Boletín AL 445

Page 1

Boletín No. 445 1

Bole n No. 349

24 de Febrero 8 de enero dedel 20142017

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

COMUNICADO DE LA FSM SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 8 DE MARZO 2017

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

“MUJER TRABAJADORA SIEMPRE EN PRIMERA LÍNEA DE LAS LUCHAS SOCIALES Y DE LA VIDA Y ACCIÓN DE LA FSM”

5° REUNIÓN DE LA COORDINACIÓN DE LA FSM CONO SUR MONTEVIDEO, URUGUAY, 09.02.17 Según informa el compañero Divanilton Pereira, Miembro del Secretariado de la Federacion Sindical Mundial, su Coordinador en el Cono Sur y Secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de Brasil (CTB), la reunión tuvo un resultado bastante productivo con ricas contribuciones aportadas por todos los participantes. En la reunión se adoptó el siguiente: PLAN DE ACCIÓN 2017 DE LA FSM CONO SUR EJES DEL PLANO DE ACCIÓN 2017 1° ACCIÓN POLÍTICA 1.1 Desarrollar, participar y articular acciones políticas amplias en defensa de la democracia, de la soberanía, de los derechos sociales y de la integración regional; 1.2 Promover un gran evento internacional de la FSM en el Cono Sur. Esta acción además de estimular los debates temáticos, impulsará la FSM en la región. Propuesta: un seminario internacional contra las privatizaciones Sugerencia de fecha aprobada: 20 a 22.11.2017 en Montevideo, Uruguay . 1.3 Realizar campañas de solidaridad y denuncias contra cualquier actividad terrorista de Estado que criminalice los movimientos sociales en el mundo; Aprobada moción de apoyo por la libertad del clasista paraguayo de la FSM Pedro Espinoza y contra las amenazas de muerte al profesor y sindicalista argentino Roberto Baradel (en anexo) . 1.4 Divulgar y participar en las actividades promovidas por la FSM. Acciones: ♦ Realizar el encuentro sindical de la FSM Cono Sur ♦ Realizar el IV Encuentro Sindical de la Juventud del Cono Sur . Local: Argentina. Hacerlo como preparativo del encuentro de la juventud mundial de la FSM. Responsables por estos puntos: toda la coordinación de la FSM Cono Sur. 2-IMAGEN DE LA FSM 2.1 Debatir y difundir las resoluciones del 17° Congreso de la FSM entre las organizaciones afiliadas y amigas de la FSM en la región; 2.2 Preparar un plano de filiación en la región; 2.3 Preparar un proyecto de comunicación de la FSM en la región Responsables: Santiago Ortiz (Paraguay) y Ariel Velázquez ( Argentina). Hubo una propuesta de un boletín de noticias propio del Cono Sur, sin embargo, esta sugestión será llevada a la oficina central de la FSM Américas. Plazo: 30 días. 3- FORMACIÓN SINDICAL 3.1 Realizar talleres sindicales sobre la historia del sindicalismo regional, mundial y la FSM 3.2 Basado en el convenio de la FSM Cono Sur y el Centro de Estudios sindicales (CES Brasil) o con otros centros, dar continuidad a los cursos de capacitación y de formación sindical para las entidades amigas y afiliadas a la FSM. Acciones: • En el 2º semestre de 2017 realizar un nuevo curso de formación para FSM Paraguay. • Incluir en la pauta de los cursos los 100 años de la revolución rusa. Responsables de estos puntos: FSM Uruguay y CTB Plazo para el plan: 45 días . Montevideo, 9 de febrero de 2017 .

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

La Federación Sindical Mundial por un año más honra el aniversario del 8 de marzo 2017, 160 años después del levantamiento de las obreras en Nueva York, exigiendo mejores condiciones de trabajo, igualdad y una vida con derechos. Enviamos nuestros más calurosos saludos a todas las mujeres sindicalistas que siguen la lucha de estas mujeres pioneras, dentro del seno del movimiento sindical clasista y de la FSM, y las felicitamos por su audacia y su acción militante. Saludamos a las mujeres trabajadoras en todo el mundo, las mujeres de los estratos populares pobres, esforzándose cada día por sobrevivir y sostener a sus familias. Saludamos a las mujeres inmigrantes y refugiadas, que dejaron sus países debido a las guerras imperialistas. Desde su fundación hasta hoy día, la FSM ha firmemente apoyado a la mujer trabajadora mediante varias actividades e iniciativas. Siempre ha subrayado los problemas específicos con los que están enfrentadas las mujeres, como un grupo social más afectado por la agresión del sistema capitalista, explotación, intervenciones imperialistas. Tales problemas son la falta del necesario apoyo social por la maternidad, los salarios más bajos, las formas de empleo más flexibles, las discriminaciones en el mercado laboral y la falta del ocio que generalmente impide la participación en las actividades sindicales. Además, a menudo la mujer trabajadora es víctima de violencia patronal y de presiones racistas. Las mujeres inmigrantes y las refugiadas sufren varias presiones y discriminaciones que ocurren en su contra. La situación y posición de la mujer trabajadora se empeora aún más en la recesión y crisis económica que se están experienciando los trabajadores por los últimos años casi en todo el mundo. La mayoría de la veces, la mujer trabajadora padece más fuertemente el desempleo, los recortes salariales y la violación de sus derechos fundamentales. Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, reiteramos una vez más nuestra firme solidaridad con la mujer de Palestina, de Siria, de Irak, de Afganistán y de todo el mundo árabe, dondequiera que sufran de las intervenciones de los EEUU y de Israel. Queridos compañeros, Como movimiento sindical clasista, tomemos iniciativas para incrementar el número y el porcentaje de mujeres dentro de las administraciones de los sindicatos a todos los niveles. Con audacia y plan concreto, confiemos en las mujeres sindicalistas. La participación da las mujeres y de la juventud trabajadora darán un nuevo impulso a la FSM y a los sindicatos militantes. Llamamos a todos los sindicatos miembros y amigos de la FSM a honrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a través de varias actividades y eventos, que demostrarán la necesidad por una mayor defensa de los derechos de la mujeres trabajadoras y por una reivindicación más eficaz de medidas que mejorarán sus condiciones de vida y de trabajo. EL SECRETARIADO

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


ECUADOR: RECHAZAN ACTOS VIOLENTOS POSTELECTORALES. REPRESENTANTES DE DIVERSAS ORGANIZACIONES Y AGRUPACIONES DE TRABAJADORES DE ECUADOR RECHAZAN LOS ACTOS Y MENSAJES VIOLENTOS Tomado de Bohemia, Revista cubana del 23 febrero del 2007

CONVOCAN A MOVILIZACIÓN MUNDIAL EN APOYO A VENEZUELA El Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad convoca para el próximo 1°, 2 y 3 de marzo a una movilización mundial en apoyo a la Revolución Bolivariana encabezada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante los constantes ataques por parte de gobiernos de derecha y medios de comunicación privados. A través de un comunicado, el Comité rechaza las acciones promovidas desde Washington y se sumó al llamado del presidente Maduro a invocar las relaciones de respeto enmarcadas en la igualdad y el diálogo. El próximo 2 de marzo realizarán un tuitazo mundial y el 3 habrá una manifestación pacífica en las embajadas de EE.UU. en el mundo. Los ataques mediáticos contra Venezuela y el Gobierno de Nicolás Maduro han incluido las falsas acusaciones y sanciones impuestas al vicepresidente de ese país Tareck El Aissami por parte de EE.UU. A continuación el texto íntegro: La escalada mediática, económica y golpista contra Venezuela Bolivariana y el gobierno de Maduro ha llegado al extremo la reciente semana, con las falsas acusaciones y burdas sanciones impuestas por el gobierno de Trump al vicepresidente venezolano Tareck El Aissami. Durante los 18 años del proceso revolucionario venezolano, las distintas administraciones de Washington, junto a la derecha regional y europea y la oposición venezolana, no han cesado un solo día de intentar destruirlo. Desde el golpe de Estado del 2002 con el secuestro del Presidente Hugo Chávez, el paro petrolero, la deslegitimación de cada proceso electoral, la tergiversación y la mentira, la fabricación de una oposición fascista y antidemocrática que apela constantemente a la violencia, que ha dejado un triste saldo de muerte con sus “guarimbas” a las familias humildes venezolanas; que se mantiene en desacato ante las instituciones nacionales, deshonra imágenes sagradas como las de Bolívar y Chávez y desconoce por completo el abrumador apoyo del pueblo a su legítimo gobierno. Esta guerra sin cuartel contra la Revolución Bolivariana y el legado del Comandante Chávez, ha tenido como mayor difusor internacional de la mentira, el engaño, la tergiversación y la manipulación mediática a la cadena de noticias estadounidense CNN, tanto en inglés como en español. Nada debería asombrarnos luego de haber visto que el mayor emporio mediático, auspició la falsa guerra contra el terrorismo, la ocupación a Afganistán, Irak, Libia y Siria, con un saldo de más de un millón de muertos y propagó todo tipo de calumnias para que se consumaran los golpes de estado en Honduras, Paraguay y Brasil. La ultraderecha cubanoamericana, retrógrada y perversa, que fracasó durante más de medio siglo en su intento de destruir a la Revolución cubana, hoy se suma al coro de los halcones y presiona al derechista Presidente Trump para que no solo mantenga sino que aumente la confrontación de la administración Obama, cuando declaró absurdamente a Venezuela como “un peligro” para la seguridad nacional de EE.UU. Los avances que durante estos 18 años se lograron en Nuestra América, a partir del triunfo del Comandante Chávez, los gobiernos del ALBA y países progresistas, hoy se ven seriamente amenazados por el avance de la ultraderecha regional auspiciada por Washington. Solo basta mirarnos en el espejo de grandes países como Argentina y Brasil para ver lo que nos espera si no actuamos antes. A pesar del cerco político y mediático Venezuela Bolivariana se mantiene en pie y lucha sin descanso por las conquistas logradas. Reiteramos lo expresado por el Presidente Maduro en el día de ayer: “Venezuela quiere relaciones de respeto, en el marco de igualdad, de comunicación, de diálogo y de paz”. Llamó al presidente Trump a no continuar con las antiguas políticas de agresión contra Venezuela impulsadas por George Bush y Obama. Alertó que se están pagando “millonarias sumas de dólares” en los pasillos y oficinas de la Casa Blanca para conducir a Trump a una política equivocada de agresión a Venezuela”. Denunció a los diputados de la oposición de promover una política de agresión y e intervención de EEUU contra Venezuela. El presidente denunció también la unidad de las corporaciones mediáticas internacionales a la campaña de desprestigio contra su gobierno, que se evidencia con las sanciones al vicepresidente Ejecutivo Tareck El Aissami. Venezuela no está sola! La Revolución Bolivariana de Venezuela, grande y generosa con todos nuestros pueblos, hoy necesita el apoyo incondicional de la solidaridad internacional. El domingo 5 de marzo se cumplirán 4 años de la partida del amado Comandante Hugo Chávez. Hacemos un llamado a nuestros amigos en el mundo a movilizar nuestras fuerzas los días 1, 2 y 3 de marzo con acciones paralelas en todo el mundo en apoyo a Venezuela Bolivariana. Es imperativo trabajar desde ahora en las redes y movimientos sociales difundiendo la verdad y los comunicados que emita el gobierno Bolivariano de Venezuela. Proponemos realizar un gran tuitazo el jueves 2 de marzo que se escuche alto y claro en la Casa Blanca, y manifestarnos el día viernes 3 de marzo ante las sedes de las embajadas bolivarianas, en respaldo al gobierno de Maduro, como forma de honrar la memoria y el legado de Hugo Chávez que tanto dio a su pueblo y a la humanidad. En los próximos días anunciaremos las etiquetas a utilizar para el tuitazo. Comité Internacional, 20 de Febrero de 2017 Coordinadora mexicana de solidaridad con Venezuela

Quito, 22 feb.- Representantes de diversas organizaciones y agrupaciones de trabajadores de Ecuador rechazan los actos y mensajes violentos que hasta hoy promueven y divulgan las redes sociales y algunos medios de comunicación, tras las recientes elecciones generales. La Red de Maestros, la Central Unitaria de Trabajadores, la Coordinadora Campesina Eloy Alfaro y la Coalición de Organizaciones Sociales, son algunas de las instancias que se pronunciaron a favor de respetar la voluntad expresada por los votantes en los comicios, realizados el pasado domingo. En declaraciones divulgadas por el canal televisivo El Ciudadano, los entes también coincidieron en condenar hechos violentos denunciados en las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde representantes de la oposición se concentran desde hace dos días. Asimismo, criticaron arremetidas reportadas en algunas ciudades contra personas, bienes públicos y privados y aseguraron que respetarán los resultados del CNE, una vez concluya el conteo del 100 por ciento de las papeletas. Por su parte, el coordinador de la Red de Maestros, Wilmer Santacruz, anunció que preparan una marcha pacífica, en defensa de la democracia. Desde el cierre de las urnas, a las 17:00 (hora local) del pasado domingo, cuando concluyó la jornada de votación en el marco de las justas generales, miembros de la oposición se apostaron frente al CNE en reclamo de una segunda vuelta. Los incentivos a la violencia y el desorden social han crecido, a pesar de los reiterados llamados de autoridades nacionales y observadores internacionales a la calma y a esperar con tranquilidad los datos definitivos, los cuales dictaminarán si es necesaria otra ronda de sufragios para elegir al próximo presidente de la nación.

CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES

“JOSÉ BENITO ESCOBAR” DECLARACIÓN Nuestra Organización Sindical como autentica defensora de los derechos humanos, sociales y soberanos del pueblo nicaragüense, y, de los pueblos del mundo, hace saber a la opinión pública nacional e internacional que una grave provocación internacional contra el Gobierno cubano fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden constitucional de nuestro hermano pueblo cubano intento de acción que solo se puede catalogar como un claro intento de inmiscuirse en los asuntos internos de esa nación soberana, ejemplo de hospitalidad y solidaridad con otros pueblos del mundo. Ese acto es inspirador de repudio de los pueblos de América Latina, más estando claros la pretendida actividad de provocación de la estabilidad y tranquilidad social de Cuba, fue y a como siempre ha sido, con el contubernio y financiamiento de políticos e instituciones extranjeras, a fin de generar al gobernó de Cuba, inestabilidad interna, con el objetivo de afectar sus relaciones diplomáticas con otros países. Entre los involucrados está la ex ministra y ex parlamentaria Mariana Aylwin, a quien se le impidió viajar a La Habana, entre otros mercenarios. Nuestra Organización sindical está clara que es a vuestro país a quien le pertenece el derecho soberano de decidir sobre el ingreso a su territorio nacional de ciudadanos extranjeros y a defenderse de este tipo de actos injerencistas, dirigidos a subvertir el orden jurídico vigente en Cuba. La pretendida visita de Almagro u otro extranjero con este fin, es un ataque frontal al derecho de la libre determinación y la soberanía de los pueblos, pilar del derecho internacional contemporáneo. Hacemos un enérgico llamado al señor Luis Almagro para que no se preste a la manipulación de un grupúsculo minoritario de contrarrevolucionarios, mercenario cubanos y de potencias extranjeras. Los pueblos de América Latina reclaman el respeto a la soberanía de la nación cubana. VIVA CUBA…

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL


DESDE COLOMBIA:

CON MASACRE LABORAL, SE CONSOLIDA LA MULTINACIONAL AB INBEV EN COLOMBIA. COLOMBIA: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Y AL MOVIMIENTO SINDICAL. Así se comporta AB Inbev, la compañía CERVECERA mundo con su mejor activo, sus trabajadores.

más poderosa del

La Junta Directiva de los Sindicatos Sinaltrainbec y Utibac, DENUNCIAN: Apenas han trascurrido 25 días del año 2017, aun no digerimos la nueva política fiscal impuesta por nuestro gobierno y la Administración de la Empresa AB Inbev recibe a sus trabajadores con MAS DE 100 cartas de despido, DISFRAZADOS de arreglos voluntarios. Este comportamiento se constituye en una masacre laboral que cobra la estabilidad de muchos trabajadores y es una decisión administrativa que sin lugar a dudas se apalanco en engaños continuos. Los despidos masivos se realizan en momentos en que el Grupo AB Inbev toma el control total de las operaciones en Colombia, lo que han definido como reestructuración. Las organizaciones sindicales en cabeza de SINALTRAINBEC Y UTIBAC, dan a conocer a sus afiliados y a la comunidad en general que la compañía en mención hace tres meses se consolido como el grupo cervecero numero 1º en el mundo y el dueño absoluto de la antigua Bavaria S.A. y, al mismo tiempo de un pasado negro transformado en Bavaria - Sabmiller S.A; se dice negro por que el despido masivo de más de 4000 trabajadores enluto en su momento a igual número de familias en Colombia. La administración de este país, “las autoridades competentes reguladoras” son cómplices de estos atropellos ya que permiten a estos pulpos capitalistas quebrantar la ley laboral vigente, sin ninguna restricción, y sin ningún cumplimiento de los derechos mínimos laborales y la dignidad de los trabajadores. Hoy elevamos una fuerte voz de protesta porque el capitalismo salvaje sabe cómo callar las masas y el dolor de un pueblo. Señores, la historia se repite y el movimiento sindical priorizando otras situaciones, las autoridades silenciadas y la justicia declarando improcedente las reclamaciones de los trabajadores por la vulneración de sus derechos fundamentales, el grupo AB Inbev en Colombia inicia una masacre laboral violando los derechos constitucionales y legales y despidiendo sin justa causa a más de 100 trabajadores con más de 10 años de servicio en esta compañía, y este tétrico proceso continúa y no se sabe cuántos más, porque aquí no para todo, la Empresa sagazmente endulza y engaña con acuerdos voluntarios a quienes entregaron su vida y la de sus familias, por hacer más grande económicamente esta empresa que cada día es más apetecida por las multinacionales, que invaden los pueblos generan riquezas y dejan en la pobreza a sus trabajadores. La responsabilidad social empresarial pasa a un segundo plano, cuando se trata de dar rienda suelta a las exigencias clientelistas en esta vigencia electoral, donde el gobierno omite enfrentar a este tipo de multinacionales, las cuales con sus infinitos recursos silencian la voz de muchos. Los anteriores despidos, se constituyen en un atentado contra las organizaciones sindicales como quiera que éstos en gran porcentaje son miembros de los Sindicatos y otro número significativo de compañeros son pertenecientes al nefasto Pacto Colectivo. Con ello, se trata de silenciar a nuestros activistas y asociados, generando un clima de terror, en donde los jefes de una manera irónica, sarcástica e indolente siempre manifestaron no conocer absolutamente nada de lo que podría suceder, cuando informaciones fidedignas ahora ratifican que todo fue planeado desde el pasado mes de Octubre. SINALTRAINBEC Y UTIBAC, rechazamos toda esta política y exigimos del gobierno nacional hacer respetar los derechos de nuestros nacionales. Por lo anterior, llamamos a todos los trabajadores a continuar unidos en torno a las Organizaciones Sindicales SINALTRAINBEC Y UTIBAC, a continuar denunciando las irregularidades y atropellos que se cometen por parte de los Jefes y los diferentes mandos del grupo cervecero AB Inbev, que para justificar su permanencia en la compañía miserablemente tienen que acudir a conductas detestables y de rotundo rechazo, como es la de provocar los despidos de trabajadores, como el caso que nos ocupa. JUNTAS DIRECTIVAS NACIONALES SINALTRAINBEC Procuraduría General de la Nación. Defensor del Pueblo. Fiscalía General de Nación. Ministerio del Trabajo.

UTIBAC

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” RECHAZA, JUNTO A SINTRAIMAGRA, POLITICAS ANTISINDICALES DE PARMALAT Y LACTALIS LLAMAMOS A MANIFESTAR NUESTRA SOLIDARIDAD En Colombia el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Productos Grasos y Alimenticios (SINTRAIMAGRA) SECCIONAL MEDELLIN afiliado a la FSM y a la UISTAAC, formula denuncia pública por VIOLACIÓN Y ATAQUE A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y LIBRE DERECHO DE ASOCIACIÓN. Los trabajadores de PROLECHE-PARMALAT que laboran para las Multinacionales “PARMALAT COLOBIA LTDA Y EL GRUPO FRANCES LACTALIS”, rechazan y denuncian la persecución ejercida por la administración de estas Multinacionales en cabeza del señor HUBERT CRISTIAN JACQUES representante legal y CARLOS PULIDO PARRA, director general de recursos humanos. Se expresa en la denuncia que la administración de estas multinacionales ha despedido: a ocho integrantes de la junta directiva seccional, nueve en PROLECHE y a directivos de nuestra hermana Organización de SINTRAINDULECHE. La MULTINACIONAL LACTALIS; le ofrece a los que renuncien al sindicato prebendas con el fin de estimular a los trabajadores sindicalizados a que renuncien a los sindicatos y así exterminarlos. Es una estrategia baja, desleal y reprochable que atenta contra el LIBRE DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL, ya que:

Despiden a trabajadores sindicalizados y los reemplazan con personal tercerizados con menos garantías laborales.

Violan la convención colectiva de trabajo vigente interpretándola a su amaño.

• • •

Quebrantan los procesos disciplinarios.

Desprotegen ante la accidentabilidad al personal tercerizados en los puestos habituales de la empresa.

Expulsan de su puesto de trabajo al sindicalizado así se encuentre enfermo y con estabilidad laboral.

Obligan a laborar domingos y festivos; acumulándoles los descansos sin retribuirlos.

• • •

Suspenden a los trabajadores por realizar actividades sindicales.

• •

No muestran interés por darle solución al justo pliego de peticiones

Transgreden las normas de seguridad y salud en el trabajo. No pagan las incapacidades a los trabajadores enfermos como lo estipula la convención colectiva.

Aplican sanciones exageradas a los trabajadores sindicalizados. No responden a los derechos de petición, obligándolos a realizar tutelas. Intentan hacer creer que por culpa de los afiliados la empresa anda mal económicamente.

Por todo lo anterior, SINTRAIMAGRA y SINTRAINDULECHE rechazan las agresiones a que son sometidos los trabajadores y el sindicato de la multinacional PARMALAT COLOMBIA Y LACTALIS. Impugnan estas injusticias cometidas al aplicar políticas represivas en contra de sus trabajadores, violando la ley, tratados internacionales consagrados en los convenios de la OIT y la Constitución Política de Colombia. Ante ello piden, de manera fraternal a todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas y comunidad en general, su incondicional apoyo solidario, enviando notas de protesta frente a la actitud criminal y de exterminio asumida en contra del libre derecho de asociación sindical exigiendo respeto a los trabajadores sindicalizados. Reclamar el freno a esta ARREMETIDA SALVAJE por parte de las s multinacionales PARMALAT COLOMBIA LTDA Y LACTALIS. Llamamos a manifestar nuestra solidaridad a: general@parmalat.com groupe.lactalis@lactalis frpatrice_filoche@lactalis.co y copia de los pronunciamientos a: sintraimagra@hotmail.com Sintraimagra_tesoreria@hotmail.com secretaria.fentralimentacion@gmail.com

VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS DE SINTRAIMAGRA. ABAJO LAS POLITICAS ANTISINDICALES DE PARMALAT Y LACTALIS


DESDE HAITÍ: CARTA RETIRO TROPAS MINUSTAH TERRITORIO HAITIANO. Sume la firma de su organización, o la suya, al nuevo pe"torio por el re"ro de Hai de las tropas de oupación de la MINUSTAH haciendo clic aquí A los gobiernos y parlamentos de América latina y el Caribe A los órganos e instituciones de integración regional A los gobiernos de los países integrantes del Consejo de Seguridad o contribuyentes de tropas Al Secretario General de la ONU, Sr. António Guterres ¡Fuera la MINUSTAH ya! Organizaciones populares, movimientos sociales y políticos de nuestra América y de otras latitudes reclamamos a nuestros países y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, decisiones inmediatas para asegurar el retiro total de las tropas de ocupación de la MINUSTAH, el cierre de la Misión y la reparación de los daños y crímenes cometidos. Haití no es una amenaza para la seguridad hemisférica y condenamos que así lo vienen asegurando desde hace 13 años para intentar justificar la ocupación militar ilegal de ese país. La presencia de la MINUSTAH, al contrario, sí ha significado una tremenda afrenta a la dignidad y la capacidad del pueblo haitiano, al ejercicio de su soberanía, al respeto de sus derechos humanos y su derecho de tomar decisiones sobre los bienes naturales y comunes que garantizan su sobrevivencia y buen vivir. Ni qué decir de las mujeres, jóvenes, niñas y niños que han sufrido el abuso, violaciones y explotación sexual a mano de las tropas impunes que se dicen enviadas para cumplir una misión de apoyo y estabilización al país. O de las y los campesinos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras que han sufrido la represión de las tropas para obstaculizar sus conquistas. O sobre todo, de las más de 10.000 personas muertas y 800.000 infectadas a consecuencia del cólera, a causa de la negligencia, cuando menos, de esta Misión, agravada escandalosamente por la política de negación e impunidad mantenida por la propia ONU durante 6 largos años desde que las tropas introdujeron el cólera. Es hora que los gobiernos de América latina y el Caribe en especial, y la comunidad internacional en general, reconozcan que la MINUSTAH no es la respuesta que precisa Haití. De hecho, el fracaso del proceso electoral que acaba de concluirse con la participación de menos de 21% del electorado, resultados cuestionados y la instalación de una gran cantidad de candidatos denunciados por su relación con diversas actividades criminales, evidencia la permanencia de una crisis de legitimidad del Estado y sus aparatos cuya resolución se suponía al centro del mandato de la Misión. Reclamamos que retiren de inmediato las tropas la mayoría proveniente de América latina y pongan fin a la hipocresía de una Misión llamada de paz donde no hay ni hubo guerra, incumplidora de su mandato formal y violadora impune de los derechos de la población que se dice querer ayudar. Una misión, encima, gastadora de los recursos financieros con que el pueblo haitiano pudiera construir su propio presente y futuro. Unos poco países ya han retirado sus tropas de Haití, y otros han anunciado su disposición para hacerlo a la brevedad, pero junto a nuestras organizaciones miembros y referentes en Haití, reclamamos que se vayan todas, y ahora. ¡NO EN NUESTRO NOMBRE! gritamos nuevamente. Pero tampoco es suficiente que la MINUSTAH se retire de Haití. La ONU, el Consejo de Seguridad, los países que contribuyen a su presupuesto y los que mandan sus tropas, tienen la obligación de reparar los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos, incluyendo la implementación de un sistema para lograr el acceso universal al derecho humano al agua potable. La MINUSTAH tiene un presupuesto aprobado este año de USD 350 millones, y el plan lanzado con bombo y platillas, para erradicar el cólera e indemnizar a las víctimas y sus familias, intenta hasta ahora sin éxito, conseguir USD 400 millones durante este año y el próximo. Para nosotros, la matemática es muy sencilla; el problema son los intereses de quienes ponen la plata o se contentan con aprovecharla por sus propios fines. ¡NO EN NUESTRO NOMBRE! Reafirmamos nuestra voluntad a seguir defendiendo los derechos del pueblo haitiano, apoyándole solidariamente en su lucha cotidiana por superar el empobrecimiento y la explotación a lo cual ha sido sometido, el saqueo y la continuidad de más de 100 años de ocupación. Reclamamos de Uds., gobiernos y parlamentos, representantes oficiales del más alto nivel, que cumplan con sus obligaciones y responsabilidades a respetar su soberanía y autodeterminación y a colaborar con el pueblo y gobierno de Haití, para asegurar todas sus necesidades y derechos.

DESDE URUGUAY LA COORDINACIÓN DE LA FSM ENVÍA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

Queridas y queridos compañeros: Les enviamos aquí, como todos los años, la recopilación de todas las tapas y todos los editoriales de El Popular. Este año, además, incluimos las ediciones especiales digitales de la cobertura del paro general del PIT-CNT y del Día del Comité de Base del Frente Amplio; así como las separatas especiales en homenaje a: Los mártires de la 20°, Los mártires estudiantiles, Humberto Pascaretta, Ubagesner Chávez Sosa y Julio Escudero. Con mucha alegría este año también va, aparte, la recopilación de nuestro suplemento económico "Valor!!!". Lo hacemos en el entendido de que puede ser un modesto aporte a la reflexión política y a la lucha tener en un solo material como vivimos y luchamos desde El Popular este 2016. Este año es muy especial, se cumplen 60 años de la edición del primer número de El Popular, ya empezaron las actividades que organizan los compañeros de la Asociación de Ex Trabajadores del diario El Popular, las acompañaremos todas, con mucha emoción. En todo, caso implica, para nosotros, el colectivo que hoy saca el semanario, que este año llegará a los 400 números, una enorme responsabilidad, por estar a la altura de esa historia, en el presente. Habrá novedades este año, en todos los planos de El Popular, se las iremos contando. Nos volvemos a reencontrar el 10 de marzo, un abrazo.

EL COMITÉ DE CONTROL FINANCIERO DE LA FSM SE REÚNE EN LAS OFICINAS CENTRALES DE LA FSM EN ATENAS 22 Feb 2017 GRECIA El Comité de Control Financiero de la FSM tuvo su reunión anual ordinaria desde el 18 hasta el 21 de febrero de 2017, en las Oficinas Centrales de la FSM en Atenas, Grecia. Durante la primera reunión del CCF que está compuesta por 5 miembros (recientemente elegidos en el 17o Congreso Sindical Mundial), el compañero Venkatachalam fue reelegido como su Presidente. El CCF auditó meticulosamente las cuentas de la FSM por el año 2016, incluidos los gastos del 17o Congreso Sindical Mundial. Además, ha preparado un Informe, subrayando la necesidad de que se mejore la capacidad económica de la FSM para garantizarse la aplicación del Plan de Acción, llamando a todos sus afiliados a pagar sus cuotas estatutarias.

EN GRECIA MULTITUDINARIA MOVILIZACION CONVOCADA POR PAME AFILIADA A LA FSM Su lema: “No al miedo, no a la subordinación” “Luchamos por trabajos con derechos, por una vida con dignidad”

-América latina y el Caribe, marzo 2017 PRIMERAS FIRMAS: REGIONAL/MUNDIAL Jubileo Sur/Américas JS/A – ALBA Movimientos- Amigos de la Tierra América latina y el Caribe ATALC – Alianza Internacional de Habitantes AIH – Asamblea de los pueblos del Caribe, Comité Ejecutivo Regional CER-APC – CADTM AYNA – Grito de los Excluidos Caribe – Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero – Resumen Latinoamericano – School of the Americas Watch – Sociedad de Economía Política y de pensamiento crítico de América Latina SEPLA – Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD Regional) ARGENTINA Diálogo 2000 – Comité argentino de solidaridad por el retiro de las tropas y el fin de la ocupación de Haití - ATTAC – Coordinadora Resistir y Luchar - Movimiento Político y Social Marcha Patriótica - Capítulo Argentina BRASIL Jubileu Sul Brasil CHILE Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas - Servicio Paz y Justicia SERPAJ COSTA RICA CEFEMINA CUBA Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina OSPAAAL ECUADOR Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM) HAITÍ Mouvement de Liberte, d’Egalité des Haitiens pour la Fraternité MOLEGHAF – Plataforma de Incidencia para un Desarrollo Alternativo PAPDA MÉXICO Observatorio latinoamericana de Geopolítica Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos, Estado de Guerrero REPÚBLICA DOMINICANA Asamblea de los Pueblos del Caribe, Capitulo RD – Asamblea Nacional Ambiental, ANA – Campaña Cero Desalojos, AIH – Club El Gran Ejemplo – Confederación de Unidad Sindical, CNUS – Cooperativa de Vivienda COOPHABITAT – Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte – Corriente Magisterial Narciso González – Corriente Sindical Juan Pablo Duarte – Federacion de Transporte La Nueva Opción, FENATRANO – Foro Renovador – Foro Social de Brisas del Este – Frente Amplio, FA – Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) – Frente Progresista Caletero FRNPROCA – Frente Universitario de Renovación FUR – Juventud Caribe – Movimiento Camina RD – Movimiento Campesino de Campesinos Trabajadores las Comunidades Unidas MCCU – Movimiento de Mujeres Trabajadoras – Movimiento de Mujeres Transportistas – Movimiento de Trabajadores Independientes – Movimiento Rebelde, MR – Periódico Trinchera Unitaria – Partido Comunista del Trabajo PCT URUGUAY Cotidiano Mujer - Plataforma Descam VENEZUELA Casa de Amistad y Solidaridad Venezuela Vietnam – Comité venezolano de solidaridad con Ecuador – Grupo de montañismo político cúspides del ALBA – Unidad de análisis Fabricio Ojeda …

Sindicatos, federaciones sectoriales y centrales regionales de trabajo organizaron movilizaciones el martes 21 de febrero de 2017 en todo el país y dieron una respuesta dinámica a la política antipopular y a las nuevas medidas que acordó recientemente el gobierno de SYRIZA-ANEL en el Euro grupo. Las movilizaciones masivas enviaron a los trabajadores un llamamiento de mayor organización y de intensificación de las luchas en los centros de trabajo, en cada sector con coordinación y solidaridad a nivel de ciudad y nacional.


INVITACION La Secretaría de la Federación Sindical Mundial para América Latina y el Caribe y La Central de Trabajadores de Cuba, invitan a dirigentes sindicales de América Latina y el Caribe, a participar en la pasantía, “El movimiento sindical latinoamericano. Su actuación en la región" región", que desarrollaremos en el Centro de Convenciones “Lázaro Peña” de la CTC en la Habana, Cuba, entre los días del 10 al 21 de Abril de 2017.

30 DE MARZO 2017: DÍA DE SOLIDARIDAD DE LA FSM CON EL PUEBLO PALESTINO ¡ACABAMOS CON LOS ASENTAMIENTOS! 14 Feb 2017 ¡La Federación Sindical Mundial organiza un Día de Solidaridad con el pueblo palestino el 30 de Marzo 2017 y hace un llamamiento a sus sindicatos afiliados y amigos en todo el mundo para que estén en primera línea de la lucha, desarrollando acciones concretas! Con ocasión del día de solidaridad de la FSM con el pueblo palestino el 30 de marzo, todos los trabajadores y las gente sencilla de la clase trabajadora en todo el mundo, están llamados a dar expresión real de su solidaridad con el pueblo de Palestina contra la agresividad y ocupación israelíes, aún más intensificadas después de la elección del gobierno de Trump en los EEUU, como hacen ver claramente el anuncio de la construcción de 3.000 viviendas de colonos judíos en la Ribera Occidental, así como el reciente proyecto de ley de la Knesset israelí, legalizando la expropiación de la propiedad palestina en la misma región. El pueblo palestino está sufriendo durante muchos años por la agresividad israelí, por los asentamientos, el saqueo de recursos naturales, de productos de su tierra y por el bloqueo. Los niños palestinos son asesinados en las calles. Los trabajadores son encarcelados cada día. ¡Hoy día más de 300 niños son detenidos en las prisiones israelíes! La lucha por el fin de la agresividad y los asentamientos, por el reconocimiento de un Estado palestino libre e independiente, dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén oriental como su capital, depende ante todo de la lucha de los pueblos, de la lucha del movimiento organizado de la clase trabajadora, dado que los trabajadores participando en ello son plenamente conscientes de la causa que genera intervenciones imperialistas y atrocidades contra los pueblos, que no es otra cosa que el apetito insaciable de los capitalistas para rentabilidad constante por medio de la explotación de los trabajadores. Por consiguiente, son los trabajadores los que pueden resistir, los que pueden exigir y defender el fin de la destrucción del pueblo y tierra de Palestina, a través de las actividades e iniciativas de sus sindicatos. Los trabajadores mediante sus luchas tienen el poder de imponer sus justas reivindicaciones en detrimento de unos pocos y en beneficio de la mayoría. La FSM estuve, está y estará de lado del pueblo palestino.

Será una oportunidad propicia para que se produzcan intercambios con organizaciones y dirigentes sindicales y visitas a colectivos laborales cubanos. El costo de la estancia es de $450.00 CUC, cuantía que será cancelada a la llegada al Hotel Puesta del Sol. Este costo incluye: el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana, participación en todas las actividades previstas en el programa oficial, el alojamiento, desayunos, almuerzos y cenas. Se sugiere traer como moneda de cambio preferentemente el EURO. Los participantes deben traer actualizado su seguro de salud. El Hotel “Puesta del Sol” es una instalación de la Central de Trabajadores de Cuba, no está vinculado al sistema de turismo del país. La entrada a nuestras instalaciones es a partir del sábado 8 de Abril y la salida hasta el domingo 23 de Abril. Abril De permanecer fuera del tiempo convenido, deberá abonar al hotel los días excedidos según los precios establecidos por el mismo. Deben enviar antes del lunes 27 de Marzo la solicitud de matrícula con los datos que a continuación se enumeran: Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Los convocantes confirmarán su inclusión en la matrícula el miércoles 29 de Marzo, Marzo debiendo ustedes enviar antes del 1ro. de Abril, Abril los datos siguientes: Nombres y Apellidos. Número de pasaporte. Línea aérea en que viaja. Número del vuelo. Fecha y hora de arribo a la Habana Fecha y Hora de su salida de la Habana de regreso a su país. Las informaciones deben enviarlas a: Federación Sindical Mundial ba (CTC) Región América Latina y Caribe Telefono: 53 72414345 E.mail: secretaria@fsm.ctc.cu ramon@fsm.ctc.cu

Central de Trabajadores de CuTeléf. 53 78775312 E.mail: ri.america2@ctc.cu reglita@ctc.cu

El 30 de Marzo participamos dinámicamente en las manifestaciones de los sindicatos afiliados y amigos de la FSM en cada rincón del mundo, en solidaridad con el pueblo de Palestina. En cada ciudad, país y sector, organicen protestas en las Embajadas y gobiernos que apoyan la política de Israel, en las organizaciones internacionales que fingen que les dan pena los crímenes contra nuestros hermanos y hermanas palestinos. ¡ACABEMOS CON LOS ASENTAMIENTOS! ¡RECONOCIMIENTO DE UN ESTADO PALESTINO INDEPENDIENTE!

Ramón Cardona Nuevo Secretario Región América Latina y Caribe Federación Sindical Mundial

Raymundo Navarro Fernández Miembro del Secretariado CTC Nacional


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.