Boletín AL 444

Page 1

Boletín No. 444 1

Bole n No. 349

17 de Febrero 8 de enero dedel 20142017

NUESTRA AMERICA CON MAS UNIDAD, INTEGRACION Y JUSTICIA SOCIAL

INVITACION La Secretaría de la Federación Sindical Mundial para América Latina y el Caribe y La Central de Trabajadores de Cuba, invitan a dirigentes sindicales de América Latina y el Caribe, a participar en la pasantía, “El movimiento sindical latinoamericano. Su actuación en la región", que desarrollaremos en el Centro de Convenciones “Lázaro Peña” de la CTC en la Habana, Cuba, entre los días del 10 al 21 de Abril de 2017. Será una oportunidad propicia para que se produzcan intercambios con organizaciones y dirigentes sindicales y visitas a colectivos laborales cubanos. El costo de la estancia es de $450.00 CUC, cuantía que será cancelada a la llegada al Hotel Puesta del Sol. Este costo incluye: el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana, participación en todas las actividades previstas en el programa oficial, el alojamiento, desayunos, almuerzos y cenas. Se sugiere traer como moneda de cambio preferentemente el EURO. Los participantes deben traer actualizado su seguro de salud. El Hotel “Puesta del Sol” es una instalación de la Central de Trabajadores de Cuba, no está vinculado al sistema de turismo del país. La entrada a nuestras instalaciones es a partir del sábado 8 de Abril y la salida hasta el domingo 23 de Abril. De permanecer fuera del tiempo convenido, deberá abonar al hotel los días excedidos según los precios establecidos por el mismo. Deben enviar antes del lunes 27 de Marzo la solicitud de matrícula con los datos que a continuación se enumeran: Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Los convocantes confirmarán su inclusión en la matrícula el miércoles 29 de Marzo, debiendo ustedes enviar antes del 1ro. de Abril, los datos siguientes: Nombres y Apellidos. Número de pasaporte. Línea aérea en que viaja. Número del vuelo. Fecha y hora de arribo a la Habana Fecha y Hora de su salida de la Habana de regreso a su país. Las informaciones deben enviarlas a: Federación Sindical Mundial Región América Latina y Caribe Telefono: 53 72714345 E.mail: secretaria@fsm.ctc.cu ramon@fsm.ctc.cu

Ramón Cardona Nuevo Secretario Región América Latina y Caribe Federación Sindical Mundial

Central de Trabajadores de Cuba (CTC) Teléf. 53 78775312 E.mail: ri.america2@ctc.cu reglita@ctc.cu

ENCUENTRO BILATERAL CTC – CTB DE BRASIL Entre el 13 y el 17 de febrero de 2017 una delegación de la CTC sostuvo fructíferos intercambios de trabajo con la Dirección Nacional de la CTB, así como con otras organizaciones sindicales, populares ,sociales y políticas de este gigantesco país , con el objetivo de acumular fuerzas desde la sociedad civil de ambos países , para apoyar los procesos de integración en Nuestra América , reafirmando con acciones concretas que nuestra región se consolide como una zona de paz , construyendo la unidad dentro de la diversidad como fuerza insustituible para lograrlo. Dichas delegaciones estuvieron encabezadas por Adilso Araujo Presidente Nacional de la CTB y Ernesto Freire Cazañas Jefe de Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC , las cuales se actualizaron sobre la situación política, económica, social y sindical en cada país , derivándose un Programa de Trabajo para la próxima etapa , donde la formación y la capacitación sindical tienen un peso importante; de igual manera examinaron los derroteros que enfrenta el movimiento sindical en América Latina y Caribe y coincidieron en continuar actuando para fortalecer el papel de la Federación Sindical Mundial en la coyuntura internacional actual, como resultado de los acuerdos adoptados en el 17 Congreso celebrado recientemente en Durban, Sudáfrica. En todos los encuentros sostenidos la delegación cubana recibió muestras de solidaridad con las causas que defendemos (eliminación del bloqueo, devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base naval de Guantánamo, así como la condena a las acciones subversivas).

Raymundo Navarro Fernández Miembro del Secretariado CTC Nacional

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Constituyendo el punto más alto de esta solidaridad, el homenaje permanente al legado que nos dejara el Comandante en Jefe, el compañero Fidel.

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


Llamamos a sumar fuerzas a favor de una Haití Libre y Soberana, uniendo su voz, la voz de su organización, al petitorio a presentarse a los gobiernos, parlamentos y la ONU, durante la Semana de Solidaridad con Haití, del 15 al 22 marzo. Hacer clic aquí o enviar un correo haiti.no.minustah@gmail.com

A los gobiernos y parlamentos de América latina y el Caribe A los órganos e instituciones de integración regional A los gobiernos de los países integrantes del Consejo de Seguridad o contribuyentes de tropas Al Secretario General de la ONU, Sr. António Guterres

PLENARIA SINDICAL CONVERSANDO CON CUBA En el teatro del Sindicato de Aguas, Saneamiento y Medio Ambiente, en la tarde del 16 de febrero de 2017 , representantes de varias organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la CTB, junto a organizaciones juveniles y sociales , participaron en la Plenaria Sindical “ Conversando con Cuba” , en la que el compañero Ernesto Freire Cazañas Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC presentó una actualización de la situación política, económica, social y sindical en Cuba , así como los derroteros a los que se enfrenta el pueblo cubano en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con EE UU. Tanto en la presentación como en la sesión de preguntas y respuestas el sindicalista, estuvo acompañado de la Cónsul General de la Embajada de Cuba en este país Nélida Hernández Carmona, quien de igual manera trasladó un saludo al Plenario.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

EN COLOMBIA:

Equipo FSM viene respaldando lucha de SINTRATELEFONOS por la revocatoria del Alcalde de Bogotá dada su complicidad con la pretensión de privatizar la Empresa

¡Fuera la MINUSTAH ya! Organizaciones populares, movimientos sociales y políticos de nuestra América y de otras latitudes reclamamos a nuestros países y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, decisiones inmediatas para asegurar el retiro total de las tropas de ocupación de la MINUSTAH, el cierre de la Misión y la reparación de los daños y crímenes cometidos. Haití no es una amenaza para la seguridad hemisférica y condenamos que así lo vienen asegurando desde hace 13 años para intentar justificar la ocupación militar ilegal de ese país. La presencia de la MINUSTAH, al contrario, sí ha significado una tremenda afrenta a la dignidad y la capacidad del pueblo haitiano, al ejercicio de su soberanía, al respeto de sus derechos humanos y su derecho de tomar decisiones sobre los bienes naturales y comunes que garantizan su sobrevivencia y buen vivir. Ni qué decir de las mujeres, jóvenes, niñas y niños que han sufrido el abuso, violaciones y explotación sexual a mano de las tropas impunes que se dicen enviadas para cumplir una misión de apoyo y estabilización al país. O de las y los campesinos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras que han sufrido la represión de las tropas para obstaculizar sus conquistas. O sobre todo, de las más de 10.000 personas muertas y 800.000 infectadas a consecuencia del cólera, a causa de la negligencia, cuando menos, de esta Misión, agravada escandalosamente por la política de negación e impunidad mantenida por la propia ONU durante 6 largos años desde que las tropas introdujeron el cólera. Es hora que los gobiernos de América latina y el Caribe en especial, y la comunidad internacional en general, reconozcan que la MINUSTAH no es la respuesta que precisa Haití. De hecho, el fracaso del proceso electoral que acaba de concluirse con la participación de menos de 21% del electorado, resultados cuestionados y la instalación de una gran cantidad de candidatos denunciados por su relación con diversas actividades criminales, evidencia la permanencia de una crisis de legitimidad del Estado y sus aparatos cuya resolución se suponía al centro del mandato de la Misión. Reclamamos que retiren de inmediato las tropas – la mayoría proveniente de América latina - y pongan fin a la hipocresía de una Misión llamada de paz donde no hay ni hubo guerra, incumplidora de su mandato formal y violadora impune de los derechos de la población que se dice querer ayudar. Una misión, encima, gastadora de los recursos financieros con que el pueblo haitiano pudiera construir su propio presente y futuro. Unos poco países ya han retirado sus tropas de Haití, y otros han anunciado su disposición para hacerlo a la brevedad, pero junto a nuestras organizaciones miembros y referentes en Haití, reclamamos que se vayan todas, y ahora. NO EN NUESTRO NOMBRE gritamos nuevamente. Pero tampoco es suficiente que la MINUSTAH se retire de Haití. La ONU, el Consejo de Seguridad, los países que contribuyen a su presupuesto y los que mandan sus tropas, tienen la obligación de reparar los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos, incluyendo la implementación de un sistema para lograr el acceso universal al derecho humano al agua potable. La MINUSTAH tiene un presupuesto aprobado este año de USD 350 millones, y el plan lanzado con bombo y platillas, para erradicar el cólera e indemnizar a las víctimas y sus familias, intenta hasta ahora sin éxito, conseguir USD 400 millones durante este año y el próximo. Para nosotros, la matemática es muy sencilla; el problema son los intereses de quienes ponen la plata o se contentan con aprovecharla por sus propios fines. NO EN NUESTRO NOMBRE.

Telefónica de esa ciudad (ETB). Reafirmamos nuestra voluntad a seguir defendiendo los derechos del pueblo haitiano, apoyándole solidariamente en su lucha cotidiana por superar el empobrecimiento y la explotación a lo cual ha sido sometido, el saqueo y la continuidad de más de 100 años de ocupación. Reclamamos de Uds., gobiernos y parlamentos, representantes oficiales del más alto nivel, que cumplan con sus obligaciones y responsabilidades a respetar su soberanía y autodeterminación y a colaborar con el pueblo y gobierno de Haití, para asegurar todas sus necesidades y derechos. FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

--------------------------------------PRIMERAS FIRMAS: Jubileo Sur/Américas, ALBA Movimientos…


PLAN DE ACCIÓN · Fines de febrero o inicios de marzo convocatoria a un Plenario Nacional de delegados para ratificar el pliego de reivindicaciones conjunto de ambas CTA.

REIVINDICACIONES DEL PLENARIO CONJUNTO DE LAS CTA 1. Recomposición salarial acorde a la inflación acumulada en 2016 y a las proyecciones para el presente año. Salario Mínimo Vital y Móvil de acuerdo al costo de la canasta total al momento de su convocatoria. 2. Paritarias libres sin techo, sin injerencia del Gobierno Respeto irrestricto a la autonomía sindical. 3. No a los despidos y suspensiones. Fin a la precarización laboral, los contratos basura y la tercerización. Efectivización de los trabajadores y trabajadoras contratados. Reincorporación de los trabajadores y trabajadoras despedidos. Defensa de los cuerpos de delegados y Comisiones internas electas por los trabajadores en todos los establecimientos públicos o privados. Rechazo a las regresivas reformas laborales que sustenta el gobierno de Macri y a los convenios por empresa. Seguro de desempleo igual a la canasta básica. Derogación del decreto de reforma de las ART. Defensa irrestricta de los CCT. Defensa del fuero laboral nacional.

· Realización de Plenarios de Delegados en todas las provincias para debatir el Plan de acción y las reivindicaciones conjuntas establecidas por las CTA. · Solidaridad con todos los conflictos. · Convocatoria a la movilización unitaria del 7 de marzo en defensa de los puestos de trabajo y en reclamo de paritarias libre. · Paro nacional con movilización durante el mes de marzo. · Apoyo al Paro internacional de mujeres para el 8 de marzo. · Convocatoria a participar de los actos del 24 de marzo en todo el país re afirmando el compromiso con la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. · Impulsar desde los ámbitos de Articulación Popular a la realización de una Marcha Federal por el Trabajo, la Producción y el Salario a realizarse en el segundo trimestre del año. · Convocatoria al acto del 1/5 con la consigna “No al ajuste y a los despidos”

4. Fin a las persecuciones y a la represión de luchadores sindicales y sociales en todo el territorio nacional para terminar la criminalización de la protesta social. No al protocolo de represión macrista. Por el desprocesamiento a los luchadores y contra las exoneraciones de dirigentes sindicales. Libertad a Milagro Sala—Defensa del derecho de huelga. Anulación de la Ley antiterrorista. Defensa de los derechos y las demandas de los pueblos originarios. 5. No a la baja de edad de imputabilidad y rechazo al decreto persecutorio a los inmigrantes. Libre circulación de las personas, Desarrollo autónomo de la patria grande. El respeto a todos los inmigrantes. 6. Aumento de emergencia y 82% móvil para jubilados y pensionados. No a la transferencia de las cajas previsionales provinciales ni a su armonización nacional a la baja. Rechazo a cualquier intento de reprivatizar el sistema jubilatorio. 7. Eliminación del impuesto a la 4ta. Categoría a los trabajadores. Imposición de un tributo a los altos ingresos. Reforma tributaria integral para que paguen más los que más tienen, eliminando los gravámenes al consumo popular y gravando a la especulación financiera. 8. No a las reformas regresivas de Macri en Salud, Educación y Justicia. Por el derecho a la salud, la educación y la vivienda digna. Por la autogestión y en defensa del hábitat, la energía, el trabajo y el empleo. No al tarifazo y a la lógica mercantil de la energía. 9. Por el pleno respeto a la ley de financiamiento educativo y a la paritaria nacional docente. 10. Contra la dependencia de las transnacionales de la alimentación, la biotecnología, la minería; por la soberanía alimentaria, energética y financiera. Por una Reforma Agraria Integral. Prohibición de toda actividad que destruya el medio ambiente con especial énfasis en la mega minería y el monocultivo y la deforestación. Restitución de políticas para desarrollar la Agricultura Familiar. 11. Por la recuperación estatal y participación social y de los trabajadores de las empresas estratégicas de energía, la banca y el comercio exterior. Abastecimiento en mercados populares con participación social. Investigación de la deuda pública desde 1976 y exigencia de cese inmediato del endeudamiento ejecutado por el actual gobierno. 12. Por el desarrollo de la Economía solidaria, autosustentable y auto gestionada. Empresa que cierra empresa que se recupera. 13. A 10 años del asesinato del Maestro Carlos Fuente Alba la lucha continúa para que se haga justicia. 14. En homenaje a los Compañeros: · Aldo Strada – Dirigente de UOM Villa Constitución y CTA-T de Santa Fe; · Normando (piojo) Ocampo – Dirigente histórico ATE y Secretario General de la CTA-A de La Rioja; · Carlos (Chile) Huerta Bau – Dirigente del MTL - CTA de Capital y Secretario de Organización de la CTA-A Nacional; · Stella Maldonado -Secretaria General de CTERA-Dirigente Nacional de la CTA-T;

Hugo Yasky Secretario General de la CTA-T

Pablo Micheli Secretario General

de la CTA-A

30 DE MARZO 2017: DÍA DE SOLIDARIDAD DE LA FSM CON EL PUEBLO PALESTINO ¡ACABAMOS CON LOS ASENTAMIENTOS! ¡La Federación Sindical Mundial organiza un Día de Solidaridad con el pueblo palestino el 30 de Marzo 2017 y hace un llamamiento a sus sindicatos afiliados y amigos en todo el mundo para que estén en primera línea de la lucha, desarrollando acciones concretas! Con ocasión del día de solidaridad de la FSM con el pueblo palestino el 30 de marzo, todos los trabajadores y las gente sencilla de la clase trabajadora en todo el mundo, están llamados a dar expresión real de su solidaridad con el pueblo de Palestina contra la agresividad y ocupación israelíes, aún más intensificadas después de la elección del gobierno de Trump en los EEUU, como hacen ver claramente el anuncio de la construcción de 3.000 viviendas de colonos judíos en la Ribera Occidental, así como el reciente proyecto de ley de la Knesset israelí, legalizando la expropiación de la propiedad palestina en la misma región. El pueblo palestino está sufriendo durante muchos años por la agresividad israelí, por los asentamientos, el saqueo de recursos naturales, de productos de su tierra y por el bloqueo. Los niños palestinos son asesinados en las calles. Los trabajadores son encarcelados cada día. ¡Hoy día más de 300 niños son detenidos en las prisiones israelíes! La lucha por el fin de la agresividad y los asentamientos, por el reconocimiento de un Estado palestino libre e independiente, dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén oriental como su capital, depende ante todo de la lucha de los pueblos, de la lucha del movimiento organizado de la clase trabajadora, dado que los trabajadores participando en ello son plenamente conscientes de la causa que genera intervenciones imperialistas y atrocidades contra los pueblos, que no es otra cosa que el apetito insaciable de los capitalistas para rentabilidad constante por medio de la explotación de los trabajadores. Por consiguiente, son los trabajadores los que pueden resistir, los que pueden exigir y defender el fin de la destrucción del pueblo y tierra de Palestina, a través de las actividades e iniciativas de sus sindicatos. Los trabajadores mediante sus luchas tienen el poder de imponer sus justas reivindicaciones en detrimento de unos pocos y en beneficio de la mayoría. La FSM estuve, está y estará de lado del pueblo palestino. El 30 de Marzo participamos dinámicamente en las manifestaciones de los sindicatos afiliados y amigos de la FSM en cada rincón del mundo, en solidaridad con el pueblo de Palestina. En cada ciudad, país y sector, organicen protestas en las Embajadas y gobiernos que apoyan la política de Israel, en las organizaciones internacionales que fingen que les dan pena los crímenes contra nuestros hermanos y hermanas palestinos.

¡ACABEMOS CON LOS ASENTAMIENTOS! ¡RECONOCEMOS UN ESTADO PALESTINO INDEPENDIENTE! Hugo Yasky Pablo Micheli Secretario General de la CTA-T Secretario General de la CTA-A


Asamblea de los Pueblos del Caribe Assembly of Caribbean People Assemblée du Peuple Caraïbe Assemblee van het Caraibissch Volk Asanble Pep Karayib La

Asamblea de los Pueblos del Caribe Assembly of Caribbean People Assemblée du Peuple Caraïbe Assemblee van het Caraibissch Volk Asanble Pep Karayib La

FECHA: 26-30 octubre de 2017, Juan Dolio, República Dominicana

LLAMAMIENTO DEL CER y el COMITÉ ORGANIZADOR A ASISTIR A LA VII APC El Comité Organizador de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, y el Comité Ejecutivo Regional de la APC invitan a las organizaciones del Caribe a asistir del 26-30 de Octubre de 2017 a la VII versión de los encuentros caribeños a realizarse, República Dominicana. Desde 1994, cuando surge la APC en Trinidad y Tobago, cada encuentro caribeño ha reiterado la su lucha por un Caribe solidario, independiente y soberano. La APC reclama el libre tránsito de todas las personas en el Caribe y una integración desde los pueblos, como la que proponen los países del ALBA. Esta VII Asamblea se llevará a cabo en un momento muy importante, por un lado el imperio recrudece su ofensiva contra los Gobiernos Democráticos, centrando su ataque contra la Revolución Bolivariana de Venezuela, mantiene el bloqueo a Cuba socialista y la ocupación de Guantánamo, aunque al mismo tiempo ha tenido que ceder al restablecer las relaciones diplomáticas con la patria de Martí y de Fidel, dado que la fortaleza, el prestigio y arraigo del liderazgo de la revolución cubana no dejó al imperio otra alternativa. Estas luchas del presente son la continuación de las grandes epopeyas de los gritos libertarios e independentistas de la región: la Revolución Haitiana de 1804 que venció los ejércitos de Napoleón; las luchas de los pueblos de Republica Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Jamaica, Granada, Surinam, Guyana, Jamaica, Martinica, Curazao, la Revolución Cubana, entre otros por la independencia, la soberanía y el progreso social. • No obstante el Caribe sigue siendo una región intervenida por las potencias imperiales. Veamos: a) Estados Unidos: mantiene el estatus colonial en Puerto Rico y parte de las Islas Vírgenes. b) Francia en Martinica, Guadalupe, San Bartolomé y Guyena Francesa; c) Gran Bretaña: Anguila, Montserrat, Islas Vírgenes Británicas, Bermuda, Islas Turcas y Caicos, Islas Caimán; d) Holanda: Curazao, Aruba, Bonaire, San Eustaquio y parte de San Martin, aun bajo un esquema de relativa autonomía. Actuales luchas en el Caribe • Desde el 1 de junio de 2004, Haití se mantienen ocupado por las tropas militares de la MINUSTAH-ONU, las cuales permanecen bajo el pretexto de restaurar la "estabilidad". La presencia de la MINUSTAH sólo ha aumentado el nivel de violencia que se ejerce sobre el pueblo de Haití, y al mismo tiempo la presencia de las tropas de ocupación trajo la muerte a muchos miles de haitianos con la introducción del cólera. • La isla de Santo Domingo o Quisqueya ha sido ocupada militar y financieramente varias veces por los Estados Unidos: en 2015 ocuparon militarmente Haití, y en 1916 la República Dominicana. En 1965 ocuparon nuevamente República Dominicana, esta vez con 42 mil marines y durante más de 5 meses el pueblo en armas rechazó esa intervención. Actualmente los sectores populares y las fuerzas políticas revolucionarias centran su lucha por un cambio del modelo neoliberal que concentra la riqueza en pocas manos, profundiza la pobreza de las mayorías, y en el sentido político predomina una política cada vez más conservadora, merced al control monolítico del poder. • Puerto Rico ha sido declarado en “quiebra financiera”, mientras Estados Unidos ha determinado profundizar los controles sobre la isla. El pueblo de Puerto Rico ha escrito durante toda su historia verdaderas epopeyas de lucha por su independencia: el Grito de Lares en septiembre de 1868, las luchas encabezadas por Pedro Albizu Campus, asalto al Capitolio en Estados Unidos en 1954 por los nacionalistas Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Andrés Figueroa Cordero e Irving Flores Rodríguez, razón por la cual pasaron 25 años en las cárceles norteamericanas. Esa lucha siguió con la victoria en la demanda de la salida de la marina norteamericana de la isla de Vieques, y hoy se acrecienta más la lucha por la independencia de Puerto Rico, con la libertad del preso político más antiguo en las cárceles norteamericanas, Oscar López Rivera. • Trinidad y Tobago, Martinica, Barbados, Curazao, Granada, Guyana, Jamaica, Bonaire, Belice, Bahamas y otros pueblos del Caribe están escribiendo con sus luchas paginas muy importantes en nuestra historia, experiencias que estamos llamados a compartir en este VII encuentro de los pueblos caribeños. Les invitamos a viajar a Republica Dominicana en 2017 para que intercambiar estas y sus propias experiencias. Les solicitamos convertirse en promotores y convocantes a esta VII Asamblea de los Pueblos del Caribe del 26 al 30 de octubre del 2017. Hagamos un compromiso solemne: Que no se quede una sola isla caribeña fuera de este encuentro Caribe!!!!!! COMITE EJECUTIVO REGIONAL, APC

CALL FOR ORGANIZING COMMITTEE TO ATTEND VII ASSEMBLY OF CARIBEAN PEOPLE (PROPOSAL) DATE: October 26-30, 2017, Juan Dolio, San Pedro de Maoris, Dominican Republic

The Regional Executive Committee of the Assembly of Caribbean Peoples invites people of our Caribbean to travel in 2017 at the VII version of the meetings to be held in Santo Domingo, Dominican Republic. Since 1994, when the APC arises in Trinidad and Tobago, Caribbean each meeting reiterated the its struggle for a united, independent and sovereign Caribbean. APC calls for free movement of all people in the Caribbean and integration from the peoples, as proposed by the ALBA countries. This VII Assembly of Caribbean Peoples will take place at a very important moment, on the one hand the empire steps up its offensive against democratic governments, focusing its attack on the Bolivarian Revolution of Venezuela, maintains the blockade of socialist Cuba, but same time has had to give in to restore diplomatic relations with Cuba. The strength, prestige and roots leadership of the Cuban revolution left no alternative. These struggles are the continuation of the great epics of libertarians and independence cries of the region: the Haitian Revolution of 1801 who defeated Napoleon's armies; the struggles of the peoples of the Dominican Republic, Puerto Rico, Trinidad and Tobago, Jamaica, Grenada, Suriname, Martinique, Curacao, Grenada, including the independence, sovereignty and social progress. ♦ However the Caribbean remains the region operated by the imperial powers. Let's see: a) United States: maintains the colonial status in Puerto Rico, the Virgin Islands of the United States. b) France: Martinique, Guadeloupe, St. Barthelemy and Guyenne; c) Great Britain: Anguilla, Montserrat, British Virgin Islands, Bermuda, Turks and Caicos, Cayman Islands; d) Netherlands: Curacao, Aruba, Bonaire, St. Eustatius e) France and the Netherlands the island of St. Martin Current struggles in the Caribbean • From 1 June 2004, Haiti remain occupied by military troops of MINUSTAH United Nations and remain under the pretext of restoring "stability". The presence of MINUSTAH has only increased the level of violence inflicted on the people of Haiti and brought death to many thousands through the introduction of cholera. • The island of Santo Domingo or Quisqueya has been occupied several times by the United States: in 2015 militarily occupied Haiti and the Dominican Republic in 1916. In 1965 again they occupied the Dominican Republic, this time with 42 thousand marines and for more than five months the armed people rejected the intervention. Currently the popular sectors and the revolutionary political forces focus their struggle to change the neoliberal model that concentrates wealth in few hands, deepens the poverty of the majority, and in the political sense prevails an increasingly conservative politics, thanks to the monolithic control power. ♦ Puerto Rico has been declared "financial collapse", while the United States has determined further controls on the island. The people of Puerto Rico has written throughout his true history epics of struggle for independence: the Grito de Lares in September 1868, the struggles led by Pedro Albizu Campus, assault the Capitol in the US in 1954 by nationalist Lolita Lebron, Rafael Cancel Miranda, Andres Figueroa Cordero and Irvin Flores Rodriguez for which spent 25 years in prison. That struggle continued demand for the departure of the US Navy from Vieques Island, and today and today the fight for the independence of Puerto Rico is increased more, with the freedom of the oldest political prisoner in the American prisons, Oscar López Rivera. • Trinidad and Tobago, Martinique, Barbados, Curacao, Grenada, Guyana, Jamaica, Bonaire, Belize, Bahamas and other Caribbean peoples are writing with their very important page struggles in our history, experiences we are called to share in this VII meeting of Caribbean peoples. We invite you to come to the Dominican Republic in October 26-30, 2017 for us to exchange these and other situations. We ask to become promoters and organizers of this VII Assembly of the Peoples of the Caribbean next year in Santo Domingo. Let's make a solemn commitment: That one Caribbean island Caribbean out of this meeting is left behind.

REGIONAL EXECUTIVE COMMITTEE, APC


FEDERACION AUTENTICA DE TRABAJADORES F.A.T. AFILIADA A LA FEDERACION SINIDICAL MUNDIAL – F.S.M. BELLA VISTA AVENIDA MARTIN SOSA, II ALTO, TELEFONOS 214 – 6982 Y 214- 74 63

COMUNICADO PÚBLICO La Federación Autentica de Trabajadores, con representación de diferentes organizaciones de trabajadores, en diferentes sectores de la economía nacional, queremos manifestar nuestra preocupación por los múltiples escándalos de corrupción que involucran a importantes personalidades políticas y partidos políticos, tanto del gobierno de turno y de los gobiernos que se han sucedido en los últimos 27 años, sin que las autoridades responsables de investigar y aplicar los castigos correspondientes, frente al silencio, generando toda clase de especulaciones e incertidumbre entre la población de nuestro querido Panamá. Es importante destacar que si bien nuestro país, ha mantenido un crecimiento económico sostenido, convirtiéndose en una de las economías más sólidas de la región en los últimos 15 años, no obstante, ese crecimiento genera una tremenda desigualdad social, porque los ricos han aumentado sus riquezas, mientras que la clase obrera ha desmejorado sus condiciones de vida de manera alarmante. Somos conscientes que el alto índice de corrupción en todas las esferas tanto públicas como privadas se ha convertido no solo en el modo de vida de los políticos y funcionarios de gobierno sino que se realiza a todas las instancias de la sociedad a costa de las necesidades del pueblo. Frente al actual modelo de desarrollo que sostiene el sistema imperante, donde la clase política y las oligarquías nacionales se sienten cómodas, es obvio q buscaran como preservar sus intereses, pretenderán esconder la realidad, para seguir lucrando a costa del sacrificio de los trabajadores que al final del camino trataran de culpar por el fracaso del modelo y la crisis del Sistema Capitalista, que en su esencia es corrupta. En ese mismo debate de ideas la corrupción es consecuencia del mismo sistema en sí, que con las reglas del juego actuales ya definidas por la clase dominante tanto a nivel político como económico permite que se regenere y en su esencia quede intacto perpetuando el sistema de explotación al actual hemos sido sometido los trabajadores. Seguir tratando de buscar fórmulas que permitan sanear este modelo y salir de los escándalos de corrupción, donde las instituciones públicas y privadas están dominadas y al servicio del gran capital; por medio de los partidos burgueses, medios de comunicación, sectores “independientes”, organizaciones o fundaciones con una falsa neutralidad, etc., que han impulsado el modelo neoliberal, racista, criminal, violador de derechos y conquistas, es como navegaren la dirección contraria para no llegar a un puerto seguro. El modelo en si está en crisis y mientras se siga en su matriz explotadora, no habrá final feliz para la clase obrera ni para sus hijos, por lo tanto es deber de las organizaciones clasista de la clase obrera buscar las herramientas necesarias que nos conduzca a todos por la vía de unidad hacia la construcción de un futuro mejor para todos aun con nuestros aciertos y nuestros errores. De tal manera: Condenamos los actos de corrupción vengan de donde vengan porque profundizan el estado de desigualdad y explotación en el país y que afecta a los pobres a los trabajadores, a los más débiles y vulnerables. Denunciamos la lentitud de las autoridades para investigar procesar y condenar a quienes resulten responsables. Exigimos que las autoridades revelen y actualicen el monto las perdidas ocasionadas al patrimonio nacional por los actos de ODREBECH y todas las empresas e instituciones ligadas a sus actos delincuenciales. Lamentamos que por estas prácticas deshonestas el estado pierde recursos que podrían haberse utilizado para mejorar acueductos, abastecer hospitales, equiparar escuelas, apoyar a la producción nacional y desarrollar diversos programas de desarrollo humano Por lo tanto, desde la Federación Autentica de Trabajadores, hacemos el llamado a todos los trabajadores, al movimiento sindical clasista, a los campesinos y pequeños productores que están sufriendo las consecuencias de las políticas neoliberales, a los estudiantes y la juventud que ha sido excluida y discriminada, a las mujeres trabajadores y del hogar, a los cuentas propias que luchan por un trabajo digno y de derechos sociales, a los trabajadores desempleados a los excluidos y desposeídos, a los que luchan por un modelo diferente para transformar la sociedad, a luchar unidos como clase y movilizarnos para alcanzar cambios profundos que nos permitan refundar el país. Por una constituyente originaria, todos a manifestarnos y aplicar todos los métodos de luchas que sean necesario para refundar el país, por un mundo diferente sin explotados ni explotadores. Por una verdadera democracia con justicia social Cárcel para los corruptos. VIVA LA CLASE OBRERA, VIVA EL MOVIMIENTOSINDICAL CLASISTA. DESDE LA FABRICA, BARRIO, PUEBLO, COLEGIO, HOGAR, LA CALLE; TODOS A ORGANIZARNOS POR UN MEJOR PAIS PARA TODOS. LA PELEA ES PELEANDO. COMITÉ EJECUTIVO, PANAMÁ 10 DE FEBRERO DE 2017.

EL CAPITULO ARGENTINO DEL ENCUENTRO SINDICAL NUESTRA AMERICA CELEBRA EL CAMINO DE UNIDAD DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS –CTA Desde el ESNA Capítulo Argentino queremos saludar el trascendental paso dado por las dos CTA de Argentina en camino a la Unidad Orgánica. En TIEMPOS donde en nuestro continente arrecia nuevamente una oleada Neoliberal, donde se intenta revertir el avance logrado en la última década a través de gobiernos progresista, populares y revolucionarios; reinstalando la agenda del FMI, el Banco Mundial y el consenso de Washington construir Unidad de Clase es una tarea imprescindible de todos nosotros y nosotras. Los gobiernos de derecha como Trump en EEUU, Temer en Brasil y Macri en Argentina intentan avasallar derechos socio laborales y reinstalan políticas xenófobas; la Clase Trabajadora debe reagruparse y golpear con un solo puño. Este paso dado por la CTA en Argentina abre el camino para que los distintos movimientos sociales, corrientes sindicales y la CGT encontremos los mayores niveles de acuerdos y frenemos el Ajuste y las políticas de hambre y miseria que quiere implementar Macri. A su vez este camino también es importante para avanzar en la Unidad y profundizar nuestro sentimiento Latinoamericanista en camino a esa Patria Grande como la soñaron nuestros patriotas Bolívar, San Martín, Artigas, O'Higgins, Marti, Fidel y el Che. Por Mas Unidad por más ESNA Venceremos!

MONTEVIDEO, 13 Febrero de 2017 COORDINADORA URUGUAY

Desde la Coordinación Cono Sur de la Federación Sindical Mundial expresamos nuestro enérgico repudio a las amenazas recibidas por el compañero Roberto Baradel, destacado dirigente del sector de la Educación y de la CTA de los Trabajadores de Argentina. Ante las recientes amenazas recibidas por el compañero Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA y dirigente de CTERA y la CTA de los Trabajadores, y su familia desde un correo electrónico anónimo, expresamos la solidaridad de los trabajadores y trabajadoras del Cono Sur de Nuestra América afiliados a la FSM. Las luchas de los trabajadores de toda la región a lo largo de la historia han estado marcadas por la persecución y la violencia por parte de los eternos opresores de nuestra clase obrera. Sin embargo nuestros pueblos nunca han retrocedido, ni lo haremos en este momento. El pasado martes 7 de febrero, el correo electrónico del dirigente docente recibió el siguiente mensaje anónimo: "Si no te dejas de joder tu hijita o alguien de tu familia de Lanús va a aparecer muerto en una zanja"..."Un paro, una crítica, una denuncia y tu familia paga el precio". Rechazamos enérgicamente y repudiamos esta acción que intenta amedrentar a los trabajadores y trabajadoras de la Argentina y de toda la región. Exigimos al gobierno argentino que toma las medidas pertinentes para proteger la vida del compañero Baradel y de su familia, al mismo tiempo de identificar y castigar a los responsables de este amenaza que es al mismo tiempo un ataque a la libertad sindical y al derecho de los trabajadores de luchar en defensa de mejores condiciones de trabajo. En momentos en que los sectores oligárquicos, apoyados por el imperialismo, han desatado una enorme contraofensiva contra las conquistas de los trabajadores en nuestro continente, cuando la pérdida de los puestos de trabajo y del poder adquisitivo del salario golpea con fuerza a nuestra clase, se vuelve imperiosa la unidas, la lucha y la defensa de los intereses de los trabajadores. Desde la Coordinación Cono Sur de la Federación Sindical Mundial tomamos esta amenaza como un ataque a los trabajadores de nuestra región y llamamos a las organizaciones sindicales a expresar su solidaridad activa y militante con el compañero Roberto Baradel y con toda la clase trabajadora argentina que sufre los embates del gobierno neoliberal de Mauricio Macri. Coordinación Cono Sur FSM COORDINADORA URUGUAY FEDERACION SINDICAL MUNDIAL


DESDE MÉXICO: FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

AUMENTAN 9.23% LOS FONDOS PARA EL RETIRO DE TRABAJADORES; SUMAN 2.7 BILLONES DE PESOS . (TOMADO DEL BOLETÍN LA BARRENA).

EN PANAMÁ: FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” RESPALDA DENUNCIA DE SINTRAPOLA Rechazamos agresiones de la Transnacional de capital mexicano, FEMSA ESTRELLA AZUL La empresa está: Realizando despidos masivos. Precarizando el trabajo y los salarios. Aplicando tercerización de actividades. Contratando personal extranjero y empresas subcontratistas. Violando regulaciones acerca de la inserción laboral de las personas con discapacidad. ♦ Ejerciendo coacciones a los trabajadores. ♦ Inmiscuyéndose en temas de índole sindical. ♦ Aterrorizando a afiliados a SINTRAPOLA. ♦ Incumpliendo el Convenio colectivo. ♦ Violando el Código de Trabajo Nacional y las Normas Internacionales de la OIT. Junto a SINTRAPOLA demandamos el cese de estas políticas agresivas contra los trabajadores y su organización sindical o denunciaremos, de solicitársenos, a la Transnacional FEMSA ESTRELLA AZUL ante la Organización de Trabajo. (Adjuntamos comunicación de SINTRAPOLA)

♦ ♦ ♦ ♦ ♦

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE PRODUCTOS LACTEOS SINTRAPROLA AFILIADOS A LA FEDERACION AUTENTICA DE TRABAJADORES – F.A.T. BELLA VISTA, AVENIDAD MARTIN SOSA, EDIFICIO CONDOR, II ALTO TELEFONOS 214- 69 82 Y 214- 74 63

COMUNICADO EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE PRODUCTOS LACTEOS (SINTRAPROLA), desea comunicar a todos los trabajadores en su conjunto nuestra más enérgica denuncia ante las irregularidades realizadas por la empresa en detrimento de la calidad de vida de todos los trabajadores en general. La empresa viene realizando una serie de despidos masivos, tomando como instrumento la figura del mutuo acuerdo, en detrimento del primer principio que debe de existir en toda relación laboral, que es el respeto entre las partes en el cumplimiento del contrato, para la garantía del empleo. Esta Transnacional de capital mexicano, FEMSA ESTRELLA AZUL, desde el 2011, desarrolla una estrategia para precarizar el trabajo y los salarios, eliminando departamentos, como en mantenimiento, aseo, y tercia rizando el personal de ventas, por medio de la implementación de nuevos sistemas de comercialización del producto, tal como sucedió en la agencia de Chorrera y pretenden seguir impulsando en otras agencias, TODO ESTO SIN AGOTAR LOS TRAMITES LEGALES ANTE EL MITRADEL. Mientras efectúa estos despidos, la empresa contrata personal extranjero y empresas subcontratistas, como también empresas terceras en los puestos que son propios del giro normal de la empresa, todo esto en detrimento de los puestos de trabajo ocupados por nacionales como lo establece nuestra Constitución y el Código de Trabajo. La empresa a su vez comete otra irregularidad violando el Capítulo V de la Ley 42 de agosto de 1999 reformada por la Ley 15 de mayo del 2016 sobre inserción laboral de la personas con discapacidad en igual de condiciones. Nuestra organización se opone rotundamente a que los trabajadores que tengan esta condición de discapacidad y deseen seguir laborando sean coaccionados para que abandonen el empleo, como también nos oponemos a que aquellos trabajadores que no tengan causales algunas sean sometidos a la presión y amenazas de despidos, por lo tanto, debe ser la voluntad del trabajador y no la imposición de la empresa. Como respuesta a nuestra denuncia y lucha, la empresa ha decidido inmiscuirse en temas relacionados al desarrollo de los temas sindicales violando el Código de Trabajo y las normas internacionales sobre libertad sindical, e igual incumple el convenio colectivo y aplica medidas de terror contra compañeros trabajadores que militan y simpatizan con nuestro sindicato. Por lo tanto, nuestra organización sindical manifiesta públicamente que no claudicaremos en la defensa de los intereses de los trabajadores y que no hay medida, ni amenaza, que nos haga abandonar ese camino. Llevaremos a cabo toda la acción pertinente y lucharemos hombro a hombro con cada uno de los trabajadores afectados en particular y con todo el resto de trabajadores en su conjunto. VIVA SINTRAPROLA,¡VIVA EL SINDICATO OBRERO SOLIDARIO, COMBATIVO Y CLASISTA! ¡LA PELEA ES PELEANDO! ¡UN TRABAJADOR UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!

Financiar al gobierno, principal destino del dinero para pensiones ♦

Invertidos en valores gubernamentales, 53 de cada 100; 20 de cada 200, a bonos de deuda privada

El ahorro de los trabajadores en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) se consolidó como una de las principales fuentes de financiamiento interno. Al cierre de enero pasado, sumaron 2 billones 742 mil 78 millones de pesos, cantidad que superó en 9.23 por ciento a la reportada en el mismo mes de 2016, afirmó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo regulador del sistema. En el último año, los recursos de los trabajadores que están bajo custodia de las Afore se incrementó a un ritmo que prácticamente multiplicó por cuatro el crecimiento de la economía en 2016, que fue en torno a 2.3 por ciento. El dato final sobre el desempeño del producto interno bruto (PIB) el año pasado será publicado el 22 de febrero. En términos comparativos, el monto del ahorro de los trabajadores en las Afore fue superior a la suma de las cuentas de cheques en moneda nacional y de los depósitos en las cuentas corrientes del sistema bancario. En las primeras hay recursos por un billón 476 mil millones de pesos, y en las segundas, por 648 mil millones, de acuerdo con datos del Banco de México. Ambas suman 2 billones 124 mil millones de pesos. Los recursos aportados por los trabajadores al sistema de ahorro para el retiro, que es gestionado por compañías privadas y dos en las que tienen participación los organismos de seguridad social federales a cambio del cobro de una comisión, son equivalentes a 14 por ciento del tamaño de la economía, de acuerdo con los datos de la Consar. El principal destino de los recursos abonados por los trabajadores en las cuentas para el retiro es financiar al gobierno federal, mediante la compra de bonos de la deuda interna, de acuerdo con los datos de la Consar. Hasta diciembre pasado, la información más reciente disponible, 53 de cada 100 pesos del ahorro depositado en las Afore fue invertido en valores gubernamentales, un tipo de instrumento prácticamente sin riesgo, aunque con rendimientos menores a los de renta variable, que son los que se negocian en los mercados bursátiles. El segundo destino es financiar a empresas nacionales. Prácticamente 20 de cada 200 pesos del ahorro para el retiro de los trabajadores está invertido en bonos de deuda privada nacional, que son emitidos por compañías mexicanas en el mercado interno para obtener financiamiento. También en el mercado nacional, pero en instrumentos de renta variable esto es, cuyo valor se mueve prácticamente día a día en función de la evolución de los mercados financieros, están invertidos seis de cada 100 pesos, mencionan los datos de la Consar. También en instrumentos de renta variable, pero colocados en los mercados financieros del exterior, están invertidos 13.9 de cada 100 pesos. El resto corresponde a otros instrumentos, como bonos de inversión inmobiliaria o de empresas extranjeras que cotizan en mercados fuera de México. Roberto González Amador - La Jornada


EXIGIMOS

DESDE COLOMBIA:

ALERTA MAXIMA EN BARRANCABERMEJA, EL DERECHO A LA VIDA, DE ASOCIACION, DE LIBERTAD SINDICAL, VIENEN SIENDO AMENAZADOS POR LOS PARAMILITARES Y EL ALCALDE DARIO ECHEVERRI, REPRESENTANTE DEL PARTIDO LIBERAL EN ESTE MUNICIPIO; MEDIANTE LLAMADAS TELEFONICAS AMENAZANTES Y CON LA ORDEN DE EXTERMINAR LA SUBDIRECTIVA ASTDEMP BARRANCABERMEJA. “LA ASOCIACIÓN SINDICAL COLOMBIANA DE SERVIDORES Y DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS “ASTDEMP” dentro del respeto y acatamiento que debemos tener para con las autoridades; en concordancia con la misión Ética, Profesional y Laboral que conllevan nuestros cargos y en ejercicio del Derecho de Asociación bajo el amparo de normas establecidas por el propio Estado, ante el Presidente de la republica, Gobernador de Santander, Defensoría del Pueblo, Comunidades , Opinión Pública, demás trabajadores y Entes de Control nos permitimos informar: Que ASTDEMP, como veedor de los presupuestos públicos por estatutos, además de cumplir funciones de defensa de los derechos de los trabajadores, también ejerce el derecho de defensa de los derechos del pueblo y ha hecho denuncias graves de alcaldes que han manejado la corrupción en las Administraciones como parte de sus planes de trabajo y manejo de presupuesto, en los diferentes municipios de Colombia, situación que le ha valido amenazas, intentos de asesinato, secuestro, señalamientos, estigmatización y persecución por estas Administraciones que se sienten afectadas y actúan en contubernio con los paramilitares de sus zonas de dominio.

HECHOS

1.

Que en el municipio de Barrancabermeja, los Directivos de la Junta de ATDEMP, se encuentran en peligro, después de haber recibido llamada amenazante a mediados del 2016, amenaza que buscaba amedrentarlos e intimidarlos, para que dejaran de ejercer la labor de defensa del derecho al trabajo, Acuerdo Laboral, Asociación Sindical, de los afiliados ( situaciones que ya han sido puesta en conocimiento de las Entidades de Control y Fiscalía General de la Nación, sin que veamos avances en las investigaciones).

2.

Como no lograron su cometido, el alcalde DARIO ECHEVERRI, inicio una campaña de desinformación, llevando con ello a pagar medios de comunicación, que se han dedicado ha hablar mal de la organización sindical, llegando con ello a calumniar e injuriar los directivos de la Organización Sindical ASTDEMP.

3. Dentro del plan que el señor DARIO ECHEVERRI, fraguo, se encuentra los traslados, maltratos, acoso laboral a los directivos y afiliados de ASTDEMP, llegando incluso a la humillación de hacerlos llorar por el maltrato verbal recibido. 4. Públicamente y ante los contratos de prestación de servicio y otros funcionarios, el alcalde DARIO ECHEVERRI y su secretario General señor DIEGO ACOSTA OSORIO dicen que van a exterminar con ASTDEMP, como sea. 5.

Este año, se dedico a perseguir los compañeros afiliados que son provisionales, dando la orden de informar que si no se retiran de ASTDEMP, no les vuelve dar la PROVISIONALIDAD, hasta el momento se han retirado por temor a perder su cargo 160 compañeros, témenos que ese retiro en masa de tantos afiliados acabara con nuestra organización sindical.

6.

De igual manera a los afiliados de Carrera Administrativa enfrentan disciplinarios, con falsos positivos, para obligarlos a renunciar a ASTDEMP.

7.

Los secretarios de despacho, de las diferentes secretarias, se han dedicado a perseguir a los afiliados a ASTDEMP, mientras a los afiliados a otras organizaciones sindicales, tienen preferencias y no los maltratan. El acuerdo laboral que fue ASTDEMP, quien lo negocio, viene siendo incumplido, mientras a las otras organizaciones sindicales si se lo aplican, aun a empleados no sindicalizados.

Al Presidente JUAN MANUEL SANTOS, A la Ministra del Trabajo CLARA LOPEZ OBREGON, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo investigar y hacer seguimiento a fondo de las querellas y denuncias interpuestas por nuestra organización sindical, por corrupción, malos manejos de los presupuestos, las amenazas de muerte contra nuestros afiliados, despidos injustos, falsos positivos disciplinarios, acoso laboral, violación a las leyes y convenios internacionales que protegen el derecho al trabajo y el derecho de sindicalización que causa un daño psicológico, moral a los trabajadores sindicalizados y daño al erario público, cuando por parte de ASTDEMP se gana las demandas y denuncias. Que el Partido Liberal Colombiano cese la persecución de los trabajadores y empleados públicos del municipio de Barrancabermeja afiliados a ASTDEMP solo y simplemente por nosotros denunciar los actos de corrupción de este gobierno. Instituciones a donde se debe dirigir: DARIO ECHEVERRI, Alcalde de Barrancabermeja Correo electrónico contactenos@barrancabermeja.gov.co DIRECCION NACIONAL DEL PARTIDO LIBERAL HORACIO SERPA URIBE Caracas #36-01, Bogotá Teléfono:(1) 5934500 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JUAN MANUEL SANTOS Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño. Bogotá, D.C. Fax. 5662071 Fax: (+57 1) 566.20.71 E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GERMAN VARGAS LLERAS Vicepresidencia de la República Calle 7 No. 6 - 54 Bogotá D.C. - Colombia Teléfono (57 1) 595 1850 Fax: (57 1) 566 2064 - 334 1817 E-mail: ppdh@presidencia.gov.co DEFENSORÍA DEL PUEBLO CARLOS ALFONSO NEGRET MOSQUERA Oficinas en Bogotá: Calle 55 Nº 10 - 32 PBX: [57 1] 314730Defensor del PuebloBucaramanga DIEGO BARAJAS Carrera 22 No. 28-07 Barrio Alarcón (Bucaramanga - Santander) Teléfono: (57) (7) 6454444 - Fax: (57) (7) 6347222 Correo electrónico: santander@defensoria.org.co PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN FERNANDO CARRILLO FLOREZ Cra. 5 #. 15-80, Bogotá. Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23; E-mail:cap@procuraduria.gov.co, quejas@procuraduria.gov.co; webmaster@procuraduria.gov.co; reygon@procuraduria.gov.co. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN NESTOR HUMBERTO MARTINEZ Diagonal 22 B No.52-01 (Ciudad Salitre, Bogotá D.C.) Fax: (+571) 570 20 00 - 57(1) 414 90 00 E-mail: contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Calle 113 No. 7-45 Torre B Oficina 1101 Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637 E-mail: oacnudh@hchr.org.co Sub-oficina en Bucaramanga Cra. 29 No. 45-94. Oficina 808 Edificio Seguros Atlas Teléfono (57-7) 657 5152 MINISTERIO DEL TRABAJO CLARA LOPEZ OBREGON

SOLICITAMOS A los afiliados, subdirectivas comités seccionales de ASTDEMP, sindicatos hermanos una carta de solidaridad con la subdirectiva Barrancabermeja, exigiéndole al Alcalde DARIO ECHEVERRI y al PARTIDO LIBERAL en el Municipio de BARRANCABERMEJA, el respeto a los derechos laborales y sindicales de igual forma la libertad de sindicalización, abandonando inmediatamente la práctica de atemorizar a los afiliados a nuestro sindicato para que renuncien a nuestra organización. Solicitamos hacernos llegar copia al correo electrónico que envíen al Alcalde y al Partido Liberal cpabon_70@hotmail.com, para radicarlas en entidades de control y garantías. A las organizaciones defensoras de derechos humanos, solidaridad en la exigencia a las entidades correspondientes por el derecho a la vida, al trabajo, libre derecho de sindicalización, autonomía sindical y cumplimiento al acuerdo laboral. A las organizaciones sindicales internacionales, organismos internacionales, exigir al Estado colombiano que cesen la persecución sindical y laboral, se respete el derecho a la vida, el derecho de libre asociación sindical, a la autonomía sindical, se respeten y se cumplan los fallos de los jueces, Se investigue las denuncias interpuestas por ASTDEMP, en los organismos de control, se sancione a estos burgomaestres y sus subalternos por los hechos enunciados anteriormente. Continuación

Carrera 14 No. 99-33 pisos 6 Centro de correspondencia sede Principal Teléfonos PBX: (57-1) 4893900 y (57-1) 4893100 Correspondencia: Lunes a Viernes 7:30 am - 3:30 pm, Piso 6 Bogotá – Colombia MINISTERIO DEL TRABAJO REGIONAL BARRANCABERMEJA ARIEL BARBA RUEDA CALLE 59 No. 27 - 35 BARRIO GALÁN / BARRANCABERMEJA 7 6030780 ext. 5500 BARRANCABERMEJA JUNTA DIRECTIVA ASTDEMP NACIONAL

Martha Cecilia Díaz Suarez. Presidente. Aleida Araque Estupiñan Secretaria c.c. ARCHIVO SINDICAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.