comrades: The Regional Executive Committee has called for celebration of the 7th Caribbean People’s Assembly from October 26th to October 30th, 2017 in Dominican Republic. (See the unabridged call in our next monthly magazine) The main issue adopted for the 7th CPA is: “Facing together the global crisis we reinforce the movement for the integration of a Caribbean sovereign region in the heat of the construction of the good living for our Peoples” with the following other sub-themes that will guide the discussions of the seventh assembly: In the Regional Executive Committee's call it is called to the construction of a rebellious attitude in front of the imposition of the neoliberal model that depredates us inspired by Hatuey's works and sacrifices, the Caribbean ancestors of every island: Toussaint Loverture, Jean Jacques Desssalines, Ramón Emeterio Betances, José Martí, Máximo Gómez, Gregorio Luperón, Eugenio María de Hostos, Augusto César Sandino, Fidel Castro, Francisco Camaño, Hugo Chávez, Berta Cáceres, Walter Rodney, Frantz Fanon, CLR James and so many admirable thinkers and fighters of our region. In the call to 7th the CPA it is stated that this is a chance to “exchange experiences; to know each other and to feed us on the Caribbean's circumstantial and historic processes; to recognize our Caribbean identity; our epics and setbacks; our problems and challenges. It is also a good time to articulate our fights and to regionalize hope in order to build a Caribbean prevailing of freedom and social justice.” The World Federation Trade Union Office in Latin America & Caribbean region considers that this will be an adequate occasion to bring the Caribbean trade union movement together like it was at the former Caribbean People’s Assembly that took place in Curacao. Collectively we would try to project common actions in the defence of our affiliates and of the Caribbean working people and the access to the social justice that they merit. In addition, we would contribute from our vision to the development of the 7th CPA offering proposals that could contribute to the analysis of how in The Caribbean we faced threats and how we can make good use of the opportunities.

FÉDÉRATION SYNDICALE MONDIALE Syndicalisme de classe - unitaire - démocratique moderne - indépendant - internationaliste!

Athènes, le 5 avril 2017 th

It would be a great contribution to the 7 Caribbean People’s Assembly if we present an answer to the question: How do we build trade union action in the fight for the Integration and Alternative’s Construction facing Neoliberalism? ¡We invite you to take part in the writing of our proposal! ¡AWAITING YOUR ATTENDANCE!

Manifest your will of taking part contacting us through the following e-mail address: fsmacp15@gmail.com or apc8fsm@fsm.ctc.cu

GUYANE: SOLIDARITÉ DE LA FSM AVEC LA CLASSE OUVRIÈRE GUYANAISE La Fédération Syndicale Mondiale, représentant 92 millions d’ouvriers dans 126 pays différents, réitère sa solidarité et son soutien internationaliste au peuple de Guyane qui continue sa grève générale pour obtenir un plan d’aide de 2,5 milliards d’euros par le gouvernement français. La situation du pays, qui souffre par la pauvreté et l’ignorance de l’État français officiel, est dramatique. De cette façon, les syndicats et les organisations des travailleurs du pays ont décidé de poursuivre leur grève générale, en dépit des pressions du gouvernement français qui, à travers de la Ministre des Outre-Mer, a demandé aux collectifs de mettre fin à la grève « pour que les entreprises fonctionnent à nouveau », en même temps que le plan promis par le gouvernement ne supère pas le montant d'1,085 milliard d'euros. Nous, en tant que FSM, nous ajoutons notre voix à celle des grévistes guyanais qui ont signalé qu’ils vont rester « mobilisés et déterminés », jusqu’à la satisfaction de leurs justes revendications. Le Secrétariat


ENCUENTRO VICEPRESIDENTES Y COORDINADORES FSM- CENTROAMERICA MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO Los y las vicepresidentes y coordinadores FSM-Centroamérica, reunidos en Costa Rica, en concordancia con el llamado de la Federación Sindical a pronunciarse en el Día de la Solidaridad con el pueblo palestino, este día 30 de marzo de 2017, resolvemos: Repudiamos la brutal y sistemática exclusión y el maltrato al pueblo palestino, la ocupación, la guerra cotidiana, psicológica e indiscriminada, el bloqueo ilegal e inhumano y los ataques criminales a que ha sido sometido el pueblo palestino en las últimas 6 décadas por el Estado Sionista de Israel Esta violación a los derechos humanos y el derecho internacional es vergonzosa e infame y causan la perdida de toda legitimidad de los organismos multilaterales mundiales por el fracaso estrepitoso al no poder dar solución a esta crisis humanitaria. Manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino y hacemos un llamado vehemente para que cese ese tenebroso terrorismo de Estado contra del inocente pueblo palestino y exigimos el respeto a los territorios palestinos y el derecho de ese pueblo a su autonomía y a vivir en paz. Reconocemos a los Gobiernos de Nicaragua y El Salvador la solidaridad mostrada a la causa del pueblo palestino y demandamos al resto de gobiernos centroamericanos a no ser indiferentes ante estos hechos y realizar los esfuerzos diplomáticos para incidir en la solución de este conflicto, de forma que termine la campaña de apropiación de los territorios ocupados, se eliminen los ilegales asentamientos israelíes en respeto absoluto a los Convenios de Ginebra que prohíben la construcción en los territorios ocupados y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU, hasta ahora desafiadas y violadas por el estado de Israel.

RESOLUCIÓN ENCUENTRO JOVENES DE MESOAMERICA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO Los y las jóvenes de Mesoamérica, reunidos en Costa Rica, en el marco del Encuentro cultural de Unidad Juvenil Sindical y Popular, “Haciendo Arte, Creando Revolución” manifestamos: En concordancia con la decisión de la Federación Sindical Mundial (FSM), al definir este día, 30 de marzo del 2017, como el Día de solidaridad con el pueblo palestino este encuentro resuelve: Repudiar, censurar y denunciar el constante y la criminal segregación, exclusión y el maltrato al pueblo palestino, la ocupación, la guerra cotidiana, psicológica e indiscriminada, el bloqueo ilegal e inhumano y los ataques criminales a que es sometido el pueblo palestino las últimas 6 décadas. Este ataque de Israel es violatorio del derecho internacional y los derechos humanos, que lamentablemente ha fracasado el sistema internacional como protector de Derechos Humanos. Manifestar nuestra solidaridad con el pueblo palestino, hacer un llamado vehemente para que cese ese más macabro terrorismo de Estado contra del inocente pueblo palestino, el reconocimiento del pueblo palestino a sus territorios y su derecho a vivir en un ambiente de seguridad y de paz. Nuestro encuentro demanda a los gobiernos de Mesoamérica no ser indiferentes al pueblo palestino y hacer los esfuerzos diplomáticos para darle solución a este conflicto. Notifíquese este acuerdo a la FSM y a las organizaciones participantes en este magno evento. Heredia, Costa Rica, al 30 de marzo de 2017.

Notifíquese este acuerdo a la FSM y a las organizaciones afiliadas. Alajuela, Costa Rica, 30 de marzo de 2017.

Atenas, el 2 de abril 2017

COLOMBIA: SOLIDARIDAD DE LA FSM CON EL PUEBLO COLOMBIANO

PONENCIA DEL REPRESENTANTE DE LA FSM EN LA 18ª SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO, ONU, GINEBRA ONU Estimados delegados y delegadas,

La Federación Sindical Mundial, que es la voz militante de 92 millones de trabajadores en 126 países de todo el mundo, reitera su solidaridad incondicional con el pueblo colombiano y las víctimas de la avalancha en Mocoa, Colombia. Al mismo tiempo, expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas de esta catástrofe natural que, hasta hoy, aumentan a 254 personas. Como movimiento sindical de clase, tenemos la firme convicción de que, en el siglo XXI, las pérdidas humanas por los embates de naturaleza es un crimen que no se puede perdonar, dado que existen los conocimientos prácticos para evitarlo. El caso de Colombia no es una excepción, especialmente si tenemos en cuenta que según los sobrevivientes del deslave, esto era una tragedia que podría haberse evitado. Nosotros, por nuestra parte, sumamos nuestra voz a la del pueblo colombiano, para que se haga justicia. Además, señalamos la necesidad de que se creen infraestructuras para que las autoridades competentes puedan prevenir tales catástrofes y salvar la vida de decenas de personas. La FSM insta al gobierno colombiano ayuda efectiva material a los damnificados y reparación inmediata de los daños de infraestructura.

El Secretariado

Por parte de la Federación Sindical Mundial que representa a 92 millones de trabajadores y trabajadoras en 126 países de todo del mundo entero, les felicitamos por el asunto escogido que, ante nuestros ojos, queda todavía una necesidad. No obstante, queríamos agregar que algunos pequeños comentarios en las ponencias anteriores al respecto del mismo contenido del derecho al desarrollo. De cada manera, el desarrollo no es una noción abstracta y neutra; todo, por el contrario, tiene un contenido bien definido y para los trabajadores de todo el mundo: significa trabajo digno, condiciones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, así como protección de sus derechos laborales. Además, el desarrollo de los trabajadores es sinónimo del libre acceso al ejercer el derecho a la huelga. Para nosotros, el derecho a la huelga forma parte integrante del derecho al desarrollo, especialmente durante los últimos tiempos cuando hay un esfuerzo por parte de algunos gobiernos, empresarios y grupos de monopolios de acabar con este derecho fundamental de la clase trabajadora mundial. Por consiguiente, concluimos diciendo que el derecho al desarrollo pasa por la satisfacción de las necesidades contemporáneas de los trabajadores y no solamente a través de las ganancias de los grupos monopólicos. En caso contrario, garantizar el derecho al desarrollo de las masas en cada rincón del mundo que sufren por la pobreza y la precariedad, permanecerá una afirmación evangélica.

Gracias.


Central Nacional de Trabajadores de Panamá C.N.T.P. EDITORIAL N°12 La Revolución Bolivariana de Venezuela triunfó este martes 28 de marzo de 2017 durante la sesión intervencionista de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo amanuense del imperio norteamericano y de la derecha fascista Secretario General Luis Almagro está liderando un ataque feroz para suspender del organismo a la patria bolivariana trat6sndo de aplicarle la Carta Democrática Interamericana, a ello se han sumado algunos países de corriente neoconservadora derechista que según ellos, representan “la democracia ” y sin embargo en sus respectivos países asesinan, desaparecen estudiantes, fomentan golpes de estado, patrocinan el narcotráfico, la venta de armas, violan derechos a los trabajadores, asesinan líderes sociales, abusan del poder y no contento con todo esto, comenten actos de corrupción. Pese a no contar con la aprobación para esta reunión de la República Bolivariana de Venezuela y de violar los principios de la Carta Fundacional de la OEA, se realizó una sesión, convocada por 14 “ inmaculados “ Gobiernos con claro papel intervencionista. El artículo 1 de la organización expresa claramente: “La OEA "no tiene más facultades que aquellas que expresamente le confiere la presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros". La clase obrera clasista, patriótica y revolucionaria panameña denunció enérgicamente el plan de Almagro de suspender a la República Bolivariana de Venezuela de la OEA, medida con la cual nunca podrá estar de acuerdo, por lo que rechazamos esa clase de políticas. Instituciones y organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y la OEA deben servir para unir a los pueblos de nuestra América e integrarlos bajo las políticas de hermandad, solidaridad y cooperación mutua con respeto a su soberanía. Los pueblos latinoamericanos y caribeños tenemos la responsabilidad de garantizar la unión y el respeto que cada estado se merece; pero advertimos que no faltaran instrumentos pagados por el imperio y la derecha neoconservadora que intenten dar un golpe al gobierno legítimamente constituido y elegido por el voto mayoritario del pueblo, por ello, instamos a la defensa del pueblo venezolano y de su gobierno, para frenar los designios intervencionistas en la región. Para la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, la sesión de la OEA fue una victoria para los países que respetamos la democracia y el principio de no intervención y una victoria más, de República Bolivariana de Venezuela y de su gobierno, encabezado por su presidente Nicolás Maduro Moro, el pueblo chavista a vencido en el debate ideológico y nuevamente se derrotó la matriz de opinión de sectores opositores neoconservadores, que pretendían activar la Carta Democrática Interamericana contra el país bolivariano. Panamá, 1 de abril de 2017

TRABAJADORES ARGENTINOS DENUNCIAN PERSECUCIÓN DEL GOBIERNO La Asociación Trabajadores del Estado asegura que funcionarios del Gobierno hacen listas y fotos de los trabajadores que participaron en el paro del 16 de marzo. Miembros de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que funcionarios del Gobierno argentino realizaron listas y fotos de los trabajadores que asistieron al paro del pasado 16 de marzo. Además, comunicaron que los registros se enviaron a distintos organismos para que descontarán el día no trabajado. La denuncia fue realizada por la Junta Interna de ATE en el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que definió la artimaña como "una clara acción de persecución gremial y política a las y los trabajadores", propia "de un gobierno fascista y neoliberal". La ATE presentó un correo que el director de Relaciones Laborales del Gobierno porteño, Jorge Andrés Rey, envió a su jefe de gabinete, Felipe Miguel, y a un grupo de funcionarios. El correo del 23 de marzo exige se informe sobre "las ausencias incurridas" con el fin de "proceder a los descuentos respectivos" y para tal objetivo se adjuntan planillas de Excel con nombre, apellido y Documento Nacional de Identidad (DNI) de los afiliados de cada repartición. La ATE considera la decisión de Rodríguez Larreta como "gravísima, violenta y persecutoria" contra los trabajadores "que luchamos contra las políticas de vaciamiento del Estado y peleamos por estabilidad laboral y paritarias libres". "Esta medida excede ampliamente el descuento de un día de paro. La existencia de listas negras no se ve en nuestro país desde la época de la dictadura militar", sentenció. El dato: La ATE convocó a una movilización para el próximo 19 de abril. La medida tiene como finalidad modificar el rumbo de la política económica del Gobierno. Además, exigirán que se adelanten las paritarias nacionales, sin techo salarial y no menor a un 38 por ciento.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

CENTRALES ARGENTINAS MARCHAN CONTRA AJUSTE ECONÓMICO Otra vez la emblemática Plaza de Mayo, a unos pasos de la Casa Rosada —sede del Ejecutivo— volvió a ser protagonista de protestas Juventud Rebelde - 30 de Marzo del 2017 23:49:37 CDT

REVELAN EN PANAMÁ TRABAJO INFANTIL EN MENORES DE 14 AÑOS La mayoría de los infantes están en el grupo etario de entre siete y 11, mientras que la cuarta parte del total de la muestra no asiste a la escuela. Foto: Prensa Latina. El trabajo infantil en Panamá incluyó a 23 mil 855 menores, la cuarta parte de ellos con edades entre cinco y nueve años, reveló una encuesta de octubre de 2016, publicada hoy por la Contraloría General. Aunque la cifra es un 10 por ciento menos que arrojó otro estudio similar en 2014, se destaca que la mayoría de los infantes están en el grupo etario de entre siete y 11, mientras que la cuarta parte del total de la muestra no asiste a la escuela. Las leyes panameñas admiten el empleo a partir de los 14 años de edad, no obstante las precarias condiciones de la pobreza e indigencia del décimo país más desigual del mundo obligan a que todos los miembros de las familias ayuden en la búsqueda del sustento diario. No obstante, la investigación se amplió hasta los 17 años, pero en el segmento tolerado por el código solo encontraron al 24 por ciento de la muestra, la mayoría de ellos abandonaron totalmente sus estudios. La Encuesta de Trabajo Infantil 2016, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, definió a la población encuestada como niños y adolescentes ocupados en la producción económica oficial que realizan cualquier actividad dentro del país. Son los varones quienes mayormente se insertan en labores, con un promedio de 2,83 por cada niña o adolescente, y apenas las tres cuartas partes del total asisten a la escuela, mientras que en esa misma proporción el trabajo infantil predomina en zonas rurales e indígenas, donde se concentra la pobreza. La Comarca Ngabe Buglé y la vecina provincia de Bocas del Toro, ambas en el occidente del país, concentran la mayor cifra revelada por el estudio, que también es alta en la provincia de Panamá, incluida la capital. Además de la violación por los infantes realizando labores habituales, otros más de 14 mil confesaron que hicieron algún trabajo en el último año y más sintomático aún es que la absoluta mayoría no recibe remuneración alguna. Mientras que casi la quinta parte tiene ingresos promedio de menos de 100 dólares mensuales, en un país con salario mínimo de 500. Agricultura, pesca, servicios y comercio son las principales ramas que ocupan a los infantes, que también realizan labores en la construcción y transporte, entre otras y en el desempeño de sus funciones tres mil 705 niños o adolescentes recibieron lesiones físicas por accidentes. Panamá suscribió y ratificó en el 2000 convenios de la Organización Internacional del Trabajo sobre el labor infantil. De igual manera la legislación regula la participación de los menores en el mercado laboral y además de la edad mínima, especifica las actividades y condiciones en las que pueden trabajar. (Con información de Prensa Latina)

Pese a una pertinaz llovizna que comenzó a caer casi a punto de comenzar la marcha, cientos de trabajadores de las centrales argentinas CTA y CTA Autónoma se movilizaron este jueves contra el ajuste económico del Gobierno de Mauricio Macri. Otra vez la emblemática Plaza de Mayo, a unos pasos de la Casa Rosada —sede del Ejecutivo— volvió a ser protagonista de esta protesta en la que alrededor de 150 000 personas, según cifras divulgadas por medios de prensa, pidieron parar con los despidos y las alzas en los servicios básicos, entre otras cosas, señalo PL. Desde la tribuna instalada en la Plaza salieron a hablar las dos voces referentes de las centrales obreras. Hugo Yasky, secretario general de la CTA, y Pablo Micheli, de la CTA Autónoma, con un mensaje claro y directo: «Estamos viviendo una calamidad social. Tenemos 1 300 000 pobres nuevos en apenas un año, y cuando salimos a reclamar para que se termine el hambre, o por un salario justo, nos tildan de desestabilizadores», apuntó Yasky. Continuó: «Nunca vi un Gobierno que ignore tanto la ley como este. No convocaron a paritarias (negociaciones salariales), no convocaron a los docentes, violaron la ley y se pegaron un tiro en el pie, porque hoy andan tratando de echarle la culpa a los que no la tienen». Micheli, por su parte, pidió una vez más las paritarias sin techo (negociaciones sin tope de cifras), parar los despidos y las importaciones, y remarcó que el próximo 6 de abril debe haber «un paro contundente» junto a la CGT (Confederación General del Trabajo) y luego continuarán «la lucha hasta derrotar al modelo neoliberal». No tenemos ninguna intención de desestabilizar a nadie, cuando vamos a discutir un salario entran creyendo que van a la guerra, porque piensan con cabeza de patrones, con cabeza neoliberal, dijo. En la tribuna se encontraban, entre otros, la secretaria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, y el líder del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, quienes desde hace semanas encabezan la lucha de los docentes por un mejor salario. Mientras esta movilización transcurría, también salieron a marchar organizaciones de inmigrantes bolivianos, colombianos, mexicanos, peruanos, paraguayos y chilenos residentes en esta nación austral para visibilizar el aporte que realizan a la economía y pedir la derogación del decreto gubernamental que modificó la Ley de Migraciones.


SINTRADIT SINDICATO DE TRABAJADOREDISPONIBLES Y TEMPORALES DENUNCIA

Cali, febrero 08 de 2017

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD Y APOYO SINTRAELECOL SUBDIRECTIVAS VALLE DEL CAUCA A NUESTROS COMPAÑEROS DE FENALTRASE ANTE PERSECUCIÓN SINDICAL FEROZ DEL CONTRALOR DEL VALLE Ante las diferentes manifestaciones que hemos conocido de acoso laboral, persecución, represión y maltrato sindical que ejerce la administración del señor JOSE IGNACIO ARANGO CONTRALOR DEL VALLE DEL CAUCA, sentamos nuestra voz de protesta como organización sindical hermana de nuestros compañeros de clase FENALTRASE por las prácticas antisindicales que insólitamente provienen de un ente estatal, que por norma y respeto a la Constitución Política de Colombia, no debería violentarla por el contrario debería salvaguardarla en su investidura de alto funcionario del Estado. Vemos con gran preocupación que sea un representante del Estado colombiano el que este violando los derechos de los trabajadores, entre ellos la libertad sindical, los derechos de asociación, a la luz de los convenios sobre Derechos Humanos y de la OIT. Le recordamos que el trabajo constituye un derecho fundamental en nuestro país y como lo ha expresado la OIT “No puede haber democracia sin sindicalismo”, los derechos de los trabajadores son de rango constitucional como derechos Humanos inherentes a las personas, universales, incondicionales e inalienables protegidos internacionalmente que de esta manera hace posible un empleo con vida digna entre las personas civilizadas. Dr. Arango Bernal, lo exhortamos a construir paz con los trabajadores bajo su subordinación, y a cumplir con sus funciones de Contralor que tanto necesita nuestro Valle del Cauca, para evitar que se siga con la corrupción administrativa que dilapida los pocos recursos que genera el departamento lo cual conlleva a generar miseria, violencia e intimidación al pueblo acosado por falta de salud, educación, empleo digno entre otros. Como organización sindical lo impulsamos a cesar todo acoso laboral, exclusión, persecución sindical a los trabajadores que laboran en su dependencia y a los dirigentes de FENALTRASE Valle. ¡!POR LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES, ORGANIZACIÓN Y LUCHA!! ¡!VIVA SINTRAELECOL Y FENALTRASE!!

PÚBLICA

El SINDICATO DE TRABAJADORES DISPONIBLES Y TEMPORALES (SINTRADIT) seccional Cali, denuncia ante el movimiento obrero y sindical, ante el pueblo trabajador en general, al GRUPO ACCIÓN PLUS, formado por las empresas subcontratistas: ACCIÓN S.A, ACCIONES Y SERVICIOS S.A, y ACCIÓN BPO, a su gerente regional Julián Andrés Merlano, a la analista de gestión humana (léase explotación inhumana) Liliana Villota Soto, a la abogada Ana María Fajardo, abogada regional y a Samuel Ocampo Mesa, director de gestión humana, traficantes de la fuerza de trabajo de la clase obrera, en condiciones inhumanas, de los trabajadores que prestan sus servicios en las instalaciones de la Empresa, a quienes han dado la orden de ser trasladadas a “fundaciones sin ánimo de lucro”, con el fin de burlar sus derechos laborales, violentando el fuero sindical, pues son directivos del sindicato, y la estabilidad reforzada, ya que han adquirido enfermedades profesionales, producto de su labor al servicio de estas empresas subcontratistas. Así mismo, han sancionado a trabajadoras, madres cabeza de hogar, directivas del sindicato, contra quienes se ha intensificado la persecución sindical y el terrorismo patronal, luego que estas se afiliaron al sindicato SINTRADIT y fueron elegidas para la Junta Directiva, al punto que desde hace varios días no se les permite su ingreso a su puesto de trabajo en la sede de la empresa. Estas empresas vienen preparando un despido colectivo de trabajadores, pues la reaccionaria empresa no admite, violentando con ello la ley, que sus trabajadores se hayan sindicalizado para la defensa de su derechos laborales y humanos. La persecución sindical contra los trabajadores se intensificó luego que estos se afiliaron al sindicato y fueron elegidos a la Junta Directiva, al punto que desde hace varios días, en una maniobra ilegal, les ordenaron trasladarse a “fundaciones sin ánimo de lucro” en donde se les asigna trabajos no permitidos por las restricciones médicas ordenadas por especialistas médicos y que atentan contra su salud en conexidad con su vida, violentando su fuero sindical y la estabilidad reforzada debido a sus enfermedades profesionales. Al punto ha llegado la persecución sindical patronal, que varios compañeros han sido suspendidos temporalmente, en forma ilegal, sin cumplir, y por el contrario, violentando su derecho al debido proceso. DENUNCIAMOS y RECHAMOS las maniobras que hacen estas empresas, para en un plan macabro, realizar despidos masivos de sus trabajadores con el falso pretexto de traslado de sede. Nuestra lucha es hasta lograr la abolición total del sistema esclavista de subcontratación el cual es utilizado para destruir las organizaciones sindicales, dividir y debilitar el movimiento obrero y sindical. Por lo anterior solicitamos la solidaridad militante, moral y económica, pero sobre todo, la movilización masiva de todo el movimiento obrero y sindical colombiano, de las Centrales de trabajadores, con estas luchas que son verdaderos combates de la clase obrera, de los trabajadores, y no individuales. EXIGIMOS AL ESTADO, en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos y el Ministerio del Trabajo, y a las autoridades competentes, su INTERVENSIÓN INMEDIATA para LA SOLUCIÓN A ESTE CONFLICTO LABORAL CAUSADO POR ESTAS EMPRESAS, Y EL CESE INMEDIATO DEL TERRORISMO PATRONAL, LOS TRASLADOS Y LA PERSECUCIÓN SINDICAL CONTRA NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL, Y EL REINTEGRO INMEDIATO DE LOS COMPAÑEROS SUSPENDIDOS A SUS PUESTOS EN DONDE HAN VENIDO DESEMPEÑANDOSE. ¡NO PUEDE LOGRARSE LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL MIENTRAS EL ESTADO Y SU GOBIERNO CONTINUEN VIOLENTANDO LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS, LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LOS TRABAJADORES! LLAMANOS A LA CLASE OBRERA, A LOS TRABAJADORES DE LA CIUDAD Y DEL CAMPO A CUMPLIR EL MANDATO DE LA PRIMERA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE 1864 CUANDO MANDO: : “Hacer que la clase obrera aparezca por fin, en la arena de la historia, no ya como un humilde esclavo, sino como fuerza independiente consciente de su propia responsabilidad y capaz de dictar la paz allá donde los que quieren ser sus amos reclaman a gritos la guerra”. (Se refiere a la guerra reaccionaria que origina la burguesía contra los trabajadores). Llamamos a todos los trabajadores temporales o en misión a sindicalizarse y a los sindicatos a cumplir con su misión de afiliar a estos compañeros, y luchar por el derecho al contrato realidad y abolición definitiva del esclavista sistema de sub-contratación!!

“La fuerza del patrón está en la división de los trabajadores” ¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES: UNIOS!

SINDICATO DE (SINTRADIT)

TRABAJADORES

DISPONIBLES

Y

TEMPORALES

Marzo 30 de 2017.


RECIBIDO EN LA SEDE DE LA FSM BOLETÍN Nro. 118 de EL COMBATIENTE.

RECIBIDO EN LA SEDE DE LA FSM BOLETINES Nro. 417 Y 118 de LA BARRENA.

RECIBIDO EN LA SEDE DE LA FSM Boletin Informativo Frente Nacional de los Trabajadores - FNT

-

Visita el si,o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.