Cartilla Informativa Urbano Ambiental: Lomas de Carabayllo tiene derecho a vivir mejor

Page 1

ro tu fu el r o p a ú t c a y e t a Infórm de nuestro planeta ¿Qué es el medio ambiente? El medio ambiente es todo aquello que nos rodea, es el entorno donde vivimos.

s e n e ti b o s io b m a c s o ñ e u q Con pe a et n la p el a ar p s o d a lt u s e r s e grand ria y asegurarás el futuro de los tuyos

vida dia Asume uno de estos compromisos en tu

Planta un árbol

• En tu centro de estudios

¿Qué es un problema ambiental? Es la percepción de un estado no satisfactorio con respecto a una parte o a la totalidad del medio ambiente. Los problemas ambientales son causados por la actividad humana o por causas naturales, su carácter o ámbito es global, regional, nacional y local. ¿Qué es el calentamiento global? El calentamiento global es el aumento de la temperatura de la tierra y de los océanos ocasionado por la acumulación de gases contaminantes en la atmósfera, lo que forma una capa gruesa que impide que los rayos solares sean liberados. Este fenómeno es llamado EFECTO INVERNADERO.

Utiliza los cuadernos hasta el final

Cuida las áreas verdes

Imprime sólo si es necesario

Aprovecha la luz natural

¿Cuáles son las causas del calentamiento global?

Cierra el caño mientras cepillas tus dientes, lavas tus manos o afeitas

• En tu casa

• Contaminación del parque automotor • Generación de CO2 por las industrias • Quema de basura • Actividades industriales • Uso de fertilizantes en actividades agrícolas • Incremento de residuos sólidos • Deforestación • Aumento de temperatura por el efecto invernadero

Anda en bici o a pie

Apaga las luces cuando sales del salón

Recicla y separa tu basura

Usa bolsas de tela para hacer las compras

Seca la ropa en cordeles

Tapa las ollas al cocinar

¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global?

Utiliza focos ahorradores

• Deshielo de glaciares y progresivo aumento del nivel del mar • Ciclones, huracanes e inundaciones, por la variación de temperaturas • Grandes oleadas de calor • Sequías severas por la evaporación del agua • Alteración de los ecosistemas, pérdida de hábitats y especies (vegetales y animales) • Aparición de plagas y enfermedades nuevas Fuentes: Ministerio del Ambiente, PUCP y MOCICC.

Desenchufa todos los aparatos que no uses Fuentes: Ministerio del Ambiente, PUCP y MOCICC.

Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional - CIDAP Jr. Húsares de Junín 654, Jesús María, Lima 11 / www.cidap.org.pe / postmast@cidap.org.pe / 051-1-4615566 Este material ha sido publicado gracias al apoyo del Proyecto En Lomas de Carabayllo tenemos derecho a vivir mejor

Colabora:

Ejecuta:

e n e ti o ll y a b a r a C e d Lomas derecho a vivir mejor

Cartilla informativa urbano ambiental


Lomas de Carabayllo

Ubicación

Problemática urbano ambiental

Lomas de Carabayllo Carabayllo

Lima Metropolitana

Ubicado en la zona norte de Lima Metropolitana (altura del kilómetro 34 de Panamerica Norte), Lomas de Carabayllo es una de las zonas más contaminada de nuestra ciudad debido a la presencia de diversas actividades económicas formales e informales que envenenan su aire, suelo, agua y la vida de sus más de 36 mil habitantes.

Criaderos informales de porcinos

Inseguridad física 80% de viviendas

- Crianza y comercialización de cerdos alimentados con desechos de actividades de segregación y reciclaje. Su permanencia impide el saneamiento físico legal.

transitorias son de ladrillo crudo y esteras.

- Las pocas viviendas autoconstruidas se edifican sin planos, ni asistencia técnica. - Más de 20 pueblos se encuentran en riesgo por ubicarse en laderas y cauces de torrenteras.

Servicios básicos y saneamiento físico legal 100% de pueblos

- Su existencia contamina el aire y pone en peligro la salud alimentaria de los consumidores.

carece de agua potable y desagüe domiciliario.

80% de viviendas presentan letrinas colapsadas y silos mal construidos.

39 pueblos no cuentan con títulos de propiedad por la existencia de superposición con vías de carácter metropolitano

Contaminación por fundición de plomo y otros metales

- Empresas almacenan e incineran de forma indiscriminada y clandestina baterías usadas.

- La incineración de deshechos a campo abierto libera altos porcentajes de elementos cancerígenos: dioxinas y furanos. - Niños y niñas desarrollan trabajos en pésimas condiciones sanitarias.

- Niños y niñas presentan altos niveles de plomo en su organismo. - El suelo presenta niveles preocupantes de otros metales pesados, como cadmio, cromo y mercurio.

familias.

300 mil M3 de deseCompañías mineras no metálicas 30 concesiones mineras informales ocupan zona urbana y de expansión urbana, incrementando la inseguridad física, contaminando el aire y dejando grandes hoyos (pasivos ambientales sin tratamiento).

chos están acumulados por más de 30 años sin tratamiento. - La emanación de gases tóxicos y proliferación de vectores provenientes de los residuos afectan a toda la población de Lomas.

- De estas concesiones se extraen arcillas y agregados destinados a ladrilleras, fábricas de cerámicos y contrucción de vías.

Relleno Sanitario El Zapallal - Recibe más de 800 de toneladas basura al día -domiciliaria, hospitalaria e industrial- provenientes de casi la mitad de los distritos de Lima Metropolitana.

- A pesar de no tener licencia de funcionamiento recibe a diario:  25 TN de residuos de celulosa de papel. 14 TN de residuos de guano.  06 TN de lodos de tratamiento de aguas residuales. - Su funcionamiento incrementa la contaminación del aire con olores desagradables y multiplica la presencia de vectores.

Ladrilleras 5 empresas

ladrilleras operan en la zona. Sus chimeneas emanan durante todo el día material particulado y otros gases contaminando aire y suelo.

- Incumple recomendaciones de DIGESA, al no presentar cerco ecológico, no tratar adecuadamente los residuos hospitalarios, promover la segregación informal y contaminar el suelo con la emisión de lixiviados.

Organización social

36 mil habitantes tiene Lomas de Carabayllo en sus 52 pueblos

55.16% de la población son niños, niñas y

26% de los hogares están a cargo

adolescentes

de mujeres

49.11% 50.89%

50% de los hogares tienen entre 5 y 7 miembros

60% del total de niños y niñas de Lomas de

población de hombres

Empresa INGEMEDIOS

- Se ubica en los AA.HH Orquídeas de Bello Horizonte y Nueva Jerusalén II, donde viven más de 600

- Existen almacenes clandestinos de segregación de basura y residuos hospitalarios.

Datos socio demográficos

población de mujeres

Ex - botadero

Segregación y reciclaje

Carabayllo se dedican al reciclaje informal

Conformación y funcionamiento de la Asociación Grupo Impulsor del Desarrollo de Lomas de Carabayllo (Agidelca)

Conformación y funcionamiento de la comisión urbano ambiental y el comité de salud de Lomas de Carabayllo

Funcionamiento de 52 organizaciones vecinales; Conformación y funcionamiento del Comité agrupaciones juveniles; organizaciones de de Gestión Educativa Ambiental de Lomas comedores y vasos de leche de Carabayllo.

Conformación y funcionamiento de la Comisión de Gestión Ambiental por las Lomas Verdes de Carabayllo - COGALVEC Conformación y funcionamiento de la Red de Comunicadores Ambientales de Lomas de Carabayllo

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Lomas de Carabayllo al 2015. Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional - CIDAP / www.cidap.org.pe / Proyecto En Lomas de Carabayllo tenemos derecho a vivir mejor. Lima: Cidap, 2010. Fotos: Archivo Cidap. Infografía: vlaura (99739-2753)


r Daños a la salud ppolo mo intoxicación con

RIESGO POR LA EXPOSICIÓN DE PLOMO

Bajo peso al nacer Daños severos en el cerebro y sistema nervioso Bajo aprendizaje con deficiencias en lenguaje y memoria Crecimiento retrasado Problemas de conducta Enfermedades en los riñones Anemia Fuertes dolores de estómago Debilidad muscular Lesión cerebral Bajo nivel de coeficientes intelectuales

El envenenamiento ocurre cuando la persona ha sido expuesta a grandes o pequeñas cantidades de plomo por algún tiempo. El plomo se va acumulando en nuestro cuerpo causando así daños temporales o permanentes. Las mujeres y los niños son los más afectados.

GRUPOS VULNERABLES Recién nacidos Niños Mujeres embarazadas Adultos mayores Trabajadores que emplean plomo

¿CÓMO ENTRA EL PLOMO AL CUERPO? El plomo entra al cuerpo a través del aire que uno respira. También puede entrar por la boca sin darse cuenta si el polvo de plomo está en las manos o en la cara; o si el plomo está en los alimentos que usted come; o a través de la piel al tocar suelo contaminado. VÍAS DE CONTAGIO

SÍNTOMAS MÁS COMUNES Cansancio Falta de apetito Dolor de cabeza Presión arterial alta Dolor a abdominal

Nariz Piel

Boca

Puede ser permanente. Puede estar ocurriendo aun cuando no tenga ningún síntoma. Puede no aparecer hasta muchos años después.

IMPORTANTE Niveles de plomo en la sangre antes aceptables (-10 ug/dl), ahora se consideran tóxicos. La mínima presencia de plomo en el organismo causa daño.

Plomo

Pb

+ ADULTOS

EL DAÑO DEL PLOMO A LA SALUD

+

NIÑOS

Daños severos al cerebro (encefalopatía) Dolores de cabeza, problemas de concentración y de memoria, dificultades con el sueño, cambios de carácter repentinos Anemia Dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, falta o pérdida de apetito Problemas en el sistema nervioso; reducción de glóbulos rojos Problemas en el sistema reproductivo en los hombres; daños en el riñón Perdida de la audición Dolores musculares y de articulaciones Los reflejos se vuelven lentos Problemas en el sistema reproductor Abortos espontáneos o efectos dañinos al feto Presión arterial alta

¿CÓMO DISMINUIR LOS EFECTOS DEL PLOMO EN MI SALUD? Retírese del foco contaminante Consuma alimentos ricos en hierro y calcio Calcio Hierro Leche Vegetales verdes Yogurt Frejoles Queso Lentejas Garbanzos Avena Carnes rojas Harina

TAL VEZ TRABAJA CON PLOMO SI USTED: Hace o repara radiadores Hace o recicla baterías de vehículos Recicla desechos de metal o electrónicos Funde, moldea, lija plomo, latón o bronce Hace, pinta o barniza piezas de cerámica Remueve pintura de superficies Ésta no es una lista completa. Si no está seguro si trabaja con plomo o no, pregúntele a su médico.

+ CONTAMINACIÓN POR PLOMO EN LOMAS DE CARABAYLLO: CASO VALLE SAGRADO Entre los años 2004-2005, el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional - CIDAP y la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA realizaron tres evaluaciones de niveles de plomo en la sangre a los habitantes de la Asociación Pecuaria Valle Sagrado; debido a la presencia de fundidoras informales de baterías usadas en esta comunidad. Los resultados fueron alarmantes: Se tomó muestras de 27 infantes y 3 adultos Adiconalmente se controló el peso y talla de los niños evaluados

99% de los niños evaluados presentaron altos niveles de plomo 27.32 ug/dl fue el valor promedio de plomo en sangre Los resultados obtenidos superan hasta en 5 veces los límites señalados por la OMS CICOTOX realizó el estudio por encargo de Cidap

Fuente: OMS, Cidap y Ministerio del Ambiente. Fotos: Archivos Aspem y Cidap. Lima: Cidap, 2010. Infografía: Vlaura (997392753)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.