Boletín AL 429

Page 1

Bole n Bole n No. No. 429 349 deOctubre enero de 148de del2014 2016

Se pronunció duramente contra el sindicalismo amarillo de la CSI por ser antidemocrático y colaboracionista explicando su papel oscurantista en el seno de la OIT o frente a las guerras y, finalmente, pidió desenmascarar a las ONG's que actúan contra los intereses de los trabajadores y de los pueblos e hizo un llamado a la juventud para que confiaran en la clase obrera. El recién reelecto Secretario General de la FSM expresó su optimismo en la FSM ratificando su carácter antimperialista y anticapitalista precisando tener la esperanza de arribar al 18 Congreso con más de cien organizaciones sindicales afiliadas. Mavrikos subrayó, asimismo, la historia de luchas del movimiento obrero sudafricano, así como elogio la organización del evento a cargo de la Central Sindical Sudafricana: COSATU.

XVII CONGRESO SINDICAL MUNDIAL Hermosa muestra de voluntad combativa por preservar y rescatar los derechos de los trabajadores y construir una sociedad que no los mancille. Desarrollado bajo los lemas de “Lucha – Internacionalismo – Unidad”. Celebrado en Durban, Sudáfrica del 5 al 8 de octubre con la participación de más de mil doscientos delegados de ciento once países en el que hicieron sus aportes interviniendo en el Congreso una cifra superior a los cien delegados, se eligió a su nuevo Consejo Presidencial, al compañero Mzwandile Makwayiba del COSATU Sudafricano como su Presidente y se ratificó al compañero George Mavrikos como su Secretario General. De entre los delegados cerca de una tercera parte eran entusiastas mujeres, más de las dos terceras partes provenían del sector privado y cerca de una tercera parte del sector público. El Congreso se desarrolló en un contexto caracterizado por las agresivas posiciones de las fuerzas de derecha lideradas por el imperialismo estadounidense incrementando las sistemáticas violaciones de los derechos laborales.

El Congreso decidió incrementar el número de los miembros del Consejo Presidencial atendiendo al crecimiento de las organizaciones afiliadas a la FSM. Los integrantes de América Latina y el Caribe casi se duplicaron pues de ocho ahora son catorce al elegirse este órgano de dirección de la FSM por votación directa y secreta en una de las sesiones del Congreso. Sdumo Dlamini, presidente de Cosatu, anunció la decisión de la organización de entrar como miembro a la FSM ya que esta era su referente natural, recordando el origen bajo el régimen del apartheid y sus luchas contra el régimen racista; la riqueza de esta tierra y de la que no disfrutan ni los pobres ni los trabajadores. Otras organizaciones sindicales de “Nuestra América” fueron aprobadas entre las que se encuentra la Oil Field Workers Trade Union (OWTU) de Trinidad y Tobago de destacada influencia en el movimiento sindical caribeño por su rica historia de luchas. CaribeJacob Zuma, presidente de Sudáfrica, se dirigió al Congreso recordando la solidaridad de la FSM en su apoyo contra el apartheid y diciendo que Mandela se hubiera sentido muy orgulloso de acoger este evento. Hizo propio el lema “Lucha, internacionalismo, solidaridad” y recordó las palabras de Marx sobre que los trabajadores nada tienen que perder, solo sus cadenas. Entendía que el capitalismo ha creado una crisis dentro de sí mismo. Recordó a la clase trabajadora sudafricana como protagonista de una de las mayores luchas y que este Congreso se celebraba en plena crisis del sistema y que la recuperación económica no era segura.

El injusto y cruel orden económico internacional que impera, el neoliberalismo, se evidenció en el congreso, ha conducido a un triste panorama con elevados niveles de pobreza y un dramático panorama para los migrantes que en cantidades cada vez mayores huyen de las crisis humanitarias que las políticas imperiales han provocado en sus países.

Informó de la propuesta de China y Sudáfrica en el G-20 para nuevas políticas macroeconómicas que busquen la igualdad entre países la cual no fructificó, y reconoció que se están produciendo cambios importantes en las actividades laborales en las que no se tiene en cuenta la voz de la clase trabajadora. Terminó con un llamado a la unidad de la clase trabajadora para ser más efectivos.

Constituyen estas realidades – se constató en el Congreso - permanente reto que requerirá de una articulación cada vez más unida y eficaz para hacer prevalecer la justicia social.

El secretario general del Partido Comunista de Sudáfrica (SACP), Blade Nzimande, también hizo una intervención especial en el plenario.

George Mavrikos presentó el Informe de la FSM 2011-2016 centrándolo en otros lemas del propio Congreso: por el logro de las necesidades contemporáneas de la clase trabajadora; por la emancipación de los trabajadores; contra la pobreza y las guerras generadas por la barbaridad capitalista. La situación mundial, expresó, es de una profunda crisis económica y del sistema capitalista que está suponiendo multitud de muertes para los trabajadores, incluyendo, entre ellos, a los emigrantes criticando duramente la agresividad imperialista que pone en una situación muy difícil a la gente sencilla. Entendía que una de las prioridades de la FSM era la defensa de los inmigrantes y refugiados que habían llegado a esta situación gracias a las guerras imperialistas y a la explotación de los recursos naturales.

El XVII Congreso de la FSM fue clausurado en el Curries Fountain Stadium, lugar donde fue fundado COSATU después de haber desarrollado un combativo y colorido desfile por las calles de Durban. El anterior resumen no logra reflejar el positivo ambiente generado en el XVII Congreso Sindical Mundial por los militantes sindicales sudafricanos con sus bailes y canciones arraigados en su rica cultura, la riqueza de los análisis, la combatividad de los participantes reflejado en su voluntad de continuar haciendo crecer la influencia de la FSM en defensa del sindicalismo clasista y en fin, el aliento aportado al esfuerzo común de las organizaciones afiliadas y amigas de la Federación Sindical Mundial por la defensa de los derechos de los trabajadores que representan y la determinación de transformar las injustas sociedades que los oprimen.

Por eso, manifestó Mavrikos, el primer deber del anterior Congreso fue el desarrollo de las luchas recordando las protagonizados por la FSM en la India, en México, en Colombia, Ecuador, Paraguay, Sri Lanka, Turquía, Bangla Desh, Francia, Grecia... Continúa

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga Lydia Miranda H Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15,

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM


MENSAJE DE JULIA AMPARO LOTÁN AL XVII CONGRESO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

Despidieron en la Sede de la FSM para América Latina y el Caribe a Delegados al XVII Congreso de la Federación Sindical Mundial celebrado en Durban – Sudáfrica. Elegida como anfitrión del Congreso, como reconocimiento y respeto a la heroica tierra de Sudáfrica y expresión práctica de Solidaridad Internacionalista con el pueblo de todo el continente africano. ♦ ♦

Ernesto Freyre, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC Pedro Díaz, Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP) y Vicepresidente de la Unión Sindical Internacional de los Trabajadores de la Agroalimentaria, la Alimentación, el Comercio y la Industria Textil (UISTAACT). Ramón Cardona, secretario de la Federación Sindical Mundial (FSM) para América Latina y el Caribe.

DE TRABAJADORES DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL A LOS DELEGADOS A pocas horas de la celebración del XVII Congreso de la Federación Sindical Mundial y de su Aniversario 71 nos, honra contar con la compañía de Delegados que nos representarán en el 17o Congreso Sindical Mundial a llevarse a cabo en Durban – Sudáfrica. Elegida como anfitrión del Congreso, como reconocimiento y respeto a la heroica tierra de Sudáfrica y expresión práctica de Solidaridad Internacionalista con el pueblo de todo el continente africano. Será un Congreso abierto, Democrático, Clasista e Internacionalista y que pretende alzarse contra la pobreza y las guerras generadas por la barbarie capitalista, el que propiciará un espacio de optimismo y esperanzas en un contexto geopolítico complejo donde los movimientos progresistas y de izquierda enfrentan grandes desafíos. La FSM seguirá asumiendo la lucha bajo los principios de clase y solidaridad, manteniendo en alto las banderas de la unidad en las acciones por la defensa de los derechos de la clase trabajadora y como expresión sindical de decenas de millones de trabajadores del mundo, que alienta y promueve la lucha en contra de las imposiciones de los grandes capitales que pretenden salir de la crisis económica a costa del despojo y apropiación de los territorios, manipulando leyes y convenios internacionales, o bien a través de invasiones bélicas sacrificando, criminalmente - esgrimiendo hipócritamente los Derechos humanos - la vida de miles seres humanos. Con este sencillo pero para nosotros emotivo encuentro, queremos, simbolizado en ustedes - delegados de la CTC de Cuba - significar nuestro fraterno aprecio y nuestro respeto por las decenas de delegados de America Latina y

En ocasión al 71 aniversario y el XVII Congreso de nuestra FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL, para todos y todas las camaradas, un saludo revolucionario y solidario, augurando los mejores resultados de este evento, que en corto y mediano plazo puedan traducirse en nuevas acciones y logros en la defensa de los derechos de los trabajadores del mundo. El capitalismo, caracterizado por una visión cortoplacista lejos de reducir sus ambiciones desbordadas en sobreexplotación laboral y destrucción de los recursos naturales, continúa creando y desarrollando guerras de agresión y despojo, en contra de los pueblos que luchan por su soberanía e independencia política y económica. No sorprende las acciones de los expoliadores de nuestros pueblos, pero sí es preocupante que masas de población, incluidas masas de trabajadores, sean permeables al engaño mediático de sus verdugos y determinen en la práctica, el debilitamiento y la caída de gobiernos democráticos -como en Brasil y Argentina, y movimientos reaccionarios en otros países de América Latina-, o bien, mediante el voto, elijan camarillas corruptas y del crimen organizado, como el caso reciente de mi país Guatemala, que llevaron al poder a un emisario de estructuras corruptas y de militares manchados con sangre de decenas de miles de guatemaltecos, masacrados en la guerra de genocidio del Ejército de Guatemala. Frente a esta realidad nuestro reto es fortalecer y mejorar nuestras acciones para revertir esa agresividad y sus efectos, lo que deberá pasar por el análisis profundo de nuestras condiciones objetivas.

El Caribe que participarán en el Congreso llevando la impronta de sus luchas no solo por sus derechos, sino por llegar a conquistar la sociedad de justicia social que los trabajadores que representan merecen: El Socialismo. El colectivo de trabajadores, el núcleo del Partido y la administración les dan la bienvenida deseándoles una feliz estancia en la tierra de Nelson Mandela.

¡Adelante camaradas, por la liberación del yugo capitalista!

Lucha - Internacionalismo – Unidad Adelante

¡VIVA EL XVII CONGRESO DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL y su 71 ANIVERSARIO!

Julia Amparo Lotán G. Secretaria General Vicepresidenta de la FSM

¡VIVA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES!

Guatemala, octubre de 2016.


INFORME AMPARO LOTÁN

CONVOCATORIA

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y La Federación Sindical Mundial en América Latina y El Caribe convocan a las organizaciones sindicales de la Región a participar en el Curso de Actualización Política para la Acción Sindical, del 14 al 25 de Noviembre de 2016, en la Escuela Superior Ñico López, en La Habana, Cuba. El contenido del curso estará esencialmente referido a las causas de la crisis del sistema capitalista y su impacto en los trabajadores y en el desarrollo sostenible, así como a la situación actual de las relaciones laborales y del movimiento sindical. Talleres, Conferencias y Clases Magistrales, serán las vías para promover la asimilación de valiosos conocimientos que se intentará constituyan herramientas para contribuir al quehacer cotidiano de los participantes en las luchas sindicales que despliegan en sus respectivos países. Este curso será impartido por profesores y conferencistas de alta calificación. El egresado tendrá la posibilidad de obtener Diploma y Certificado de aprovechamiento. Los aspirantes aprobados a matricular en el presente curso, deberán cumplir la disciplina y demás exigencias académicas establecidas. El alojamiento y desarrollo del programa docente se realizará en las instalaciones de la Escuela Superior “Ñico López”. El costo de la matrícula es de $450.00 EUROS la que debe cancelarse a la llegada al Alojamiento de la Escuela Superior “Ñico López”, incluye: la docencia; el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana y a las actividades incluidas en el programa oficial del curso; el hospedaje con desayunos, almuerzos y cenas. Deben traer actualizado su seguro de salud. La Escuela Superior “Ñico López”, se encuentra ubicado en 5ta. Avenida y Calle 246, Santa Fé, Municipio Playa, La Habana, (frente a la Marina Hemingway), Teléfonos: (537) 209 7961, 209 7962, 209 7006. Se solicita que en el proceso de selección de los compañeros (as) a participar en el curso, se tenga en cuenta las condiciones de salud que le permitan cumplimentar el programa previsto. Es importante que los alumnos participantes porten copia de esta convocatoria al realizar el viaje a la Habana. Deben enviar antes del 25 de Octubre la solicitud con los datos que a continuación se relacionan y se confirmará la matricula por nuestra parte el día 30 de Octubre. Sin esta confirmación no es posible acceder al curso. Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Ciudadanía. Número de pasaporte. Fecha, hora y número de vuelo de su llegada a La Habana. El arribo a la Habana está previsto sea a partir del 12 de Noviembre y el regreso a sus respectivos países, hasta el 27 de Noviembre, de arribar antes y permanecer más tiempo después, deberán abonar los días excedidos por los precios que normalmente oferta sus servicios esta instalación. Las solicitudes deberán ser enviadas a: Secretaría Regional América Federación Sindical Mundial Teléfono: 53 72714345 Email: secretaria@fsm.ctc.cu fsmcursos@gmail.com

Central de Trabajadores de Cuba Teléfono: 53 78775312 Email: ri.america2@ctc.cu

Fraternalmente,

Después de un año cuatro meses de cautiverio, el proceso de persecución penal en contra de JULIA AMPARO LOTAN GARZONA sigue ofreciendo incertidumbre del futuro inmediato y mediato de su libertad. En vano han sido las solicitudes y recursos legales interpuestos, inicialmente ante la Jueza que conoció la etapa inicial del proceso y actualmente ante el Tribunal de Sentencia. Los resultados sólo han profundizado la violación de sus derechos humanos. Ante la negativa de concederle una medida sustitutiva a la privación de libertad, solicitó traslado al centro de detención ubicado en un cuartel militar Mariscal Zabala, pero de igual manera fue denegado, por lo que continúa en el hacinamiento de la Cárcel de Mujeres Santa Teresa. Afortunadamente, donde las acciones políticas a favor de la Compañera han tenido incidencia, el Debate Oral y Público programado para el 23 de enero 2017, fue reprogramado para el 11 del presente mes. Pruebas no existen, porque el delito no lo cometió, pero la decisión sigue en las manos de los mismos jueces que violan sus derechos. Frente a esa realidad, nos preparamos para llevar el caso, inicialmente a la Comisión y luego a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde el apoyo político y económico será decisivo para que la Compañera recobre su libertad. Quiero comentarles que en julio dentro del encuentro preparatorio del XV Congreso de la Internacional Mundial realizado en Panamá, diversas organizaciones se sumaron a una iniciativa para realizar un dia de acción exigiendo la libertad de Amparo Lotán así como la reaudación de fondos debido la situación económica por la que estoy pasando, misma que mi madre dió a conocer a través de una carta que dio lectura el compañero Oscar Ascuc de la Federación Sindical UNSITRAGUA. Según compromisos adquiridos durante ese día, organizaciones como: STIGSS de El Salvador realizó un aporte de $300.00 UNDECA de Costa Rica realizó un aporte de $2,370.00 FAG de Panamá realizó un aporte de $1,000.00 Iniciativas impulsadas por la Red de Solidariad de Amparo Lotán, así como la Federación UNSITRAGUA realizaron un aporte de $1,126.00 Anteriormente al compromiso adquirido en Panamá, otras organizaciones enviaron sus aportes económicos los cuales fueron un apoyo importante para pagar la representación de mi madre desde sus inicios, el cual desgloso de la siguiente manera: COSTA RICA aportó una cantidad de $2,000.00 (en apariencia en esta ocasión fueron diversas las organizaciones quienes recaudaron esta cantidad) MÉXICO aportó $250.00 PANAMÁ aportó $500.00 (dinero que fue porporcionado por el compañero Miguel) En ese entonces en GUATEMALA se logró recaudar $2,000.00 Sin duda alguna ha sido decisivo el apoyo económico promovido por la FSM y sus organizaciones, así mismo organizaciones como Panamá, Costa Rica, República Dominicana así como Guatemala realizaron acciones exigiendo la libertad de mi madre, se realizaron manifestaciones fuera de embajada, charlas de sencibilización, así como comunicados en los medios de prensa. Así mismo quiero detallar con ustedes el pago de la asesoría jurídica la cual

Gastos de atención en cautiverio Aparte de lo jurídico, hemos hecho todos los esfuerzos para que sienta el apoyo de la familia en todo sentido, lo que también ha implicado sacrificios económicos, ya que la visitamos dos veces por semana, estas visitas implica gastar en el alquiler de mesas y sillas, en ocasiones les piden dinero para realizar alguna actividad, tratamos de matenerle sus alimentos y los tratamientos médicos por los quebrantos de salud que que ha sufrido desde que fue confinada en la cárcel. Derivado de todo el proceso y como es de conocimiento de muchos mi madre es soltera, por lo que asumí el rol de cabeza de familia y esto implicó también para mí hacerme cargo en gastos de colegiatura, así como los sevicios básicos, vivienda, entre otros compromisos personales tanto de mi madre como míos tuve que asumir. Lamentablemente debido al tiempo que fue prologándose el cautiverio de mi madre, fui adquiriendo una deuda de al rededor de $7,000.00, para lo cual gracias al apoyo de ustedes adquiridos en panamá poco a poco he ido sufragando esta deuda. Quiero agradecer a todas las organizaciones que se han sumado al apoyo incondicional de mi madre, sin ustedes, esto sería un proceso más duro y difícil. Los pronunciamientos a nivel mundial así como el apoyo económico han sido cruciales tanto para presión política para todo el proceso, así como para sufragar los gastos que ésto ha implicado.

Saludos,

Dulce Morales Ramón Cardona Nuevo Raymundo Navarro Fernández Secretario Región América Latina y El Caribe Miembro Secretariado Nacional Federación Sindical Mundial Central de Trabajadores de Cuba


Convocatoria del Encuentro Sindical Nuestra América, ESNA a la JORNADA CONTINENTAL por la DEMOCRACIA y contra el NEOLIBERALISMO 4 DE NOVIEMBRE DEL 2016

El ESNA convoca a los pueblos de Nuestra América a protagonizar el próximo 4 de noviembre del 2016 una gran JORNADA CONTINENTAL por la DEMOCRACIA y contra el NEOLIBERALISMO. Hace más de una década, un 4 de noviembre del 2005 y en Mar del Plata, Argentina, en la III° Cumbre de los Pueblos pudimos converger con los gobiernos de Venezuela y los del Mercosur para decirle NO AL ALCA y a la voluntad del Presidente de EEUU, George W. Bush por reinstalar al ALCA en la agenda de debate en las cumbres presidenciales de las Américas, que excluían a Cuba. Desde entonces, la lucha de los pueblos de Nuestra América generó las condiciones del cambio político, con ensayos en materia de integración no subordinada. Muchas iniciativas integradoras no pudieron llevarse a la práctica, pero dejaron el sello de la creatividad popular respecto de los objetivos que nos proponemos para hacer realidad el OTRO MUNDO POSIBLE. La soberanía alimentaria, energética y financiera, constituyen propuestas tributarias de esa experiencia programática y de lucha que necesitamos transformar en realidad. Lo asumimos como un desafío, ahora en una nueva situación política, con la ofensiva de las clases dominantes y del imperialismo, que vuelve a intentar reinstalar la agenda por los tratados de libre comercio, el TPP, el TISA, la Alianza del Pacífico, el TLC con Europa, y variadas formas de subordinación de nuestros países al programa liberalizador de las transnacionales y del imperialismo. Esas iniciativas liberalizadoras afectan a las/ os trabajadoras/es, a los pueblos indígenas, originarios y campesinos, a las mujeres y a los jóvenes de nuestro continente y exacerban las formas de la explotación y dominación capitalista en tiempos de crisis mundial del régimen del capital. No sorprende en ese marco la agresión militarista con tropas de la región en Haití, los golpes en Honduras y Paraguay, la remoción del legítimo gobierno del Brasil o la agresión sistemática sobre Venezuela. Por eso, ratificamos nuestro compromiso asumido el pasado 4/11/2015 en La Habana, Cuba y ratificado por aclamación en el 7mo. ESNA realizado en Montevideo Uruguay el 2 de abril del 2016, para convocar y protagonizar una GRAN JORNADA CONTINENTAL por la DEMOCRACIA y contra el NEOLIBERALISMO. La realidad demanda una masiva movilización continental y desde el ESNA estamos convencidos que hay que estimular todas las articulaciones posibles con movimientos populares, redes sociales, personalidades dispuestos a repudiar la iniciativa liberalizadora y continuar con la lucha y organización de las/os trabajadoras/es para profundizar el cambio político, denunciar el racismo, la discriminación, el patriarcado, el colonialismo y crear condiciones de lucha por el socialismo.

Nuestra América, setiembre de 2016

HIJA DE OSCAR: “QUIERO COMPARTIR CON MI PAPÁ FUERA DE LA CÁRCEL” Washington - A solo pasos de la Casa Blanca, Clarisa López Ramos, única hija de Oscar López Rivera, advirtió ayer que elude considerar que Barack Obama pueda dejar la presidencia de EE.UU. sin otorgarle clemencia a su padre, prisionero político que lleva 35 años y cuatro meses en cárceles estadounidenses. “Sé que es una posibilidad pero no quiero pensar en eso”, dijo López Ramos, quien conoció a su padre cuando fue encarcelado y estuvo sin verlo durante los 12 años en que fue mantenido en confinamiento solitario. Desde hace cinco años, López Rivera, quien cumplirá 74 años en enero, tiene pendiente ante el gobierno del presidente Obama una solicitud de clemencia, una vez sus demás compañeros del grupo clandestino independentista Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) quedaron en libertad. López Ramos fue la principal oradora de un evento en el parque Lafayatte, justo al cruzar la calle en el lado sur de la Casa Blanca, convocado por una coalición encabezada por la exsecretaria de la Gobernación Ingrid Vila Biaggi para recordarle al presidente Obama que tiene pendiente la solicitud de López Rivera. El presidente Obama estaba ayer en Chicago al momento de la manifestación. Como López Ramos, su hija Karina, quien ahora tiene 25 años, solo ha podido conocer a su abuelo a través de las visitas a la cárcel, últimamente en Terre Haute (Indiana). “Nuestro mayor deseo es que mi papá, a sus 73 años de edad, pueda compartir fuera de la cárcel con nosotras y su familia, que podamos caminar las calles de Puerto Rico de la mano”, dijo López Ramos, quien reconoce que la ventana real para la liberación de su padre, empieza a partir de las elecciones del 8 de noviembre. Entonces, al presidente Obama le quedarán 72 días en la Casa Blanca. López Rivera fue arrestado en mayo de 1981 y convicto principalmente de sedición por sus vínculos con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Por no haber incluido a dos sus colegas, López Rivera rechazó en 1999 una oferta de clemencia del presidente Bill Clinton, quien indultó a una docena de prisioneros políticos de las FALN y Los Macheteros. Pero, una vez liberados Haydee Beltrán y Carlos Alberto Torres, López Rivera solicitó clemencia en septiembre de 2011 al presidente Obama. Si no hubiese sido por ser solidario con sus colegas, el sistema federal que le mantiene encarcelado le hubiese liberado en 2009. La campaña a favor de la excarcelación de López Rivera tiene el respaldo de premios Nobel de la Paz como el reverendo Desmont Tutu, del expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, del gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, del comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, todos los candidatos a gobernador y comisionado residente, del liderato legislativo, alcaldes, líderes religiosos, cívicos y sindicales. José López Rivera, profesor universitario, líder comunitario en Chicago y hermano del prisionero político, también habló desde la tarima - junto a dos de sus hermanas-, y confió en que “estemos en la etapa final de esta lucha”. Cerca de 1,000 personas -que llegaron mayormente desde Puerto Rico y en autobuses procedentes de Nueva York, Massachusetts, Pensilvania, Connecticut e Illinois, entre otros estados-, participaron de la manifestación. “Es nuestro Nelson Mandela”, indicó el congresista demócrata boricua Luis Gutiérrez (Illinois), uno de los oradores especiales del evento, junto a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la senadora y candidata a gobernadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, y la presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, Melissa Mark Viverito. También hubo mensajes de parte del senador independiente Bernie Sanders (Vermont) y el profesor Cornel West. "Me da rabia, coraje que le tengan en prisión cuando su alma es tan libre", dijo la alcaldesa Cruz. La senadora Santiago sostuvo que la petición de Puerto Rico es para que EE.UU. honre "los principios sobre los que se construyó esta nación": libertad y la búsqueda de la felicidad. “Hay que mantener la presión hacia el presidente Obama”, dijo la concejal Mark Viverito. Otro que envió un mensaje de solidaridad fue el candidato a gobernador por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier. Sus expresiones fueron leídas por la presentadora del evento, la actriz Johanna Rosaly. “Los ideales de vida, libertad y la búsqueda de felicidad no pueden ser meras palabras en monumentos alrededor de esta ciudad y en libros de historia”, indicó Bernier. Estados Unidos "mantiene en la cárcel un héroe mucho más valiente que (George) Washington", dijo el artista René Pérez, el residente de Calle 13, otro de los oradores. Los cantantes Danny Rivera, Chabela, Roy Brown y Tito Auger intercalaron interpretaciones entre los mensajes del día. Cerca de la tarima observó el evento el expreso nacionalista Heriberto Marín Torres. En San Juan, el también expreso nacionalista Rafael Cancel Miranda vio la transmisión, por internet, desde el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Entre los presentes en la manifestación de Washington estuvieron además el expresidente del Colegio de Abogados y responsable del Comité de Derechos Humanos de Puerto Rico, Eduardo Villanueva; el vicepresidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU) Roberto Pagán, entre otros líderes sindicales; la abogada de López Rivera, Jan Susler; y los senadores estatales neoyorquinos José Rivera y Adriano Espaillat. El senador Espailllat, quien se encamina a ser el primer dominicano miembro del Congreso de EE.UU., habló junto al congresista Gutiérrez. “Estoy aquí en calidad de caribeño y antillano”, indicó Espaillat, quien ganó la primaria demócrata en torno al escaño que ahora ocupa el congresista demócrata Charles Rangel. Marín Torres, por su parte, lamentó que el presidente Obama "no haya tenido el valor y el coraje de poner en libertad a Oscar López Rivera".


EDITORIAL BRASIL: A LUTA CONTRA O GOLPE E EM DEFESA DA DEMOCRACIA A democracia brasileira sofreu um golpe, em 31 de agosto. Num processo fraudulento de impeachment, o Congresso destituiu a Presidenta Dilma Rousseff, primeira mulher a ocupar o cargo, eleita com mais de 54 milhões de votos. Sem comprovação de crime ou qualquer delito. Articulado pela direita conservadora, por deputados e senadores (maioria envolvida em corrupção), o golpe teve o apoio da mídia golpista e do Judiciário (que conseguiu aprovar no Congresso aumento salarial de 41% para o Supremo Tribunal Federal). O objetivo é destruir uma possível reeleição do ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva em 2018, enfraquecer o Partido dos Trabalhadores (PT) e as forças das esquerdas. Ameaçam Lula de prisão, mesmo “sem provas cabais”, como admite o próprio Judiciário. O ex-vice e atual presidente ilegítimo, Michel Temer, foi alçado ao cargo com a missão de retirar direitos sociais e trabalhistas, destruir a saúde e educação, as políticas públicas e programas de inclusão social conquistados nos governos Lula e Dilma. É importante registrar que foi com Lula e Dilma que o Brasil deu um salto no crescimento, contribuiu para a integração da América Latina e Caribe, a criação da CELAC e UNASUR, e do grupo BRICS (Brasil, Rússia, Índia, China e África do Sul). O povo está nas ruas e nas redes sociais exigindo a renúncia e eleições diretas já: #ForaTemer. O governo golpista responde com violenta repressão, spancamentos, tiros de balas de borracha, bombas de efeito moral, prisões ilegais e agentes infiltrados. A economia do país não dá sinais de recuperação e Temer promove um ataque sem prediárias; aumento da idade mínima para aposentadoria aos 70 anos; desmonte da saúde e educação, corte de 600 mil famílias do programa Bolsa Família, que retirou da miséria mais de 35 milhões de brasileiros (as); corte de recursos para moradia popular; venda do pré-sal e privatizações, incluindo a Petrobrás, símbolo da economia do Brasil. Em 12 de setembro, o maior aliado de Temer, ex-presidente da Câmara dos Deputados, Eduardo Cunha, responsável pela abertura do proceso de impeachment, teve o mandato cassado por corrupção. E no dia 21, o próprio Temer disse em discurso para empresários, em Nova York, que o impeachment ocorreu, porque Dilma rejeitou o projeto neoliberal Ponte para o Futuro, apresentado pelo seu partido (PMDB). O momento político no Brasil é de extrema gravidade. Com certeza tem a mão do imperio estadunidense, com o fim de retomar o poder político na região, mantido às custas de ditaduras cruéis e sanguinárias, a submissão dos povos e a posse das riquezas naturais. A FLEMACON manifesta repúdio ao golpe no Brasil e conclama as lideranças progresistas da América Latina, Caribe e de todo o mundo a se unirem para fortalecer a luta dos trabalhadores brasileiros, em defesa dos direitos sociais e trabalhistas, da democracia e dos direitos humanos, e contra as políticas neoliberais, que fomentam a crise, miséria, fome e desemprego no mundo.

LÚCIA MAIA Presidente da FLEMACON

NUEVAS ORGANIZACIONES SE INSERTAN COMO AFILIADAS A LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

Unidades Clasistas.Brasil

Oilfields Workers' Trade Union (OWTU), Trinidad & Tobago

Recibido en la Sede de la FSM Boletín 392 y 393 de LA BARRENA

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.