Boletín AL 437

Page 1

Bole n Bole n No. No. 437 349 8 de enero dedel 2014 16 de Diciembre 2016

LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL EN «NUESTRA AMÉRICA» ,LES DESEA NUEVOS ÉXITOS PARA EL AÑO 2017

Yaisimí Martínez Gainza, Secretaria general del comité de base de la UJC de la empresa apuntó que todos los jóvenes del colectivo seguirán las ideas y ejemplo de Fidel con la participación activa y consciente en todas las tareas del centro. Acompañaron a Mavrikos en la visita a ICT Ramón Cardona Nuevo, Secretario para América de la Federación Sindical Mundial y Raimundo Navarro Fernández, miembro del Secretariado de la CTC Nacional

DOS LUCHADORES EN EL FUNERAL DE FIDEL TWO FIGTHERS IN FIDEL’s FUNERAL

Mavrikos dirigiéndose a los más de 300 trabajadores de la ICT

EN RESPALDO AL JURAMENTO DEL PUEBLO CUBANO Por: Orestes Eugellés Mena George Mavrikos, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), se comprometió a apoyar al pueblo trabajador cubano en la batalla por el desarrollo económico y social de la Isla y luchar más que nunca contra el bloqueo norteamericano. La declaración fue hecha en encuentro con los obreros de la Empresa Internacional Cubana de Tabacos SA (ICT) en el que líder sindical señaló que de esa forma la organización la cual él dirige, que agrupa a más de 92 millones de afiliados de 126 países, el dirige ratificará al mundo la inmortalidad de Fidel Castro. Mavrikos dio a conocer a los trabajadores de la entidad que en homenaje al máximo líder de la Revolución cubana, a principio de mayo del 2017, se efectuará en La Habana, la reunión del Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial en el que estarán presentes representantes de 55 países del orbe. Ricardo Soler Silva, Presidente de la Empresa Internacional Cubana de Tabacos SA, explicó al visitante cómo el colectivo se propone elevar los logros obtenidos para dar respuesta al Juramento de Defender la Patria y el Socialismo. En reunión con todo el Consejo de Dirección de la ICT y de las direcciones políticas y de masa de la entidad Soler Silva explicó al visitante pormenores del comportamiento de la organización del trabajo y los salario, de la seguridad y salud en el trabajo y de las actividades políticas y sociales en las que están involucrados todos los trabajadores, quienes en su mayoría son jóvenes. La Empresa ICT cuenta en su portafolio con nueve marcas y 52 referencias, con un peso inferior a los tres gramos, en los formatos Mini, Club y Puritos, bajo las marcas Cohíba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Punch, Quintero y José L. Piedra. En su recorrido por las áreas de la entidad, el Secretario General de la FSM conversó con los integrantes de colectivo cuya producción constituyen comercialmente una fortaleza en el exterior, en mercados como España, Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Grecia, Canadá, Argentina, Venezuela, México, Colombia, Chile y algunas regiones de África y Medio Oriente. Al propio tiempo ICT en Cuba se encarga de gestionar el mercado doméstico. La joven Maribel Crespo, secretaria general del Buró Sindical de la Internacional Cubana de Tabaco señaló que con ese espíritu se dará cumplimiento integral de las tareas diarias.

Diego Maradona, un luchador de los estadios de football y George Mavrikos Secretario General de la FSM, un luchador en la arena social, se encontraron en Santiago de Cuba para expresar su respeto y admiración al Comandante Fidel. Diego Maradona, a fighter of the football stadiums and George Mavrikos, General Secretary of WFTU, a fighter of social arenas met together in Santiago de Cuba, to declare respect and appreciation to Commandante FIDEL.

Continúa

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” LAMENTA EL DECESO DE CARLOS CHILE HUERTA. Nos unimos al pesar de sus familiares y compañeros El ex secretario general de la CTA-Capital Federal Carlos Chile Huerta murió a los 58 años como consecuencia de un cáncer. Fundador del Movimiento de Liberación Territorial (MTL), una de las organizaciones que los años ’90 más intensamente luchó contra las políticas del menemismo. El dirigente gremial ocupaba el cargo de secretario de Organización de la CTA Autónoma. Radicado con su familia en Chile, volvió a Argentina a consecuencia de represión brutal de la dictadura de Augusto Pinochet contra los militantes de las barriadas populares en ese país. La reivindicación de las conquistas sociales logradas con el gobierno de Salvador Allende, le valieron la tortura. Con la misma vehemencia e idéntico espíritu de sacrificio, abrazó en suelo argentino. El MTL, como organización, nació de la mano de militantes políticos y sociales con inserción en las barriadas populares del Gran Buenos Aires que desarrollaron tareas en los asentamientos y ocuparon tierras para la vivienda y frente a la emergencia social comenzaron a construir salidas colectivas, que apuntaban a vivir un proceso de recobrar elementos culturales como son la convivencia, solidaridad, acompañados de la optimización de los recursos. El comunicado de la CTA Autónoma, por la muerte de su Secretario de Organización destaca que Carlos Chile protagonizó además innumerables conflictos sindicales en la defensa de los derechos de los trabajadores, la pelea contra el ajuste y la precarización y dedicó su vida en la organización de un país más justo hasta sus últimos días.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

La Habana, 12 de diciembre del 2016. SEÑOR JUEZ PENAL MUNICIPAL CON FUNCIÓN DE CONTROL DE GARANTÍAS Bogotá, Colombia. Con mi respetuoso saludo: Las Organizaciones Internacionales recibimos con enorme regocijo la firma del nuevo Acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, así como su refrendación popular por el Congreso de la República. Estamos seguros que este momento histórico representa la más importante realidad para que los colombianos puedan al fin alcanzar su anhelo de una paz estable y duradera. Uno de los componentes de ese proceso es lo pactado en relación al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, en el que se incluye la denominada Jurisdicción Especial para la Paz; allí se contemplan, entre otras medidas, el tratamiento penal diferenciado para dirigentes de organizaciones sociales que han sido procesados por la justicia, tanto por delitos relacionados con la protesta como por presuntos vínculos con la insurgencia. Precisamente, en el contexto de lo así acordado, conocemos a Huber de Jesús Ballesteros Gómez como persona seriamente comprometida con gestiones de paz, con reivindicaciones sociales y con alto sentido de liderazgo sindical. En su trayectoria política no registra, lo afirmamos con plena convicción, ni un solo acto violento. Si hace más de tres años se le calificó como “peligroso”, al amparo de la premisa de hacer parte de la organización subversiva mencionada, hoy, ante la inocultable realidad actual, tal “peligrosidad” tendría que verse como meramente ideológica, dependiendo del extremo desde donde se le mire. Su significativo papel en el Movimiento Social y Popular en Colombia, adquiere, en estos tiempos de paz, la mayor importancia para el protagonismo que tendrá en el nuevo escenario político, lo cual permite pronosticar, sin el menor esfuerzo y con la más clara certidumbre, el afianzamiento de su arraigo al país por el que ha mantenido incesante esfuerzo de conquistas populares con las únicas armas que domina: la palabra y la firmeza de sus principios. Por ello, desde la Representación de la Federacion Sindical Mundial para la America Latina y El Caribe, conocida por su incansable defensa de los derechos de los trabajadores desde que fue fundada hace ya más de setenta años, remitimos la presente comunicación con el propósito de solicitar a su despacho se consideren las razones que hoy permiten afirmar que ante la ausencia de conflicto armado con las FARC-EP, el trámite de leyes como la de Amnistía e Indulto, la incorporación de la Jurisdicción Especial para la Paz a la normatividad nacional, entre otras, como el importante rol que deberán desempeñar líderes sociales como Huber de Jesús Ballesteros Gómez en la etapa de implementación de lo acordado y posconflicto, NO persisten los fundamentos constitucionales sobre los cuáles se decretó la medida de aseguramiento en su contra, cuya vigencia hoy desborda el concepto universalmente reconocido de plazo razonable. La revocatoria de la medida de aseguramiento se muestra como un hecho que se corresponde no solamente con el contexto político en el que se encuentra Colombia, sino también con la realidad jurídica que se desprende del proceso de negociación adelantado con el respaldo de la comunidad internacional durante los últimos cuatro años. Agradeciendo su atención,

Fuente: Comunicación del Movimiento Territorial Liberación (MTL-CTA) Ramon Cardona SECRETARIO FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION


Sea cual sea tu posición en relación a sus errores (de López), podemos concluir con seguridad que ha cumplido su condena", indica la misiva, que también indica que los puertorriqueños necesitan oír la voz del pueblo boricua "ahora más que nunca después del resultado de las elecciones" del 8 de noviembre, en las que ganó Donald Trump.

MÁS DE 100, 000 FIRMAS POR LA EXCARCELACIÓN DE OSCAR, UN LOGRO DE PUERTO RICO Y LA SOLIDARIDAD Escrito por Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico Lunes, 05 de Diciembre de 2016 22:01

En junio y con ocasión de la formación de una coalición para apoyar al encarcelado, la exsecretaria de la Gobernación de Puerto Rico Ingrid Vila Biaggi dijo a Efe que ofrecerle el perdón a López antes de abandonar la Casa Blanca es "cónsono con lo que Obama ha querido proyectar y lo que ha sido su gestión como presidente". López Rivera fue encarcelado junto a otros compañeros que lucharon activamente en los años 80 desde Estados Unidos por la independencia de Puerto Rico.

San Juan, 5 de diciembre de 2016 El Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico celebra el logro de todo un pueblo que se desbordó en apoyo a la campaña de excarcelación de Oscar López Rivera, al alcanzar las 100,000 firmas requeridas de la petición "We the People", que le solicita al Presidente Obama se exprese sobre la solicitud de indulto a López Rivera. Es meritorio destacar que Puerto Rico logró más de 100,000 firmas antes de la fecha límite, aun cuando esa cantidad requerida corresponde a la población estadounidense, que supera por más de 320 millones de habitantes a la de nuestro país. Eduardo Villanueva Muñoz, portavoz del Comité Pro Derechos Humanos, reconoce además, la solidaridad internacional de organismos e individuos que siguen respondiendo positivamente a un llamado de apoyo que elevara el Comité a sus aliados internacionales, para redoblar sus esfuerzos en apoyo a la excarcelación del prisionero político puertorriqueño. Cuba, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, México, Nicaragua, Chile, Argentina, San Salvador, Panamá, Costa Rica, Ecuador, España, Suecia y otros, ya han respondido al llamado, confirmando y declarando su adhesión a la campaña. El Comité Pro Derechos Humanos reafirma su compromiso histórico por la excarcelación de Oscar y exhorta al pueblo a no detener la lucha y continuar los esfuerzos hasta lograr el pronto regreso de Oscar a su casa y a su patria. "Por nuestra parte, el Comité continuará recabando el apoyo internacional a la causa", concluye Villanueva.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

100,000 FIRMAS POR LA EXCARCELACIÓN DE OSCAR El pueblo puertorriqueño está de celebración, con cierto escepticismo y mucha suspicacia, al lograr sobrepasar las 100,000 firmas registradas en el programa de la Casa Blanca, “We the People”; para reclamar la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera. Bajo los estatutos de este programa, creado por la actual (y saliente) administración estadounidense, el presidente Barack Obama está en la obligación de responder a esta solicitud. Sea cual fuere su respuesta tiene que hacerla pública. La alegría, producto de una nueva misión cumplida, esta empañada por el escepticismo y la suspicacia, pues el caso de Oscar, es uno que es de muy claro conocimiento de primera mano, por el presidente Obama, y nunca se ha expresado claramente sobre el asunto. Al sobrepasar, por varios miles, la cantidad de las 100,000 firmas, el Presidente estadounidense tiene una mayor presión pública en el ámbito nacional e internacional.

SAN JUAN, DICIEMBRE 6 (EFE).-

La petición popular dirigida al presidente estadounidense, Barack Obama, para liberar al independentista puertorriqueño Oscar López Rivera sobrepasó las 100 mil firmas que se necesitaban para obtener una respuesta formal de la Casa Blanca, según se desprende de la página oficial. La súplica, creada el 11 de noviembre por José Rodríguez-Irizarry, tenía que llegar a dicha meta el próximo día 11 de diciembre para que Obama responda a la petición, que firmaron reconocidas figuras públicas, así como el gobernador saliente y entrante de Puerto Rico, Alejandro García Padilla y Ricardo Rosselló, respectivamente. Artistas como Ricky Martin y Lin-Manuel Miranda, así como personalidades como el premio nobel de la Paz sudafricano Desmond Tutu, la viuda del activista por los derechos civiles Martin Luther King, el expresidente uruguayo José Mujica, y el expresidente del Gobierno español Felipe González también firmaron el pedido. Miranda, por su parte, le pidió personalmente hace poco a Obama la excarcelación de López, a lo que el mandatario contestó que era algo que tenía sobre su escritorio. La intención de la petición es que Obama libere a López Rivera, quien lleva 35 años en prisiones de EEUU por conspiración sediciosa, sin delito de sangre. En la descripción del pedido, Rodríguez-Irizarry asegura que el pueblo de Puerto Rico "se ha unido por una causa común: la libertad de Oscar López", considerado por los puertorriqueños un preso político de Estados Unidos.

Oscar, de 73 años, se encuentra encarcelado por más de 35 años en prisiones estadounidenses. Fue acusado por conspiración sediciosa para derrocar al gobierno estadounidense. Nunca fue acusado por ningún delito violento. Los primeros 10 años fueron en confinamiento solitario. Su caso en los tribunales estadounidense, tiene un gran parecido al de los Cinco Héroes Cubanos; donde el odio, las mentiras y la injusticia, imperó durante todo el proceso judicial. La campaña de excarcelación de Oscar ha tenido diferentes manifestaciones y ha realizado múltiples actividades en el mundo entero. Este reclamo de justicia se emite desde diferentes confines del planeta. Varios líderes mundiales entre ellos el expresidente de Uruguay, José Mújica, el argentino Adolfo Pérez Esquivel (premio nobel de la Paz), la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú (premio nobel de la Paz) y otros muchos le han expresado a Obama que permita que Oscar regrese a su Patria. Obama ha concedido cientos de indultos, aun a criminales violentos y asociados con drogas, alegando que las condenas fueron desproporcionadas al crimen. La condena de 70 años, impuesta a Oscar, es una totalmente desproporcionada. Nunca se le acusó de un delito violento. Luego de las más de 100,000 firmas, los puertorriqueños y los amantes de la justicia esperan una respuesta afirmativa de Obama, antes de que abandone la Casa Blanca el 20 de enero de 2017, a la excarcelación de Oscar López Rivera.

Continúa


DESDE COLOMBIA:

Bogotá, diciembre de 2016. COMPAÑEROS:

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA FRENTE A LA NEGATIVA DE FENOCO A NEGOCIAR EL PLIEGO DE PETICIONES DE SUS TRABAJADORES. Bogotá D.C. - Diciembre 06 de 2016 La Junta Directiva Nacional de SINTRAIME - Funtramiexco y sus afiliados, informamos a las Organizaciones Sindicales Nacionales e Internacionales, Medios de Comunicación y al Pueblo en general, que los trabajadores de la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia FENOCO S.A.-, Afiliados a este Sindicato, presentamos un modesto Pliego de Peticiones a esta Trasnacional y se iniciaron las negociaciones el día 10 de Diciembre de 2016, donde consignamos unas mínimas aspiraciones de los trabajadores y sus familias, sin que hasta la fecha la patronal, nos haya presentado una propuesta seria que satisfaga las mínimas aspiraciones de sus asalariados. Esta actitud de la patronal de FENOCO S.A., concuerda con la postura que vienen asumiendo las trasnacionales del Carbón y todo el Sector Minero Energético, pretendiendo que los trabajadores y nuestras Organizaciones, firmemos Convenciones a más de dos años de Vigencia, con el único propósito de acabar con la negociación colectiva, nuestros Derechos y por ende las Organizaciones Sindicales. Nuestras aspiraciones plasmadas en el Pliego de Peticiones recogen sentidas necesidades básicas como de Salud, Educación, Auxilios Económicos, Vivienda, Reconocimiento Sindical, Salarios, así como algunas exigencias de inversión Social, para el beneficio de las comunidades y el reintegro de algunos compañeros que fueron despedidos injustamente en el nacimiento del Sindicato (2009) y que gracias a la intransigencia de esta patronal siguen engrosando las filas de desempleados atravesando por situaciones precarias con sus familias, por el solo hecho de haberse organizado y varios de ellos, ya han venido ganando las demandas de reintegro en primera instancia. Es pertinente recordarle a la opinión pública, a las Organizaciones Sindicales Nacionales e Internacionales y a todo el pueblo en general, que en otrora tuvimos un conflicto de más de cinco (5) años, debido a la testarudez de la Administración del momento, consideramos que no se debe repetir ese pasado, menos en un momento histórico que está viviendo nuestro país, donde se ha firmado un Acuerdo de Paz que nos debe llevar a construir un mejor país en medio de las diferencias, pero dándonos la oportunidad que bajo la vía del diálogo y el entendimiento se puedan mejorar las condiciones de los trabajadores que somos los más afectados, pese a que producimos las riquezas, para que podamos tener un mejor desarrollo social que se distribuya mejor la riqueza para beneficio de todos, incluyendo el pueblo en general. Por lo anterior, nuestras Organizaciones SINTRAIME y FUNTRAMIEXCO, hacen un llamado a la patronal FENOCO S.A., a que reflexione y deponga su arrogancia y entre a negociar de una vez por todas las mínimas reivindicaciones de los trabajadores. De nuestra parte, estamos dispuestos a que por la vía directa del dialogo y el entendimiento resolvamos el conflicto, entendiendo que no podemos firmar Convenciones a más de dos años, ya que estas experiencias nos han dejado grandes retrocesos y perdida de los derechos de los trabajadores.

¡VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES ¡VIVA, VIVA, VIVA! ¡ABAJO LA INTRANSIGENCIA PATRONAL ¡ABAJO, ABAJO, ABAJO! ¡SOLUCION O HUELGA! JUNTA DIRECTIVA NACIONAL “SINTRAIME” COMITÉ EJECUTIVO “FUNTRAMIEXCO”.

Respetuoso saludo, Desde la Campaña Nacional e Internacional “Yo te nombro libertad”, hemos venido desarrollando una serie de esfuerzos en favor de la libertad de cientos de compañeros y compañeras integrantes del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica que se encuentran privados de la libertad, producto de una estrategia gubernamental de persecución y negación de garantías a los miembros de la oposición política en Colombia. Su organización ha tenido siempre una disposición favorable en relación al apoyo y la comprensión de esta situación que afecta de manera especial a defensores de Derechos Humanos, comunidades en condición de vulnerabilidad y sus organizaciones. En varias oportunidades, hemos sostenido espacios de relacionamiento que esperamos puedan seguir fortaleciéndose. Uno de los casos más emblemáticos de detención de dirigentes de oposición, es del Compañero Huber de Jesús Ballesteros Gómez, quien permanece recluido en prisión desde el mes de agosto del año 2013, detenido en el marco de las jornadas de movilización del Paro Nacional Agrario y Popular. Tres años después de este hecho, la justicia colombiana se ha negado a otorgarle la libertad dando continuidad a un proceso que adolece de graves violaciones a garantías y derechos fundamentales consignados tanto en la Constitución Política como en la legislación penal colombiana. En la actualidad el estadio procesal se encuentra en el desarrollo de las audiencias de juicio oral. De igual manera, desde el equipo responsable de la defensa jurídica del Señor Ballesteros, se ha solicitado la realización de audiencias ante jueces de control de garantías con el propósito de solicitar la revocatoria de la medida de aseguramiento que a la fecha lo mantiene privado de la libertad. La última de estas fechas, ha sido convocada para el día 19 de diciembre a instancias de un Juez Penal con Función de Control de Garantías. En la mencionada audiencia, tenemos la intención de argumentar que dados los avances de proceso de Paz entre la insurgencia y el Gobierno Nacional y lo pactado en materia de justicia, ya no existen razones válidas para sostener la privación de la libertad a la que ha sido sometido Huber durante estos tres años. Por ello, y considerando la enorme importancia de la solidaridad de las organizaciones que conocen su labor al interior del Movimiento Social y Popular colombiano, nos permitimos solicitar a ustedes la suscripción y envío de un modelo de comunicación (anexo a la presente solicitud)1 dirigida al Juez que resolverá la solicitud de libertad en la audiencia del 19 de diciembre próximo; con el propósito de evidenciar el respaldo nacional e internacional a esta solicitud de libertad para nuestro compañero. Sin lugar a dudas, sus acciones y gestiones al respecto, serán recibidas como un gesto solidario de enorme y grata significación para nuestras organizaciones y las comunidades que estas representan.

Expresamos anticipadamente nuestro sincero agradecimiento;

Comedidamente;

LIZETH MONTERO Comisión Nacional de Derechos Humanos Campaña Nacional e Internacional “YO TE NOMBRO LIBERTAD” Movimiento Político y Social Marcha Patriótica

MARIETTA TORO ZULUAGA Responsable Comisión de Relaciones Internacionales Movimiento Político y Social Marcha Patriótica


DESDE EL SALVADOR: REITERADA HIPOCRESÍA Y DOBLE MORAL Arpas - 06/12/2016 La Sala de lo Constitucional prepara un nuevo golpe institucional: los magistrados despedirán este año destituyendo a algunos miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por “sus vínculos con partidos políticos”. ¡Vaya razón!, como si dicha instancia no se conformara con representantes de los tres partidos o coaliciones más votadas en elecciones presidenciales. Con este mismo argumento declararon inconstitucional hace un par de semanas la elección del magistrado suplente Ricardo Iglesias, por sus relaciones laborales con el gobernante FMLN. Recordemos que por supuestos vínculos partidarios, la Sala ha destituido a magistrados y presidentes de la Corte de Cuentas, del Consejo de la Judicatura, del TSE y de la propia Corte Suprema de Justicia, incluidos dos presidentes de la misma. Pero lo más criticable de este puritanismo anti partido es la hipocresía y doble moral de los magistrados Belarmino Jaime, Rodolfo González, Florentín Meléndez y Sídney Blanco, quienes lo aplican en unos casos y en otros no: la destitución procede cuando los supuestos vínculos son con el FMLN y no procede cuando la relación partidaria es con el oligárquico partido ARENA. Y la inconstitucionalidad de la elección es todavía más improcedente cuando se trata de los mismos magistrados. Está documentado que Belarmino Jaime fue asesor legislativo y financista de ARENA, y para su elección fue propuesto por el ex presidente arenero Alfredo Cristiani en el reparto partidario realizado en Casa Presidencial en 2009; pero sus compadres magistrados lo blindan y no puede ser destituido, a pesar sus evidentes vínculos con el partido opositor. Otro argumento recurrente de la Sala para anular elecciones de funcionarios de segundo grado es el “indebido proceso”. Y en esto la hipocresía y doble moral de los magistrados se ensancha porque la elección de dos de ellos, de Jaime y Rodolfo González, fue ilegal. Ambos no estaban en las listas de candidatos del gremio de abogados ni del Consejo de la Judicatura. Así que la destitución del magistrado Iglesias y la inminente destitución de magistrados del TSE, entre éstos su presidente Julio Olivo Granadino, es la confirmación indiscutible de la hipocresía y doble moral de los magistrados Jaime, González, Meléndez y Blanco, que se consideran un súper poder que está por encima de los demás poderes estatales y se declaran exentos del cumplimiento de la ley, la contraloría ciudadana y de la obligación de rendir cuentas Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

COMUNICADO RECIBIDO DE CORDECOM DE EL SALVADOR A TRAVES DE SU COORDINADOR MARIO CHAVEZ Comunicado: La oligarquía está temblando por las constantes demandas y denuncias que hace el movimiento popular organizado, efecto de los atropellos que desarrollan los cuatro magistrados con resoluciones políticas contra el pueblo cumpliendo órdenes del partido ARENA, ANEP Y FUSADES. Esto debe quedar les claro a los magistrados y en especial a Florentín Meléndez, que pese a la represión que ellos tienen contra el pueblo, que la intención es detener la lucha del pueblo que manifiesta su descontento, pues la lucha continuará para defender el derecho a las pensiones dignas, a los paquetes escolares, al vaso de leche de los niños, los paquetes agrícolas para los campesinos, una niña un niño una computadora, las Miles y Miles de becas a los jóvenes estudiantes, el subsidio al gas, energía eléctrica, etc. También dejamos claro que como organización popular nuestra lucha la hacemos nosotros y no necesitamos ni asesores, ni financiamiento de partidos políticos para realizar nuestras actividades, dejar muy claro a los magistrados de la sala de lo constitucional; el movimiento popular gozamos de solvencia moral y política porque no somos corruptos como ellos. 1)Ante la opinión pública nacional e internacional rechazamos estos señalamientos que sólo son cortinas de humo con la intención de detener la lucha popular que se convierte en un atentado contra la libertad de expresión. 2) Al sr fiscal general de la república, que no pierda su tiempo investigando al movimiento popular porque seguiremos denunciando a los corruptos del partido ARENA, que regresen los millones y millones que se robaron, que es del pueblo. 3) A los magistrados los seguiremos denunciando y demandando, porque ellos cumpliendo órdenes del partido ARENA y de la ANEP están dando resoluciones contra el pueblo, con el propósito de amarrar económicamente al Gobierno, para que esté no le ayude al pueblo con los programas sociales. 4) A la embajadora J. Manes, le pedimos que sea más clara en la petición a los funcionarios públicos, que no pueden robarse el dinero del pueblo. Sra embajadora le pedimos más claridad y transparencia en su discurso o petición, dígale al partido ARENA especialmente al COENA que regrese los $10 millones que se robaron, que eran de la comunidad Las Colinas (terremoto 2001) A Ana Vilma de Escobar que regrese los $38 millones que se robó cuando era vive presidente de la república, los Miles y Miles de millones que se robaron de los hospitales, los millones de la carretera Diego de Holguín (hoy Mons Romero). Somos organizaciones populares que luchamos por un proceso democrático y digno, por la vida seguiremos luchando y ningún piliguello como Florentin Meléndez nos va amedrentar queriendo detener nuestra lucha. A lo contrario vamos a universalizar la lucha, la vamos a llevar a los municipios y departamentos y la llevaremos a nivel internacional para que sepan quienes son los corruptos y ladrones del partido ARENA y los vende resoluciones como lo es Florentin Meléndez y otros de La Sala de lo Constitucional. CORDECOM: miembros de CONPHAS: Organiza - Conduce - y Acciona Para sacar lo podrido que tiene El Salvador. " LUCHAMOS PARA VENCER" MARIO CHÁVEZ Coordinador general de CORDECOM.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

EN EL SALVADOR: FSM EN “NUESTRA AMERICA” ACOMPAÑA DECLARACION DE LOS SINDICATOS CAMPESINOS DE CORDECOM Rechazamos injustificados infundios contra el STISS y su Secretaria General Armida Franco Nos dice Mario Chávez, secretario General de Corporación de Comunidades por la Cooperación y la Solidaridad (CORDECOM): Me preocupa que hallan malos salvadoreños que estén interesados en dañar la imagen de organizaciones y dirigentes que están acompañando un proceso democrático justo y digno que ha sido el fruto de las luchas que hemos desarrollado tal y como es el caso del STISSS y su Secretaria General Armida Franco. Nos consta la fidelidad de este Sindicato y de Armida con los trabajadores y con el pueblo salvadoreño por mantener los proyectos sociales del que ahora gozan miles de salvadoreños entre los más pobres del país. El STISSS y Armida Franco tienen problemas con el director del Seguro Social por el reclamo de mejores condiciones de vida de los trabajadores, superiores prestaciones sociales, garantía a la estabilidad al trabajo. Otros, sin embargo, se dedican a fraguar un golpe contra Armida Franco. Son los que se dan abrazo y besos con el director del Seguro Social. A ellos no les interesan los trabajadores y la lucha laboral por mejoras para ellos y sus familias. Son los que vemos constantemente en la callé exigiéndole al gobierno que renuncie porque no tiene capacidad de gobernar diciéndoles que son corruptos, llamando a la población con sus mensajes y propagandas, a los diputados de derecha y a la gran empresa, para que ya no de los votos para más préstamos porque la derecha dice: "este gobierno gasta pólvora en zopes". Es este el mismo mensaje de estos sindicalistas dirigidos y patrocinados por el gran capital. Sigue manifestando Mario Chávez: “…El hecho de que sindicatos como el del STISSS y nuestra agrupación CONPHAS seamos tachados de “gobiernistas”, no nos preocupa. Hemos defendido y continuaremos luchando a favor de los paquetes escolares de los niños, el vaso de leche, los paquetes agrícolas de los campesinos, los Miles y Miles de becas a jóvenes bachilleres y de universidad, las Miles y Miles de computadoras que ahora gozan los niños en las escuelas públicas, el aumento al salario mínimo de $300 dólares en la ciudad y $250 en el campo. Son proyectos que está desarrollando el gobierno, los que la derecha exige detengan. Una derecha integrada por los corruptos de ARENA los cuales debían ir a parar a la cárcel devolviendo los millones que se robaron. Nunca, durante sus gobiernos, hubo proyectos de esa naturaleza. Nosotros, dice Mario, defendemos la vida y como sindicatos Campesinos de CORDECOM nos quemamos las manos por el sindicato STISSS y por Armida Franco. Hasta la victoria siempre

Recibido en la sede de la FSM Boletín 404 de LA BARRENA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.