Boletín AL 447

Page 1

Boletín No. 447 1

Bole n No. 349

10 de8Marzo del 2017 de enero de 2014

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

LA FSM SALUDA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 8 DE MARZO 2017

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

SOLIDARIDAD CON PALESTINA EL 30 DE MARZO El Secretariado de la FSM, en su reciente reunión del 8 y 9 de marzo, decidió, por las razones que en el llamado a ello se explican, convocar a un día de Solidaridad con Palestina el próximo 30 de marzo del presente año.

Declaración del Encuentro Sindical Nuestra América, ESNA El ESNA adhiere a las movilizaciones por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS

Convocamos a nuestras organizaciones afiliadas y amigas en “Nuestra America”, a todo el movimiento sindical en la región, a hacer nuestra esta convocatoria y organizar ese día múltiples iniciativas que patenticen nuestro firme rechazo a las criminales acciones que el gobierno israelí arrecia contra los trabajadores y pueblo palestino.

Miércoles 8 de marzo de 2017 El ESNA adhiere y convoca a todas las movilizaciones por el Día Internacional de las Mujeres, como expresión de la lucha del movimiento obrero por acumular fuerza ideológica, política, social y cultural en defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, de la democracia y contra el machismo, el patriarcado y la explotación capitalista. La realidad y todos los informes y estudios sobre el trabajo ponen de manifiesto la discriminación de género contra las mujeres, al tiempo que explicitan la mayor explotación de su fuerza de trabajo y especialmente de las jóvenes trabajadoras. Menores salarios e ingresos con peores condiciones de trabajo para las mujeres son parte de la cotidianeidad, a lo que se suman las condiciones impuestas de trabajo gratuito en el cuidado y la reproducción de la vida familiar y social. Esa súper explotación es la base material de la cultura patriarcal, de la violencia que llega al femicidio y la discriminación hacia las mujeres. Desde el ESNA y en el marco de la confrontación contra la ofensiva capitalista y el patriarcado estamos comprometidos con la lucha por el “NI UNA MENOS”. Dado en Nuestramérica, 4 de marzo de 2017

SECRETARIA AMERICA LATINA Y EL CARIBE FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

---------------------------------------

A continuación, el llamado del Secretariado de la Federacion Sindical Mundial: SOBRE EL DÍA DE SOLIDARIDAD DE LA FSM CON EL PUEBLO PALESTINO, 30 DE MARZO 2017 Camaradas, La FSM ha tomado la iniciativa importante de seguir apoyando la causa del pueblo palestino a través de una nueva actividad concreta, el día de solidaridad de la FSM con el pueblo palestino, el 30 de marzo 2017. En un momento en el que la agresión israelí se agudiza, con la declaración de la construcción de 3.000 nuevas viviendas de los colonos judíos en la Ribera Occidental, con el proyecto de ley que legaliza los asentamientos ya existentes, con las declaraciones de Trump sobre el traslado de la embajada de los EEUU de Tel Aviv a Jerusalén, la situación de la clase obrera está empeorándose cada día. Según los datos proporcionados por la embajada de Palestina, solamente durante este último mes, enero 2017, 590 Palestinos fueron arrestados por las fuerzas israelíes de ocupación, entre los cuales había 128 niños y 14 mujeres. Totalmente, 7.000 Palestinos son detenidos en las prisiones israelíes. Casi cada día recibimos mensajes de nuestras organizaciones en Palestina Continuación página 2

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


sobre trabajadores asesinados por los soldados israelíes en los más que 500 puestos de control, es decir barricadas que Israel ha construido para impedir el transporte del pueblo Palestino. Aprendemos también sobre los ataques en barrios y campamentos de refugiados Palestinos, donde quien trata de resistir es inmediatamente fusilado por el ejército israelí. A pesar de la reciente resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU que ha declarado ilegales los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental y de todas las resoluciones anteriores, la situación no cambia y la solución del reconocimiento de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital, no es promovida ni por el gobierno de Israel ni por los EEUU. El parlamento europeo sólo en palabras llamó a los estados miembros a la prohibición de las importaciones en la UE de todos los productos israelíes producidos en los asentamientos ilegales israelíes en el territorio palestino ocupado e Israel encuentra maneras de exportar los productos producidos en esto territorio. Estamos conscientes de la razón por la cual las resoluciones de la ONU no se aplican, así como de los límites de los esfuerzos mencionados anteriormente. Somos conscientes del funcionamiento de la economía capitalista, así como del papel de los representantes políticos de los grandes monopolios estadounidenses, europeos y mundiales que no les importa la situación del pueblo palestino y que seguirán apoyando la ocupación dado que ella sirve a sus intereses económicos y políticos. Somos conscientes de que solamente el movimiento sindical clasista puede revelar la razón de esta situación y apoyar al pueblo palestino mediante su solidaridad clasista. Por eso respondimos de manera positiva al llamado del Embajador de Palestina en Atenas, que nos pidió que expresáramos nuestro internacionalismo y solidaridad una vez más. Por consiguiente, hemos anunciado el dia de solidaridad de la FSM con el pueblo palestino, el 30 de marzo 2017, después del consentimiento de todos los miembros del Secretariado. Corresponde a nosotros, a todos los sindicatos miembros y amigos de la FSM apoyar el día de solidaridad de la FSM con el pueblo palestino y organizar manifestaciones dinámicas y exitosas, protestas ante las embajadas, las instituciones y organizaciones que apoyan la política de Israel en cada ciudad, país y sector.

De este modo informaremos a la clase obrera de nuestros países sobre la situación actual y le daremos la oportunidad de manifestar su solidaridad con el pueblo de Palestina.

De este modo demostraremos a nuestros hermanos y hermanas palestinos que no están solos y que siempre pueden contar con la solidaridad del movimiento sindical clasista internacional.

De este modo enviaremos el mensaje a Israel y a sus aliados estadounidenses y europeos que el movimiento sindical clasista internacional siempre y con toda su fuerza combatirá sus políticas asesinas.

Cada organización en su país puede decidir sobre la forma de los eventos el 30 de marzo. Eso puede ser una protesta en las oficinas de las Naciones Unidas o en la embajada de Israel, o cualquiera otra forma. Al mismo tiempo, todas las actividades deben hacerse públicas tanto en el plano nacional como internacional. George Mavrikos, SG FSM

La Habana, 20 de Febrero de 2017. Estimados (as) amigos( as): La Central de Trabajadores de Cuba, tiene el honor de invitarlos a que compartan con nosotros la celebración de las actividades centrales por el 1ro. de Mayo (Día Internacional de los Trabajadores), en la ciudad de La Habana, Cuba. Son muchas las motivaciones y retos que tenemos los cubanos para esta celebración, las que queremos compartir con ustedes, de la misma forma que queremos que intercambien con los sindicatos y los colectivos laborales. El Movimiento Sindical Cubano está inmerso, junto a todo nuestro pueblo, en la actualización del modelo económico, con el objetivo supremo de consolidar nuestro socialismo. Sería de mucha alegría para nosotros contar con la presencia de organizaciones amigas de todo el mundo que tantas muestras de solidaridad han tenido para Cuba y que estamos seguros nos acompañarán en la lucha que desarrollamos por la eliminación del injusto y criminal bloqueo económico, comercial y financiero que por más de 50 años nos tienen sometidos los Estados Unidos y sea devuelto el territorio que hoy ocupa, en contra de la voluntad de nuestro pueblo, la Base Naval de Guantánamo. Su presencia será de gran estímulo.

Raymundo Navarro Fernández Miembro del Secretariado Nacional Central de Trabajadores de Cuba (CTC)

“A CUBA, LOS TRABAJADORES DEL MUNDO". (29 de Abril al 3 de Mayo de 2017)

EL MOVIMIENTO SINDICAL CUBANO A TRAVES DE SU DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, EN EXCLUSIVA CON EVENTOS CUBATUR, HAN CONFECCIONADO EL PROGRAMA; “A CUBA, LOS TRABAJADORES DEL MUNDO”, CONTENTIVO DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS.

.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

30 de Abril (domingo)

Recibimiento de las delegaciones.

1ro. De Mayo (lunes)

Participación en el Acto Central.

2 de Mayo (martes) Solidaridad con Cuba.

Participación en el Encuentro Internacional de

3 de Mayo (miércoles)

Libre para el disfrute de opcionales.

El paquete incluye: - Alojamiento diario con desayuno incluido - Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto - Traslado a las actividades del 1 y 2 de Mayo

• Asistencia personalizada PRECIOS / CUC/ POR PERSONA/ DIARIOS HOTEL VEDADO Habitación doble -----------Habitación sencilla ---------HOTEL BELLA HABANA Habitación doble -----------Habitación sencilla ---------HOTEL HABANA LIBRE Habitación doble -----------Habitación sencilla ----------

90,00 CUC 105,00 CUC 60,00 CUC 70,00 CUC 180,00 CUC 320,00 CUC

Se podrán confeccionar para grupos integrados como mínimos de 10 pax, excursiones y visitas de interés turísticas o alojamientos en otras instalaciones hoteleras, atendiendo a exigencias específicas. Las solicitudes u otra información adicional dirigirse a: Damaris Lorite Nelson Ramon Manuel Reyes CTC Nacional

damaris.lorite@central.cbt.tur.cu nelson.ramos@central.cbt.tur.cu manuel.reyes@central.cbt.tur.cu 1mayo@ctc.cu

DESDE ECUADOR: RRESOLUCIONES DEL COMITE EJECUTIVO DEL C.C. DEL P.C.E. EL COMITE PROVINCIAL DE MANABI DEL PARTIDO COMUNISTA DEL ECUADOR A SUS MILITANTES Y AL PUEBLO MANABITA El Partido Comunista del Ecuador, en su VIII Congreso RESOLVIO un PROGRAMA DE LA REVOLUCION NACIONAL LIBERADORA, CUYOS OB JETIVOS COINCIDEN TOTALMENTES CON LOS EJES DE LA REVOLUCION CIUDADANA, por lo que en Mayo del 2006 suscribió un ACUERDO POLITICO con el Ecx. Rafael Correa y Alianza PAIS. El Partido Comunista del Ecuador ha venido desde siempre y para siempre luchando por los objetivos d la Revolución Nacional Liberadora, por su consecución. De ahí que en el Pleno del Comité Central del 8 de Octubre del 2017, el Partido Comunista del Ecuador, RESOLVIO APOYAR LA CANDIDATURA DEL BINOMIO LENIN MORENO y JORGE GLASS PARA LA PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA DEL ECUADOR. Luego de un análisis y balance de las elecciones, el Comité Ejecutivo del Comité Central del Partido Comunista del Ecuador, RESOLVIO el día sábado 4 de Marzo del 2017 APOYAR Y TRABAJAR POR EL TRIUNFO EN LA SEGUNDA VUELTA A FAVOR DEL BINOMIO LENIN MORENO- JORGE GLASS. Dicha Resolución el Comité Provincial de Manabí del Partido Comunista del Ecuador, ampliado con dirigentes de los Organismos del Partido, el día lunes 6 de Marzo del 2107 RESOLVIO: 1.- TRABAJAR EN TODOS LOS SECTORES POR LOGRAR EL TRIUNFO DEL BINOMIO LENIN MORENO GARCES y JORGE GLASS ESPINEL PARA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL ECUADOR. 2.- LLAMAR A TODA SU MILITANCIA EN MANABI QUE REALIZEN TODO EL TRABAJO NECESARIO PARA LOGRAR ESTE TRIUNFO 3.- INVITAR A NUESTROS AMIGOS Y AMIGAS, SIMPATIZANTES, FAMILIARES, Y AL PUEBLO MANABITA A VOTAR EL 2 DE ABRIL DEL 2017 POR EL BINOMIO MORENO-GLASS 4.- SOLICITAR AL BINOMIO MORENO-GLASS UNA REUNION DE TRABAJO PARA HACERLE CONOCER NUESTROS PUNTOS DE VISTAS SOBRE LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES Y DEL PUEBLO MANABITA Y ECUATORIANO, EN EL CAMINO HACIA LA SOLUCION DE LOS MISMOS. 5.- HACER PUBLICO ESTA RESOLUCION. POR EL COMITE PROVINCIAL DE MANABI DEL P.C.E. Barón Hidrovo Solórzano


DOCENTES ARGENTINOS INICIAN PARO DE 48 HORAS

DESDE COLOMBIA: 6 DE MARZO POR EL DESMONTE DEL PARAMILITARISMO, LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS CON LAS FARC-EP Y EL APOYO A LOS DIÁLOGOS CON EL ELN MOVILIZACIÓN NACIONAL

Los gremios docentes argentinos inician este lunes a un paro de 48 horas en todo el país con la finalidad de exigir mejores condiciones laborales y salariales, el paro conlleva a postergar el inicio de las clases. El gremio de maestro había advertido la posibilidad de ir a un paro y después de varios intentos por dialogar con los gobiernos locales, en vista que no se tomaron en cuenta sus exigencias, los educadores pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de la Educación decidieron paralizar las actividades docentes como una medida de presión. Entre las exigencias de los maestros destaca una paritaria nacional para aumentar el sueldo en 35 por ciento y así compensar el alto índice de inflación que en 2016 se elevó en más del 40 por ciento. El Gobierno de Mauricio Macri deja a los mandatarios provinciales decidir cuál será el salario mínimo según sus posibilidades. Los maestros, por su parte, solicitan una negociación salarial a nivel nacional. Está previsto que este lunes los sindicatos docentes se dirijan al ministerio del Trabajo y luego al de Educación, ambos ubicados en la ciudad de Buenos Aires. (Con información de Telesur)

DESDE PANAMÁ EDITORIAL N°9

Una mirada retrospectiva a la generosa lucha de las mujeres trabajadoras nos permite contextualizar históricamente los acontecimientos de lo que hoy el mundo conmemora como el Día Internacional de la Mujer. Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las condiciones miserables y paupérrimas en las que trabajaban, a partir de esta acción se sucedieron distintos movimientos. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga lo cual un grupo de mujeres trabajadoras reclamaban la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. En esa lucha histórica y con firmeza, perecieron unas 149 personas, la mayoría de ellas murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist Cotton de Nueva York, incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

Durante los últimos años ha quedado en evidencia que el paramilitarismo y sus estructuras no han sido realmente desmontadas, al contrario, continúan actuando contra líderes sociales, sindicales y defensores/as de derechos humanos. Las denuncias sobre la presencia de hombres armados en los territorios, amenazas, hostigamientos, atentados y homicidios en ciertas zonas del país son una constante en el día a día de las comunidades. La paz sigue siendo un sueño y un anhelo para las regiones donde históricamente ha existido el conflicto, que se posterga por la violencia sistemática de estos grupos armados que actúan con total impunidad. Las cifras revelan el escalofriante número de 80 defensores de derechos humanos (defensores, 2017) y 46 líderes asesinados en 2016 (Neira, 2016), mientras que en lo que va corrido del año se registran más de 20 líderes asesinados. Esta violencia sociopolítica sistemática es inadmisible en un país que avanza hacia la paz y la consolidación de una democracia, en la cual todos los ciudadanos pueden exponer sus ideales sin temor a perder la vida por ello. Lamentablemente, pareciera que para este año el panorama es menos alentador. Las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos vienen denunciado no sólo la presencia de grupos fuertemente armados en regiones donde las FARC-EP históricamente hacían presencia, sino la inoperancia del Estado para atacar, frenar y desmantelar estas organizaciones paramilitares y sus redes de apoyo. Todo ello, con un claro objetivo de amedrantar e impedir el trabajo que las comunidades vienen adelantando a favor de la paz y el desarrollo de las regiones. Las garantías de no repetición ante graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario son inescindibles a la paz. Constituye un derecho de las víctimas y de la sociedad y una obligación del Estado. Es por ello que la implementación del acuerdo no da más espera ni dilaciones. Los congresistas tienen un mandato histórico de hacer que las medidas de protección y seguridad contempladas en el Acuerdo de Paz sean una realidad en nuestro país. Exigimos al Estado no más dilaciones, no más tergiversaciones. El paramilitarismo en Colombia existe y debe desmontarse para #QueNoSeRepita. De igual manera reiteramos la centralidad, la equidad y el respeto que se debe a las víctimas y el cual está explícitamente contemplado en los acuerdos suscritos entre las Farc y el Estado colombiano, en cabeza del Gobierno nacional. Este principio debe prevalecer tanto en los debates de implementación, como en los diálogos con el ELN, a cuya mesa de negociaciones expresamos todo nuestro apoyo. Por todo ello, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), organizaciones sociales, de derechos humanos y movimientos políticos y sindicales hacemos un llamado a la sociedad colombiana a conmemorar este lunes 6 de marzo el Día de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado en una movilización nacional que se desarrollará a lo largo del día en distintas ciudades del país, como acto de memoria y lucha contra la impunidad. Somos semilla, somos memoria, somos el Sol que renace ante la impunidad. Somos el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

En la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) en 1910, más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por el camino, distintos gobiernos neoliberales han pretendido cambiar el verdadero sentido de lucha de esta efeméride, ha quitado la palabra “trabajadora” que de hecho fueron quienes desde su principio encabezaron y que surge con su espíritu y concepción sindicalista. Hoy en día se mantiene viva la llama de lucha, puesto hay que combatir los abusos que sufren las mujeres trabajadoras sexuales, por su condición de vulnerabilidad; la ausencia de una política de estado sobre salud sexual y reproductiva, que incorpore la educación integral en sexualidad y el acceso a métodos científico de planificación familiar, en particular para la juventud y las mujeres indígenas; los problemas a los que se enfrentan las mujeres migrantes y refugiadas; además, de las prácticas discriminatorias que se perpetuán en el ámbito laboral, como la solicitud de pruebas de embarazo para acceder a un trabajo y el despido de mujeres con fuero de maternidad, salario justo y digno, como a su derecho de poder amamantar a su hijo, luchas estas que encabezó revolucionariamente nuestra compañera Marta Matamoros distinguida mujer trabajadora y sindicalista. Para la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, es imperativo organizar un gran movimiento de mujeres trabajadoras-sindicalista, que le permita reorientar desde el punto de vista de clase su lucha contra la doble explotación que son víctimas del modelo político-económico neoliberal y que junto al resto de los trabajadores podamos emanciparnos del sistema esclavista capitalista.

PAME DEMONSTRATION AGAINST THE TROICA-GREEK GOVERNMENT AGREEMENT

PAME called the Unions and the people of Athens to protest against the EU-IMF-ECB talks with the Greek Government and the Agreement they reach that will need to new brutal taxes, pension cuts and anti-workers’ measures, on Wednesday, March 1st. The militant demonstration in front of the HILTON Hotel, where the talks take place, was a clear message that the working class of Greece rejects the Agreement and the anti workers’ policies of the SYRIZA Government and the EU-IMF. PAME clearly stated that these measures are to benefit the business groups, by sacrificing the rights and the lives of the people. The demonstration in militant spirit sent message of escalation of the struggle and preparation of new National General Strike.

Greece, Athens March 6, 2017 Panamá, 2 de marzo de 2017


EXTRAÑANDO A CHÁVEZ Con todo respeto, a cuatro años de tu desaparición física Camarada Hugo Chávez Frías, quiero hablarte sin protocolos ni esos candados formales que tú te dedicabas a romper con risa pícara: Te extrañamos, Comandante, por tu vehemencia a la hora de enfrentar a tus (nuestros) enemigos, a quienes marcaste a fuego sin que te tiemble la mano ni la voz. A todos ellos los fuiste redescubriendo, poniéndolos sobre la superficie y mostrando su brutalidad y avaricia. Extrañamos, mientras nadamos en un mar de politiqueros mediocres y pusilánimes, aquel glorioso día que te aventuraste a denunciar en pleno corazón de las Naciones Unidas que por donde pasara Bush seguiría oliendo a azufre. Quien puede negar que generaste una total simpatía global entre las y los que sufrieron sus guerras y crímenes genocidas. O cuando atacaste con furia a burócratas, corruptos y alcahuetes de turno que intentaban seducirte con halagos, y escuchando como siempre, la voz del pueblo los pusiste en su lugar. Tampoco te quedaste atrás en denunciar a las multinacionales depredadoras, a los paramilitares que asesinaban líderes y lideresas sociales en Colombia, en México o en Honduras, presintiendo que esa guerra contra los y las luchadoras se iba a extender (como ocurre en el presente) a muchos más países. Con esa misma claridad pero también con ironía, te adelantaste al futuro que luego se descargó sobre el pueblo argentino, enfrentando a Mauricio Macri en un programa televisivo en agosto de 2003, durante tu visita a Buenos Aires y lo apabullaste apelando a conceptos e ideas políticas revolucionarias contra las que Macri no pudo decir ni pío y quedó expuesto al ridículo. Poniendo la guinda de la torta, y para disfrute de los miles de televidentes que seguían el programa, declaraste mirándolo de frente: “Quien quiera llevarse bien con Dios y con el diablo se vuelve loco”. Al actual Presidente le temblaba el bigote y se llamó a silencio. Te extrañamos, compañero Hugo Chávez, porque supiste elevar al máximo la moral de tu pueblo, lo enrumbaste por la senda de los Libertadores y les mostraste de manera pedagógica que el bronce donde habían encerrado a Bolívar y otros como él, no era otra cosa que una cárcel para ocultar sus ideas emancipadoras. Ni qué decir de tus dotes de comunicador, utilizando todos los medios a tu alcance para formar y concientizar a quienes desde siempre habían sido excluidos de los beneficios y la distribución de la riqueza. O de tu lealtad, amistad, cariño, respeto y admiración “de ahora y para siempre” con el Comandante máximo de todas las Revoluciones, al que visitaste antes que nadie, allá por 1994 en La Habana y le confesaste que volverías triunfante. Y cumpliste, para alegría de Fidel y de su pueblo. Insististe, para terror de la oligarquía como antes lo había proclamado Zamora, que la unidad del pueblo y de las Fuerzas Armadas Bolivarianas harían indestructible a la Revolución. No cediste ni un paso a las presiones de la escuálida oposición y cada vez que los confrontaste en las urnas los aplastaste, al calor de seguir construyendo democracia participativa y no retornar jamás a los tiempos de la Cuarta República. Cómo no vamos a extrañar tu política exterior, Comandante, si generaste un huracán integrador como no sucedía desde mucho tiempo atrás. El ALBA, Unasur y la CELAC fueron naciendo al calor del compromiso con la Patria Grande, de la mano de Fidel y contando con el apoyo decidido de otros procesos que crecieron bajo el impulso bolivariano y antiimperialista. La palabra Socialismo volvió a imponerse como una meta a alcanzar y te esmeraste en explicar que se trataba de la única herramienta teórica y práctica para enterrar al capitalismo. A pocos días del Paro Nacional de Mujeres, no se olvida tampoco tu prédica a favor de sus derechos que te convirtieron en el primer mandatario feminista del continente. No por oportunismo como suele ser practicado actualmente por algunos funcionarios sino por convicción de creer que las compañeras se han ido convirtiendo en la vanguardia rebelde de estos tiempos. No sería justo olvidar que gran parte de lo que construiste para tu pueblo sigue en pie bajo la actual conducción de Nicolás Maduro, al que elegiste en momentos donde ya la vida se te estaba escapando por los poros. Pero también es verdad que aún queda mucho por hacer y que Revolución que no se radicaliza pierde su contenido. No es una profecía, sino que surge como consigna desde las entrañas del Bravo Pueblo. También fuiste testigo de las debilidades e incorrecciones que ciertos gobiernos que te doraban la píldora con el sonsonete del progresismo, no quisieron dar los pasos necesarios para alcanzarte y se quedaron envueltos en una maraña de mezclar capitalismo “humano” con voracidad extractivita. A pesar de esa buena letra, el Imperio ayudó y seguirá ayudando a quitarlos del medio. Son tiempos complicados los que estamos viviendo, Comandante, sobre todo por el avance de la derecha regional que además de su idiosincrasia racista, depredadora y asesina (en estos mismos días estamos recordando a Berta Cáceres), tu legado, tu juvenil estilo de ponerle freno al Imperio y a sus discípulos, sigue fogueando el ánimo y la autoestima de los que se juegan por entero, abajo y a la izquierda, por la Revolución y el Socialismo. Te extrañaremos siempre, camarada Hugo Chávez Frías y recordaremos cada una de tus enseñanzas a la hora de seguir batallando por una sociedad donde quepamos todos y todas. 4 marzo 2017 | Carlos Aznarez

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DAVID CHOQUEHUANCA, NUEVO SECRETARIO EJECUTIVO DEL ALBA-TCP Se puede considerar como un hito en la historia latinoamericana la llegada de un indígena a la conducción de la diplomacia de un Estado y de un proceso multiestatal como el ALBA-TCP. Un aymara que venció todos los obstáculos impuestos por la sociedad estamental boliviana durante sus años de juventud y formación intelectual, en los cuales forjó su pensamiento y carácter entre las enseñanzas de los abuelos líderes de su pueblo y los de la escuela pública castellanizada. David Choquehuanca creció en las estepas verdes que rodean el Lago Titicaca en Cotacota Baja, un pequeño poblado perteneciente a la región de las vicuñas, que se conoce hoy como el municipio de Huarina. El nuevo secretario general del ALBA estuvo al frente de la cancillería boliviana desde el inicio del gobierno de Evo Morales hasta hace pocas semanas, tiempo en el que se destacó por ser el más ferreo defensor de los principios indígenas de la Pacha (la tierra) y el Suma Qamaña (el Vivir Bien). En todas sus intervenciones oficiales, escritos publicados y entrevistas, explica la cosmovisión indígena de impulso al proceso político del Estado plurinacional, marcando la diferencia con las teorías del desarrollo centradas en la oferta del vivir mejor, pues las considera los fundamentos de la desigualdad. “Vivir mejor significa que otros vivan peor, mientras que la idea Aymara de Vivir Bien, significa que todos vivimos bien”[1]. Esta visión lo ha convertido en uno de los principales líderes del movimiento indígena-campesino y de otros sectores urbanos que concuerdan con los postulados del vivir bien. Cuenta con gran legitimidad en las organizaciones populares, no sólo por su nacionalidad aymara, sino por estar desde muy joven vinculado a las luchas de significación de la población originaria. Su conocimiento de la historia y de las cosmovisiones Aymara y Quechua no fueron parte de la formación escolar, sino que lo construyó en todos los años de actividad política como miembro de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia-CSUTCB. En el año 2000 la CSUTCB fue una fuerza social y sindical nodal en la creación del Instrumento Político de Liberación de los Pueblos, un espacio de articulación política y electoral de los movimientos sociales fundamental en el desarrollo de las ‘guerras’ del agua y el gas en los primeros años del siglo XXI, motores del cambio político boliviano que permitió al Movimiento al Socialismo llegar al gobierno. Se puede afirmar, por lo tanto, que su nombramiento como ministro y los 11 años de permanencia en el cargo no fueron casualidad, ni menos un acto de oportunismo político. Son el resultado de una exitosa carrera política como militante del movimiento social. Esa ligazón con la construcción indígena, también explica su intensa disputa cultural desde el ministerio. Desde su cargo emprendió en el 2006, junto con todo el gobierno del MAS, una amplia reconfiguración interna en la administración de las relaciones exteriores de Bolivia, en búsqueda de superar el trato colonial y discriminatorio. Para la política exterior configuró la exigencia de un trato igualitario para Bolivia en sus relaciones bilaterales y multilaterales, en especial con los países centrales, aunque también con sus vecinos sudamericanos. Fue partícipe en la creación de la UNASUR, la CELAC, las conversaciones comerciales con el MERCOSUR y la conformación del ALBA-TCP. Manejó con solvencia los debates y diferencias con otros Estados, generados por la irritación de las transnacionales a partir de las nacionalizaciones de los hidrocarburos y minerales. Tuvo un rol importante en la búsqueda de respaldo internacional para el gobierno y en la conciliación cuando surgieron las intenciones separatistas de la llamada medialuna boliviana, cuando en pleno proceso constituyente los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni desafiaron la unidad del Estado. En estos años de militancia social y de gestión gubernamental, se ha convertido en uno de los principales referentes del proceso de cambio boliviano y latinoamericano. Se ha ganado un lugar como intelectual orgánico. Sus disertaciones siempre están dirigidas a explicar el sentido profundo de la lucha por el cambio social que significa el vivir bien, el respeto por la tierra y el uso adecuado de los recursos naturales, reconociendo con firmeza la necesidad de usar los recursos en beneficio de las transformaciones sociales. Quienes le critican tienen dificultades para encontrar argumentos, los partidos opositores señalan errores en la demanda contra Chile por la salida al mar de Bolivia, un argumento con poco vuelo, si se recuerda que esa disputa por el mar había sido abandonada por la derecha. Sin temor a equívocos, David Choquehuanca es uno de los principales cuadros políticos con los que cuenta Bolivia y los sectores antineoliberales de la región, su capacidad intelectual y sus logros de gestión así lo demuestran. Cumplirá un rol central en el período que viene en defensa de los logros populares del ALBA-TCP, por su conexión con el pensamiento de los movimientos sociales y el profundo conocimiento del entramado de fuerzas, intereses y necesidades que coexisten en el espacio principal que sustenta el campo popular latinoamericano. Afines y opositores lo ubican como un filósofo indígena de los movimientos populares.


CTB NACIONAL CONVOCA ESTADUAIS E SINDICATOS A ATUAREM COM FORÇA TOTAL NO DIA 15 DE MARÇO

CENTRAIS VÃO A BRASÍLIA NESTA TERÇA (21) PRESSIONAR O CONGRESSO A VETAR FIM DA PREVIDÊNCIA PÚBLICA

NATÁLIA RANGEL

As principais centrais sindicais convocam para o dia 15 de março o Dia Nacional de Lutas com Greves e Paralisações contra o desmonte da Previdência Social Pública. O ato é um movimento de resistência à PEC 287, proposta de emenda à Constituição que liquida com direitos constitucionais históricos da classe trabalhadora brasileira.

As principais centrais sindicais convocaram para 15 de março o Dia Nacional de Lutas com Greves e Paralisações contra a "Reforma" da Previdência Social Pública. E nesta terça (21) lideranças e militância das principais centrais vão a Brasília para pressionar os congressistas contra a aprovação das mudanças que irão decretar o fim da aposentadoria. Lideranças da CTB, CUT, Força Sindical, UGT, Nova Central Sindical e CSB também chegaram a um acordo sobre o mote que unifica todas as entidades, que será: Resistir a todo custo contra a retirada dos direitos. O objetivo do encontro é organizar um movimento de pressão sobre o Congresso para que ele não aprove a PEC 287, proposta de emenda à Constituição que pode acabar com a Previdência Social e revoga direitos históricos da classe trabalhadora, com forte impacto sobre a população jovem (que deverá trabalhar 49 anos para conseguir se aposentar com benefício integral), os idosos, os trabalhadores e trabalhadoras rurais e as mulheres. Na ocasião, no auditório Nereu Ramos, a partir das 14h ocorrerá o lançamento do livro Previdência: reformar para excluir?, coordenado pelo economista Eduardo Fagnani.

"Nada até hoje foi capaz de afetar de forma tão radical a vida dos trabalhadores e trabalhadoras que estão na ativa como esse projeto do governo", diz o secretário-geral da CTB, Wagner Gomes, que está em Brasília nesta quinta (16) para reunião com o ministro do Trabalho, Ronaldo Nogueira, com lideranças sindicais. E, de fato, a mudança na Constituição proposta pelo governo golpista terá forte impacto sobre toda a população, especialmente os jovens trabalhadores (que deverão contribuir 49 anos para conseguir se aposentar com benefício integral), os idosos, os trabalhadores e trabalhadoras rurais e as mulheres. E para prevenir que essa tragédia anunciada vire realidade no Brasil, o caminho são as mobilizações populares. "A CTB pede força total às suas estaduais e sindicatos na preparação dos atos e mobilizações do dia 15", diz Gomes. O mote acordado pelas entidades para a data é: "Resistir a todo custo contra a retirada dos direitos". Além do ato nacional do dia 15, outras ações pontuais pelos estados, nos aeroportos e no Congresso estão agendadas para pressionar os parlamentares a dizerem não à PEC 287.

Portal CTB

A CTB está fortemente engajada na luta contra este desmonte pretendido pelo governo federal e convoca as suas entidades estaduais e a militância a pressionarem os parlamantares para que o país não tenha de encarar este enorme retrocesso. "Além de reduzir direitos e benefícios, sempre em detrimento dos mais pobres, a perversa proposta ameaça a economia de milhares de pequenos municípios brasileiros, que dependem das aposentadorias e pensões, e abre caminho à privatização do sistema, cobiçado pelo sistema financeiro", diz Araújo. A reunião também defiiniu hoje uma agenda com diversas ações que serão realizadas para pressionar os parlamentares. Na semana que antecede o Carnaval, as centrais mobilizarão sua militância em manifestações nos aeroportos, nas bases eleitorais dos deputados e em Brasília. Confira a agenda: 21/2 - Mobilização e visitas às presidências da Câmara e do Senado 15/3 - Dia Nacional de Lutas com Greves e Paralisações contra a Reforma da Previdência.

Portal CTB

ENCONTRO DE APOSENTADOS APROVA AGENDA DE LUTA Aposentados presentes em um encontro realizado em São Paulo, aprovaram um agenda de lutas que, prevê total engajamento às mobilizações convocadas para o dia 15 de março, vão participar das mobilizações do Dia Nacional de luta contra PEC 287. O En-contro em defesa da Previdência e pela valorização dos aposen-tados e pensionistas foi organizado pela CBAPI, e contou com a presença de aposentados, pensionistas e trabalhadores da ativa. Lideranças participaram do Seminário, entre elas, Central Sindi-cal UST membros da Diretoria executiva - Carlos Borges, Enivam Gomes e Valter Costa, estiveram presentes durante todo o en-contro, contribuindo para os debates nos diversos temas os com-panheiros: Elizete Rosa de Minas Gerais, Vanderlei Siraque e a Professora Bete Siraque. Para a secretaria geral da CBAPI, Vanilda Martins, o Encontro cumpriu o seu papel de provocar a as principais reivindicações dos aposentados, como reajustes iguais aos do salário mínimo, recuperação das perdas acumuladas e melhoria da estrutura de saúde pública dirigida à terceira idade. Os eixos no Encontro:

Continúa

1-Intensificar as ações dos aposentados e pensionistas em defesa de seus direitos, recuperação e ampliação dos benefícios e em defesa da Previdência pública, do SUS e do sistema da Segurida-de Social e 2Apoiados os aposentados, pensionistas e idosos, representantes dos sindicatos presentes, buscaremos ampliar e fortalecer a unidade de ação para enfrentar o governo, em defe-sa de nossas reivindicações.


Artículo publicado en el BOLETÍN NRO 416 de LA BARRENA.

SU FORTUNA ES “GROSERA”, SEÑALAN SINDICATOS QUE IMPULSAN JUICIO POLÍTICO. Romero Deschamps ha recibido $100 mil millones sólo por 2% de contratos l comité que encabeza Carlos Romero Deschamps en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) ha recibido montos millonarios equivalentes a casi 100 mil millones de pesos, tan sólo por 2 por ciento de todos los contratos que firma Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas privadas, desde hace cinco sexenios. El Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos (Sntepe) y la Gran Alianza Petrolera informaron que Romero Deschamps se ha convertido “por mucho” en el líder sindical más rico de México, con una fortuna “que indudablemente no corresponde a su salario, con un cúmulo de demandas penales y un historial insuperable de desvíos de dinero público”. Sostuvieron que el dirigente incluso es inversionista de la banca, tiene diversas acusaciones penales; una de las más recientes, por posible lavado por 350 millones de dólares, motivos por los cuales llevan a cabo una campaña para pedir juicio político en su contra. Ambos gremios indicaron que desde 1977 Pemex otorgaba al STPRM el usufructo de 40 por ciento de los pozos petroleros, y a partir del sexenio de Miguel de la Madrid, esto se cambió por 2 por ciento de los contratos firmados. Señalaron cómo Carlos Antonio Romero Deschamps ha hecho su ilegal fortuna ocupando diversos cargos en el sindicato petrolero, donde ha fungido como dirigente y también contratista de Pemex, porque tiene empresas que le venden servicios a la paraestatal y por los cuales cobra. Además, dijeron, opera en lo oscuro otro sindicato de los trabajadores contratistas, (Sitrace). Pero no para ahí: maneja discrecionalmente los recursos de la caja de ahorros de los trabajadores, constituida en 1975; los fondos de los seguros colectivos e individuales, y el fondo de vivienda de los empleados de planta. Cuando estuvo al frente de Pemex Rogelio Montemayor, recibió de la empresa mil 680 millones de pesos “para la liquidación de prestaciones contractuales”. Son innumerables los negocios que ha hecho al frente del STPRM, aseveró Eliel Flores, del Sntepe. A su vez, Jorge Fuentes, de la Gran Alianza, que el líder se ha reelegido en cuatro ocasiones. La más cuestionada fue en 2005, cuando quiso hacerlo 15 meses antes de terminar su mandato, a pesar de que los estatutos del gremio señalan que un dirigente sólo puede repetir en el cargo una vez. Indicó que la fortuna del líder petrolero es “grosera” para los mexicanos, y presume una vida de excesos y excentricidades; es evidente que no pudo amasarla con un sueldo. Flores y Fuentes consideran que es tiempo de que termine el “reinado de corrupción y terror de Romero” y que pague por los múltiples delitos que ha cometido. Indicaron que continúan con su campaña para iniciarle juicio político. Patricia Muñoz Ríos - La Jornada

Artículo publicado en el BOLETÍN NRO 416 de LA BARRENA.

El número, en los primeros cuatro años de gobierno de Peña Nieto: encuestas de empleo .

El número de trabajadores sin acceso a seguridad social aumentó 5.2 por ciento, o 1.6 millones. Si esa cantidad se compara con los 3.3 millones de mexicanos que obtuvieron empleo, implicaría que casi la mitad, 49 por ciento de las nuevas ocupaciones que se han creado en el sexenio, han sido sin seguridad social. La ENOE revela que tres de cada 10 trabajadores carecen de contrato laboral, y aunque la cifra bajó apenas medio punto porcentual en este gobierno, quienes se encuentran en esa condición suman 15 millones 986.7 mil. Hay otros 19 millones 318 mil mexicanos que cuentan con contrato escrito. Sin embargo, es de carácter temporal para 17.3 por ciento o 3 millones 341 mil, lo que representa un aumento de 5.6 por ciento de trabajadores en esta condición durante el sexenio. En cuanto a la burocracia, las encuestas precisan que hubo una reducción de 7.3 por ciento, equivalente a 175 mil 259 puestos de trabajo menos en los diferentes niveles de gobierno. Así que el sector público cerró 2016 con una plantilla de 2 millones 217.9 mil empleados en total. Porcentualmente la reducción fue mayor en otros sectores, ya que las industrias extractiva y eléctrica han acumulado en cuatro años de la administración de Peña Nieto una pérdida de empleos de 12.7 por ciento, equivalentes a 55 mil 179 puestos. Al inicio del sexenio ambos sectores tenían 432 mil 479 trabajadores, pero en la ENOE del cuarto trimestre de 2016 la cifra bajó a 379 mil 300. El Inegi detalla disminuciones en los grupos de trabajadores que no reciben percepciones salariales y los que trabajan en la agricultura de subsistencia, pero todavía existen 1.6 millones de mexicanos que pertenecen a ambos grupos. Los trabajadores con percepciones no salariales pasaron de 2 millones 214 mil en 2012 a 2 millones 6 mil, reducción de 9.3 por ciento, mientras quienes pertenecen a la agricultura de subsistencia bajaron de 2 millones 17 mil a un millón 669 mil personas o 17.2 por ciento menos. Susana González G. - La Jornada

PARA EL ALCALDE DARIO ECHEVERRI Y PARA EL PARTIDO LIBERAL Como veteranos sindicalistas, que conocemos la importancia de la Solidaridad, expresamos nuestro apoyo a la subdirectiva Barrancabermeja, exigiéndole al Alcalde DARIO ECHEVERRI y al PARTIDO LIBERAL en el Municipio de BARRANCABERMEJA, el respeto a los derechos laborales y sindicales de igual forma que la libertad de sindicalización. Exigimos el abandono inmediato de la práctica de atemorizar a los afiliados al sindicato para que renuncien a su organización. Barcelona, estado español, a 20 de febrero de 2.017

Crece en un millón 617 mil la cifra de trabajadores independientes • Datos revelan que más de la quinta parte de la población ocupada del país labora por su cuenta El número de mexicanos que trabajan por su cuenta y quienes son empleados en micro negocios que carecen de establecimiento registraron un incremento de 16.22 y 13.27 por ciento, respectivamente, en los primeros 4 años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, indican las encuestas nacionales de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2012 y 2016. En total, el grupo de trabajadores independientes engrosó con un millón 617 mil integrantes en el lapso mencionado, para sumar 11 millones 585 mil. La cifra implica que más de la quinta parte de los 52 millones 123.6 mil mexicanos que conforman la población ocupada del país laboran por su cuenta, es decir, uno de cada cinco. En cuanto a los que se sumaron a trabajar en micronegocios “sin establecimiento” –de hasta 11 personas con el dueño incluido, pero que carecen de instalaciones físicas para el desarrollo de sus actividades–, el alza fue de un millón 349 mil. Así, al cierre de 2016 ese sector reportó 11 millones 511.9 mil empleados, con lo que su ritmo de crecimiento en la generación de puestos de trabajo supera al de los micronegocios con instalaciones físicas. Además, los trabajadores en micronegocios sin establecimiento superaron en 26 por ciento o 2.6 millones a sus homólogos con establecimiento. Este último tipo sólo ha crecido 2.9 por ciento en el sexenio, lo que equivale a 263 mil negocios más, al pasar de 8 millones 873 mil en 2012 a 9 millones 137 mil el año anterior. La cifra de empleadores se incrementó 22.36% Otras cifras que arroja la ENOE, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que también se elevó la cifra de empleadores o patrones en 22.36 por ciento en los cuatro años señalados, ya que su registro pasó de 1.9 millones a 2.3 millones, es decir, 425.7 mil más. En términos generales, la población ocupada en el país creció en 6.7 por ciento o 3.3 millones de personas. Al arrancar el sexenio, los mexicanos con trabajo –formal o informal– sumaron 30 millones 835 mil y en diciembre pasado ascendieron a 32 millones 448 mil. Continúa

Quim Boix Secretario General de la UIS (Unión Internacional de Sindicatos) de Pensionistas y Jubilados (PyJ) de la FSM (Federación Sindical Mundial)


RECIBIDO EN LA SEDE DE LA FSM PERIÓDICO SURCOS. RECIBIDO EN LA SEDE DE LA FSM BOLETÍN NRO 416 de LA BARRENA.

RECIBIDO EN LA SEDE DE LA FSM BOLETÍN DE ASCONTROL: LA BAGATELA, PRE LISTADOS DEL FBS Y MÁS

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.