Boletín AL 427

Page 1

Bole n Bole n No. No. 427 349 8 de enero de del 2014 23 de Sep embre 2016

SOLIDARITY TO THE WORKERS AND THE TRADE UNION MOVEMENT OF BRAZIL

USB – Unione Sindacale di Base - class oriented trade union of Italy expresses its full solidarity to the workers and the trade union movement of Brazil, for the National Day of Mobilization on September 22. Walter Díaz Moreno laureado en 2015 con el primer premio en el concurso de carteles convocado por la Federación Sindical Mundial (FSM).

The new Government of Brazil aims to impose a series of antiworkers’ reforms in social security and attack workers’ rights.

Por Amalia Ramos Ivisate

The trade union organizations of Brazil call the workers to actions, demonstrations, work stoppages, etc all over Brazil.

Luego de ser laureado en 2015 con el primer premio en el concurso de carteles convocado por la Federación Sindical Mundial (FSM), el cubano Walter Díaz Moreno recibió el martes 13 de septiembre una placa conmemorativa de manos de George Mavrikos, Secretario General de esa organización.

The class trade union movement of Italy, expresses its support and solidarity to the just struggle of the workers of Brazil, and to the trade union organizations WFTU affiliates, who are on the vanguard of the organization of the struggle.

En el acto, realizado en la Oficina Central de la FSM, en Atenas, Grecia, se destacó la creatividad y el dinamismo de su obra, seleccionada en aquella ocasión entre otros 84 pósteres de todo el mundo para acompañar las celebraciones por el aniversario 70 de la federación. Al evento asistió también el embajador cubano en la República Helénica, Osvaldo Cobacho Martínez, quien también felicitó a Díaz Moreno por el reconocimiento obtenido. La FSM otorga esa distinción a menos de un mes del XVII Congreso Sindical Mundial, que se efectuará en Durban, Sudáfrica, del 5 al 8 de octubre próximo y centrará su atención en las necesidades de la clase obrera contemporánea .

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga l. Miranda Hdez. Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES Y CON EL MOVIMIENTO SINDICAL DE CLASE DE BRASIL USB – Uniones Sindicales di Base Italia expresa su solidaridad con los trabajadores y el movimiento sindical de clase de Brasil, frente al Día Nacional de Movilización del 22 de Septiembre.

El Gobierno de Brasil intenta imponer una serie de reformas anti obreras en el seguro social y un ataque a los derechos laborales.

Las organizaciones sindicales de Brasil dan su respuesta organizando manifestaciones, demostraciones, paros etc. en todo el país.

El movimiento sindical de Italia expresa su apoyo y su solidaridad con la justa lucha de los trabajadores de Brasil, con las organizaciones sindicales de la FSM, que están en la Vanguardia de la organización de la lucha.

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


CONVOCATORIA La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y La Federación Sindical Mundial en América Latina y El Caribe convocan a las organizaciones sindicales de la Región a participar en el Curso de Actualización Política para la Acción Sindical, del 14 al 25 de Noviembre de 2016, en la Escuela Superior Ñico López, en La Habana, Cuba. El contenido del curso estará esencialmente referido a las causas de la crisis del sistema capitalista y su impacto en los trabajadores y en el desarrollo sostenible, así como a la situación actual de las relaciones laborales y del movimiento sindical. Talleres, Conferencias y Clases Magistrales, serán las vías para promover la asimilación de valiosos conocimientos que se intentará constituyan herramientas para contribuir al quehacer cotidiano de los participantes en las luchas sindicales que despliegan en sus respectivos países. Este curso será impartido por profesores y conferencistas de alta calificación. El egresado tendrá la posibilidad de obtener Diploma y Certificado de aprovechamiento. Los aspirantes aprobados a matricular en el presente curso, deberán cumplir la disciplina y demás exigencias académicas establecidas. El alojamiento y desarrollo del programa docente se realizará en las instalaciones de la Escuela Superior “Ñico López”. El costo de la matrícula es de $450.00 EUROS la que debe cancelarse a la llegada al Alojamiento de la Escuela Superior “Ñico López”, incluye: la docencia; el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana y a las actividades incluidas en el programa oficial del curso; el hospedaje con desayunos, almuerzos y cenas. Deben traer actualizado su seguro de salud. La Escuela Superior “Ñico López”, se encuentra ubicado en 5ta. Avenida y Calle 246, Santa Fé, Municipio Playa, La Habana, (frente a la Marina Hemingway), Teléfonos: (537) 209 7961, 209 7962, 209 7006. Se solicita que en el proceso de selección de los compañeros (as) a participar en el curso, se tenga en cuenta las condiciones de salud que le permitan cumplimentar el programa previsto. Es importante que los alumnos participantes porten copia de esta convocatoria al realizar el viaje a la Habana. Deben enviar antes del 25 de Octubre la solicitud con los datos que a continuación se relacionan y se confirmará la matricula por nuestra parte el día 30 de Octubre. Sin esta confirmación no es posible acceder al curso. Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Ciudadanía. Número de pasaporte. Fecha, hora y número de vuelo de su llegada a La Habana. El arribo a la Habana está previsto sea a partir del 12 de Noviembre y el regreso a sus respectivos países, hasta el 27 de Noviembre, de arribar antes y permanecer más tiempo después, deberán abonar los días excedidos por los precios que normalmente oferta sus servicios esta instalación. Las solicitudes deberán ser enviadas a: Secretaría Regional América Federación Sindical Mundial Teléfono: 53 72714345 Email: secretaria@fsm.ctc.cu fsmcursos@gmail.com

Central de Trabajadores de Cuba Teléfono: 53 78775312 Email: ri.america2@ctc.cu

Fraternalmente,

Ramón Cardona Nuevo Raymundo Navarro Fernández Secretario Región América Latina y El Caribe Miembro Secretariado Nacional Federación Sindical Mundial Central de Trabajadores de Cuba


LA JORNADA MÉXICO

LULA, PERSEGUIDO

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

Editorial El expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva fue acusado ayer por la fiscalía de su país, en el marco de la investigación de sobornos en la empresa Petrobras, de propiedad estatal. La imputación presenta al mandatario como "el máximo jefe de la trama de corrupción" en la petrolera y lo señala por haber recibido comisiones ilegales de la empresa OAS. El paso siguiente es que el magistrado Sergio Moro decida si el juicio es procedente, cosa que puede darse por segura, habida cuenta de que el juez es enemigo declarado de Lula. Aunque las investigaciones en torno a las operaciones ilegales conocidas como lava jato han puesto fin a la carrera de varios políticos del ahora gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), como el expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha principal impulsor de la destitución de Dilma Rousseff–, no debe pasarse por alto que es la dirigencia histórica del Partido de los Trabajadores (PT), y particularmente el exmandatario ahora imputado, el objetivo prioritario del Poder Judicial. Es significativo que la acusación ocurra días después de que Lula anunciara su intención de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales del 2018, lo que otorga a la causa en contra del expresidente un cariz político inocultable. A ello debe agregarse la poca verosimilitud de la imputación, que contrasta con el nivel de vida del viejo dirigente obrero, muy alejado del enriquecimiento súbito. En contraste, los numerosos integrantes de la clase política tradicional que han sido involucrados en el caso lava jato –el ejemplo más grotesco es el de Cunha– ostentan, por regla general, fortunas difícilmente explicables si no es por la corrupción. En tales circunstancias, la crisis política que vive Brasil acaso deba ser vista como una operación en dos fases: una legislativa, que concluyó con la destitución de Dilma Rousseff, y una judicial, que ahora apunta contra su mentor y antecesor en el cargo. Tal sería, por principio de cuentas, la reacción de una oligarquía que solo coyunturalmente toleró el ejercicio de la presidencia por un antiguo sindicalista metalúrgico y una luchadora social que participó en el movimiento guerrillero en contra de la dictadura militar en los años 60 del siglo pasado. Pero, más allá de esas animadversiones, es claro que el afán por destruir al gobierno del PT obedecía además al designio de cambiar el rumbo socioeconómico del poder público en la mayor nación de América Latina, suprimir los rasgos soberanistas y populares de la administración y operar una regresión hacia el neoliberalismo, tarea que ya realiza Michel Temer, el presidente impuesto tras la caída de Dilma. Así pues, la acusación contra Lula parece confirmar que en Brasil se ha operado un golpe de Estado de cuello blanco y que, como ocurría tras los cuartelazos militares de antaño, ha comenzado ya la etapa de persecución de los derrotados.

EN PARAGUAY: HACIA EL 17MO. CONGRESO SINDICAL MUNDIAL Afiliados a la FSM y organizaciones fraternas realizaron plenaria. Los sindicatos afiliados a la Federación Sindical Mundial junto a organizaciones fraternas realizaron el pasado sábado un plenario general con miras al 17º Congreso de la FSM, a realizarse en Sudáfrica en octubre próximo. Durante el encuentro los presentes analizaron los informes y desafíos de la FSM para los próximos años y al mismo tiempo evaluaron la situación de los trabajadores en Paraguay señalando cuáles serán las tareas que se llevarán adelante dentro del país. La plenaria elaboró un informe que será presentado al Congreso y asumió el firme compromiso de seguir fortaleciendo la presencia de la Federación Sindical Mundial en Paraguay. http://fsmparaguay.blogspot.com/2016/09/miembros-de-la-fsm-y-organizaciones.html?m=1

Secretaría FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

---------------------------------------

INFORME DEL CAPÍTULO PARAGUAY DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL AL 17 CONGRESO DE LA FSM.

1º ENCONTRO NACIONAL DOS APOSENTADOS S.P. Com a experiência nas lutas da classe trabalhadora, a Central Sindical UST não abandonou a luta dos tra-balhadores aposentados e pensionistas, realizou o 1º encontro nacional, neste sábado (20 de agosto de 2016), em São Paulo, o Presidente da UST, Carlos Borges, destaca que o encontro é o resultado de luta pela organização autônoma, independente, democrática e plural e avaliamos que o grande desafio é gerar unidade para lutar pelas ampliações das conquistas dos aposentados. A secretaria geral da CBAPI, Vanilda Martins, responsável pela organização do 1º encon-tro nacional dos Aposentados, declarou que teremos diálogo com outros movimentos e sindicatos com o objetivo de construir ações comuns e ga-rantir unificar as várias entida-des que lutam pelas mesmas bandeiras e avanços na agenda dos trabalhadores aposentados.

Lutamos para: * Direito universal à aposentadoria para TODOS; * Contra reforma de Temer para a Previdência; * Redução da idade de aposentadoria para homens e mulheres; * A segurança social previdenciária pública e gra-tuita; * Segurança médica e farmacêu(ca pública e gra-tuita para todos; * Aposentadorias públicas para atender necessida-des básicas e vida decente: * Isenção de Impostos, ensino gratuito, habitação, água potável, saúde, lazer Turismo gratuito e transporte grá(s aérea inclusive. FORA JÁ, TEMER !!! Apenas o POVO na rua pode parar o fascismo e à barbárie capitalista

Desde las organizaciones afiladas a la Federación Sindical Mundial, la Liga de Obreros Marítimos, el Sindicato de Periodista del Paraguay y el Movimiento Agrario del Paraguay junto a sindicatos saludamos el 17º Congreso de nuestra querida F.S.M. Estamos seguros que el mismo será un espacio de fortalecimiento de para nuestra organización y sus resoluciones guiaran acertadamente el accionar del movimiento obrero internacional en la lucha en defensa de la clase trabajadora y de los pueblos del mundo contra el avance del capitalismo criminal y explotador. Vemos que la barbarie capitalista busca extenderse por todo el mundo, aquí en nuestra región, los sectores más retardatarios de la derecha con apoyo del imperialismo norteamericano y los grandes medios de comunicación han atacado permanentemente a los gobierno progresistas, han dado golpes de estado en Paraguay y Brasil y retomaron el poder en la Argentina, en nuestros países se imponen hoy medidas de corte neoliberal y represivas contra nuestros pueblos. En Paraguay, la represión y las medidas anti populares se han recrudecido tras el golpe de 2012 y la asunción al poder de Horacio Cartes, en Agosto de 2013, hoy la organización sindical es perseguida por el estado y las patronales, tenemos compañeros trabajadores del campo y la ciudad perseguidos judicialmente y otros presos en las cárceles por el simple hecho de levantar su voz contra las injusticias y luchar en favor de los campesinos y trabajadores. Continuación página 4


Pedimos aquí justicia, tierra y libertad, para los compañeros campesinos presos por la Masacre de Curuguaty y para las familias de las víctimas. ¡Libertad para todos los presos políticos de Paraguay! La situación en el campo sigue siendo acuciante, miles de trabajadores rurales, sobreviven sin un pedazo de tierra mientras grandes latifundistas acaparan casi todo el territorio productivo del país, expulsando a las familias campesinas a los cinturones de miseria. Miembros de nuestras organizaciones han sido perseguidos, así por ejemplo exponemos el caso de los estibadores del Puerto Caacupemi, quienes fueron injustamente despedidos y que fueron procesados y apresados por luchar por su reincorporación a los puestos de trabajo; hasta hoy día la justicia paraguaya los mantiene con medidas sustitutivas a la prisión, tratando como delincuentes, a quienes exigen su derecho a un trabajo digno. Exigimos la reincorporación de los trabajadores del Puerto Caacupemi o una justa indemnización y no más persecución. Las políticas económicas del actual gobierno se basan en las premisas neoliberales de congelamiento salarial, flexibilización laboral y privatizaciones afectando fuertemente a la clase trabajadora y al pueblo en general. Este es un gobierno para las pequeñas minorías privilegiadas que actúan contra los intereses de la gran mayoría de la población del país. La libertad sindical es prácticamente letra muerta en Paraguay ya que el Ministerio del Trabajo, pone trabas al reconocimiento delos Sindicatos y aliado a las patronales persigue a los trabajadores que se organizan. Así también la contratación colectiva es prácticamente inexistente debido a la alianza entre el gobierno y las patronales. Los despidos han afectado a trabajadores del sector público y privado, y la falta de trabajo golpea fuertemente a nuestra población que se ve condenada al desempleo, o al subempleo en condiciones de sobreexplotación y sin mínimas garantías sociales. Mientras los precios de los productos de la canasta básica aumentan los salarios se encuentran congelados y ha perdido más del 30% de su poder adquisitivo, golpeando duramente a los trabajadores. Dentro de su política privatizadora el gobierno pretende entregar al sector público importantes bienes, recursos y entes públicos. En particular denunciamos el intento de vaciamiento y privatización del Instituto de Previsión Social, principal seguro social del país. Como ya señaláramos estas políticas anti populares están sostenidas por una dura persecución a los sectores populares. Las prácticas autoritarias y represivas del actual gobierno nos indican que el país está al borde de un nuevo quiebre democrático que podría retrotraer a la nación a los momentos más oscuros de la tiranía militar que azotara al Paraguay entre 1954 y 1989. Si bien se han dado importantes luchas de resistencia de nuestro pueblo como la histórica huelga general de marzo de 2014, la fragmentación del movimiento sindical y la pérdida de credibilidad de gran parte de su dirigencia no ha permitido articular una mayor fuerza de confrontación con el gobierno. La FSM en Paraguay Ante este panorama las organizaciones parte de la FSM y las organizaciones fraternas en Paraguay nos proponemos aportar a la unidad y renovación del movimiento sindical a fin de convertirlo nuevamente en una fuerza capaz de encabezar el movimiento popular paraguayo en su lucha por la justicia social y contra la explotación. En esos años desde el 2011 en que se celebrará el 16 congreso de la FSM, en Paraguay se han sumado dos nuevas organizaciones y varias otras se encuentran articulando fraternalmente con nosotros. Hemos realizado distintas acciones y acompañado las luchas del movimiento sindical, la FSM ha llevado adelante una queja contra el estado paraguayo ante la OIT. Agradecemos a todos los dirigentes de FSM que en estos años han visitado nuestro país solidarizándose con nuestro pueblo, recordamos particularmente la visita del Secretario General George Mavrikos y a los compañeros responsables de la FSM en las Américas y en el Cono Sur Ramón Cardona y Divanilton Pereira por la deferencia con el movimiento sindical paraguayo. También un agradecimiento a los compañeros de la CTB y el CES de Brasil y del movimiento sindical Uruguay, mediante el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT que han hecho posible desarrollar dos cursos de formación sindical, dejando un total de 50 dirigentes sindicales paraguayos con formación en sindicalismo básico. Hoy nos preparamos para continuar creciendo, asumiendo el compromiso de fortalecer al capítulo paraguayo de la FSM y a cada una de nuestras organizaciones. Contamos para eso con una oficina y una biblioteca de la FSM en el local de la Lomp que fue posible gracias a la colaboración de la CTB. En este marco de crecimiento también nos encontramos acompañando el próximo Congreso de MOAPA que se realizara en Marzo próximo, la organización cuenta ya con presencia en cinco regiones del país. Según lo que hemos discutido en nuestra plenaria la formación y el trabajo con las bases sindicales serán nuestra principal tarea buscando sumar a más compañeros a las innumerables luchas que la difícil coyuntura nos requiere. Como lo señaláramos unir al movimiento de trabajadores, renovarlo y recuperar la confianza de los trabajadores serán los grandes objetivos de nuestras organizaciones de base durante estos años. Para ellos contamos con el acompañamiento y el apoyo de la gran familia de la FSM y al mismo tiempo nos ponemos a disposición de ese enorme ejército de trabajadores de todo el mundo para seguir haciendo realidad el internacionalismo proletario. ¡Salud al 17º Congreso de la Federación Sindical Mundial! Santiago Ortiz Coordinador FSM Paraguay Roque Sanabria MOAPA

Ignacio Vera Liga de Obreros Marítimos

LILIANA AYALDE, CASUALIDAD O CAUSALIDAD El currículo de la exembajadora de Estados Unidos en Brasil revela su «especialización» en golpes parlamentarios Juana Carrasco Martín, 20 de Septiembre del 2016.

Hasta ahora era la embajadora de Estados Unidos en Brasil, se llama Liliana Ayalde y todo parece indicar que se especializa en golpes parlamentarios. Su currículo no dice otra cosa. Como ya cumplió la misión en el gigante sudamericano puede irse a otros lares, y ha sido designado su relevo. Desde 2008 hasta el 2011, Ayalde fue embajadora en Asunción, Paraguay, donde precisamente en las elecciones de abril de 2008 la Alianza Patriótica para el Cambio quebró la hegemonía de 61 años del oligarca Partido Colorado, y elevó a la Presidencia a un líder progresista, el exobispo católico Fernando Lugo, lo que representó un triunfo de las clases populares y de la izquierda latinoamericana. Se dañaban los intereses de dominio estadounidense tanto como los de la derecha guaraní, por eso se tramó el golpe ejecutado por el Senado el 22 de junio de 2012, con la destitución de Lugo. Wikileaks, en una de sus filtraciones de comprometedores documentos estadounidenses, pruebas de total injerencia en cualquier lugar del planeta, dejó claro que todo se había planificado mucho antes y por la embajada estadounidense en Asunción, que dirigía la eficiente diplomática. Un mensaje secreto con fecha 28 de marzo de 2009 enviado por la sede diplomática al Departamento de Estado decía: «Corren rumores de que el líder de la Unace, el general Lino Oviedo, junto al expresidente Nicanor Duarte Frutos, buscarían destituir a Fernando Lugo con un juicio político dentro del Parlamento». El éxito paraguayo se tradujo en una promoción. Exactamente el 16 de julio de 2012, el Departamento de Estado la anunció en el cargo de subsecretaria asistente para el Hemisferio Occidental con responsabilidad en las oficinas de Asuntos Caribeños, Asuntos Centroamericanos y Asuntos Cubanos. Desde esas funciones testificó ante el subcomité del Senado para el Hemisferio Occidental, los Cuerpos de Paz y los Asuntos Globales de Narcóticos. Faltaría poco para que se le necesitara nuevamente en el terreno y el 1ro. de agosto de 2013 el Senado de EE. UU. la confirmó como embajadora en la República Federativa de Brasil. Pero su pedigrí tiene mayor longitud, pues entre 2005 y 2008 Liliana Ayalde ya había servido como directora de la Usaid (Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos), administrando un portafolios de 200 millones de dólares para supuestas asistencias que en realidad se aplican a la subversión en aquellos países no del agrado del régimen estadounidense o para la propaganda que les garantice verlos como el modelo a seguir, la democracia a lo american way.la Ayalde ha construido una hoja de servicios de más de 30 años en la Usaid que incluye Nicaragua (1977-1979), Bolivia (1999-2005) y Colombia (20052008), territorios en los cuales la Usaid ha desplegado todo el arsenal injerencista y subversivo que caracteriza a esta agencia. ¿Cuál será la próxima misión? Su solo anuncio debiera poner sobre aviso.


Campesinos paraguayos se agrupan para iniciar protesta Asunción.- La agrupación de campesinos continúa hoy en las cabeceras departamentales de Paraguay para iniciar una masiva protesta, que ahora anuncian desde el fin de semana en esta capital. Inicialmente se preveían marchas, para confluir este martes en Asunción, convocadas por la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) en reclamo de la condonación de sus deudas agrícolas y otras reivindicaciones mayormente relacionadas con el ámbito rural.

Recibido en la sede de la FSM Boletín LA BARRENA en su edición 391 PIDEN RENUNCIA DE MIEMBROS DE SALA DE LO CONSTITUCIONAL SALVADOREÑA

San Salvador.- Cientos de representantes de organizaciones sindicales y sociales salvadoreñas marcharon hoy por una céntrica avenida de esta capital hasta la Corte Suprema de Justicia para exigir la renuncia de los magistrados de la Sala de lo Constitucional. Los manifestantes consideran que numerosas medidas de la Sala atentan contra la estabilidad del país, ponen en peligro programas sociales impulsados por el gobierno y favorecen a grupos de poder económico.

ORGANIZACIONES JUVENILES BOLIVIANAS DEBATIRÁN POLÍTICAS DE EMPLEO

La Paz.- Organizaciones juveniles bolivianas debatirán hoy temas inherentes al sector como los programas de formación en centros docentes y universidades, incluidas las políticas de empleo. La cita tiene lugar en el Día Plurinacional de la Juventud, el cual se celebra aquí cada 21 de septiembre.

Huelga de bancarios en Brasil alcanotibrevesza récord de agencias paralizadas

BRASILIA, SEPTIEMBRE 19 (PL).-

La huelga nacional de bancarios en Brasil entra hoy en su tercera semana sin que se vislumbre una salida al conflicto, ante la negativa de las patronales a satisfacer las demandas de los trabajadores del sector. Más de 12 mil 600 agencias y 49 centros administrativos se mantuvieron inactivos hasta el viernes último, después que fracasara la octava ronda de negociaciones sin anunciarse siquiera la fecha de un próximo encuentro. Ante la intransigencia de la Federación Nacional de los Bancos (Fenaban), la huelga -que ya involucra al 54% de las agencias del país- va a continuar creciendo, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf), Roberto von der Osten. Los banqueros actúan con total desprecio al intentar imponer a los trabajadores una pérdida del 2,39% de sus salarios y, además, negarse a atender las restantes reivindicaciones, subrayó.

Brasilia.- La huelga de los bancarios en Brasil alcanzó un récord con más de 13 mil agencias paralizadas en todo el país, anunció la Confederación Nacional de los Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf). En este decimocuarto día de paro, la adhesión al movimiento se mostró todavía más fuerte, indicó la agrupación gremial en su sitio web.

SITUACIÓN TIENDE A TENSA POR PROTESTAS DE CAMPESINOS PARAGUAYOS

Asunción.- La situación tiende a tensa cuando hoy campesinos prosigan sus protestas en varios departamentos de Paraguay, para después marchar hasta esta capital en una movilización planteada por tiempo indefinido. Convocados por la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) en reclamo de la condonación de sus deudas agrícolas y otras reivindicaciones relacionadas con el ámbito rural, los labriegos iniciaron el martes su concentración.

El sector bancario reclama un reajuste salarial de alrededor del 15% para poder cubrir la tasa inflacionaria registrada en el mes de agosto, que fue de 9,62%, y tener un incremento de al menos un 4% en el salario real. También pide un abono de tres mil 300 reales (unos mil dólares estadounidenses), así como poner fin a las metas abusivas, al asedio moral y sexual, y a la tercerización del sector, entre otras demandas. Los beneficios de los cinco mayores bancos de Brasil (Itaú, Bradesco, Banco do Brasil, Santander y Caixa) en el primer semestre de este año rebasaron los 29 mil millones de reales (más de nueve mil 100 millones de dólares), sin embargo fueron recortados casi ocho mil puesto de trabajo, dijeron fuentes sindicales.

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

en Sudáfrica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.