Boletín AL 431

Page 1

Bole n Bole n No. No. 431 349 deOctubre enero de 288de del2014 2016

Voto de la Resolución en ONU contra el Bloqueo imperial estadounidense a Cuba:

WORLD FEDERATION OF TRADE UNIONS

191 a favor, 2 abstenciones, ninguno en contra

Class oriented - uniting - democratic - modern – independent – internationalist!

Athens, 21st October 2016

LA CSBT VENEZOLANA SALUDA RESULTADO DE LA VOTACIÓN CONTRA EL BLOQUEO EN NACIONES UNIDAS.

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista!

Atenas, el 21 de octubre 2016

COMUNICADO DE LA FSM CONTRA EL BLOQUEO IMPUESTO POR EL GOBIERNO DE LOS EEUU CONTRA CUBA La Federación Sindical Mundial que representa a 92 millones de trabajadores-as en cada rincón del mundo exige la eliminación inmediata del bloqueo imperialista contra Cuba.

WFTU STATEMENT AGAINST THE BLOCKADE IMPOSED BY UNITED STATES GOVERNMENT AGAINST CUBA The World Federation of Trade Unions representing 92 million workers in every corner of the world demands the immediate elimination of the imperialists' blockade in Cuba. WFTU has always been and will be on the side of the Cuban People and every peoples in the world who rise up against the imperialists' interventions and policies. We strongly believe that the people of each country are responsible to decide for their own present and future without the burdens of the monopolies and bourgeois governments. On October 26th Cuba introduces the report at the General Assembly of United Nations demanding the elimination of the blockade of the United States against Cuba.

La FSM ha siempre estado y seguirá estando al lado del pueblo cubano y el de cada pueblo del mundo que se levanta contra las intervenciones y políticas imperialistas.

It's proved that the embargoes, blockades and discrimination have nothing to do with democracy and freedom.

Creemos firmemente que el pueblo de cada país es responsable para decidir sobre su propio presente y futuro, sin los grilletes de los monopolios y los gobiernos burguesas.

These words are used as an excuse. They use them hypocritically.

El 26 de octubre, Cuba va a presentar el Informe en la Sesión Plenaria de la ONU, exigiendo la eliminación del bloqueo de los EEUU contra Cuba.

In reality, they aim to force the heroic people of Cuba to bend in front of the Imperialists and their plots in the region.

Se ha comprobado que los embargos, los bloqueos y la discriminación no tienen nada que ver con la democracia o la libertad. Estas palabras se utilizan como excusa. Las usan hipócritamente. En realidad, intentan forzar al heroico pueblo cubano a ceder ante los imperialistas y sus complotes en la región.

We call all the WFTU affiliates and friends to take solidarity actions and initiatives in their countries, to defend by any means the right of Cuban and all the peoples of the world to decide democratically and freely for their future in politics and economy.

Hacemos un llamamiento a los afiliados y amigos de la FSM para que tomen medidas y iniciativas de solidaridad en sus países respectivos, para que defiendan por cualquier medio el derecho del pueblo cubano y el de cada otro pueblo del mundo a decidir democráticamente y libremente sobre su futuro político y económico. El Secretariado

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga Lydia Miranda H Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

The Secretariat

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DESDE VENEZUELA: Mensaje recibido de: Amada García, Coordinadora de Asuntos

Internacionales Central Bolivariana Socialista de Tra-

bajadores CBST.

LA CENTRAL BOLIVARIANA SOCIALISTA DE TRABAJADORES (CBST) CON EL PUEBLO Y EN LA CALLE DEFENDEREMOS LA REVOLUCIÓN Y EL DERECHO A LA VIDA Los últimos tres años han sido de confrontación y resistencia. Nuestro pueblo ha escrito páginas inigualables de paciencia y heroísmo para aguantar el ataque despiadado de una derecha que no ceja en su empeño de derrocar el gobierno legítimo que nos dimos los venezolanos el 14 de abril de 2013 como continuación del legado que nos dejó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez y echar por tierra todas las conquistas que hemos construido en estos 17 años de Revolución Bolivariana. Los trabajadores y el pueblo hemos resistido hasta dimensiones épicas todos o embates de una oposición que ha pretendido rendirnos por hambre. En cada combate nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro y el pueblo ha derrotado todos los intentos por derrocarnos soportando el asedio más terrible que país alguna haya soportado por tanto tiempo. Por menos que eso han barrido pueblos y Naciones a lo largo de la historia. La oposición nos llevó al límite de la resistencia buscando un levantamiento popular que jamás se producirá pues desde 1998 este enorme ejército de descamisados con la más elevada conciencia ha levantado una muralla de dignidad para vencer una y otra vez la canalla apátrida y vende patria. En estas condiciones trabajadores, pueblo y gobierno nos aprestamos desde mayo a la más formidable contraofensiva revolucionaria para levantar la producción, enfrentar la guerra económica que tanto daño le ha hecho a nuestro país y derrotar de manera definitiva cualquier intento de someter nuevamente a nuestro pueblo a la dominación. Nacimos para ser libres y honraremos con nuestra decisión de vencer el derecho a nuestra dignidad y soberanía. La oposición fracasó y volverá a fracasar. Este combate lo decidiremos en la calle. Y tengan por seguro que los vamos a vencer. Ellos que pretenden en su arrogancia desconocer al gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela deben saber que hay un pueblo movilizado con su clase obrera al frente para consolidar la Revolución y avanzar en la construcción del socialismo. Hemos visto a una oposición nerviosa, desencajada, con amargura a la defensiva. Estamos en ofensiva o iniciativa política es nuestra y vamos a vencer. Se avecinan días cruciales en la calle, en la producción y la movilización está nuestra VICTORIA. ¡Vamos con todo! vamos por más! Por nuestros hijos por nuestro futuro por nuestro legado chavista y revolucionario *VENCEREMOS*! WILLS RANGEL Presidente ----------------------

LAS CARTAS ESTÁN ECHADAS. La oposición aceleró el paso. Desesperada apela a sus reservas (si es que les quedan algunas) para intentar derrocar al gobierno legítimo de la Venezuela Bolivariana que ha resistido sus embates con un valor extraordinario desde que en 1998 decidió ser libre. Derrotada por la fuerza de sus propias contradicciones, por su cada vez más desprestigiada imagen, por la firmeza del pueblo que ha aguantado estoicamente sus arteros ataques y por la firme decisión de nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro de enfrentar con coraje sus pretensiones fascistas, ha adelantado su plan golpista activando todos los mecanismos a su alcance para lograr su cometido. El esquema es el mismo. Poco original y en definitiva, desesperado, toda vez que uno a uno se le han caído todas sus operaciones e intentos por subvertir el orden. Desde septiembre están anunciando la inminente caída del régimen como lo hicieron con el Comandante Supremo desde diciembre de 1998. Han anunciado una y otra vez grandes movilizaciones que han derivado en pequeños focos de alteración del orden público que lo más que han logrado es poner en tensión al pueblo y que nuestras fuerzas se pongan en marcha para defender la Revolución y nuestro legítimo gobierno. Por primera vez en mucho tiempo estamos a la ofensiva. Ha concluido la etapa de la resistencia que hasta julio dominó el escenario político. Lo ocurrido ayer en la asamblea nacional es el aviso que la oposición perdió la iniciativa política y actuó con desesperación en vista de sus ya muy largas listas de fracasos y derrotas acumuladas en los últimos 3 años. Continúa

Amargados, desencajados, con un rictus que va desde el odio hasta el miedo decidieron abandonar toda mesura y racionalidad poniéndose al margen de la Constitución y las leyes para provocar ese estallido a nunca llega. O en su defecto que sus amos imperiales le hagan su trabajo sucio y de una vez por todas invadan nuestro país para acabar con las esperanzas de nuestro pueblo. Sin respaldo militar, mucho más importante, sin respaldo popular, sin siquiera el apoyo de sus propios seguidores que ven hasta con hastío sus histérico y grotescos llamados a desconocer el estado y las instituciones. Delirantes, como Hitler en el búnker cuando Berlín caía ante el avance del Mariscal Zhukov y el Ejército Rojo, amenazan con incendiar el país, aunque sospecho que se le agotaron las velas y los pendejos que mueran por ellos. Esta semana será crucial para la salud de la República. Desde hoy los focos proliferan sin fuerzas, pero intentando hacer el mayor daño posible. ¿Su objetivo? Justificar su fracaso ante sus amos por lo que huyen hacia adelante enfrentando desde la asamblea nacional al resto del Estado. Soberbios proclaman el fin del chavismo cuando en la realidad real es su tiempo se agotó e inexorablemente cae para ellos el telón de este melodrama tragicómico llamado MU$. Somos el pueblo de las dificultades y es en momentos como estos en el que nos crecemos hasta ser épicos. En Venezuela está la trinchera de nuestro continente aquí se juega el futuro de NUESTRA AMÉRICA y el legado. Estoy convencido que esta nueva amenaza será conjurada. No pudieron con Chávez no podrán con nosotros. Como han dicho Nicolás, Aristóbulo y Diosdado en distintos escenarios el tiempo para vacilaciones se acabó que después no se arrepientan y asuman su responsabilidad ante el pueblo y ante la historia. Rondón no ha peleado, pero está calentando para librar el más formidable de los combates por nuestros hijos, por la Patria y por la vida. --------------------------------------¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA?

1.La derecha ganó la mayoría de la Asamblea Nacional (AN) en diciembre de 2015. 2. Su principal objetivo desde que se instaló en el parlamento ha sido derrocar al Presidente Nicolás Maduro. 3. Para ello, la derecha se tomó CUATRO meses debatiendo cuál debía ser el método para salir del Presidente, considerando al menos, los siguientes: Exigirle la renuncia, Enjuiciamiento, Declarar su incapacidad mental, Nulidad de las elecciones por ser colombiano, Enmienda y/o reforma constitucional para acortarle el periodo, Constituyente, Presión social en la calle, Referendo revocatorio. 4. Recién a finales de abril, decidieron activar el proceso para solicitar un revocatorio. Al activar el mecanismo en abril y no en enero que era cuando se cumplía la mitad del periodo constitucional presidencial, a la derecha no le daba el tiempo de realizar el revocatorio en el año 2016, debido a que los lapsos establecidos en la normativa que regula su activación y convocatoria, establecen un procedimiento que dura más 260 días. Hacer este referendo en 2017 implica que, de ser exitoso, quien completa el periodo del Presidente revocado es su Vicepresidente Ejecutivo, lo cual conlleva a que un o una chavista complete el periodo presidencial hasta el año 2019. 5. En estos meses, la Asamblea Nacional decidió desacatar las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que anulaban sus actuaciones inconstitucionales. Por mantener el desacato, el Tribunal decidió anular todos los actos de la AN hasta tanto no se ajuste a derecho y respete la Constitución. 6. A pesar de todo, el Presidente Nicolás Maduro siempre ha convocado a la oposición a un diálogo nacional para resolver política y pacíficamente los conflictos. Para estos diálogos pidió la facilitación de la UNASUR con participación de los ex presidentes Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández. La derecha puso como condición la incorporación del Vaticano, lo cual fue concedido de inmediato por el Presidente Maduro. Todos los intentos de diálogo han fracasado hasta ahora debido a las contradicciones internas de la oposición. 7. Para convocar el referendo, la derecha tenía que recoger en primer lugar, el 1% de las firmas del registro electoral, con el objetivo de legitimar las organizaciones políticas promotoras del referendo. Al lograr este paso, tenían que recoger el 20% de las firmas del registro, según lo que establece la Constitución venezolana. 8. La derecha debía recoger sólo 195.000 firmas para cumplir el requisito del 1%, sin embargo, consignó al CNE 1.957.779 firmas, de las cuales fueron identificadas en la auditoría donde la derecha y la Revolución estaban representadas, nada menos que 605.727 firmas fraudulentas, entre las que se encuentran: 10.995 personas fallecidas. 53.658 personas que no están inscritas en el Registro Electoral. 3.003 menores de 18 años. 1.335 personas inhabilitadas por delitos graves (homicidios, narcotráfico, robo, estafa, abuso sexual). Más de 9 mil denuncias por usurpación de identidad se presentaron en todos los estados. 9. A pesar de que el CNE encontró estas irregularidades, admitidas por la comisión que nombró la derecha para la revisión de las firmas, procedió a convocar para los días 26, 27 y 28 de octubre, el proceso de recolección del 20% de las firmas, haciendo la salvedad de que sometería los registros fraudulentos a una investigación judicial. 10. El jueves 20 de octubre, siete tribunales nacionales de distintos estados de Venezuela, basados en denuncias de ciudadanos afectados, dictaron medidas cautelares ordenando al CNE que suspendiera todos los procedimientos que se generaron como consecuencia de la recolección del 1% de las firmas, por haberse evidenciado la usurpación masiva de identidades. En cumplimiento de estas órdenes judiciales, el CNE suspendió la recolección del 20% de las firmas. 11. La derecha reaccionó acusando al Gobierno del Presidente Maduro de haber dado un Golpe de Estado, pero eludió la responsabilidad de su dirigencia en el fraude del 1% de las firmas. Continuación página 3


12. El domingo 23 de octubre la Asamblea Nacional sesionó de forma extraordinaria, declarándose abiertamente en “rebelión” y acordó los siguientes puntos: Declarar que el Presidente Nicolás Maduro dio un Golpe de Estado y quebró el orden constitucional, Solicitar a todos los organismos internacionales la aplicación de sanciones contra Venezuela, Denunciar en la Corte Penal Internacional a las rectoras del CNE y jueces que han suspendido el proceso revocatorio, Destituir a los rectores del CNE y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Decidir sobre la supuesta doble nacionalidad del Presidente Maduro, a fin de destituirlo, Decidir sobre el abandono del cargo por parte del Presidente Maduro, a fin de destituirlo. 13. Cuestiones a considerar: ¿ Quién dio el Golpe a quién? ¿La derecha cometió fraude en la recolección del 1% de las firmas y el responsable es el Gobierno? ¿Busca la derecha justificar una intervención extranjera a gran escala con la excusa de la suspensión del revocatorio y de una supuesta crisis humanitaria? ¿Un parlamento en desacato judicial, puede destituir a rectores electorales o magistrados del máximo tribunal del país sólo porque velan por el cumplimiento de la Constitución y protegen a la nación entera de un fraude contra la soberanía popular? ¿No es acaso un Golpe de Estado que el parlamento pretenda desconocer todas las autoridades y las decisiones de los demás Poderes Públicos, además de buscar su destitución por vías no constitucionales? La Cancillería de Colombia envió una nota oficial al Presidente de la AN informándole que en ninguna agencia de su gobierno habían registros de nacionalidad del Presidente Nicolás Maduro. ¿No es acaso un intento de Golpe de Estado pretender la destitución de un Presidente con tres años en ejercicio, acusándolo de ser nacional del país que lo había negado oficialmente? Mientras se da la sesión en la AN, el Presidente Maduro está de gira por países OPEP y no OPEP concertando un acuerdo para estabilizar los precios internacionales del petróleo, base fundamental de la economía venezolana. ¿No es a caso una acción golpista buscar la destitución de un Presidente por abandono de cargo, cuando es público y notorio que está en pleno ejercicio de sus funciones como Jefe de Estado? El pueblo en la calle defenderá su Constitución, su Revolución y su Presidente legítimo.

¡RESPALDO AL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO MOROS, Y SOLIDARIDAD CON TODO EL PUEBLO DE VENEZUELA! Comunicado De Prensa. 25 Octubre 2016 El Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territorial de Colombia “SINTRAEMSDES”, Sindicato Nacional de Industria por Rama de Actividad Económica de los Servicios Públicos en Colombia, expresa su máximo sentimiento de respaldo al Gobierno de la hermana República de Venezuela en cabeza de su presidente Nicolás Maduro Moros; a la vez expresa su sentimiento de solidaridad para con todo el pueblo de la hermana República Bolivariana, con ocasión de la intentona de golpe fallido a la institucionalidad de su Gobierno, en la Asamblea Nacional Venezolana. Venezuela y América Latina nacieron para ser libres, por lo tanto es nuestra obligación honrar el derecho a la dignidad y soberanía de nuestros pueblos. La oposición burgués Venezolana aceleró el paso; desesperada apela a sus reservas para intentar derrocar al gobierno legítimo de la Venezuela Bolivariana que ha resistido sus embates con un valor extraordinario desde que en 1998 decidió ser libre. Derrotada por la fuerza de sus propias contradicciones, por su cada vez más desprestigiada imagen, por la firmeza del pueblo que ha aguantado estoicamente sus arteros ataques y por la firme decisión de Nicolás Maduro Moros de enfrentar con coraje sus pretensiones fascistas, la derecha de Venezuela adelantó en la Asamblea Nacional su plan golpista derrocador. El esquema Ultraderechista es de desespero, toda vez que uno a uno se le han caído todas sus operaciones e intentos por subvertir el orden. Desde el mes de septiembre del año en curso, están anunciando la inminente caída del régimen como lo hicieron con el fallecido Comandante Hugo Chávez en diciembre de 1998. Lo ocurrido en la Asamblea Nacional es el aviso que la oposición burguesa perdió la iniciativa política y actúa con desesperación, en vista de sus ya muy largas listas de fracasos y derrotas acumuladas en los últimos 3 años. Sin visión política y con el rictus que va desde el odio hasta el miedo, decidieron abandonar toda mesura y racionalidad, poniéndose al margen de la Constitución y las leyes para provocar ese golpe fallido que posteriormente convirtieron en el aullido de “autoproclamación” de estar por fuera de la institucionalidad Venezolana. Obediencia irrestricta a los amos del imperio a quienes les hacen el trabajo sucio para así acabar con las esperanzas de todo un pueblo. Esta semana y los próximos días serán cruciales para la salud del hermano país. Las fuerzas opositoras proliferan sin fuerzas, pero intentando hacer el mayor daño posible. Su principal objetivo es justificar su fracaso ante sus amos por lo que huyen despavoridos enfrentando desde la asamblea nacional al resto del Estado. Soberbios proclaman el fin del chavismo cuando en realidad su tiempo ya se agotó e inexorablemente cae para ellos el telón de este melodrama tragicómico llamado fuerza opositora. En Venezuela está la trinchera de nuestro continente aquí se juega el futuro de NUESTRA AMÉRICA y nuestro legado independentista. Por lo que llamamos a la resistencia y a la solución política y diplomática; rechazamos el falso patriotismo con tinte político que busca generar un ambiente de confrontación y de guerra entre las naciones de nuestra américa, polarizando los pueblos con aditamento de xenofobia. Solidaridad irrestricta con el pueblo de Venezuela y sus instituciones, rechazo a la conspiración internacional gestada con la derecha criolla, la cual incluye actores políticos extranjeros al servicio del imperialismo que enlodan el nombre de nuestras patrias. JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE SINTRAEMSDES

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” Se solidariza con la denuncia de la Central Socialista Bolivariana de TraBole n bajadores Venezolana Bole n No. No. 431 349 Los trabajadores y el pueblo venezolanos,28señala Wills de Rangel, 8de deOctubre enero del2014 2016Presidente de la CSBT en Declaración recientemente emitida, han mantenido heroica resistencia ante los desmanes de la inescrupulosa y desfachatada derecha venezolana empeñada en derrumbar el gobierno legítimo democráticamente electo encabezado por el obrero, el sindicalista, Nicolás Maduro, continuador de la obra de Hugo Chávez. La Federacion Sindical Mundial ha hecho patente, en reiteradas ocasiones, su determinación de acompañar, solidariamente, un proceso caracterizado por la voluntad de favorecer a los menos favorecidos. En los años de Revolución Bolivariana han sido conquistados avances que la reacción, secundada, sin ocultarse, por el gobierno imperial de los Estados Unidos de Norteamérica, quiere hacer desaparecer. Hoy en las calles los trabajadores, el pueblo venezolano, combate contra la intención insolente de desconocer al gobierno bolivariano. La Federacion Sindical Mundial en “Nuestra América” reitera su irrestricta solidaridad con el pueblo trabajador que lucha por sus intereses, por el destino que quiere darse construyendo el Socialismo, reclamando el respeto a la soberanía y a la autodeterminación de su nación. Estamos junto a la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores. Junto a ella proclamamos que la derecha reaccionara continuará siendo derrotada. Triunfará el legado chavista, la Revolución, la Unión Cívico Militar. ¡!! Vivan los trabajadores venezolanos que luchan valientemente por su futuro ¡!! ¡!! VENCERAN ¡!! Octubre 25 del 2016 SECRETARÌA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

---------------------------------------

CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA.

MENSAJE DE APOYO Y SOLIDARIDAD DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA CON LA CENTRAL BOLIVARIANA SOCIALISTA DE TRABAJADORES DE LA CIUDAD, EL CAMPO Y LA PESCA.

HERMANOS Y HERMANAS DE VENEZUELA La Central de Trabajadores de Cuba y los Sindicatos Cubanos, expresamos nuestro más militante apoyo, solidaridad y la reiteración del compromiso de acompañarles en su legítima decisión de luchar por defender su gloriosa Revolución Bolivariana y Chavista en las calles y pueblos. Rechazamos todos los intentos de la Derecha por derrocar el proceso revolucionario, y la construcción de una nueva sociedad socialista gestada en su país por voluntad soberana de su pueblo. Cuenten con la certeza de que siempre los trabajadores cubanos estaremos junto a ustedes, y con su Gobierno liderado por el compañero Presidente Obrero: Nicolás Maduro Moros. ¡Por el derecho a la Autodeterminación! ¡Por la Dignidad y Soberanía de nuestros pueblos! ¡Venceremos!

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

MENSAJE RECIBIDO DE LA COORDINADORA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA CBST-CCP Estimados compañeros de clase, agradecemos mucho su muestra de solidaridad, postura que siempre ha caracterizado a la FSM con respecto a los trabajadores del mundo. Le haré llegar esta declaración a cada uno de los directivos y trabajadores de la CBST-CCP a nivel nacional por los diversos medios que corresponda usar... Nuestro respeto y saludo fraternal a tan digna organización gremial mundial. Estamos en pie de lucha, una batalla más, que estamos seguros ganaremos a la guerra emprendida por oligarquía imperial en contra de los países progresistas del mundo. Un abrazo revolucionario para ustedes. Amada García Coordinadora de Asuntos Internacionales de la CBST-CCP.


EN BRASIL: IMPORTANTE NUEVO PRONUNCIAMIENTO DE LA CTB.

RESOLUÇÃO DO CONSELHO POLÍTICO DA CTB O Brasil vive um momento dramático e decisivo de sua história. Está em curso um processo de retrocesso neoliberal frontalmente oposto aos interesses do povo e da nação. Após a consumação do golpe que depôs a presidenta Dilma, o governo ilegítimo presidido por Temer intensificou a ofensiva contra a classe trabalhadora, a soberania nacional e a democracia; Embora não desfrute de respaldo popular e seja rejeitado por mais de 70% dos brasileiros e brasileiras, o presidente golpista foi fortalecido pelos resultados das eleições municipais e conta com amplo apoio no Parlamento, que se revela o mais venal e reacionário da nossa história, e nas classes dominantes, ou seja, na burguesia e em sua mídia golpista, nos latifundiários e no imperialismo capitaneado pelos EUA; O programa golpista, bem como as iniciativas que vêm sendo adotadas para concretizá-lo, esta em perfeita harmonia com os interesses dessas classes e mostram o real caráter e conteúdo do golpe. A mudança nas regras de exploração do pré-sal, recém-aprovada pela Câmara Federal, tinha sido prometida pelo chanceler golpista José Serra à multinacional estadunidense Chevron; A PEC 241, que congela os gastos públicos por 20 anos e foi aprovada em primeiro turno no dia 11 de outubro, é uma imposição dos banqueiros e grandes capitalistas para garantir o pagamento dos juros extorsivos da dívida pública, que já consomem 45% do orçamento da União. Vai cortar verbas da saúde, educação, habitação, reforma agrária, infraestrutura, valorização do salário mínimo e outros investimentos sociais. Aumentos da arrecadação terão doravante um único destino: o bolso dos rentistas; Na agenda do retrocesso destacam-se as propostas de reforma previdenciária e trabalhista, além da terceirização irrestrita da economia. O objetivo é, em médio e longo prazo, privatizar completamente a Previdência, reduzindo benefícios e estabelecendo a idade mínima, inicialmente em 65 anos para homens e mulheres, com a pretensão de eleva la a 70 anos, de forma que o candidato à aposentadoria terá de trabalhar pelo menos mais 10 anos para fazer jus ao benefício, se não morrer antes. Cogita-se, ainda, a desvinculação do reajuste do salário mínimo das aposentadorias e pensões, bem como o fim da aposentadoria rural; Os golpistas ressuscitaram o projeto de reforma trabalhista do governo neoliberal de FHC, aquele que estabelece o primado da negociação sobre a Lei, e havia sido arquivado por Lula em 2003 enquanto tramitava no Senado depois de ter sido aprovado na Câmara dos Deputados. É uma séria ameaça sobre direitos como férias, 13º salário, licençamaternidade, descanso semanal remunerado, entre muitos outros previstos na CLT; A CLT também receberá um golpe mortal se a terceirização irrestrita da economia for aprovada pelo Congresso Nacional, impondo redução de salários e direitos, além do alongamento da jornada, conforme indica estudo realizado pelo Dieese, o fim de categorias e a desorganização do movimento sindical; Analisando o conjunto da obra que vem sendo levado a cabo pelos golpistas é forçoso concluir que estamos diante da mais feroz ofensiva do capital contra o trabalho em nosso país, algo que não encontra paralelo sequer no regime militar de 1964, que preservou a CLT, o monopólio da Petrobras e as estatais; O retrocesso neoliberal se manifesta em todas as esferas. A classe trabalhadora, os negros, as mulheres, os agricultores familiares, a juventude, os aposentados e pensionistas são as suas maiores vítimas. No plano das relações internacionais está sendo restaurada a chamada diplomacia dos pés descalços de FHC, em que o Itamaraty fala grosso com seus vizinhos pobres da América Latina e invariavelmente dobra os joelhos perante os EUA; Frente a este cenário adverso, o Conselho Político da CTB reitera a última decisão da Direção Executiva Nacional de empreender uma luta sem tréguas contra o retrocesso, em aliança com o Fórum das Centrais, a Frente Brasil Popular, a Frente Povo sem Medo e outras organizações e personalidades democráticas e progressistas. Cumpre destacar a necessidade de intensificar os esforços de esclarecimento, conscientização e mobilização das bases, uma vez que a maioria do nosso povo e da nossa classe, desnorteado pelos acontecimentos, sofre a forte e perversa influência da mídia burguesa golpista e não tem plena consciência do que está em jogo na luta política nacional. Vamos participar ativamente da agenda do dia 11 de novembro e buscar criar as condições para deflagração de uma greve geral em defesa dos direitos trabalhistas, da democracia e da soberania nacional; Con este mesmo objetivo, o Conselho Político da CTB propõe ao conjunto das centrais a realização de uma Plenária Nacional da Classe Trabalhadora para avaliar a nova conjuntura, promover um balanço da nossa atuação ao longo dos últimos anos e elaborar uma nova plataforma de luta, atualizando as diretrizes emanadas da Conferência Nacional da Classe Trabalhadora (Conclat), realizada em junho de 2010. São Paulo, 14 de outubro de 2016.

San Pablo, 25 de octubre de 2016 Estimados/as compañeros y compañeras: La Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil CTB, viene e público manifestar su repudio contra otro ataque de las fuerzas imperialistas contra las naciones soberanas de América Latina. Las fuerzas de la derecha no descansan en su empeño por derrotar a los gobiernos legítimamente electos de la región. A poco menos de 2 meses del Golpe en Brasil, que llevo al alejamiento de la presidenta Dilma Rousseff de su mandato constitucional, un nuevo intento se gesta contra la hermana República Bolivariana de Venezuela y su presidente Nicolás Maduro Moros. El nuevo plan golpista encabezado por las elites rentistas venezolanas busca interrumpir el legado que, desde 1998, ha dejado el comandante Hugo Chávez Frías a los millones de venezolanos. En un momento en que nuestra región sufre la fuerte contraofensiva imperialista, se hace necesario alcanzar la más amplia unidad política, sobre todo la de la clase trabajadora latinoamericana. Como decía Simón Bolívar ¡Unidad, unidad, unidad debe ser nuestra divisa!.

¡Que viva la lucha del pueblo de Venezuela por su emancipación! ¡Que viva la unidad de los trabajadores! Adilson Araújo Presidente Nacional de la CTB

Divanilton Pereira Secretario de Relaciones Internacionales de la CTB

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIA REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

NUESTRO CARIBE sindical también contra el bloqueo estadounidense a Cuba: Coincidiendo con el voto en la ONU de la Resolución presentada por Cuba contra el bloqueo estadounidense a que injusta, ilegal y criminalmente es sometido su pueblo por querer disponer de su futuro, la 19 Reunión Trienal del Congreso del Trabajo del Caribe (CCL en inglés), reclamó, el pasado 26 de octubre, su erradicación inmediata y completa. Llamó a sus afiliados a solicitar de la AFL/CIO estadounidense intervenga ante el Congreso Estadounidense para que sea eliminada esta hostil, cruel y anacrónica política.


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

DE NUESTRO CARIBE ANGLOFONO: RECIBIMOS NOTICIAS DE ACCIONES REALIZADAS POR LA OILFIELD WORKERS TRADE UNION (OWTU) DE TRINIDAD Y TOBAGO RECIENTEMENTE ACEPTADA SU AFILIACION A LA FSM

THE actions of a man who jumped a fence and died in a tank of oil at a Petrotrin faci-lity in Point Fortin last week has led to more than 5,000 workers walking off their jobs, effectively shutting down the country's most important revenue--generating resource. Petrotrin's operations were shut down at midnight, with the Oilfields Workers' Trade Union (OWTU) calling for a thorough investigation into how Point Fortin resident Curtis Pierre breached security and entered the facility. OWTU president general Ancel Rogel also called for the removal of the company's chief security officer while the investigation is being conducted.

PROTESTS AT PETROTRIN OVER SECURITY CONCERNS - Story Created: Oct 20, 2016 at 10:00 PM ECT - Story Updated: Oct 20, 2016 at 10:00 PM ECT

FROM OUR ANGLOPHONE CARIBBEAN: WE RECEIVED NEWS OF OILFIELD WORKERS TRADE UNION (OWTU) OF TRINIDAD & TOBAGO ACTIONS WHO RECENTLY WAS ACCEPTED ITS AFFILIATION TO WFTU

Oil prices remain low, but the stakes at Petrotrin are high. As promised, thousands of workers took strike action against the stateowned oil company, bringing production, at a number of locations, to just shy of a standstill. According to OWTU President, Ancel Roget, they're protesting longstanding security concerns. Speaking outside Petrotrin's Pointe-a-Pierre refinery, he warned that more action is coming.

OWTU warns of fuel shortage - Date: Thursday, October 20, 2016 - 17:30 A fuel shortage is looming in T&T as the Oilfields Workers' Trade Union shut down operations throughout the company’s production fields and refinery, citing unsafe working conditions today. Trinmar’s marine installations went down around 10 am as the OWTU served strike notice to Inland Offshore Contractors Limited (IOCL), one of three contractors which transports marine workers to the Trinmar offshore production fields in the Gulf of Paria. Hundreds of Petrotrin workers from producing fields in Forest Reserve, Santa Flora, Penal, Barrackpore, Fyzabad, Guayaguayare, Point Fortin and Trinmar also downed tools along with refinery workers at Pointe-a-Pierre. The Petrotrin bond, where diesel, kerosene and gasoline fuel is distributed, remained operational up to 11 am so gas stations were still able to get their fuel supplies. The bond, which is located at Pointe-a-Pierre has a capacity to store enough fuel for at least two days, including aviation fuel. OWTU’s President General Ancel Roget said the protest was the first wave of action meant to highlight the company’s lack of concern for security following the death of Curtis Pierre who jumped into a Petrotrin tank filled with oil at Trinmar Tank Farm and died on October 8. Roget said Petrotrin had downsized security at its assets by 50 per cent in some areas, making Petrotrin workers vulnerable to saboteurs, robbers and other criminals. He added that pumping jacks, mounts, fuel lines and other valuable assets have been stolen from Petrotrin’s fields because there is not enough security. Roget accused Petrotrin of attempting to cover up Pierre’s death and called for the immediate removal of Chief of Security Cleve Richards. He also called for a settlement of outstanding wage negotiations, filling of vacancies and improvement of the workers’ medical plan. Petrotrin’s vice president of Human Resources and Corporate Services Neil Derrick, in response, said that Petrotrin’s security is being reviewed. He said contingency plans are being put in place and the company was very concerned about the action. He said that the company will do everything to manage its fuel supplies and keep its operations functional. SOURCE: www.guardian.co.tt (Radhica Sookraj)

OWTU’s President General Ancel Roget

5,000 workers walk off jobs

*Published on Oct 20, 2016, 10:30 pm AST - By

Carolyn Kissoon Continúa

After action by union fuel shortage looms -

Published:Friday,

October 21, 2016 by Radhica Sookraj

Petrotrin workers return to work after being addressed by their union leader, OWTU president general Ancel Roget, at Pointe-e-Pierre, yesterday. PHOTO: TONY HOWELL Petrotrin continues to manage its limited fuel supply as threats of a massive fuel shortage looms following yesterday’s shutdown of the company’s land, marine and refinery operations by the Oilfields Workers Trade Union. Citing unsafe working conditions, president general of the union, Ancel Roget, led hundreds of workers in a mass struggle, saying Petrotrin must improve its security arrangements and protect its 5,000 workers at all costs, despite decreasing production and low energy prices. Throughout the day, Trinmar’s marine installations remained at a standstill as the OWTU served strike notice to Inland Offshore Contractors Limited (IOCL), one of three contractors which transports marine workers to the Trinmar offshore production fields in the Gulf of Paria. Hundreds of Petrotrin workers from producing fields in Forest Reserve, Santa Flora, Penal, Barrackpore, Fyzabad, Guayaguayare, Point Fortin and Trinmar also stayed off the job, along with employees of the Pointe-aPierre refinery where petroleum products, like kerosene, gasoline, diesel and aviation jet fuel are produced. The Petrotrin bond, where fuel is distributed, remained operational so gas stations were still able to get their fuel supplies. However, Roget warned that Petrotrin’s fuel storage supplies may last only two days so customers would feel the pinch of a fuel shortage by the weekend. Saying the protest was the first wave of action meant to highlight the company’s lack of concern for security following the death of Curtis Pierre who jumped into a Petrotrin tank at Trinmar Tank Farm and died on October 8, Roget declared war on the company. Accusing Petrotrin of attempting to cover up Pierre’s death, Roget called for the immediate removal of chief of security Cleve Richards. “This is a massive cover-up. If they do the investigation in a proper way, you will find the company is liable for the breach in security arrangements,” Roget said. He explained that Petrotrin had downsized security by 50 per cent in some areas, making Petrotrin workers vulnerable to saboteurs, robbers and other criminals. “Imagine the security guard getting robbed by the gates. Dead bodies in the fields. A policeman by the gate at Forest Reserve was beaten and robbed because he alone holding a sentry at that location but nobody cares. “They install cameras, video cameras and facial recognition to ‘maco’ the workers but your billion dollar facility that gathers all the oil for the refinery is not protected,” Roget said. He also called for a settlement of wage negotiations, filling of vacancies, unfair promotions and improvement of the workers’ medical plans. Roget denied Petrotrin’s workers were responsible for a decline in productivity. He also said workers would picket the offices of the Petrotrin board as well as Energy Minister Nicole Olivierre. ---------------------------------------


Desde COLOMBIA: EDITORIAL (Aparecido en el BOLETIN ESPECIAL Nº 223 de la CPC)

CONVOCATORIA La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y La Federación Sindical Mundial en América Latina y El Caribe convocan a las organizaciones sindicales de la Región a participar en el Curso de Actualización Política para la Acción Sindical, del 14 al 25 de Noviembre de 2016, en la Escuela Superior Ñico López, en La Habana, Cuba. El contenido del curso estará esencialmente referido a las causas de la crisis del sistema capitalista y su impacto en los trabajadores y en el desarrollo sostenible, así como a la situación actual de las relaciones laborales y del movimiento sindical. Talleres, Conferencias y Clases Magistrales, serán las vías para promover la asimilación de valiosos conocimientos que se intentará constituyan herramientas para contribuir al quehacer cotidiano de los participantes en las luchas sindicales que despliegan en sus respectivos países. Este curso será impartido por profesores y conferencistas de alta calificación. El egresado tendrá la posibilidad de obtener Diploma y Certificado de aprovechamiento. Los aspirantes aprobados a matricular en el presente curso, deberán cumplir la disciplina y demás exigencias académicas establecidas. El alojamiento y desarrollo del programa docente se realizará en las instalaciones de la Escuela Superior “Ñico López”. El costo de la matrícula es de $450.00 EUROS la que debe cancelarse a la llegada al Alojamiento de la Escuela Superior “Ñico López”, incluye: la docencia; el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana y a las actividades incluidas en el programa oficial del curso; el hospedaje con desayunos, almuerzos y cenas. Deben traer actualizado su seguro de salud. La Escuela Superior “Ñico López”, se encuentra ubicado en 5ta. Avenida y Calle 246, Santa Fé, Municipio Playa, La Habana, (frente a la Marina Hemingway), Teléfonos: (537) 209 7961, 209 7962, 209 7006. Se solicita que en el proceso de selección de los compañeros (as) a participar en el curso, se tenga en cuenta las condiciones de salud que le permitan cumplimentar el programa previsto. Es importante que los alumnos participantes porten copia de esta convocatoria al realizar el viaje a la Habana. Deben enviar antes del 25 de Octubre la solicitud con los datos que a continuación se relacionan y se confirmará la matricula por nuestra parte el día 30 de Octubre. Sin esta confirmación no es posible acceder al curso. Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Ciudadanía. Número de pasaporte. Fecha, hora y número de vuelo de su llegada a La Habana. El arribo a la Habana está previsto sea a partir del 12 de Noviembre y el regreso a sus respectivos países, hasta el 27 de Noviembre, de arribar antes y permanecer más tiempo después, deberán abonar los días excedidos por los precios que normalmente oferta sus servicios esta instalación. Las solicitudes deberán ser enviadas a: Secretaría Regional América Federación Sindical Mundial Teléfono: 53 72714345 Email: secretaria@fsm.ctc.cu fsmcursos@gmail.com

Central de Trabajadores de Cuba Teléfono: 53 78775312 Email: ri.america2@ctc.cu

Fraternalmente,

Ramón Cardona Nuevo Secretario Región América Latina y El Caribe Federación Sindical Mundial

Raymundo Navarro Fernández Miembro Secretariado Nacional Central de Trabajadores de Cuba

CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO POR LA PAZ DE COLOMBIA Y LA UNIDAD DE LOS PENSIONADOS Fue posible al fin que los días 15,16 y 17 de septiembre de 2016, se logró declarar abierto y oficialmente instalado el Congreso Nacional Extraordinario de la C.P.C. el cual su asistencia fue muy representativa, lográndose con el trabajo arduo de la comisión organizadora, preparatoria y realizadora del Congreso, que enmarca en primer lugar un agradecimiento profundo a todos los delegados (as) asistentes tanto oficiales, fraternales e invitados especiales. La C.P.C., a partir de este congreso ha dejado de ser una consigna nada más y queda transformada en una Organización más sólida; ese fue el mayor interés de los asistentes y con unos verdaderos cimientos sociales, económicos y culturales, ya que superó las duras y difíciles pruebas, abriendo en este plenario la discusión y la controversia mediante un acuerdo de unidad motivada por el presidente y Fiscal y la Comisión Organizadora del Congreso de la Confederación, en el sentido de buscar una labor verdaderamente auténtica y armoniosa, tan necesaria en estos momentos que no debemos permitir las vacilaciones y los fraccionalismos, a su vez frenar las tendencias de aislarnos; así fue que de manera acordada aplicamos una disciplina colectiva a través de un equipo de trabajo, e impulsamos la creación colectiva en el espacio del congreso para afrontar lo que nos espera. Después de analizar la situación del país, en particular lo que concierne a los trabajadores y los pensionados afectados en la reforma integral del sistema tributario, que enfocara el crecimiento de la recaudación a través del IVA del 16 % al 19%, y más impuestos a las pensiones que entre otras cosas el gobierno la presentara al Congreso de la República. Así mismo, la reforma a fondo en el sistema de pensiones aumentando la edad, más cotizaciones y golpeando al sector de las mujeres con la igualdad de la edad de la pensión a 62 o 65 años tanto para hombres como para mujeres, crear una pensión con un monto por debajo de un salario mínimo. Por otra parte, como si lo anterior fuera poco, su intención es que se elimine la pensión vitalicia por viudez. Estas pretensiones las quiere imponer la OCDE el FMI y el BID, que le han indicado a Colombia esos cambios. El Congreso Nacional Extraordinario, abordó el problema del momento actual a nivel nacional con la participación de diversas personalidades. El principal documento que fue aprobado en este congreso, nos referimos a la declaración general que precisó de manera a fondo sobre la paz que tiene bastantes enemigos poderosísimos, agrupados en el mundo capitalista, así mismo evaluó la agenda gremial de los pensionados. A su vez acentuó y direccionó esta declaración el apoyo por el SÍ a la paz y no a la guerra. Este acto congregacional, ubicó a los asistentes a buscar un nuevo horizonte, un cambio de norte en el campo organizativo, social y económico, en la cual tenemos un gran reto, que es manifestarle al pensionado y jubilado que no están solos pues para ello está la Confederación de Pensionados de Colombia C.P.C., que en varias ocasiones ha exigido a la parte gubernamental reconozca un nuevo derecho fundamental, “el derecho a vivir con dignidad” y otras clases de exigencias prestacionales en pliegos de peticiones radicados al Gobierno Nacional. Nosotros a su vez, no podemos ignorar ni olvidar que el valor de la vida y la dignidad de toda persona, en todo su desarrollo deben ser respetadas y por principio se debe aplicar la realización de sus potencialidades a plenitud. Este Congreso a su vez mandató a que el nuevo Comité Ejecutivo de la C.P.C. que su composición de los miembros del Comité actual, pertenecen a diferentes zonas del país; y nos orientó en el sentido de que lo más importante fue la mirada sincera en el recorrido de la discusión en lo referente al proceso divisionista interno; que fue debatida en momentos álgidos pero se impuso la sensatez y la altura en la controversia y de manera inteligente los participantes en este evento en la práctica nos indicaron que era una obligación tener un mayor compromiso y responsabilidad, de un proceso de unidad sólida más unánime y sincera, en el sentido de prepararnos en la movilización y la lucha para defender los derechos y conquistas de los pensionados del país.


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

SEMINARIO – TALLER DE LEGISLACION LABORAL Desde Panamá la Federacion Autentica de Trabajadores (FAT) nos comunica: Uno de los principales objetivos de nuestra federación se orienta a la formación y preparación de sus dirigentes, aportándoles las herramientas necesarias para su labor en defensa de los derechos laborales y fortalecimiento de la conciencia social. En esta vía, del 17 al 22 de los corrientes fue desarrollado el SEMINARIO – TELLER DE LEGISLACION LABORAL que se llevó a cabo en el local de F.A.T, en la ciudad de Panamá. 23 compañeros y compañeras, dirigentes intermedios en sus respectivas organizaciones sindicales, compartieron con un selecto equipo de instructores los principales elementos de la legislación laboral. Capacitando nuevos dirigentes sindicales de distintas organizaciones fraternas y afiliadas a la Federación Autentica de Trabajadores, aportando las herramientas para contribuir al fortalecimiento de las relaciones laborales, basados en el conocimiento de deberes y derechos de las partes para una relación obrero - patronal justa sobre la base del respeto a las normas legales establecidas y el fortalecimiento de la acción sindical para la trasformación social. Para F.A.T, la Educación es un derecho universal y principio fundamental para enfrentar las políticas neoliberales que día a día nos impone el modelo capitalista y que busca dividir la clase obrera e imponernos condiciones que van en contra de nuestra clase. Desde la Federación Autentica de trabajadores cumplimos con los principios de la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL, capacitando a nuestras bases de manera continua, preparándonos para avanzar en la lucha para la construcción de una sociedad de paz y justicia social.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

Se crea el SIPAIS una organización de CNTP Recibido de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP): La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) ha realizado todo su esfuerzo necesario para la constitución de una nueva organización sindical de la que sabemos es de suma importancia para los profesionales de Panamá. En este sentido hoy 22 de octubre del 2016 se constituye formalmente el Sindicato de Profesionales, Asalariados e Independientes (SIPAIS) en la que aprueba el estatuto para su funcionamiento y la escogencia de la primera secretaria general del SIPAIS, Deidamia Rodríguez, una compañera de gran trayectoria en el movimiento popular y muy reconocida por su labor profesional en la Contraloría General de la República. En el acto estuvo presente el secretario general de la CNTP, Alfredo Graell; quien ofreció unas palabras de exhortación y de empuje para el fortalecimiento de la CNTP y que con esta nueva organización sindical creada propiamente por la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, enmarca que sigue dando pasos agigantados y cumplimiento fielmente con los dictamen de la Federación Sindical Mundial, para el crecimiento de las organizaciones sindicales y creando nuevos sindicatos conforme a las necesidades del mercado, sin tener que estar en el canibalismo y mucho menos secuestrando organizaciones ajenas a la nuestra; esta es nuestra visión prioritaria, velar que nuevas organizaciones se hagan conforme a la necesidad, así como pronto ya igualmente se establecerá el Sindicato de Jubilados, Pensionados y Tercera edad.

---------------------------------------

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista!

Atenas, el 12 de octubre 2016

SALUDO A LA COMPAÑERA AMPARO LOTÁN Apreciada compañera Amparo Julia Lotan, En representación de la Federación Sindical Mundial FSM , te expresamos saludos cordiales y solidarios. Hemos recibido tu valiente mensaje al XVII Congreso de la FSM, valoramos altamente tus convicciones como luchadora sindical y social a pesar de las dificultades que estás enfrentando con tu injusto encarcelamiento, pero tu mensaje nos alienta a todos para seguir luchando por la clase trabajadora y contra la barbarie capitalista y corrupta. En el XVII Congreso hemos ratificado nuestra plena solidaridad de clase con tu persona , con tu familia y compañeros de lucha en Guatemala, creemos en tú firmeza y por tu resistencia, asimismo el XVII congreso ha ratificado tu reelección como miembro del Consejo Presidencial. Estamos seguros de tu pronta liberación porque la verdad se impondrá frente a las acusaciones de las mafias gubernamentales y enemigos de la clase trabajadora.

¡FUERZA COMPAÑERA AMPARO LOTAN! Valentin Pacho, Vicepresidente de la FSM


EN ILTALIA: COMBATIVAS LUCHAS DE LA USB

EN MÉXICO: PRETENDEN ELIMINAR EL VOTO SECRETO Y DIRECTO EN LOS SINDICATOS SENADORES PRIÍSTAS ENCABEZAN NUEVA OFENSIVA CONTRA LOS DERECHOS OBREROS

The days of 21 and 22 October were been two great days of struggle against Renzi's government , against the authoritarian revison of the constitution and to fight and break the EU policies . On October 21 over 1,300,000 workers have joined the general strike called by the USB together with other base unions. On October 22, in Rome, about 40,000 people participated at the national demostration, for the social NO at the constitutional reform dictated by Renzi and supported by one important side of italian estabilshment and by international speculators. High the adherence to the strike of October 21, in the factories, with significant peaks such as in the Piaggio of Pontedera, in the public offices, schools, or in the transports with many canceled flights and with peaks of 60% in local transport. Italy was crossed by the struggles of public or private workers, temporary workers, unemployed, homeless, immigrants workers and pensioners. San Giovanni Square in Rome was renamed Square Abdel Salam, to claim justice for the delegate killed during a picket in Piacenza. Square Abdel Salam has hosted two days of performances and debates as the meeting to launch the national campaign : Never Slaves!! Against the sistem of exploitation ever closer to the slavery that hit immigrants and italian workers. Return of the political strike, which has long disappeared from the Italian Chronicles, along with the protagonism of the workers and the big demonstration of October 22 , are a source of great satisfaction for all the USB. We thank the class oriented trade unions belonging to the WFTU for the many messages of support to the strike that gave strength to our action and strengthened the organization international of the working class. USB international department

Encabezados por el secretario general del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, los senadores priístas de extracción obrera pretenden también meter mano en el dictamen de la reforma sobre justicia laboral, para eliminar la posibilidad de que los trabajadores puedan elegir a sus dirigentes o celebrar contratos colectivos a través del voto secreto y directo. Es lamentable la presión de los “líderes sindicales” para obligar a sus agremiados a que toda decisión se tome “a mano alzada”, advirtió el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa. Señaló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PRD lograron acordar con Acción Nacional (PAN) la modificación del dictamen – que desde hace una semana está en primera lectura– para quitar las modificaciones a la fracción 18 del artículo 123 constitucional, que vulneraban el derecho de huelga, propuestas por los empresarios. Sin embargo, dijo, la situación se complica por la decisión de los senadores priístas que forman parte del sector obrero y su pretensión de sacar del dictamen de esa reforma sobre justicia laboral del presidente Enrique Peña Nieto, una parte central para la democratización de los sindicatos. Se trata, expuso, de la fracción 22 bis, añadida en el Senado al artículo 123 constitucional. En la misma, se indica que “la ley garantizará el voto personal, libre y secreto de los trabajadores para la elección de sus dirigentes, la resolución de conflictos entre sindicatos y la solicitud de la celebración de un contrato colectivo de trabajo”. Fue ese el motivo de la reunión a puerta cerrada que un día antes llevaron a cabo Romero Deschamps, los cetemistas Armando Neyra Chávez, Tereso Medina, Jesús Priego Calvo y el croquista Isaías González Cuevas, con su coordinador Emilio Gamboa Patrón y el consejero jurídico de la presidencia de la República, Humberto Castillejos. Cuestionado en torno al avance de las negociaciones, Gamboa Patrón dijo que se trabajó muy fuerte hasta muy, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, junto con las demás dictaminadoras, seguían en la redacción del documento. Barbosa dijo que ojalá este jueves, “no aparezcan otra vez los fantasmas” en el dictamen y nos encontremos con que se borró la fracción 22 bis. Por su parte, el coordinador del PAN, Fernando Herrera, advirtió que no permitirán que salga esa fracción, ya que Acción Nacional ha peleado siempre por la instauración del voto secreto en toda decisión de la vida sindical. Andrea Becerril y Víctor Ballinas - La Jornada

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

CNTP-PANAMA: LA NOTA EDITORIAL N°18

EN BRASIL: ASAMBLEA MUNDIAL DE LA PAZ

24 Oct 2016 AMERICA LATINA, PANAMA El pueblo panameño observa, sin sorpresa pero muy incómodo, la manera de cómo están saliendo los escándalos de robo y atraco al erario público, dineros que le pertenecen a todos los panameños y panameñas, recurso que bien pueden ser utilizados para pagar los salarios adeudado a educadores, para más centros de salud y hospitales, para hacer carreteras y mejorar los caminos de penetración para que el productor pueda sacar sus productos agrícolas, para mejorar el sistema sanitarios y la salud pública, en fin son dineros saqueados de nuestro fisco; que bien pueden resolver tantos problemas sensitivos de la población panameña. Estamos estupefactos de la manera de cómo el gobierno del quinquenio pasado y así lo demuestran las denuncias presentadas y que lleva adelante el Ministerio Público, dilapidaron a su antojo millonarios recursos pertenecientes al pueblo panameño, bajo la protección de un supra poder que pensaron que la justicia jamás lo iba a alcanzar, entre ellos funcionarios públicos de cuello blanco, empresarios, políticos y profesionales de diversos sectores que pensaron que la coyuntura política siempre los protegerían. Bajo una orden de la presidencia del pasado gobierno, se le imputó cargos de peculado sin mediar investigación y prueba alguna a nueves secretarios generales de centrales y federaciones obreras, para estos no cabía el debido proceso y el respeto a la Ley, situación que hoy invocan los presuntos infractores a las normas administrativas y contables. Escondiéndose y así lo pensamos todos en excusas de salud para ejercer un puesto, todos estaban saludables para ejercer los puestos y no para responder a la justicia, todos están enfermos y los que no huyen del país. Pero, por el contrario los panameños de a pie si le hacen frente a la Ley y a la justicia por faltas cometidas y no podemos permitir que un selecto grupo de personas sean tratados como vacas sagradas, porque nuestra generación no habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos corruptos, como el estremecedor silencio de aquellos bondadosos. Nuestra Central Nacional de Trabajadores de Panamá, combate y condena los crímenes de la corrupción venga de donde venga, y que todos los procesos se den en estricto derecho, respetando ante todo los derechos humanos, sin persecución e intimidación, pero, que aquellos que se encuentren enfrentados a la justicia no deben ampararse bajo el manto de la libertad de expresión o de cualquier otro subterfugio para evadir la justicia y caer en impunidad. Seamos dignos ejemplos para las actuales y futuras generaciones, para que éstas sean honestas, transparentes e íntegras, para un mejor Panamá. Panamá, 19 de Octubre de 2016


FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

Atenas, el 26 de octubre 2016

LA FSM SE SOLIDARIZA CON LOS TAXISTAS DE BUENOS AIRES La Federación Sindical Mundial que representa los intereses de 92 millones de militantes del movimiento sindical de clase en cada rincón del planeta une su voz a la de los taxistas de Buenos Aires que se pronuncian contra la presencia de la multinacional UBER. Al mismo tiempo, la Justicia Argentina le da respaldo provocativamente, precisamente tras el fallo de la Justicia que caracteriza el accionar de UBER como simples “infracciones de tránsito”. No se puede olvidar que la dicha multinacional no acepta ninguna de las leyes que norman la actividad de taxistas, evitando el control técnico. Además, no asume responsabilidad sobre siniestros, ilícitos u otros problemas que puedan suceder en el servicio; viola, entre otros, todas las leyes laborales que deben proteger los derechos de quienes conducen y gira sus ingresos al exterior de manera inmediata. Nosotros expresamos nuestro pleno apoyo a los taxistas de Buenos Aires y reiteramos otra vez nuestra opinión para transportes seguros, sin la presencia de las multinacionales. Ponemos también los taxistas en estado de alerta y movilización por la defensa de sus derechos contra las maquinaciones de las multinacionales.

EN HONDURAS: CONVOCATORIA A MOVILIZACIÓN POPULAR #FUERAJOH

El Frente Nacional de Resistencia Popular MDC convoca a todos los sectores organizados y a los ciudadanos /as conscientes a participar en la Movilización Popular bajo la consigna #FueraJOH ¡No Más Impunidad!- Exigimos el esclarecimiento del asesinato del compañero José Ángel Flores, líder del MUCA, así como los asesinatos de centenares de líderes y lideresas del movimiento campesino de Honduras, actos que han quedado en la#Impunidad. ¡No al Narco Estado!- Demandamos la depuración de las instituciones del Estado, sus tres poderes, la policía y el ejército por sus vínculos cada día más evidentes con el Narcotráfico. ¡No a los Peajes!- Pedimos la inmediata demolición de las casetas de peajes construidos en las carreteras públicas del país, mismas que son un robo y una falta grave a los derechos constitucionales de libre circulación de los hondureños por el territorio nacional. ¡No a los Cobros Excesivos de la Energía Eléctrica!- Reclamamos que se detengan los Cobros Excesivos a los usuarios del servicio de energía eléctrica, mismo que ha sido privatizado y encarecido por las constantes *medidas neoliberales del régimen de #JOH. ¡No al #Continuismo!- Alertamos al Pueblo que de no haber reformas electorales, el Partido Nacional se estaría imponiendo nuevamente vía Fraude Electoral, por lo que es urgente que se abra el diálogo para lograr los cambios necesarios en la Ley de cara a los comicios del 2017.

¡VIVA LA SOLIDARIDAD DE LOS TRABAJADO-

RES-AS DE TODO EL MUNDO!

Lugar: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Fecha: miércoles 26 de octubre

El Secretariado Hora: 4:00 PM ¡Resistimos y Venceremos! #FueraJOH Frente Nacional de Resistencia Popular MDC


EN CHILE: ANEF CONVOCA A PARO NACIONAL DE 72 HORAS POR RECHAZO A REAJUSTE APOYADOS POR LA CUT La movilización se realizará a partir de este miércoles, tras el quiebre de la mesa de diálogo entre el Gobierno y los empleados fiscales. La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), convocó a los integrantes del gremio a un paro nacional a partir de este miércoles de 72 horas. El motivo es el rechazo obtenido por parte del Gobierno en la negociación realizada en torno al reajuste salarial. De acuerdo a los detalles de la reunión, el Ejecutivo no satisfizo los requerimientos de los trabajadores y solo sugirió un incremento de 0,2% al 3,0% que notificó en su propuesta inicial. El proyecto con la cifra mencionada sería enviado este martes al Congreso, para ser aprobado mediante una tramitación exprés. En tanto, desde la ANEF esperaban un 6%, un bono de 73 mil pesos y un bono de cierre de hasta $107 mil. ANTECEDENTES: Santiago, 24 de Octubre de 2016 COMUNICADO 11 CUT – CHILE - MESA DEL SECTOR PÚBLICO El lunes 24 de octubre, se realizó la sexta reunión de la Negociación Colectiva del Reajuste General del Sector Público 2016-2017 con el gobierno, en el Ministerio de Hacienda, participando los Presidentes y Representantes de AJUNJI, ANEF, ANTUE, ASEMUCH, Colegio de Profesores A.G., CONFEMUCH, CONFENATS, CONFUSAM, FENAFUCH, FENAFUECH, FENATS Nacional, FENATS Unitaria, FENPRUSS, FENFUSSAP y FENTESS, además de la Presidenta de la CUT, el Coordinador del Sector Público y el Asesor Económico de la Mesa. Por parte del Ejecutivo, encabezaron la reunión el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, quienes estuvieron acompañados de sus equipos de asesores. Al iniciar la reunión, el Ministro de Hacienda ratificó la proyección de IPC de 3% para el período noviembre 2015 – noviembre 2016, como dato para contrastar los componentes económicos de la negociación. Posteriormente, expuso la definición del gobierno de tramitar la Ley de Reajuste General en un plazo breve, para lo cual anunció que el Proyecto de Ley correspondiente ingresaría al Congreso el martes 25 de octubre para iniciar su debate legislativo. Finalmente, detalló la nueva propuesta económica del gobierno: •

Reajuste General de 3,1% nominal, indicando que dicha cifra implicaba un reajuste real de 0,3% de acuerdo con el criterio del gobierno de considerar el IPC futuro como base de medición. Asimismo, anunció que el gobierno limitaría la aplicación del Reajuste a una línea de exclusión de $6.000.000 líquidos, de acuerdo con el anuncio realizado por la Presidenta de la República. Incremento de Remuneraciones Mínimas de 5,5% nominal, lo que amplía el universo de beneficiario de dicha norma legal 38.300 funcionarios/as. Bono Especial de Negociación, de formato similar al legislado el año 2015, aplicando a su monto y línea de exclusión la cifra de Reajuste General.

Finamente, el Ministro de Haciendo propuso cambiar la fecha de pago del Bono de Vacaciones al mes de diciembre. Ante el carácter y contenidos de la propuesta del gobierno, la Presidenta de la CUT deploró los contenidos y formatos de la propuesta, expresando el marginal avance en sus contenidos, así como la nula disposición que demostraba, por parte del gobierno, de alcanzar un acuerdo con las organizaciones integrantes de la MSP. Asimismo, los Presidentes de la MSP expresaron su profunda desazón por el actuar del gobierno a lo largo del proceso de negociación, por la falta de respuesta en diversas materias contenidas en el Pliego de Negociación y por la mezquindad de la propuesta efectuada. Finalmente, el Coordinador de la MSP requirió al gobierno ratificar que su “mejor oferta” contenía: •

Un incremento de una décima en Reajuste respecto de la anterior y un 0,1% de Reajuste Real de acuerdo con la proyección de IPC acumulado planteada por el Ministro de Hacienda; en el caso de la propuesta de Remuneraciones Mínimas, un incremento de 0,7% real respecto de la propuesta anterior; y un Bono Especial de Negociación de idéntico carácter restrictivo al legislado unilateralmente por el gobierno el año 2015 Continúa

Tras ratificar y detallar el gobierno la información sobre la propuesta realizada, la Mesa del Sector Público, resolvió transmitir una señal de continuidad de la negociación y flexibilidad al gobierno, requiriendo al Ministro de Hacienda que diera cuenta del compromiso adquirido de realizar “una propuesta de esfuerzo máximo” del gobierno, requiriendo: acercar posiciones en materia de Reajuste General; un incremento de la propuesta de Bono Especial, tanto en monto como en cobertura, requiriendo al gobierno explicitar si su incorporación al Proyecto de Ley estaba sujeto al acuerdo de las partes; rechazando la modificación del Bono de Vacaciones propuesta por el gobierno; y expresando la disposición de la MSP a mantener el intercambio entre las partes, para alcanzar un acuerdo de términos favorables a los/as trabajadores/as.

En su intervención final en la reunión, el Ministro de Hacienda respondió a los planteamientos de la MSP modificando la propuesta de Reajuste General a un 3,2%, el incremento de Remuneraciones Mínimas a 6%, ratificando que la propuesta de Bono Especial se encontraba sujeta al acuerdo de las partes, reiterando que el gobierno no tenía mayores márgenes de movimiento para la negociación. En este contexto, las 15 organizaciones integrantes de la MSP resolvieron de forma unánime rechazar la propuesta del gobierno, requiriendo a los/as parlamentarios/as rechazar el Proyecto de Ley unilateral del gobierno, y la convocatoria a una Jornada Nacional de Paro y Movilización de los/as trabajadores/as del Estado para los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de octubre, llamando a las bases de las 15 organizaciones integrantes a movilizarse activamente y manifestarse a lo largo del país, en respaldo al Pliego de Negociación y en función de repudiar la nula disposición del gobierno a alcanzar un acuerdo con los/as trabajadores/as y exigiendo un Reajuste real e inclusivo de todos/as los/as trabajadores/as del Estado. El carácter y formatos de desarrollo del Paro Nacional de dos días será informado a la brevedad para su implementación en cada Región y ciudad a lo largo del país. Ante el inminente inicio de la tramitación legislativa de la Ley de Reajuste General, la Mesa del Sector Público tomará las medidas para exponer ante las bancadas y comisiones pertinentes su rechazo a la propuesta del gobierno y requerir la votación negativa del Proyecto de Ley. Asimismo, se tomarán las medidas en función de instruir las acciones que contemplará la jornada de Paro y Movilización Nacional, particularmente la convocatoria a marchar a Valparaíso. Finalmente, llamamos al conjunto de los/as Trabajadores/as Públicos/ as a consolidar el Accionar Conjunto y la Unidad de Acción de los/as trabajadores/as del Estado. Convocamos al conjunto de las organizaciones sindicales del sector público a construir las condiciones para movilizarse de forma masiva en respuesta a las convocatorias que concuerde la Mesa del Sector Público. Asimismo, llamamos al conjunto de las organizaciones sindicales del país a solidarizar con los/as Trabajadores/as del Estado y sus demandas.

Saludan fraternalmente a ustedes

Carlos Insunza Rojas Consejero Nacional CUT – Chile Coordinador del Sector Público

Bárbara Figueroa Sandoval Presidenta Nacional CUT - Chile

MASIVA ADHESIÓN EN EL PRIMER DÍA DE PARO NACIONAL DEL SECTOR PÚBLICO EN RECHAZO A LA PROPUESTA DE REAJUSTE SALARIAL DEL GOBIERNO “Esta es una señal clara que debe escuchar el Parlamento. Cuando los presidentes de los gremios, le señalaron al Gobierno que no iba a haber acuerdo, lo que señalaron también con mucha claridad es que este no era solamente un problema de reajuste o de bonos. Esto también tenía que ver con el debate respecto de poder dinamizar la economía.


PRECIOS DE CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS EN ARGENTINA SIGUEN EN AUMENTO

SINDICATO URUGUAYO ABANDONA NEGOCIACIONES Y CONVOCA A MOVILIZACIÓN

Buenos Aires.- Los productos alimenticios de primer orden para una canasta básica familiar siguen hoy en aumento en Argentina con cifras por encima del dos por ciento mensual, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El mes último, publicó el instituto, se registró un 2,2 por ciento respecto agosto lo que arrojó que para no ser indigente en este país, una familia de cuatro personas, dos adultos y dos menores de edad, requiere cinco mil 287 pesos (alrededor de 350 dólares).

Montevideo.- El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos de Uruguay (Sunca) abandonó negociaciones y convocó a sus trabajadores a una movilización general la venidera semana en defensa del trabajo y salario digno. La medida se enmarca en la situación hoy de estancamiento de las negociaciones en el Consejo de Salario, que obligaron de manera unánime al Comité Ejecutivo Nacional del gremio a retirarse de todos los demás ámbitos de conversaciones.

Recibido en la sede de la FSM Boletín Nro. 397 de LA BARRENA

EN HONDURAS: ENFERMERAS ANUNCIAN UN PARO DE LABORES

La presidenta del Colegio de Enfermeras Nacionales de Honduras, Leda Mejía, indicó que se ha entrado a un incumplimiento por parte del Gobierno de turno al no hacer efectivo lo que se les adeuda. Un paro de labores anuncian las enfermeras del país para las próximas horas de no hacerse efectivo el pago de salarios y reajuste salarial. En ese sentido la presidenta del Colegio de Enfermeras Nacionales de Honduras, Leda Mejía, indicó que se ha entrado a un incumplimiento por parte del Gobierno de turno al no hacer efectivo lo que se les adeuda. “Hemos corroborado que en el Congreso Nacional, los diputados, ni siquiera han leído el documento”, en relación a un acta de negociación con autoridades de Salud y de Trabajo donde se comprometieron a pagar el reajuste salarial en octubre. Señaló que al gremio les preocupa es la cancelación del bono por riesgo laboral y el reajuste a la base salarial. Advirtieron que la medida de presión podrían realizarla durante la campaña de vacunación.

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

NICARAGÜENSES POR CONTINUIDAD DEL SANDINISMO A escasos días de celebrarse en Nicaragua nuevas elecciones generales, previstas para el 6 de noviembre venidero, la mayoría de los habitantes de esa nación centroamericana apuesta por la continuidad del progresismo liderado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el actual mandatario Daniel Ortega. Los sondeos de opinión continúan augurando otro triunfo en las urnas del candidato Ortega, a la presidencia, y de Rosario Murillo, a la vicepresidencia, quienes cuentan con un 64,2 por ciento de intención de votos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.