Caso emblematico: Casa de las Columnas

Page 1

Casa de las Columnas >>> CASO EMBLEMÁTICO DE RENOVACIÓN URBANA

En cifras

Situación previa a la intervención Redes y servicios básicos colapsados

Hacinamiento y tugurización

Patrimonio monumental amenazado

Amenaza de desalojo

Desorganización entre la población

Número de familias: 55 familias Condición de los habitantes: Inquilinos Área total: 2,750m2 Área edificada: 1,751.33 m2

Acompañamiento y supervición de obras Intervención de emergencia en 06 viviendas Desarrollo de capacitaciones dirigida a pobladores

Área habitable mínima: 10m2 / persona Densidad actual en área construida techada tugurizada: 6m2 / persona = 750 m2 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Viceministero de Vivienda y Urbanismo

Financiamiento de la obra

Elaboración del reglamento de moradores y Manual de mantenimiento y usos

Dirección Nacional de Urbanismo

Saneamiento legal, rectificación de linderos y declaración de fábricao

Estudio arquitectónico para determinación de sectores a intervenir Recuperación de portada y arquería Restauración de pisos y áreas comunes.

Acompañamiento social a los moradores de la Casa de la Columna

Elaboración de expediente técnico para la construcción de los servicios higiénicos comunes de ambos patios Asistencia técnica para cambio de redes de agua y desagüe Talleres para modificación de estatuto, conforme a nueva legislación Conformación de la Asociación de Vecinos de la Casa de las Columnas

Comunidad

Abandono y desinterés de autoridades competentes

Elaboración del expediente técnico del Proyecto Puesta en Valor Integral

Permiso para la intervención del inmueble

Sociedad civil

Año de declaración como monumento nacional: 1972 Población: 275 personas

Las acciones de revitalización en la Casa de las Columnas contarón con la participación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Instituto Nacional de Cultura, Sociedad de Beneficencia de Lima, Escuela Taller de Lima, la Asociación Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional; y, sobretodo, de los propios pobladores.

Inseguridad y riesgo físico

Propietario: Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana

En proceso y a futuro

Cooperación

Ubicación: Jr. Conde de Superunda 316, Centro Histórico de Lima

Aportes y logros obtenidos tras la intervención

Estado

Origen de la construcción: Siglo XVII

>>> Primer inmueble patrimonial habitado revitalizado de manera articulada entre los sectores público, privado y civil con la comunidad organizada, actor primordial para erradicar la tugurización, disminuir la inseguridad ciudadana y conservar el patrimonio. Experiencia que demuestra la viabilidad de la recuperación del Centro Histórico de Lima, como centro vivo.

Obra de restauración y puesta en valor integral

Captación de fondos externos para la construcción de servicios higiénicos del primer patio y cambio de redes y sistema de agua y desague Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar INABIF

Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana

Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.