Boletín AL 432

Page 1

Bole n Bole n No. No. 432 349 de enero dedel 2014 4 de8 Noviembre 2016

¿Se puede hablar de debate democrático en un escenario donde lo que se dio fue un aquelarre siniestro? Ese día, para vergüenza de la institución parlamentaria, los demonios del odio se quitaron la máscara y dieron rienda suelta a su verdadera intención. En la sesión se arremetió, en nombre de la democracia, contra los valores cívicos y republicanos. En nombre de la Constitución se recurrió al lenguaje y a la concepción golpista más recalcitrantes. Se arremetió en nombre de un poder alzado contra la legalidad contra los otros poderes del Estado, contra instituciones y personalidades. Se aprobó el enjuiciamiento del Jefe del Estado. Se amenazó con llevar ante la Corte Penal Internacional, y a instancias como la ONU y OEA, a miembros del Poder Judicial, del Consejo Nacional Electoral, todo ello sin base legal alguna, pasando por encima del ordenamiento jurídico de la nación. Con la misma desfachatez y soberbia que empleó Carmona y su séquito de aventureros el 11-A. Que son los mismos que ahora repiten la infame experiencia. 4. Lo sucedido desnuda la actual realidad y coloca las cosas en su sitio. Los que dirigen a la oposición carecen de escrúpulos. Se aprovechan de la democracia y el Estado de Derecho para disparar a mansalva en su contra. En su atrevimiento llegan al extremo de intrigar para que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se pronuncie y derroque al presidente constitucional Nicolás Maduro. Lo que confirma que detrás de las maniobras con el revocatorio está el golpe de Estado. Solo que en Venezuela las cosas difieren de las que se dieron en otros países de la región. Porque para que haya insurrección popular tiene que haber pueblo en las calles y apoyo en los cuarteles, y estos dos factores están al lado del chavismo y del Gobierno para defender el orden constitucional y la democracia. ¿Saben lo que exponen quienes llaman a consumar la aventura? LABERINTO

AMADA GARCÍA, COORDINADORA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA CBST-CCP, NOS ENVÍA EL SIGUIENTE ARTICULO:

EL ESPEJO EL REVOCATORIO COMO MÁSCARA. Por José Vicente Rangel 1. Tenía que pasar. No podía ser de otra manera. Porque lo que ha sucedido con el revocatorio se veía venir. Se trata, como todos sabemos, de una institución creada por el chavismo y consagrada en la Constitución vigente. Es decir, que es parte del conjunto de normas y principios que la oposición repudió. Contra los que votó en su momento el sector que enfrentaba al gobierno bolivariano (el mismo del 11-A, el golpe petrolero, el terrorismo), y que durante 17 años mantiene tácita o expresamente. Esa oposición terminó, con el correr del tiempo, adhiriendo a la Constitución que había repudiado y descubrió que el revocatorio podía servirle para fines distintos a los que movió al constituyente de 1999 a darle rango constitucional. 2. En los planes de la oposición para sacar a Nicolás Maduro de la presidencia figuraron varias fórmulas: renuncia, abandono del cargo, nacionalidad colombiana, enmienda, reforma constitucional, revocatorio. Decidir se convirtió en pesadilla, y es lo que explica la tardanza en que incurrió la cúpula de la MUD con las consecuencias que el país conoce. Que obligan a pensar que la demora era parte de la estrategia para que el revocatorio no se llevase a cabo, a lo cual se sumó el desastre (¿deliberado?) de la recolección de firmas de 1% donde se cometieron infinidad de errores y delitos. 3 .¿En verdad había un plan, elaborado al detalle, para que el revocatorio no se realizara? Lo confirman tantos errores cometidos en cadena por la dirección de la oposición. Porque resulta inexplicable que gente con muchas horas de vuelo en política -y buen asesoramiento jurídico y electoral-, haya incurrido en tantos desaguisados. Lo contrario, es decir, que esa gente trabajaba de buena fe por el revocatorio, es aceptar que el liderazgo opositor está conformado por un atajo de ineptos. Lo cual, sinceramente, no creo. Pero la confirmación de que el revocatorio no fue asumido por la MUD como una práctica democrática, como una conquista para fortalecer las instituciones y el protagonismo del pueblo, como lo consagra la Constitución nacional, sino como un recurso para promover la desestabilización, ocurrió el pasado domingo 23 en la Asamblea Nacional dominada por la oposición. Continuación

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

La cúpula de la oposición fracasó en el intento por imponer un revocatorio fraudulento, y ahora recurre al anuncio -para sacar a Maduro- de un juicio político que no tiene pies ni cabeza. Lo planteado por sus voceros en la Asamblea Nacional el domingo 23 es pura basura. No tiene basamento político y menos jurídico. Me imagino la reacción de asombro que manifestarían los magistrados de la Corte Penal Internacional cuando miembros de la oposición planteen enjuiciar a integrantes del Consejo Nacional Electoral y a miembros del Poder Judicial. Lo menos que pensarían es que están locos de remate…He dicho en varias oportunidades que la dirección opositora no tiene ni calle ni cuarteles para defenestrar a Maduro. Quienes invocan el formato del 11-A no están en su sano juicio. El pueblo ha madurado. Puede votar de determinada manera, pero eso no quiere decir que esté dispuesto a apoyar la ruptura del orden constitucional. En otras palabras: hoy el chavismo tiene el poder del pueblo y el poder militar de su lado, entre otras razones porque la Fanb es algo totalmente diferente de la Fuerza Armada que apoyó el carmonazo y se fue a Plaza Altamira…Una pregunta que he escuchado cuando se discute el tema: ¿Por qué si la situación es así los líderes de la MUD se empeñan en forzar la barra, poniendo de lado la ejecución de una política democrática que les ha dado buenos resultados, para abrazar una política aventurera que solo les ha dado derrotas? Creo, por una parte, que por desesperación y, por otra, porque tiene en su seno elementos radicales que a diario chantajean, que trabajan con la impaciencia. ¿Qué les puede reportar la política de caotizar la situación? Tan solo acrecentar el apoyo del exterior. Las exigencias de los que los financian son muy grandes. Hay fuertes inversiones en la apuesta de sacar a Maduro de la presidencia, y en la medida en que estos factores no vean los beneficios, acentuarán su reclamo. Por eso, ante los recientes fracasos internos marchas, anuncio de guarimbas, revocatorio-, se extrema la presión internacional: aplicación de la Carta Democrática por la OEA liderizada por el truhán de Luis Almagro; maniobras en la ONU; bloqueo; embargos; ruptura de líneas de crédito que comienzan a darse…¿Es vulnerable Venezuela ante esta línea de acción? Lo es menos que otros países de la región… pero lo es. En menor grado. Pero hay que tomar con urgencia previsiones. El frente que cobra protagonismo a partir de ahora es el externo, donde tenemos debilidades por el dominio del poder imperial, las corporaciones y el sistema financiero. ¡Ojo pelao!.. Payasada: Pocas veces se ha visto un espectáculo tan deprimente como el que protagonizó la oposición la pasada semana. Tras comprometerse con el Vaticano a participar en el diálogo y que el delegado del Papa, monseñor Emil Paul Tscherrig, anunciara el inicio de conversaciones con presencia del secretario de la MUD, Chúo Torrealba-, tanto Ramos Allup como Capriles y Voluntad Popular dicen haberse enterado por la televisión, lo cual constituye, ante todo, un desaire a Francisco. Borges, que es dialogante, también quedó colgado de la brocha. Sin duda que con los líderes de la oposición hay que hablar ante notarios… Competencia: Capriles y Ramos Allup se disputan marchar sobre Miraflores próximamente. Están condenados a repetir la película del 11-A. ¡Lamentable!

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


A este Encuentro Popular de BUSSCO se invitó a varios diputados y diputadas de todas las fracciones legislativas, unos dieron la cara, otros son de los que “tiran la piedra y esconden la mano”.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

EN COSTA RICA BUSSCO SE FORTALECE PARA ENFRENTAR AGRESIONES A INTERESES DE LOS TRABAJADORES

Los que llegaron a dar la cara fueron, Ligia Fallas, Carmen Quesada, Edgardo Araya, Javier Cambronero, Jorge Arguedas, Sandra Piszk, Carlos Hernández y Franklin Corella. Todos ellos expusieron su posición con respecto a los proyectos de ley que se tramitan en la Asamblea Legislativa, unos entre aplausos y otros con abucheos, porque se entiende que las “justificaciones” que se dan a estos son superficiales, poco reales y falaces. La diputada del PLN, Sandra Piszk, proponente del proyecto actual, señaló a las personas asistentes al Encuentro Popular “que el proyecto

solamente regula los componentes salariales como anualidades, dedicación exclusiva, carrera profesional, zonaje y prohición”, a lo que desde las butacas se escuchó:

“¿Y entonces que nos queda?” Otro diputado que encontró duras críticas fue el oficialista Franklin Corella Vargas, por las justificaciones que brindó sobre el papel que juega el partido “del cambio” en la Asamblea Legislativa, en donde “hace segunda a las posiciones neolibe-

rales del PLUSC y el ML”.

Comunicación recibida de UNDECA Con la presencia de más de 600 personas, representantes de más de 100 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de mujeres, taxistas, campesinas, etc., se realizó el Encuentro Popular del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, demostrando una vez más su contundente fuerza unitaria. El Encuentro Popular se realizó en el auditorio de la Conferencia Episcopal, con representaciones de trabajadores y trabajadoras, tanto del sector privado como público, estudiantes, campesinos, taxistas, mujeres, etc. En este evento se analizó la coyuntura política nacional e internacional, el ataque sistemático a la clase trabajadora, la situación electoral que se avecina y el papel que los trabajadores deben tener a la hora de elegir a los candidatos a la presidencia y diputados,

“debemos ver bien por quien votamos, si votamos por quienes atacan los derechos laborales y económicos de los trabajadores o por quienes los defienden”.

BUSSCO más unido, más fuerte Una de las características que revistió este evento es la contundente participación de más de 100 organizaciones sociales, la consigna de “Un BUSSCO cada vez más fuerte” se demostró y se consolida como el frente laboral y social más grande, representativo y combativo de Costa Rica.

El resto de intervenciones fueron muy aplaudidas por cuanto se consideró que luchan contra proyectos que atentan contra el pueblo costarricense. Los videos con todas las intervenciones se pueden ver en el Canal de Undeca TV en youtube. Por su parte el Lic Manuel Hernández brindó un análisis legal y detallado de los alcances de los proyectos de ley e interpeló a la diputada Piszk, cuando aseguró que “el proyecto que Sandra Piszk impulsa sí eli-

mina componentes salariales, impide la negociación de las convenciones colectivas e impone un congelamiento salarial que podría extenderse en el tiempo indefinidamente.” Como cierre del Encuentro Popular, Gilberto Cascante Montero, Presidente de ANDE y Coordinador del BUSSCO, dijo que este evento permite retroalimentar a los sectores y coordinar las acciones de cara a la lucha que se avecina, “en cuanto los proyectos de ley entren a la co-

rriente legislativa, en ese momento nos vamos a las calles todos, unidos y en una sola fuerza en el BUSSCO. Quienes pretendan dividirnos se equivocan con nosotros, estamos más unidos que nunca y más fuertes para la lucha.” El próximo lunes 7 de noviembre, los sectores que integran el BUSSCO se reúnen en el auditorio de ANDE, para continuar el trabajo de coordinación para la toma de decisiones.

Por todos los sectores representados es de común opinión que los proyectos de ley impulsados por los diputados y diputadas del PLN, PUSC, ML y los llamados cristianos, son proyectos para destruir y privatizar la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la educación pública, el ICE, el PANI, el IAFA y toda institución que pública que brinda un servicio al pueblo costarricense.

_____________________________

Martín Rodríguez E., Unidad de Comunicación, UNDECA, "Somos gente de salud"

Participación de diputados entre aplausos y abucheos Continúa


NICARAGUA: EL GOLPE “BLANDO” EN MARCHA

ELECCIONES PLURALES Y PARTICIPATIVAS EN NICARAGUA Fredy Franco* El Nuevo Diario, 02 Noviembre 2016 Managua, Nicaragua | Desde 1984 las elecciones en Nicaragua han sido plurales, participando todas las tendencias político-ideológicas existentes en Nicaragua, sin exclusión. Ello fue un logro de la democracia representativa, introducida por la Revolución Sandinista, que se mantiene y asegura hasta nuestros días. Por dicho pluralismo político y el establecimiento de un sistema electoral domiciliar y de observación, fiscalización y participación de los partidos políticos en todas las instancias y procesos de las elecciones, es que hay un alto nivel de participación cuyo promedio en los últimos 32 años ha sido del 75%- y de transparencia electoral en Nicaragua. Hay que recordar que hasta 1979, se impuso un bipartidismo monopolíticoideólogico, de derecha, el bipartidismo libero-conservador, que no solo excluyó o prohibió, sino que persiguió y reprimió a las tendencias progresistas o de izquierda del sistema electoral, de la democracia representativa. Fue en las elecciones nacionales de 1984 que participaron siete (7) partidos políticos, de todo el abanico político-ideológico de izquierda y derecha, y todos sus matices; elecciones ganadas por el FSLN con el 67%. De 1990 al 2016 han existido y participado en Nicaragua decenas de partidos políticos en las lecciones nacionales, municipales y regionales, con distintos pesos y matices político-ideológicos, predominando el liberalismo (expresada sobre todo en el PLC, ALN y el PLI) y el Sandinismo (con el FSLN); fuerzas de menor peso es el APRE (una especie de combinación libero-conservadora), el Partido Conservador, el Partido Social Cristiano, el Partido de la Resistencia y otros provenientes del movimiento cristiano-evangélico como Camino Cristiano Nicaragüense y Alternativa por el Cambio, y los partidos regionales del Caribe nicaragüense. Esas expresiones políticas han conformado distintas alianzas políticoelectorales, siendo las más destacadas la de la UNO en 1990 que ganó con el 54%, la Alianza Liberal y el Partido Liberal Constitucionalista que ganó las elecciones de 1996 y 2001 con el 51% y 56% respectivamente, el FSLN y la Alianza Unida Nicaragua Triunfa ganó las elecciones del 2006 y 2011 con el 38% y 63% respectivamente. Producto de la división de la derecha y por la pérdida de apoyo político electoral, junto a los buenos resultados del Gobierno del presidente Comandante Daniel Ortega, es que se proyecta una intención de voto para el FSLN entre el 66% al 71%, apoyo que es evidente en las encuestas y en la opinión cotidiana de la población, apareciendo el PLC y el PLI como segunda y tercera fuerza política respectivamente.

En estas elecciones las fuerzas políticas van en seis casillas: el FSLN, PLI, PLC, APRE, ALN y PC, que con sus ascensos y descensos han participado en los procesos electorales de los últimos 32 o 26 años, cubren todo el abanico político del país y aglutinan en alianzas o representan a 16 partidos políticos, estos son: Partido Liberal Constitucionalista, Partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, Partido Conservador, Partido Camino Cristiano Nicaragüense, Partido Liberal Independiente, Partido Liberal Nacionalista, Partido Unidad Cristiana, Partido Alternativa por el Cambio, Partido Alianza por la República, Partido Resistencia Nicaragüense, Partido Alianza Liberal Nicaragüense, Partido Indígena Multiétnico, Partido Atamaran, Partido Yatama, Partido Autónomo Liberal y Partido Movimiento de Unidad Costeña. A nadie se le excluyó y dos pequeños grupitos que se autoexcluyeron, o fue porque se sentían derrotados o porque con ello pretendieron deslegitimar las elecciones. Pero las elecciones son legales y legítimas, porque se sustentan en nuestra Constitución y en nuestras leyes, porque son elecciones plurales y participativas, y ahora con mayores mecanismos de organización y transparencia, lo que confirmará el respeto a la voluntad popular expresadas en las urnas.

Cientista Social e Historiador. Profesor Titular UNAN Managua.

Por: Angel Guerra Cabrera Nicaragua sandinista, miembro de la Alba y solidaria con Cuba y Venezuela, no es ajena a la contraofensiva de Estados Unidos y los bloques de poder político-económico locales, contra los gobiernos populares y progresistas de América Latina y el Caribe.Han resurgido y se incrementan las actitudes injerencistas de Washington contra Managua. Impulsando este escenario y, a la vez, aprovechándose de él, Ileana Ros-Lehtinen, congresista republicana de origen cubano por Florida, y Roger Noriega, ex subsecretario de Estado de EE.UU., están enfrascados en una cruzada contra Nicaragua. La base principal de la operación se instalaría en Costa Rica con el apoyo de la Fundación Arias, del ex presidente y premio Nobel de igual apellido, a través de la cual proyectan canalizar cuatro millones de dólares como sustento económico inicial a las acciones subversivas y la campaña mediática contra el gobierno de Daniel Ortega.Protagonista principal de las acciones mediáticas en Nicaragua sería el periodista Carlos Fernando Chamorro, apoyado por el grupo CINCO, que preside, y sus revistas Confidencial y Esta semana, financiadas desde Estados Unidos y la Unión Europea. Esta plataforma estructuraría redes movilizadoras que formen activistas y eventualmente hagan surgir un líder joven capaz de unir a la atomizada oposición. Fernando Chamorro viajaría a Costa Rica, antes o después de las elecciones del 6 de noviembre, para articular el plan lejos de la observación de las autoridades nicaragüenses y de la presión de otros grupos opositores ávidos de protagonismo.La campaña mediática se focalizará en el Canal transoceánico, el expediente de los derechos humanos, la falta de transparencia en el proceso electoral, la situación de seguridad ciudadana, la corrupción gubernamental y presionar a Managua para que abra su frontera a los migrantes cubanos.En paralelo se desarrollarían provocaciones contra el gobierno de Ortega. Organizaciones financiadas por la NED, archiconocida pantalla de la CIA, trabajarían en ambientes juveniles para movilizarlos a través de las redes sociales digitales en busca de que las fuerzas de seguridad ejerzan la violencia contra los activistas y eventuales manifestantes para caldear los ánimos y poder pasar a la segunda fase, consistente en sentar a Nicaragua en el banquillo de los acusados ante organismos internacionales y regionales por supuestas violaciones a los derechos humanos. Todo, al igual que la derecha en Venezuela, Bolivia y Ecuador, invocando tácticas pacíficas pero buscando que corra sangre.La embajada de Estados Unidos en San José está al tanto del plan dada sus estrechas relaciones con Arias y la fundación que lleva su nombre, la que le ha prestado incontables servicios. Conviene recordar la complicidad de Arias con Washington en la consolidación del golpe de Estado contra el presidente Zelaya. El guion ya es familiar. Es el de los mal llamados golpes blandos. Pero faltaría la guerra económica. De modo que los legisladores cubanoestadunidenses Ros-Lehtinen y Albio Sires, promovieron a fines de septiembre, la aprobación en la Cámara de Diputados, nada menos que por unanimidad, de la conocida como ley Nica. De ratificarse en el Senado, donde es patrocinada por el también cubanoestadunidense Ted Cruz, privaría a Nicaragua de créditos de los organismos internacionales, como el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo, a menos que restaurara la democracia, según el criterio de Estados Unidos. Más allá de eso, la ley asestaría un rudo golpe a la inversión extranjera, necesitada desesperadamente por todos los países, mucho más si son pobres. Nada beneficiaría a Estados Unidos que después de la mejoría de imagen en la región que le han traído los modestos pasos de relajamiento hacia Cuba del actual inquilino de la Casa Blanca, de repente aparezca estableciendo un bloqueo financiero contra Nicaragua, sumado a la criminal guerra económica que le impone a Venezuela en alianza con el capitalismo transnacional. Sin contar la afectación que ocasionaría a numerosas compañías de país del norte y a sectores de negocios nicaragüenses. Podría esperarse que, en caso de aprobarla el Senado, Obama, para cuidar su “legado”, ejerza el poder de veto en los meses por venir e impida que entre en acción. El gobierno sandinista tiene una alta popularidad y se espera es que Daniel Ortega gane ampliamente las elecciones del domingo 6 de noviembre. Pero continúa la ruta del golpe suave.

DESDE NICARAGUA:

DANIEL ORTEGA Y ROSARIO MURILLO CUENTAN CON EL 66,3 % DE INTENCIÓN DE VOTO El 6 de noviembre próximo los nicaragüenses elegirán un presidente, un vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano. Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu - 28 de octubre de 2016 MANAGUA.—El presidente de Nicaragua y candidato a una nueva reelección, y su compañera de fórmula Rosario Murillo cuentan con una intención de voto del 66,3 % con vista a los comicios del próximo 6 de noviembre. De acuerdo con una encuesta electoral de M&R Consultores presentada este jueves, ambas personalidades fueron las de mayor agrado: Daniel sumó un 79,3 % y Rosario un 77,8 %. Según la encuesta, el partido que cuenta con mayores simpatías es el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con 62,7 %, mientras que un 61,4 % manifestó que las condiciones de vida seguirán mejorando con un Gobierno del Frente Sandinista. En cuanto a la participación, un 78,5 % de las personas expresó que votarían si las elecciones fueran en este momento y 73.4 % aseguró que mantendrá su disposición de asistir a las urnas, según La Voz del Sandinismo. El líder sandinista, que busca su cuarto mandato y tercero consecutivo, subió 2,1 puntos su intención de voto en los últimos diez días al pasar de 64,2 % a 66,3 %, señaló el director de la encuestadora, Raúl Obregón, durante la presentación. El 6 de noviembre próximo los nicaragüenses elegirán un presidente, un vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.


DESDE REPÚBLICA DOMINICANA: FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS CAÑEROS DE LA REPUBLICA DOMINICANA AGRUPADOS EN SU UTC NOS INFORMAN: Hemos recibido la revista # 102 y al presentar sus contenidos al equipo de coordinación nacional hemos decidido imprimirlos y enviarlos a los 411 coordinadores que están ubicados en los bateyes. Esta revista, sus contenidos y análisis del máximo representante de la FSM servirá para la capacitación no solo de los dirigentes locales y nacionales sino también de sus bases. La UNION DE TRABAJADORES CAÑEROS -- U T C -- TIENE EN SU PLAN DE TRABAJO 2015 -- 2016 dar a conocer:

COMPAÑEROS DE LA SECRETARIA FSM AMERICA LATINA Y EL CARIBE : Recibida su comunicación en el ahora estamos imprimiendo dicha comunicación para enviarlas a las 14 provincias cañeras con el objetivo de denunciar las pretensiones de la oposición imperialista de los NO bolivianos venezolanos que apuestan asaltar el poder que es sinónimo de FRACASAR . LA UNION DE TRABAJADORES CAÑEROS A PUESTA DE QUE LOS IMPERIALISTA NO BOLIVIANOS VENEZOLANOS SERAN DERROTADOS . Este 4 de noviembre Hora : 10 :00 am. Los cañeros Lugar : Parque independencia en Santo Domingo estamos convocados para participar en JORNADA CONTINENTAL POR LA DEMOCRACIA Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO . Ahí en dicha jornada estaremos diciendo :

Los boletines de la FSM con el objetivo de mantener a sus bases orientadas y estimuladas para la acción no para pasividad ni teorización de los mismos. Es por eso que todos los lunes de cada semana miles de trabajadores cañeros atacan los símbolos del poder: Palacio Presidencial, Ministerio de Hacienda. Instituto dominicano del seguro social (lDSS) y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) por las reivindicaciones:

!Viva Chávez! !No a la gestión al golpe imperialista! !Viva Cuba ! !Viva FIDEL ! ATT

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

3ER DECRETO DE PENSION PARA MAS DE 5 MIL CAÑEROS. SEGURO MEDICO ya que a diario se enferman y muchas veces mueren. AUMENTO DE LA PENSION. PAGO DE LA HERENCIA A LAS VIUDAS. RESIDENCIAS PERMANENTE PARA MAS DE 50 MIL CAÑEROS, ESPOSAS , HIJOS /AS CONSTRUCCION DE VIVIENDAS Y REPARACION.

Estas reivindicaciones, muy sentidas, son derechos adquiridos ganados con sudor y sacrificio bajo el ardiente sol de los cañaverales negándosele la pensión a estos trabajadores a pesar de que presentaron sus comprobantes de haber abonado los descuentos periódicos para tener derecho a ella. LA EDUCACION, LA FORMACION SINDICAL CLASISTA, REVOLUCIONARIA, es tarea fundamental para seguir movilizando a estos miles de trabajadores que reclaman justicia por sus derechos con las consignas de:

• • • •

Cañeros con hambre, pero no se cansan. Pensión para los cañeros. Sin cañeros no hay azúcar. Del cañaveral a la capital a luchar por mi pensión.

Unión de cañeros, movimiento social bien organizado y disciplinado. LA REVISTA # 102 CONTRIBUIRA AL IGUAL QUE LAS ANTERIORES a que continuemos en ascendencia muchas gracias por tan importante revista. Jesús Núñez Coordinador Nacional

JESUS NÚÑEZ

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

LA LUCHA DE LOS CAÑEROS EN LA REPUBLICA DOMINICANA: Editorial aparecido en el Periódico Caribe de circulación nacional en ese país.

EL GOBIERNO DEBE RESOLVER ESO La República Dominicana debe reconocer a la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC). A su líder principal, los demás dirigentes y sus militantes como una expresión viva de su lucha por derechos denegados. Su lucha debe avergonzar a quienes se resisten a escuchar sus voces que como rutina llegan al Palacio Nacional para pedir pensiones de miseria. Los defendidos de la UTC son personas que dejaron sudor y lágrimas en los campos de caña, y acumularon derechos que el Estado se niega a reconocer plenamente. Son parte de una época durante la cual no había un régimen de garantías para esa gente que vino a trabajar por un miserable jornal. La UTC está estructurada de una manera diferente. Opera en base a los recursos que aportan los viejos obreros agrícolas que ya consiguieron su pensión de RD$5,117 y tienen conciencia para desprenderse del 6% de lo que reciben. Si atendieran sus reclamos, la UTC dedicaría más horas a la organización de los trabajadores que siguen en los campos. Así no tendría cada semana, cada quincena o cada mes que movilizar a decenas, a veces cientos de viejos trabajadores cansados, hasta las puertas del Palacio Nacional o a las puertas del Ministerio de Hacienda. El líder de la UTC proclama a voces que “no somos un proyecto económico como son las ONG, que cuando se les acaba el dinero por un tema cogen otro”. Es una organización con raíces en cuatro ingenios activos y representa a 17 mil afiliados en 411 bateyes, 11 mil de los cuales están activos. El resto está en edad de pensión. “Ahora queremos que les den las pensiones a más de 5 mil. Solamente tenemos 4 mil cañeros pensionados por vía nuestra”. El gobierno debe terminar con eso. Debe recoger los reclamos históricos de esos trabajadores. Determinar con propiedad cuáles continúan acumulando derechos y en cuáles establecimientos se desempeñan, establecer las responsabilidades de sus patronos y las competencias del Sistema de Seguridad Social, y poner fin a la vergüenza que significa esa pobre gente que dejaron sus vidas en los campos y aún no reciben compensaciones mínimas. Es una obligación del Estado.

http://www.elcaribe.com.do/2016/10/20/gobierno-debe-resolvereso#sthash.XGVRPnwo.dpuf


DECLARACIÒN DE PRENSA Santo Domingo, República Dominicana Al Conmemorarse los once (11) Años de la Derrota Contra el ALCA, La Unión de Trabajadores Cañeros, UTC, la Federación de Transporte La Nueva Opción, FENATRANO, el Movimiento de Trabajadores Independientes, MTI, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, y el Grito de los Excluidos –Capitulo Dominicano, entre otras organizaciones, convocan para este 4 de noviembre a partir de las 10 A.M. en la Puerta del Conde, una parada contra las privatizaciones y por los derechos de los trabajadores como parte de la Jornada Continental por la democracia y contra el neoliberalismo, la cual es parte de la movilización convocada por diferentes sectores sociales, organizaciones y articulaciones en todo el continente que tienen como emblema la defensa de la soberanía ante la amenaza de las políticas económicas neoliberales que atentan contra la integración de los países latinoamericanos, nuestra autonomía, soberanía y autodeterminación. La Jornada Continental se realiza conmemorando la derrota definitiva del ALCA, en noviembre de 2005, donde se ampliaron las posibilidades de construcción de alternativas de integración de la región. También se realiza en un momento de ofensiva conservadora contra los gobiernos democráticos de América Latina, expresada en los golpes parlamentarios ocurridos en Honduras, Paraguay, en Brasil y que actualmente se concentra contra el gobierno y la Revolución Bolivariana de Venezuela. La premisa de esta ofensiva neoliberales procura reposicionar las políticas neoliberales impulsadas a través del ALCA derrotado en 2005, y los acuerdos de libre comercio que le han seguido. La Republica Dominicana ha sido víctima de estos acuerdos siendo parte del Acuerdo RD-CAFTA que ha golpeado la producción nacional, desconocido los derechos de los trabajadores, mientras la privatización de los ingenios azucareros, la electricidad, la salud, la seguridad social, mientras en la actualidad el empresariado a través del CONEP procuran apoderarse también del transporte de pasajeros y de cargas desplazando a sectores organizados. En el presente, oponerse a la profundización de las políticas privatizadoras, exigir el respeto de los derechos de los trabajadores y que la Junta Central Electoral y las Altas Cortes sean constituidas por personas probas y apartidistas se constituyen como reivindicaciones muy propias de nuestro país el marco de esta jornada continental por la democracia y contra el neoliberalismo, y en la cual llamamos a unirse a las organizaciones sindicales, populares, sociales y ciudadanas este viernes 4 de noviembre desde las 10 A.M. en la Puerta del Conde en la Ciudad de Santo Domingo.

¡Ni un paso atrás! ¡Ni Un paso Atrás! Los Pueblos seguimos la lucha en Lucha por Nuestra Integración, Autogestión y Soberanía, Contra el Libre Comercio y las Transnacionales.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DESDE EL SALVADOR:

CORDECOM SE MOVILIZA defendiendo la constitucionalidad del país atacada por la derecha opositora, la burguesía y el imperialismo yanqui. Los manifestantes rechazaron las maniobras de las fuerzas reaccionarias que rebaten los proyectos sociales beneficiarios del pueblo y los trabajadores salvadoreños. ---------------------------------------

03 de Noviembre, 2016.

EL SINDICATO ARGENTINO DE LA MANUFACTURA DEL CUERO CELEBRA SU 70 ANIVERSARIO “JUNTO A LOS TRABAJADORES”

El pasado 14 de octubre, bajo la consigna “70 años junto a los trabajadores”, el sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero, celebró su aniversario. En el anfiteatro del sindicato de las telecomunicaciones, el Sindicato del Cuero celebró sus 70 años realizando un acto político sindical, que contó con la presencia de diversos dirigentes de distinta organizaciones hermanas, del ámbito nacional como internacional. Con la presencia de trabajadores de las distintas fábricas de todo el país que integran el sindicato colmando las instalaciones, se conformó un panel central con la presencia de Hugo Yaski (Secretario General de la CTA de los Trabajadores), Victorio Paulón (Dirigente histórico metalúrgico y secretario de DDHH de la CTA de los Trabajadores) Walter Correa ( Secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores y de la Federación del Cuero) Ricardo Maldonado (Secretario General de la UIS del Transporte y de la Coordinación de la FSM Chile) y el Oscar Andrade (Secretario General del Sindicato de la Construcción de Uruguay y miembro del Consejo Presidencial de la Federacion Sindical Mundial (FSM) así como el compañero Ernesto “Quiqui” Trigo (Secretario General del SAMC y coordinador de la FSM en Argentina). Las diversas intervenciones estuvieron enmarcadas en la necesidad de la unidad de los trabajadores y trabajadoras en todos los espacios, para ser capaces de enfrentar con firmeza cada vez mayor a los enemigos de los trabajadores. El acto todo, giró en torno a esa premisa, desde la presentación del video institucional por los 70 años, reflejando la historia de lucha de los trabajadores del cuero, pasando por el homenaje a la querida compañera Ángela Orecesi y a nuestros queridos jubilados, el homenaje al dirigente histórico y referente del sindicalismo de liberación, Agustín Tosco, entregado en manos de su hijo Héctor Tosco. Finalizando la jornada, asumió la nueva conducción encabezada por el compañero Ernesto Trigo, que brindó un discurso de cierre lleno de combatividad, saludando a las más de 50 organizaciones hermanase presentes, instando a construir más unidad de acción y marcando los desafíos de la etapa desde el Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero, sus militantes y afiliados.

EN COSTA RICA: ENCUENTRO POPULAR BUSSCO 2016 Gobierno y diputados amenazan el bien común y la paz social.

En lo que llevamos de gobierno del Partido Acción Ciudadana Administración Solís Rivera con la excusa de la crisis fiscal, los partidos políticos, representando los intereses de organismos económicos internacionales, grandes transnacionales y la acaudalada clase político -empresarial nacional, han presentado varias iniciativas legislativas que pretenden disminuir salarios, aumentar impuestos y generar más pobreza al pueblo costarricense. Estos proyectos de ley, como los de Empleo público, Impuesto al Valor Agregado, Regla Fiscal y recortes presupuestarios, impulsados por los partidos Liberación Nacional y la Unidad Social Cristina, entre otros, tienen como objetivo congelar salarios y pensiones, aumentar los impuestos, deteriorar programas sociales, desmantelar y privatizar servicios fundamentales como salud y educación, desmontando el estado social de derecho. Las conquistas sociales fueron construidas, de acuerdo con la idiosincrasia costarricense, a través de grandes luchas y por la vía del diálogo y el pacto social y que, lamentablemente, ahora los políticos comprometen arbitrariamente la justicia y la paz social. El “Encuentro Popular” convocado por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO tiene el propósito de reunir a representantes de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y populares para analizar los nefastos proyectos, conocer la posición de los y las diputadas que nos acompañarán en este gran evento y definir la ruta de lucha contra el combo de proyectos. Estamos invitando a las personas trabajadoras y ciudadanos a participar en este “Encuentro Popular” que se realizará este martes 1 de noviembre de 2016 en el Auditorio de la Conferencia Episcopal a partir de las 8 de la mañana. ¡En BUSSCO estamos cada vez más unidos! San Jose, 31 de octubre de 2016.


DESDE COLOMBIA AGRESIONES DE LAS MULTINACIONALES: Los trabajadores y el pueblo del Valle del Cauca seguimos siendo objeto de la Violencia generada por las políticas emanadas desde los grandes organismos multilaterales –OCDE, BM, ONU, FMI, OMC- para fortalecer sus grandes capitales financieros, invadiendo territorios para la exploración, explotación y saqueos de los recursos naturales, privatizando y comercializando la SALUD y LA EDUCACION entre otros bienes del Estado, con la venia de las elites burguesas y la corrupción generada desde los estrados gubernamentales, que con imposiciones de reformas estructurales a la ley y al desconocimiento de las normas nacionales e internacionales, violentan los derechos fundamentales del pueblo y de los trabajadores. La salud del pueblo sigue afectada, donde la red hospitalaria está en crisis financiera por la mala administración y la corrupción que sigue campante, tal como sucede el con el HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE DEL CAUCA, donde los usuarios y trabajadores se ven afectados con la imposición de la Ley 550 de 1999, de Insolvencia económica, reduciendo la planta de personal, y cerrando áreas importantes de atención, tendiendo al cierre o a la privatización. La problemática de los pobladores del Jarillón del río cauca y rio Cali, que son objeto de desalojo por las buenas o por la mala, donde el alcalde Maurice Armitage y sus funcionarios engañan a los residentes para que firmen y entreguen el espacio donde viven y laboran hace más de 30 años, les ofrecen 3 meses de arrendo para que soluciones su problema de vivienda, o casas de 40 mts cuadrados que no existen, o les avalúan su posesión y le entregan cualquier dádiva, y en últimas son desalojados por el ESMAD, sin importar la vida de niños, ni adultos, tal como lo que paso hace 15 días con los vecinos de Venecia-Vegas. Los compañeros de Sintraemsdes en la empresa UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. de la Multinacional MILLICOM, en conflicto por sustitución patronal con otra empresa multinacional Huawei, y los compañeros de SINTRAINAC en el Grupo Éxito son también objeto, bajo presión, de los planes de retiro voluntario, generando más desempleo y precarización de la vida de los trabajadores y sus familias. Hacemos el llamado a las organizaciones Sociales y Sindicales para que hagamos el acompañamiento SOLIDARIO a nuestros hermanos de Clase que se encuentran en conflicto. LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS

CONVOCATÓRIA E CONVITE DE REUNIÃO AMPLIADA DO FÓRUM DAS ENTIDADES NACIONAIS DOS SERVIDORES PÚBLICOS FEDERAIS COM AS CENTRAIS SINDICAIS, DEMAIS ENTIDADES DE SERVIDORES E MOVIMENTOS SOCIAIS 8.11.16. O Fórum das Entidades Nacionais dos Servidores Públicos Federais, convoca as entidades que a compõe e convida as Centrais Sindicais, demais entidades de servidores e Movimentos Sociais, para reunião ampliada a ser realizada no dia 8.11.16, ás 9 horas, na sede do ANDES-SN, no endereço S.C.S – Ed. Cedro II 3° andar, fone: (61) 3962-8400 em Brasília/DF. Pauta: • • • •

Informes das Entidades e Informe especial sobre a PEC 53/16 (Direito de greve na Educação). Conjuntura e mobilização. Discussão e encaminhamentos sobre Note Pública contra a decisão do STF de corte de ponto automático dos servidores públicos em greve. Comunicação (Elaboração de material do FONASEFE contra a PEC 55 (Antiga PEC 241/16) para a população. A PRESENÇA DE TODOS É DE SUMA IMPORTÂNCIA Saudações Sindicais

Fórum das Entidades Nacionais dos Servidores Públicos Federais

Brasília /DF, 1 de novembro de 2016.

DESDE HONDURAS:


En COLOMBIA: CONVOCATORIA DEL CONSEJO NACIONAL CLASISTA EL COMITE EJECUTIVO DEL CONSEJO SINDICAL CLASISTA, se permite Convocar a plenario del CONSEJO para los días 18 y 19 de noviembre de 2016 a realizarse en la ciudad de Bogotá. A dicho plenario asistirán hasta tres (3) delegados por ORGANIZACIÓN SINDICAL que haya participado en el primer congreso sindical clasista en el que se conformó este consejo y de los integrantes del COMITÉ EJECUTICO. Las organizaciones respectivas, deberán elegir sus delegados y comunicar sus nombres al comité ejecutivo del consejo hasta el día 11 de noviembre del año en curso al email- consejosindicalclasista@gmail.com LAS ORGANIZACIONES SINDICALES CLASISTSTAS que no participaron en el primer CONGRESO SINDICAL CLASISTA, que deseen participar en el plenario, lo podrán hace como invitados fraternales y con igual cantidad de delegados. Así mismo, las organizaciones integrantes del CONSEJO SINDICAL CLASISTA que no comuniquen los nombres de sus delegados hasta el 11 de noviembre, participarán como invitados fraternales. El temario a desarrollar en el plenario será el siguiente: Análisis del proyecto de estatuto del trabajo, que se anexa a la presente convocatoria . ♦ Balance del 17 congreso internacional sindical clasista y perspectivas de trabajo y lucha sindical . ♦ Discusión del proyecto de reglamento interno del consejo y plataforma de lucha del CONSEJO SINDICAL CLASISTA, que se anexa a la presente convocatoria . ♦ Convocatoria del segundo congreso sindical clasista . Nota: Las Organizaciones participantes garantizaran la presencia de sus delegados incluido sufragando los gastos de alimentación, transporte, hospedaje y demás. El lugar del plenario se dará a conocer oportunamente Dado en Bogotá a los 27 días del mes de octubre de 2016

CARLOS GOMEZ, JOAQUIN ROMERO, ELISEO LAISECA, JUAN MUÑOZ, MISAEL PORTUGUÉS

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DESDE HONDURAS: Denuncia del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados y Similares (SITRASANAAYS) de la señora Nivida Hernández Agurcia, Presidenta de la Comisión Interventora del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarilladlos (SANAA) Por la violación de la estabilidad laboral y del contrato colectivo Firmado por el compañero César Augusto Castellanos Duarte, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SITRASANAAYS se denuncia que: •

Se han producido, se declara en la denuncia, despidos arbitrarios de trabajadores violando el artículo 129 de la Constitución de la República, así como las clausulas 3, 4, 9, y 44 del contrato colectivo. Quebranto de la legalidad al pretender, con justificaciones que no son reconocidas en el Código de Trabajo, la revisión del Convenio Colectivo vigente. Menoscabo de diversos principios reconocidos en la legislación laboral tales como: EL DERECHO DE TRABAJO; NORMA MAS FAVORABLE; IRRENUNCIABILIDAD; AJENIDAD DE LOS RIESGOS; PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD EN MATERIA LABORAL; BUENA FE EN LA RELACION LABORAL; JUSTICIA SOCIAL e INTERES PÚBLICO.

En atención a estas persistentes violaciones, el Sindicato exige al Secretario de estado hondureño en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, investigar estas anomalías y en correspondencia con la obligación Constitucional de la tutela del Contrato Colectivo brindar amparo al actualmente vigente.


CASI 25 MIL RECLUSOS SE MANTIENEN EN HUELGA EN 50 PRISIONES DE EEUU

Central Nacional de Trabajadores de Panamá C.N.T.P.

Tomado de: TIEMPO ARGENTINO, 23 de octubre del 2016, Mientras las autoridades estadounidenses utilizan la retórica satánica de los derechos humanos contra los gobernantes de ls naciones que no se le subordinan, millones de sus conciudadanos son sometidos cada día a atropellos que pueden calificar como esclavitud. El presente artículo ilustra esta contrastante realidad. (NR) El principal reclamo se refiere a las condiciones de trabajo, a las que califican de "esclavitud moderna", tanto en establecimientos estatales y federales, como en privados. La protesta ha pasado desapercibida para la mayoría de los medios Unos 24 mil reclusos en 50 prisiones de 12 estados de EEUU llevan adelante desde hace unos 40 días diferentes huelgas en reclamo de mejores condiciones de trabajo y como denuncia a la brutalidad brutalidad policial, pero la protesta ha pasado inadvertida para la mayoría de los medios locales. Las protestas comenzaron el 9 de septiembre, fecha en que se conmemoraba el aniversario 45 de la masacre en la prisión de Attica, en el estado de Nueva York, que culminó con la muerte de 33 presos y de otras 10 personas entre oficiales y funcionarios civiles, luego de que las autoridades reprimieron un motín. El principal reclamo de los reclusos se refiere a las condiciones de trabajo, que califican de "esclavitud moderna" tanto en las prisiones estatales y federales, como en las privadas, según el sitio web Vox. En varias prisiones los internos se están negando a trabajar, lo que ha causado problemas de funcionamiento en algunos establecimientos. Mientras en varios estados los presos son obligados a trabajar dentro de las prisiones por unos pocos centavos por hora, en otros como Arkansas (sudeste), Texas (sur) y Georgia (sudeste) son forzados a realizar tareas de forma gratuita. La enmienda 13 de la Constitución de EEUU, que abolió la esclavitud en el 1865, habilita de hecho el trabajo gratuito como castigo para las personas convictas por un delito. En otras instalaciones los presos iniciaron huelgas de hambre en reclamo de mejores condiciones de reclusión y como denuncia ante situaciones de abuso de parte de los funcionarios. Según la revista The Nation, en Kinross Correctional Facility, en el estado de Michigan (norte), los reclusos fueron abordados por un grupo de oficiales armados con "rifles, gas pimienta y escudos" cuando protestaban pacíficamente en uno de los patios de la prisión. Aproximadamente unos 150 fueron esposados y dejados a la intemperie, bajo la lluvia, durante unas cinco o seis horas, señala la revista citando al medio Detroit Free Press. En el estado de Wisconsin (norte), donde varios presos estaban en huelga de hambre desde antes del 9 de septiembre, en protesta por la utilización de la medida de aislamiento como sanción disciplinaria, algunos reclusos fueron alimentados por la fuerza, consigna Vox. Nuevas protestas en varias prisiones se desarrollan desde el 15 de octubre hasta el domingo 23. Según los últimos datos del gubernamental Buró de Estadísticas Judiciales, correspondientes al 2014, unos 2,2 millones de personas están presas en EEUU. Se estima que entre 700 mil y 900 mil presos realizan algún tipo de trabajo intramuros, con una paga promedio de 20 centavos de dólar la hora, según datos de la organización The Marshall Project. El salario mínimo establecido por el Gobierno federal a julio del 2015, es de 7,25 dólares la hora.

Fundada el 17 de mayo de 1970 Afiliada a la FSM y CPUSTAL

Editorial Nº 19 Es lamentable que los distintos gobiernos donde los partidos políticos de corrientes neoliberales que cada cinco años se alternar el poder político en busca de saciar sus intereses particulares y entregar los recursos naturales y los activos del país a las empresas Transnacionales y a las Instituciones Financieras y de Comercio, hayan provocado la crisis en el sector agropecuario, lo cual obedece a las políticas foráneas de ponderar las importaciones en detrimento de la producción de alimentos poniendo en riegos la soberanía y seguridad alimentaria. No es posible, que el sector agropecuario manifieste una caída libre de su participación del Producto Interno Bruto (PIB), que ha pasado del 6.2% a 2.2% en los últimos tres quinquenios. Los actores fundamentales del sector deben buscar alternativas progresistas que reviertan los efectos negativos de los Tratados de Libre Comercio (TLC’s), pero esto se logrará si los productores nacionales se unen por el sector y el país, hay que fortalecer los gremios y buscar la alianza con el movimiento sindical panameño ya que el problema es de todos y se necesita una acción mancomunada de Estado. El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha insistido en la necesidad de que los gobiernos deben invertir en la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria ante el incremento de los precios de los alimentos en el mercado internacional. Consideramos que los B/.77 millones con que cuenta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para la inversión es insuficiente, se requiere mucho más recursos y apoyo al productor nacional, ellos no cuentan con buenos caminos de penetración para poder sacar sus productos, al igual que la cadena de frio aún no arranca, mucha lentitud. La Central Nacional de Trabajadores de Panamá, considera oportuno y necesario garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, así como la unidad entre el sector agropecuario y el movimiento sindical, en busca de promover un bloque frente a los Tratado de Libre Comercio y el saqueo de nuestros recursos naturales del país como también invertir en los productores y el sector que garanticen puestos de trabajos dignos y redes de seguridad social para los más pobres.

La tasa de encarcelamiento de EEUU es de 693 presos cada 100 mil habitantes, la segunda más elevada del mundo, detrás de las islas africanas de Seychelles.

27 de octubre de 2016


RESOLUCÍON DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INTERSINDICAL CENTRAL DA CLASSE TRABALHADORA - SAO PAULO, 23 DE OCTUBRE DE 2016 Construir la unidad y la organización de una huelga general. Ninguno derecho menos. Fuera Temer. Con el gobierno ilegítimo de Michel Temer, instalado por un golpe de estado y su mayoría en el Congreso, se profundizan los ataques a los derechos sociales, democracia y soberanía nacional en Brasil. La ofensiva brutal del contenido de programa del golpe tiene como objetivo transferir los recursos públicos a la gran capital de rentistas y la renta del trabajo y los recursos naturales. A partir de la profundización de la explotación de la clase obrera, del desmantelamiento de los servicios públicos, de la reducción drástica de la función social del Estado y de la entrega de la riqueza del país, como el pre-sal para las multinacionales, el contenido del golpe está en marcha. La Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 241 destruye las posibilidades de Brasil garantizar servicios públicos adecuados en salud, educación y otras áreas sociales, y encierra el valor fundamental de la política de salario mínimo. Michel Temer congela los recursos para las políticas públicas con el fin de liberar más dinero para los parásitos que viven de una renta fija, de dividendos, de aplicaciones en capital financiero y no del trabajo directo. Los rentistas chupan el presupuesto público con tasa de interés, ahorros y amortización de la deuda pública. Las promesas de reformar la Protección Social y Seguridad Social, y la propuesta de subcontratación de mano de obra con un amplio proceso de privatización, entre otras proposiciones regresivas, son la prueba de que el gran capital y la derecha, en Brasil y en centro del imperio norteamericano, aceleran los desdoblamientos del golpe contra el pueblo brasileño. Hay una escalada represiva en curso, además de los ataques a los derechos. La quiebra de la institucionalidad se presenta en diferentes formas. La expansión de la justicia de naturaleza selectiva, la represión de los movimientos sociales, los conflictos por la tierra en la ciudad y en el campo, la reforma de la escuela secundaria, la censura y la mordaza de educación son desdoblamientos de la excepción actual del estado. Por otro lado, el gobierno golpista revela que la promesa de un renovado crecimiento económico no era más que demagogia de usurpación del poder y para profundizar las políticas neoliberales, ya que el desempleo se expande, retorna el apretón de salarios y reducción el poder adquisitivo de los salarios, así como la deuda de los hogares, lo que refleja el deterioro de las condiciones de vida de la clase obrera. Sin embargo, los conservadores, el golpismo y los sectores neoliberales se fortalecerán en reciente proceso electoral. En este momento, las ocupaciones de las escuelas por jóvenes, así como las universidades y los institutos federales, muestran que la resistencia social será amplia y radicalizada. Esta es la manera de detener el contenido regresivo del golpe. Nada se puede esperar de un Congreso formado en su mayoría por una política de castas privilegiadas y antipopular. La Frente Pueblo Sin Miedo, en unidad con otros sectores sociales, se intensifica con movilizaciones en las calles. Varias organizaciones están vinculadas a la construcción de una huelga general. Es esencial para la construcción de la unidad efectiva y sincera de los movimientos sociales, en particular, los sindicatos y sus centrales, para detener la agenda del golpe de Estado. Ante esta situación, la Dirección Nacional de Intersindical indica para organizaciones y activistas que construyen nuestra central: 1 - Bloquear la aprobación de la PEC 241 en la votación que debe tener lugar en los próximos días. Hay que organizar la presión sobre los miembros del Congreso en Brasilia y sus bases y llevar a cabo manifestaciones masivas en todo país; 2– Construir la movilización y realizar fuertes cierres de centros de trabajo y de tráfico el 11 y 25 de noviembre; 3– Defender la realización de una importante reunión de la clase obrera en la defensa de los derechos y en contra de la agenda del golpe; 4– Participar en las actividades de los llamados por el Frente Pueblo Sin Miedo y fortalecer sus ejes de lucha; 5 - Apoyar y fomentar la lucha de la juventud y todas las iniciativas de apoyo a la educación, la salud y los derechos sociales; 6. La participación en la campaña de América Latina para combatir el feminicidio en conjunto con la Federación Sindical Mundial (FSM) en actos de construcción, huelgas y acciones de comunicación; 7– Construir la reunión de los pueblos en el campo en la primera mitad de 2017 como un espacio de unión de las diversas experiencias de resistencia y de la producción y profundizar en el carácter del Intersindical en su objetivo de la organización de la clase obrera en general y en sus diversas formas organización. Sao Paulo, 23 de Octubre de 2016. Dirección Nacional de Intersindical Central da Classe Trabalhadora Ricardo Luiz Lima Saraiva - Big Secretário de Relações Internacionais da Intersindical - Central da Classe Trabalhadora Presidente do Sindicato dos Bancários de Santos e Região

PERSONERIA JURIDICA No. 0106 DE JULIO 25 DE 2000

CONVOCATORIA 5º ANIVERSARIO Carpa de la Resistencia y la Solidaridad Obrera - Buga

Compañeros Reciban fraternal saludo, Los invitamos a la conmemoración del quinto aniversario de nuestra justa lucha en la Carpa de la Resistencia y la Solidaridad Obrera, en la cual nos encontramos desde el 22 de Noviembre del año 2011, fecha en que la empresa CRISTAR SAS Filial del Monopolio Internacional de la Owens Illinois violó nuestros derechos laborales impidiéndonos la entrada a laborar solamente por el hecho de haber presentado un justo y modesto pliego de peticiones. Resaltamos que es gracias a su solidaridad de clase, moral, de denuncia, de acompañamiento y económica que ha sido posible nuestra resistencia y se ha fortalecido nuestra lucha, que no es sólo nuestra sino de toda la clase obrera. Contamos con su solidaridad de acompañamiento en el acto político – sindical que realizaremos: FECHA: Domingo 20 de Noviembre del 2016 HORA: 9:00 a.m. LUGAR: Carpa de la Resistencia y la Solidaridad Obrera frente a Cristar SAS – OI Calle 1 Sur No. 18 – 89 Guadalajara de Buga ¡ Proletarios del mundo, uníos !

PAME DEMONSTRATION AGAINST THE FASCIST-NAZI CRIMINALS PAME calls on the workers, the people and the youth in mass condemnation and isolation of criminal Nazi Golden Dawn. With a militant demonstration the unions of Athens, the class forces protested, while the trial of the Fascist-Nazi organization Golden Dawn is underway. The trial started regarding the attack on trade unionists of PAME, members and cadres of the Communist Party in Perama by members of the Golden Dawn. The way the Golden Dawn fascist organization acted on September 12, 2013 in Perama, as well as in other cases, demonstrate the murderous nature of the attack. While the fact that they targeted pioneer fighters whose actions constitute a nail in the eye of employers confirm their role as lackeys of the system. The murder of P. Fyssas in Keratsini, the murderous attack in Perama, the attack on Egyptian fishermen continued with dozens of attacks on immigrants, tradesmen, workers, and antifascists. The Golden Dawn was organizing and performing criminal acts against the class trade union and popular movement, while at the same time they founded slave-trade offices offering free labor to employers and they were asking for new tax breaks and benefits for ship-owners, industrialists, and exploiters of workers in the Parliament. Its action serves the interests of certain big employers, against the people and the popular movement. They sigh for Hitler, the fascist regimes that slaughtered peoples. The Golden Dawn is a criminal organization because it is Nazi organization! Every effort to camouflage the Nazi criminal character of the Golden Dawn must fail. The class trade union and popular movement must confront any attempt to equate Nazi criminal action with the struggle of the workers movement -which is based on relevant EU guidelines-. The mass struggle of the people and the youth in direction of rupture with the exploitative system, which creates fascism, can create the conditions for the isolation and uprooting of the fascists.


BANCARIOS ARGENTINOS ENTRAN EN PARO DURANTE 24 HORAS

Buenos Aires.- Tras varias jornadas de protesta, la Asociación Bancaria argentina encabezará hoy un paro de 24 horas como medida de fuerza para pedir la urgente necesidad de abrir las negociaciones salariales, conocidas como paritarias. Ante la falta de respuesta, tanto de las Cámaras Bancarias como del Gobierno Nacional, este viernes paramos nuestras jornadas durante un día, con presencia en los lugares de trabajo, subrayó la Asociación en un comunicado.

Visita el si$o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

Recibido en la sede de la FSM Boletín Informativo Nro. 43 de “EL SERVIDOR PÚBLICO” de Nicaragua

Recibido en la sede de la FSM Boletín de la FNT.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.