Revista Momento Julio 2021

Page 1

Entrevista

1




Editorial

¿ Revista Momento ahora o nunca Número

163 XIII Año

www.revistamomento.com.mx

Portada: Melisa Ortega Pérez

Síguenos en: /RevistaMomentoAhoraoNunca @MomentoRevista

¿QUIERES ANUNCIARTE? Blvd. 16 de septiembre No. 200 Altos 3, Apizaco, Tlax. revista.momento.tlx@gmail.com Tel: 01 (241) 41 8 32 58

4

Hace cuánto tiempo venimos escuchando los efectos del cambio climático? Las fuertes lluvias, los granizos anormales, las temperaturas altas. En Tlaxcala preocupa la presencia del escarabajo descortezador que invade arboles vivos. Y aunque siempre ha estado presente, su intrusión se ha acelerado de manera que hay cientos de árboles muertos. Esta edición presentamos un trabajo a propósito de las comunidades organizadas que luchan contra todo para salvar a la Malinche, que convocan para pedir ayuda, que trabajan desde sus conocimientos para aportar. La Bióloga y activista Dulce María Hernández Decasa, originaria de la comunidad de San Bartolomé Cuahuixmàtlac nos explica la situación, el nulo trabajo de las autoridades, el trabajo comunitario que hacen en las comunidades de las faldas de la Malinche. Este trabajo se realizó el pasado 30 de mayo a propósito de la convocatoria que hicieron a través de su página en redes, Rescatemos a la Malinche-Pobladores unidos con la leyenda de Planta un árbol, planta un corazón. Confirmamos la respuesta de la convocatoria, mujeres, niños, jóvenes, personas de la tercera edad con sus herramientas, dispuestos a ayudar y salvar a nuestra Malinche. Otra de las entrevistas que presentamos es la del maestro Alfredo Brambila Hernández, ganador de la presea José Aràmburu Garreta con una trayectoria destacable en el ámbito educativo. Por último, Revista Momento y el diseñador de modas internacional Andrés Caballero presentaron al ganador del primer Festival Tlaxqui, arte y moda, Alan Varela orgullosamente del municipio de Totolac. Muchas felicidades Alan, que tus diseños trasciendan.

Directorio DIRECTORA GENERAL Marisol Fernández Muñoz COORDINADOR DE REDACCIÓN Yassir Zárate Méndez DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICIDAD Arturo Vázquez Muñoz FOTOGRAFÍA Federico Ríos Macías Melisa Ortega Pérez SUSCRIPCIONES Alejandro Fernández Muñoz COLABORADORES Juanita Aguilera Dalia Sánchez Dávila Horacio López Muñoz Cristina Figueroa Momento ahora o nunca. Revista mensual, Julio 2021 Editor responsable: Marisol Fernández Muñoz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 2009–021117565 700–102. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 16 de septiembre No. 200 Altos 3 C.P. 90300, Apizaco, Tlaxcala. Tel: (241) 418 3258 241 418 3258 www.revistamomento.com.mx Distribución: Revista de Tlaxcala S.A. de C.V. 16 de septiembre No. 200 Altos 3 C.P. 90300, Apizaco, Tlaxcala. revista.momento.tlx@gmail.com Imprenta: IMPRESORA Y EDITORA INFAGON: Calle de la Alcaicería No. 8. Col. Zona Norte Central de Abastos C.P. 09040 México D.F. www.infagon.com.mx


Contenido

6 La Malinche, el escarabajo descortezador y las comunidades

16 Alfredo Brambila Hernández, ganador de la presea “José Arámburu Garreta”

22 La importancia de un estudio de orientación vocacional

24 Bollos de cebolla con tomate

5


Entrevista

6


Entrevista

La Malinche, el escarabajo descortezador y las comunidades Autor: Yassir Zárate Méndez

| Fotografía: Federico Ríos Macías | Melisa Ortega Pérez

L

os árboles de La Malinche tienen sed y están enfermos. El cambio climático, cuya matriz se encuentra en el calentamiento global, ocasionado por la actividad humana, sería uno de los responsables del estrés hídrico que padecen inmensas masas forestales de Tlaxcala. Un estudio efectuado por Paul Szejner Sigal, del Instituto de Geología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), arroja que hasta 82 por ciento de los árboles del planeta “padece cada vez más estrés hídrico, el cual está relacionado al aumento de la temperatura a nivel global, lo que implica que la atmósfera es cada vez más seca y compite con los árboles por el agua”. La competencia por el agua debilita a los árboles y los vuelve más propensos al ataque de plagas. Aquí es donde entra el escarabajo descortezador, en particular la especie Dendroctonus mexicanus, cuyo incremento descontrolado en los bosques de La Malinche está ocasionando pérdidas de cobertura forestal en decenas de hectáreas. Una investigación publicada en una fecha tan temprana como 2007, por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ya recogía una eventual relación entre la falta de agua, el debilitamiento de los árboles y el incremento de la plaga del escarabajo descortezador. “El género Dendroctonus tiene la capacidad de atacar árboles vivos. Al respecto, se menciona que a menor vigor del árbol, mayor será la probabilidad de ataque por insectos descortezadores. Esto podría ser debido, según Hendrichs (1977) a que la resina de árboles débiles pierde sus cualidades protectoras naturales, además de

que su olor alterado, permite al insecto localizar a estos árboles”, asienta el estudio del INIFAP. El documento añade que “una sequía prolongada, además de producir un debilitamiento general en el árbol, provoca un cambio en la composición química de la resina, ya que incrementa el contenido de azúcares y disminuye el contenido de almidón, este cambio favorece el desarrollo de larvas”. Este argumento es suscrito por la bióloga y activista Dulce María Hernández Decasa, quien conversa con Momento sobre la situación de emergencia que se vive en los bosques de la principal montaña de Tlaxcala y las acciones emprendidas por las comunidades para preservar su patrimonio. Es así como el cambio climático sirve como telón de fondo a la tragedia que padecen los árboles que copan a La Malinche. Las variaciones en los patrones de humedad y temperatura, ocasionados por la actividad humana a una escala planetaria, juegan un papel decisivo en el debilitamiento de los árboles. Los árboles tienen sed y hay muy poca agua para saciarla, debido a las variaciones en los patrones de lluvia. El cambio climático en pleno.

Acciones por los árboles de la montaña

Dulce María Hernández Decasa es la presidenta del comité de comunidad de San Bartolomé Cuahuixmátlac. Dicho comité tiene la misión de vigilar y garantizar la sanidad forestal. Asimismo, el colectivo pertenece al grupo “Matlalcuéyetl, comunidades unidas”, un organismo integrado por habitantes de una docena de localidades asentadas en las inmediaciones de la Matlalcuéyetl, la de las faldas azules. La conversación con esta bióloga se 7


Entrevista

efectúa en el paraje denominado Cuacuatlatzi, de la comunidad de San Bartolomé Cuahuixmátlac, de donde es originaria. Es la mañana del domingo 30 de mayo, día de tequio, es decir, de labor comunitaria, en este caso para plantar árboles que ayuden a frenar las pérdidas que han tenido los bosques de La Malinche por la proliferación del escarabajo descortezador. De hecho, se trata de la décima jornada de trabajo comunitario en lo que va del año. “El objetivo es vestir a la de las faldas azules. El problema del descortezador la ha desnudado. Ha desnudado el terreno, ha desnudado las omisiones, la corrupción, la falta de identidad, el desconocimiento. Ha desnudado todo lo que somos aquí. Y lo que queremos hacer es vestirla. Vestirla de nuevo y vestirnos a nosotros mismos con ella”, apunta Hernández. El punto de reunión del que partió una numerosa caravana fue el centro de la comunidad de San Bartolomé Cuahuixmátlac, en medio de las dos iglesias. La iglesia vieja y la iglesia nueva. “El punto fue ahí porque para nosotros es simbólico. La zona donde 8

nos reunimos es la zona de asambleas. Es algo que la gente de fuera no conoce, pero para nosotros es importante. Fue algo simbólico”, apunta Hernández, quien es bióloga por la UAT y maestra en ciencias por esa misma casa de estudios. —¿Qué ha motivado a estas comunidades a integrar los comités como el que usted preside? —El comité surge de una necesidad de realizar trabajos por el combate del escarabajo descortezador. En nuestras comunidades nos regimos a través de sistemas normativos, eso es la asamblea comunitaria; en esas asambleas se toman decisiones. “En agosto de 2020 se efectuó una asamblea en el monte, debido al problema del escarabajo descortezador. Los pobladores ya habían estado dando aviso (sic) a las autoridades sobre la presencia de plaga y se estaba pretendiendo que se pudieran hacer los saneamientos a tiempo. “En un primero momento se reportaron nueve hectáreas plagadas, que se pretendían sanar. Los trámites eran muy largos. Se hace la asamblea en el monte, se presenta el ex coordina-


Entrevista dor General de Ecología [Efraín Flores Hernández] y determinamos que necesitamos conformar este comité. En asamblea nos nombran algunos integrantes de la comunidad. En este caso, paso a ser la presidenta. “El grupo “Matlalcuéyetl” surge de la necesidad de resolver estos problemas en conjunto, porque nos damos cuenta que trabajando cada comunidad de manera individual, no vamos a tener una respuesta tan favorable. Decidimos formar un grupo de comunidades, al que nombramos grupo “Matlalcuéyetl”, porque estamos asentadas alrededor de la falda de La Malinche. Lo que pretendemos es formar un cinturón”. —¿Cuándo se instituyó? –Desde febrero del año pasado empezamos a trabajar y oficialmente fue en junio; levantamos un oficio y lo mandamos al gobernador Marco Mena. —¿Cuáles comunidades se han sumado a este grupo? –Se cuenta con representación en San Bartolomé Cuahuixmátlac, San Pedro Muñoztla, Tlalcuapan, Teolo-

cholco, San Francisco Tetlanohcan, Teacalco, Coaxomulco y Xochiteotla. —¿Cuál es el origen de los comités y comisiones que se han formado en las comunidades para vigilar el combate al escarabajo descortezador? —Estos comités se han ido formando a través del tiempo, porque van enfrentando estas situaciones. Las asambleas comunitarias, lo que hacen siempre para resolver situaciones es formar cofradías, comités o comisiones. Algunos fueron formados como comisiones, otros como comités, pero a final de cuentas todos estamos realizando los mismos trabajos. —¿Cuáles son esos trabajos? —El objetivo principal fue monitorear la plaga y realizar observaciones a pie. Vivimos en las faldas de La Malinche y lo que hacemos es subir a La Malinche y detectar los brotes activos. Después, realizar los avisos de plaga a las instancias correspondientes, como Conafor, la Coordinación General de Ecología y la Comisión Nacional del Ambiente. “Después de eso nos encontramos con la tarea de revisar los saneamien-

tos. Revisar que los saneamientos cumplieran con la norma 017, emitida por la Semarnat. Veíamos que en su momento no teníamos la capacidad técnica para hacer los saneamientos, porque no somos pueblos de talamontes. Nosotros no nos dedicamos al carbón o a talar árboles para vivir. “Las actividades económicas de la región son más relacionadas con el comercio; por ejemplo, en Santa Ana Chiautempan muchos viven de algún trabajo, como una profesión, que son variadas, y también hay muchos obreros. Sí se trabaja el campo, pero no es la actividad principal y muchas veces se trabaja por mantener el maíz criollo. “Nos vemos en la necesidad de vigilar los trabajos de saneamiento, porque no tenemos la capacidad técnica de realizar un saneamiento. Nosotros no los contratamos al principio, llega el excoordinador y nos dice “Tiene que realizar el trabajo una empresa”. “Nos presenta la empresa, pero cuando la presenta, ya estaban haciendo derribos. La comunidad no se siente de acuerdo con esa decisión, puesto que no fue consultada previamente y dice “Bueno, si lo vas a hacer así y tú me dices que eres la autoridad competente, yo te voy a vigilar. Ahorita que se hizo la asamblea en el monte, ya derribaste árboles y estos no tienen signos ni síntomas”. Ese es otro trabajo que hace el comité. “Nos damos cuenta que viene una realidad muy cruda, que es la pérdida masiva de vegetación, de árboles. El siguiente paso es realizar los trabajos de restauración. Empezamos a hablar ya de una restauración, porque vemos que viene una pérdida inmensa de vegetación. Empezamos a formar diseños para realizar la restauración a través de proyectos. A lo largo de todas las comunidades van a encontrar personas que tienen profesión como de biólogo, agrónomo, ingenieros en recursos naturales, ingenieros ambientales, entre otras cosas. Y lo que ocurre es que se hace un llamado a todas estas personas. Algunas de ellas se van integrando a los comités. En mi comité tenemos a varios ingenieros. Es así que la restauración sería la otra línea de acción”. —¿Usted por qué se involucró en estas tareas? 9


Entrevista

—Yo me involucré porque desde hace mucho tiempo me asumo como una persona originaria de Cuahuixmatlac y como una persona indígena. Mis abuelos son campesinos. Mi abuelo era tlachiquero, mi abuela siempre fue campesina. Mis otros abuelos trabajaron en la Ciudad de México mucho tiempo, pero yo me di cuenta, cuando salí a otros sitios, que mi forma de vivir y de ver la vida era diferente. Entonces me di cuenta de que era indígena. Y me sentí muy aliviada, porque sabía dónde pertenecía. “Me involucré cuando empecé a ver que había una problemática. Yo soy bióloga de formación. Entendí la situación, la problemática. Me di cuenta de que era mi responsabilidad adentrarme. Si tienes el conocimiento y ves que está ocurriendo una situación y no le dices a las personas qué hacer, también eres responsable 10

y eres parte del problema. “Me sentí en ese momento, no responsable de decir “Ah, la plaga es por mi culpa”, claro que no, sino responsable de dirigir, de meterme a dirigir, a dar una dirección. Por eso fue que me involucré. Y porque es mi pueblo. Este sitio a mí me da identidad. Cuando me preguntan, yo digo “Soy de San Bartolomé Cuahuixmátlac”. “Soy de una población que está aquí desde hace más de 500 años. Había un templo de adoración en este sitio. Se construyó una iglesia que es una de las primeras ermitas en el estado. ¿Cómo puedo decir eso con orgullo si no me inmiscuyo en los problemas de mi comunidad y en las soluciones de la comunidad?

Una especie fuera de control

—¿El escarabajo descortezador es endémico de La Malinche?

—El escarabajo que se detecta es Dendroctonus mexicanus. Tenemos que entender que el problema no es el escarabajo. Hablamos de que México es un país megadiverso. Tenemos una gran variedad de especies forestales. De hecho, somos centro de diversificación de especies forestales, y, a su vez, estas especies forestales van a contar con algunos organismos que se alimentan de ellas. Son sus propios depredadores, y estos han coevolucionado a través de millones de años y han estado siempre presentes. “El escarabajo descortezador ahora lo vemos como una plaga, pero en realidad siempre ha sido un renovador de ecosistemas. Él se encarga de realizar la selección natural. Un individuo, una especie forestal que no es apta para sobrevivir, pues va a ser seleccionada a través de este insecto. Llega el insecto, lo parasita, lo in-


Entrevista

festa y este árbol muere. Los árboles que están alrededor y que tienen las condiciones o la genética adecuada para sobrevivir, van a dejar su descendencia. En realidad, el escarabajo descortezador siempre ha existido. —¿El escarabajo descortezador tiene depredadores naturales? —Sí, pero lo que ocurre con los depredadores naturales es que siguen a la plaga. No vas a encontrar un depredador natural de este escarabajo antes de que llegue el escarabajo. Va a seguir al escarabajo, porque se va a alimentar de él. “Hay otros depredadores naturales. Uno es otro escarabajo y lo que sí les puedo comentar sobre ese escarabajo es que lo vamos a encontrar asociado a flores como el polocote; son flores que utilizan muchísimo los apicultores para la producción de miel. “También se cree que los pájaros

carpinteros en algún momento deben alimentarse de estos. Pero el carpintero tiene una dieta amplia, no podemos esperar que solamente se alimente de descortezador”. —¿Cuáles son las condiciones que se han presentado para que prolifere el escarabajo descortezador como lo hace ahora? —La primera es el calentamiento global y la segunda es que hablamos de un manejo inadecuado de la plaga. El primero es el calentamiento global porque la temperatura del planeta está aumentando y está trayendo graves consecuencias. Está el problema del cambio climático. Ahora ya no sabemos en qué fechas va a llover, las precipitaciones anuales ya no son las mismas y si ustedes revisan el sistema meteorológico se van a dar cuenta de que México se está calentando. La temperatura de todo

nuestro país está aumentando. Esto provoca estrés hídrico en los árboles. “Estamos en una zona en la que los árboles necesitan una temperatura baja para sobrevivir y si la temperatura aumenta, estos árboles se ven expuestos a estrés. Y luego, si no llueve, empiezan a sufrir estrés hídrico, lo que hace que el árbol esté débil. El árbol no va a estar en óptimas condiciones. “A eso le sumamos que el escarabajo descortezador va a tener condiciones más óptimas (sic) para su reproducción y se va a encontrar con árboles débiles. Esto va a permitir que el escarabajo pueda infestar de manera más fácil a los árboles y alimentarse de ellos y reproducirse. Esta es la primera. “La segunda cuestión es un manejo inadecuado. Los avisos de plaga se han venido haciendo desde el 2019. La comunidad que reportó los primeros brotes de plaga en el 2019, con nueve 11


Entrevista hectáreas, fue la de San Pedro Tlalcuapan. Hicieron los avisos de plaga ante las instancias correspondientes. Estos avisos no fueron atendidos. No hay más. No se atendieron a tiempo. “La plaga se extendió a través de las comunidades y también nos llegó a nosotros. Nosotros también hicimos los avisos a principios de 2020. Muchos de mis paisanos trataron de sacar sus notificaciones para hacer los saneamientos. Algunos tardaron dos o tres meses; hay alguien que tardó medio año en poder obtener una notificación. “Para cuando salieron sus notificaciones, ellos ya no podían hacer algo que se conoce como entresacado. Ya tenían que hacer matarrasa. Y, sobre todo, ya no podían controlar nada, porque el escarabajo ya no se encontraba allí; los árboles ya estaban cafés. La corteza estaba seca y ahí ya no había presencia ni siquiera de adultos. Los adultos ya habían emergido y estaban colonizando otros árboles”. —¿Qué es el entresacado? —En un rodal vas a detectar un brote inicial, es decir, vas a encontrar tres, cuatro, cinco árboles que empiezan con los síntomas, que incluyen las resinaciones y los grumos, además de que empiezan a amarillear las acículas, las hojas. Tú no llegas y haces matarrasa en esas áreas. Tú derribas los árboles que presentan los signos y síntomas, como lo son 15 resinaciones. “A partir de 15 resinaciones lo derribas, lo fumigas, lo descortezas, lo vuelves a fumigar, lo colocas en trozos y lo tienes que sacar de allí. Si el entresacado no se hace a tiempo, ese árbol va a ser un foco de infestación para sus vecinos y van a seguir contagiándose, al punto de que ya perdiste una cantidad de masa forestal y no puedes hacer el entresacado. Y tienes que hacer matarrasa, que es el derribo de todos los árboles”.

Las especies forestales

—¿Cuáles son los árboles endémicos de la región de La Malinche? —Las especies endémicas las vamos a encontrar dependiendo de los gradientes altitudinales. A esta altura, encontramos Pinus leiophylla, Pinus teocote, un poquitito más arriba o a 12


se pudieran introducir, que no fueran exóticas y cuidamos que la planta tuviera calidad adecuada. Esta planta, aunque es pequeña, tiene calidad adecuada para ser introducida. Es el árbol que tiene las condiciones adecuadas para sobrevivir”.

La cuestión de la tenencia de la tierra

veces en menor proporción aquí, Pinus montezumae, Quercus rugosa, que es el encino, Quercus laurina, que también es encino. Esas son las especies, al que se suma el madroño, que no recuerdo su nombre científico. Esas son las especies que son endémicas de la región. —¿El escarabajo arrasa parejo con todas estas especies? —A las especies que más afecta son la Pinus leiophylla y al teocote. A montezumae también lo está afectando, pero en menor medida. Incluso los árboles que introdujimos en esta plantación son montezumae. —¿Las especies más o menos son las mismas cuando realizan labores de reforestación como la de esta jornada? —Evitamos traer planta de Chignahuapan, de Puebla o de otras regiones. A veces ese ha sido el problema de la reforestación. Se mete cualquier

árbol, que pueden convertirse en especies invasoras. “Empezamos a hacer nuestros recorridos a pie. Encontramos una plantación de pinos patula. El pino patula está en todo el país, porque crece de manera muy rápida, pero es una especie exótica para nuestra montaña y encontramos una plantación enorme. Aceptamos que no sabemos cuándo llegó ni cómo llegó. “Lo que creemos es que llegó a través de un programa, porque aquí no hay pino patula y aparte lo que también observamos es que está demasiado junto. Necesita trabajos de aclareo. El pino está alto, pero está súper delgadito, porque la competencia es muy grande. Lo que hicimos en esta reforestación fue cuidar la introducción de especies. Buscamos un vivero de la región, buscamos especies que

Uno de los argumentos esgrimidos por las autoridades federales y estatales, para justificar el atraso en los saneamientos es el de la incertidumbre sobre quiénes son los dueños de los predios afectados. Sin una certeza en la posesión, es imposible entregar las notificaciones, alegan las autoridades. —¿Hay certeza jurídica en la posesión de las tierras? —Una certeza jurídica sí, porque el artículo 2 constitucional nos ampara. De pronto, hay una controversia, porque hay mucho desconocimiento sobre el artículo 2 constitucional, pero ahí se habla de los sistemas normativos de las comunidades indígenas, a los que se reconoce como válidos. “Si nosotros nos reconocemos como colindantes y si el presidente de nuestra comunidad nos extiende una constancia de posesión, nosotros somos los poseedores de esa área, siempre que nos reconozcan nuestros colindantes y siempre que nuestro presidente de comunidad nos extienda esa constancia. Tan es así que ese tema lo fuimos a hablar a oficinas centrales de Conafor y ellos aceptaron que, en efecto, tenían que respetar el artículo 2 constitucional, para no violar la Constitución”. Por otra parte, Hernández Decasa argumenta que una parte importante de los predios afectados se encuentra en un área natural protegida, lo que representaría un inconveniente para contar con una escritura pública. “Simplemente te reconoces como poseedor. Eso es todo. Ellos no lo tienen claro, porque desconocen a la población que está en las áreas naturales protegidas. Eso queda claro. Si ellos no tienen claro quién es el poseedor, es porque no entienden qué poblaciones están asentadas en las áreas naturales protegidas. 13


Entrevista “Si se ponen a revisar todas las áreas naturales protegidas, van a encontrar asentaciones indígenas, no hay más. Ahí hay un desconocimiento del artículo 2 constitucional, hay un desconocimiento de los sistemas normativos. Definitivamente no es así. —Eso implica que las comunidades se definan a sí mismas como indígenas. —Así es. Las comunidades son indígenas. Existen muchas situaciones en estas comunidades. Ustedes saben que se han implementado muchísimas políticas, que lo que hacen es que te venden una idea de que ser indígena es sinónimo de ignorante, más que nada. Es lo que más les pega a las comunidades indígenas; [te tachan] de pobre, de necio, de terco y de una persona no apta. No eres sinónimo de desarrollo. “Nos venden una idea de desarrollo, una idea muy occidentalizada. Si tú, por el hecho de haber nacido en los Estados Unidos Mexicanos, te reconoces como indígena, eres indígena. “También hay que tener cuidado con la folclorización, porque de pronto nos dicen “No eres indígena, porque no vistes un traje típico de la región y no estás hablándome en náhuatl”. Hay que tener mucho cuidado, porque eso es folclorizar y eso es un tipo de violencia para las comunidades indígenas. Somos indígenas porque nuestro estilo de vida es así. “Nosotros nos regimos por lo que ustedes conocen como usos y costumbres. En ningún otro lugar vas a encontrar los usos y costumbres, más que en las comunidades indígenas. Nosotros conservamos eso. Hacemos nuestras fiestas de pueblo, hacemos nuestras cofradías, por ejemplo, para realizar actividades y hacemos esto, que es el tequio. Esto de hoy es un tequio y es una actividad indígena, y se ha realizado siempre. “Nuestros abuelos la realizaban. El tequio se utilizaba para construir puentes; los puentes que tenemos en nuestra comunidad son hechos gracias a las faenas comunitarias, de tequios. Las iglesias se realizaron con las faenas comunitarias. Los caminos que se abrían antes se hacían a través de faenas comunitarias y a 14

la fecha se siguen haciendo a través de comisiones. “Se designa una comisión en la asamblea para pavimentar una carretera, por ejemplo. Tú tienes que hacer las gestiones y juntar el dinero a través de cooperaciones en la comunidad y de las gestiones ante el gobierno. Eso es un tequio. Entonces no nos hagamos. Somos comunidades indígenas, siempre y cuando nosotros nos reconozcamos y tengamos esa identidad bien clara. “Puede haber personas que no se reconozcan, porque hay un problema de identidad, y no nada más en los pueblos. Es en todo el país. Hay gente que puede estar viviendo en la ciudad y son indígenas, aunque ellos mismos no se reconozcan”. —A partir de lo que nos está explicando, ¿nos puede dar una definición sucinta de lo que es una comunidad indígena? —Una comunidad indígena es un sitio en el que todavía se respeta la normatividad. Las comunidades indígenas se caracterizan

por establecer su normatividad interna, llegar a acuerdos dentro de la comunidad, establecer la asamblea. En todas las comunidades indígenas lo que ustedes van a encontrar son asambleas comunitarias, donde toda la gente participa levantando la mano o pintando un punto en un pizarrón o en un trozo de papel; levantando la mano para dar su participación y llevando a cabo todas sus costumbres, los usos y costumbres. —¿Cuáles son esas costumbres? —Realizar el altepeihuitl, el molito de su santo patrón, subir a realizar sus tequios, faenas comunitarias, ya sea porque es por obligación, porque la comunidad te lo obliga y a la vez es por voluntad propia. A eso le decimos hacer comunidad. Eso es una comunidad indígena. No necesariamente tienes que hablar náhuatl, aunque sí ocurre que tenemos personas que hablan náhuatl, aunque sea en poca proporción, y estamos los que lo entendemos y los que utilizamos muchas


Entrevista

palabras en náhuatl todo el tiempo.

Combate a la plaga del escarabajo descortezador

—¿El escarabajo descortezador es el principal problema que enfrentan La Malinche y los bosques o hay otras situaciones, como el desmonte o la tala ilegal? —Sé que hay otras zonas donde sí tienen tala ilegal. Nosotros empezamos a ver tala ilegal, pero después de que empezó el problema del escarabajo descortezador. “Puedo decir y dar fe que, por ejemplo, comunidades como Xochiteotla, Tepatlaxco, Cuahuixmátlac, Muñoztla, Tlalcuapan, nunca habíamos visto talamontes. Había algunos propietarios que subían y a lo mejor hacían carbón, pero de hecho es una práctica muy poco común en estas áreas. Pero no talamontes, como lo que ahorita vemos, que de pronto hemos tenido que subir y ver a personas que a veces ni pertenecen a la comunidad, que de hecho la mayoría de los que empezaron a hacer esto no pertenecían a la comunidad, no los conocíamos y

de pronto llegamos y ya habían talado 80 árboles; era algo que nunca habíamos visto. Era impensable para nosotros”. —¿Es una consecuencia de la extensión de la plaga? —Ahora se está dando, pero fue a través del problema del descortezador. Es una consecuencia para justificar el saneamiento. Nosotros nunca habíamos visto talamontes. De hecho, en una ocasión, los de la comunidad denunciaron un camión ante Profepa y tuvo que subir Profepa en la madrugada, por el camión. “La gente estuvo insistiendo mucho, haciendo muchas llamadas, porque nosotros nunca habíamos visto talamontes. No sabíamos cómo enfrentar el problema. De pronto queríamos subir todos juntos y correrlos, pero sabemos que estas personas vienen armadas. Por eso dijimos, están las instancias, tenemos que hacer que suban. Tenemos que hacer una presión para que suban. Se hizo esa presión a través de llamadas. Se les mandaron fotos y les dijimos que éramos testigos de que tenían que hacer su trabajo. Entonces ellos subieron y tuvieron que bajar con el camión”. “Eso fue el 17 de octubre de 2020, después de que realizamos un foro intercomunitario. Ese día que tuvimos nuestro foro, teníamos talamontes aquí arriba, en el monte. Fue algo muy extraño. “Fue un mensaje a todos. Dijimos: “No vamos a permitir que vengan a talar”, pero sí se ha seguido dando, aunque en una escala menor. Suben de Texcacoac o de otros sitios. A veces no los conocemos y sí han subido por árboles. Y a veces, más que talar árboles, suben a robar troncos que ya fueron sujetos a saneamiento. De pronto también lo vemos como bastante ilegal. Eso no está dentro de nuestros acuerdos internos. Ha subido gente externa. Es como una operación hormiga”. —¿Cuáles son los acuerdos sobre el uso que se le debe dar a los árboles que han sido derribados? —Aquí yo quiero relatar dos cosas antes de hablar de los acuerdos. La primera es que el día que se presentó el excoordinador General de Eco-

logía, Efraín Flores Hernández, vino a comentar que los árboles se tenían que vender, para poder pagar el saneamiento. “Estableció un precio de 150 pesos el metro cúbico, y previamente nuestros vecinos, los pocos que ya habían podido sacar sus notificaciones, habían tenido un pago de 35 pesos el metro cúbico de madera. Él [Efraín Flores] estableció ese precio. La gente no estaba de acuerdo. Les dijo que no tenían la capacidad técnica. Nosotros aceptamos que no la tenemos, porque no somos talamontes ni carboneros. No tenemos motosierras. De todas formas, nos parece un precio injusto. “Por otra parte, estaba la reforestación. En su momento nos dijo que él, personalmente, lo iba a hacer. Hasta la fecha no hemos tenido ni una respuesta. La gente desconfió mucho de esa respuesta sobre la reforestación, de la recuperación de esas áreas. Él estableció un precio. Y en ese momento nosotros no teníamos tan claro el panorama. Accedimos a esos precios. En su momento establecimos un precio. Dijimos “Sí, pero debe de ser como de 280 pesos, 250, por lo menos, porque la gente a las que les van a hacer el saneamiento, pues tiene que reforestar. “Él dijo que no, que ellos se hacían cargo, pero no nos mostraban la notificación. En la notificación se especifica quién se debe hacer cargo de la restauración. La gente, con ese argumento, pide que se suba el precio. Se establece en 250 en ese momento. Eso fue para todos los pueblos. Se fue presentando pueblo por pueblo. “Se impuso una empresa, la empresa del señor Melquiades Botello Torres, que se llama Tierra Bendita, que por lo que nos enteramos poco después, es una empresa que se constituyó en menos de un mes, a través del ex coordinador general de Ecología. “Tuvimos que descubrir muchas cosas a través del tiempo. En ese momento no teníamos esa información. Creíamos que era una empresa que pertenecía a la Asociación de Aserraderos de Tlaxco, que están regulados y nos vino a presentar una empresa nueva. A través del municipio de 15


Entrevista

Chiautempan se presenta él y nos viene a imponer a esa empresa. “Nosotros dijimos “Bueno, queremos hacer nuestro saneamiento”. En su momento nos dijo que no teníamos la capacidad técnica. Se insistió tanto, que se llegó al acuerdo de que algunos dueños de los predios podían tener acceso a ese saneamiento, pero la condicionante fue que no podíamos vender ese material, lo cual nos parecía injusto. Muchos de ellos querían hacer el saneamiento para evitar que la plaga se dispersara y dijeron “Me puedo quedar con esa madera. La puedo tener en mi casa”. “El saneamiento es el trabajo que se realiza para bajar la población de insecto descortezador y consiste en detectar a los árboles, observas los signos y los síntomas. Después de que detectas eso, lo que tienes que hacer es derribar el árbol. Se fumiga, descorteza, se vuelve a fumigar, se coloca en trozos y se extrae del sitio”. —¿Esa madera es comercialmente explotable? —En muchos casos sí. Dependiendo del estado del árbol. Cuando el árbol ya tiene las hojas más que amarillas y cafés, la verdad es que solamente sirve para leña, pero mientras el árbol esté verde, tenga un diáme16

tro aceptable para los aserraderos, y, por ejemplo, tenga poda natural adecuada y esté derechito, ese árbol se puede aprovechar, no solamente para hacer cajas de fruta, por ejemplo, sino para hacer un mueble. Ese tipo de cosas la gente lo argumentó, pero como nosotros no trabajamos en Tlaxco, no tenemos ese tipo de conocimiento. —¿Un árbol mal fumigado podría convertirse en un foco de infestación y esparcir al escarabajo? —Definitivamente sí. Un árbol mal fumigado es un foco de infestación. De hecho, algo que ocurrió es que en octubre nos instalan el comando de incidentes, que es un comando que viene de Conafor, y ese comando da la orden de dejar de descortezar. “La norma 019 dice descortezado, pero ellos nos dicen que no iban a descortezar. Nosotros pedimos que nos lo mandaran por escrito, pero no lo hicieron. Nos dijeron que el comando unificado no hacía ningún tipo de escrito. Las empresas, cuando escucharon esta indicación, dejaron de descortezar y nos dijeron que el comando los estaba amparando. Y ya no pudimos obligar en algunos casos a descortezar.


Entrevista

“En otros casos se les ha obligado, porque les hemos tenido que hacer entender que la asamblea manda y que si se dice que se descorteza, se descorteza. Pero desde allá arriba ese fue en su momento la indicación. Si tú fumigas encima, pues qué vas a matar, porque el escarabajo vive entre la corteza y el tronco. Es difícil acabar con él. “Un árbol mal fumigado es un foco de infestación. El argumento de ellos es que era para hacer el derribo más rápido y la extracción más rápida, pero también les decimos que esos árboles son transportados a aserraderos. En muchos casos están en la zona de Tlaxco y hay que comentar que también son áreas forestales, a las que se está transportando este insecto”. —¿Hay evidencia o pruebas que confirmen que estas malas prácticas hayan propiciado que el escarabajo se extendiera a otras áreas? —Pues sabemos que en otras zonas ya se ha presentado este problema. Por ejemplo, este problema empezó aquí, en La Malinche, de cierta manera, pero sabemos que ya en todo el estado hay escarabajo descortezador. Yo diría que sí. Mi respuesta sería pues sí, porque no se hicieron los trabajos de contención de manera adecuada.

—¿Se podrían presumir que hubo irregularidades por parte del ex coordinador General de Ecología, Efraín Flores Hernández? —Le dio la vuelta a la Asociación. No entendemos por qué no buscó aserraderos que están regulados desde el inicio, y que están constituidos como una asociación y que están cumpliendo muchas normas. Ahí hay una situación muy extraña. “La otra situación es que no atendieron la plaga en su momento. En 2019 se dieron los primeros avisos de plaga y no la atendieron. Entiendo, por ejemplo, la disposición que nos mostró, supuestamente, el día que se presentó para atender la plaga. Decir: “Nadie se hace responsable, yo me hago responsable, yo voy a sacar la notificación a mi nombre, a nombre de la CGE”, pero lo que no entiendo es por qué imponer una empresa. “Creo que pudo haber hecho el trámite y el gobierno del estado sería el titular de esta notificación general, pero lo que no entendemos es por qué imponer una sola empresa. Para empezar, una sola empresa no cuenta con la capacidad técnica. Para terminar, había una asociación entera de aserraderos. Creo que pu-

dieron traer a más empresas para realizar los trabajos rápido, como ellos pedían revisar de verdad los trabajos. Nosotros no vimos que los trabajos fueran revisados de manera adecuada. De ahí sale la necesidad de conformarnos como comité de vigilancia”. —¿Qué implica la notificación? —La notificación es el permiso de derribo y de saneamiento. En ella se establecen los pasos a seguir y se establece la norma que se debe cumplir y cómo se debe hacer este trabajo de saneamiento. Se especifica si se derriba, se fumiga, cuántas veces se fumiga. Si se debe cortar hasta determinadas medidas. Si se descorteza o no, y cuando se descorteza, qué hacer con el material que se descortezó. Si se quema, se entierra, se fumiga al aire libre. Eso es lo que implica la notificación. —¿Cuándo se emitió esta notificación para este proceso? —Esa notificación salió el 17 de agosto de 2020 y los avisos de plaga se dieron desde octubre de 2019. —¿Quién emite la notificación? —La notificación es emitida a través de Conafor. Y quien tramita la notificación es la CGE. La notificación está a nombre del estado. 17


Entrevista

Lo que sigue

—¿El problema del escarabajo descortezador tiene solución? —Es una pregunta muy complicada. Yo no podría decir que tenga una solución en el sentido de que deje de existir el escarabajo, pero un control sí puede realizarse. Disminuir las poblaciones y controlar la densidad poblacional y la cantidad de árboles que se pueden perder, sí se puede hacer. —¿Cómo se puede lograr eso? —Pues aplicando la norma 019 al pie de la letra y dejando de burocratizar tanto los trámites. Algo que aplaudo es que oficinas centrales de Conafor acepta nuestros derechos, porque lo que ellos quieren hacer es realizar el saneamiento a tiempo y finalmente nosotros no les estamos quitando la autoridad. Ellos siguen siendo autoridad y lo respetamos, porque ellos van a venir a revisar los saneamientos. “Ellos tienen que dar fe y constancia, y revisar que los hagamos bien. Si los hacemos mal, ellos tienen toda la autoridad de multarnos. Sí hay solución. ¿Cómo? Reconociendo los derechos indígenas, emitiendo de esta 18

manera las notificaciones a tiempo, sin tardar dos o tres meses”. —¿Cuánto sería el plazo ideal? —Lo ideal serían 15 días y realizando las revisiones. Nos pueden venir a revisar nuestros saneamientos esos 15 días. Ese es su trabajo y para eso se les paga. Y nosotros estamos dispuestos a afrontar cualquier situación y a corregir nuestros errores. Nosotros queremos, y es cuando hablamos de eso, hablar de trabajar en conjunto. Cuando hablamos de trabajar en conjunto, nos referimos a eso: tú eres autoridad para revisar nuestros trabajos y revísalos. Haz tu trabajo. No te estoy impidiendo nada. Ven y revísalos, y échame la mano para que los haga bien. —¿Cuáles podrían ser los beneficios de una jornada de reforestación como la de este día? —Los beneficios son muchos. El trabajo colectivo, por ejemplo. De pronto vivimos de una manera muy individualista, y debemos entender que las soluciones tampoco las va a tener solo el gobierno. Y de hecho el gobierno somos toda la población y nosotros tenemos también responsabilidades. El esfuerzo por realizar estos trabajos

no es decir “El gobierno tiene toda la culpa”. No es así. “De hecho, realizar estos trabajos tiene el objetivo de decirle a la gente que todos somos responsables. Todos somos responsables. Si hay calentamiento global, todos somos responsables. Si se puede hacer algo entre todos, todos somos responsables de hacerlo, todos somos responsables de venir y hacer una acción. No solamente es reclamar. “De pronto nos soltamos a reclamar, pero qué hacemos. El trabajo colectivo habla de eso, de trabajar para el bien común, de los demás, no solamente para mi propio beneficio. Yo creo que ese es un trabajo, que, por ejemplo, en las comunidades indígenas siempre se hacía, se ha venido haciendo, en algunos casos se ha venido perdiendo y que nosotros, por ejemplo, tratamos de recuperar, y también genera identidad. La identidad es muy importante. “Cuando hay pérdida de identidad, la verdad es que tú vas a querer ser chino o argentino o rapero, cuando en realidad eres mexicano y tienes identidad a través, por ejemplo, de la


Entrevista

Matlalcuéyetl. Eres tlaxcalteca. Nosotros somos tlaxcaltecas. “Tener identidad te da estabilidad emocional, incluso. Te da un sentido de pertenencia y te da una satisfacción. No necesitas andar buscando por otros lados. Sabes de dónde eres y te da pie para realizar otras cosas en tu vida”.

Solidaridad comunitaria

Mariana Chocolatl tiene un nombre que parece ideado por Gabriel García Márquez. Mariana es una joven originaria de Atempan, aunque radicada en Apetatitlán. Ella cursa el sexto semestre de Antropología en la UNAM. Mariana, como otras decenas de personas, acudió al llamado que hicieron los integrantes del comité de San Bernabé Cuahuixmátlac para participar en el décimo tequio del año. —¿Qué te animó a venir a esta faena comunitaria? —Ya había visto que habían hecho otros tequios y ahorita tuve la oportunidad de venir. Siento que es una forma de ayudar a las comunidades, y en general al estado. Eso fue lo que

me motivo a ayudar. —¿Qué sabes acerca de la problemática del escarabajo descortezador? —Estoy consciente de que se trata de algo complicado. El escarabajo es natural, pero se ha salido de control y también está la tala. El estado y el gobierno no le han puesto el interés que necesita y los pobladores tienen que hacer más trabajo para reforestar, para limpiar. —¿Qué beneficios deja una acción como el tequio? —Además de reforestar, o sea, lo obvio, como que estamos ayudando al medio ambiente. También ayuda a generar comunidad y saber que se está haciendo algo, a pesar de que el apoyo no se vea tanto, pero se ve una organización de las comunidades, que en verdad se está pensando a largo plazo y no solo como “Vamos a poner arbolitos”. También he visto que no solo vienen de las comunidades, sino de otros municipios. Creo que eso nos indica que hay interés por parte de gente de todo el estado en ver bien a la Malintzi. —Desde la disciplina que estás estu-

diando, qué papel crees que juega La Malinche para las comunidades. —Es una parte muy importante de la identidad de los tlaxcaltecas. Creo que eso también es lo que motiva a que vengan aquí. Saben que es parte de ellos, que le debemos algo, porque nos ha dado vida. —¿Qué te pareció la respuesta de la gente? —Bien. No sabía que iba a venir tanta gente. Me sorprendió verlos. Es la primera vez que vengo. Espero poder seguir participando. —¿Crees que el problema del escarabajo descortezador tiene solución? —Sí, yo creo que sí. Va a tomar tiempo, va a tomar recursos, pero si se actúa como lo están haciendo desde ahorita, yo creo que sí puede ser, solo que tiene que ser rápido. Tenemos que responder ante esto, porque es una emergencia. Por eso tiene que ser rápido. “Tenemos que tomar más en serio la situación y ampliemos los tequios y la organización de las comunidades; que sepamos lo que están haciendo y también que el gobierno se tome más en serio esto. Que no lo olvide”. 19


Entrevista

E

l mundo cambia, avanza. Y últimamente, al mundo le gusta ir rápido. Lo que hoy es innovador, mañana se convierte en historia. Los saltos tecnológicos que hemos tenido en los últimos cinco años rebasan por mucho los avances de las últimas dos décadas. Bajo esta premisa, CECyTE-EMSaD es el bachillerato tecnológico de Tlaxcala que se distingue por estar a la vanguardia; consciente que la preparación que tengan los jóvenes hoy, es un factor fundamental para el futuro y desarrollo de nuestro estado y nuestro país. Si en estos momentos estás buscando opciones para estudiar el bachillerato, nuestros amigos de CECyTE-EMSaD nos dieron siete buenas razones por las que podríamos considerarlos.

1.- Quieren cambiar al mundo.

La ciencia y la tecnología son las principales herramientas para un cambio dirigido a la sostenibilidad, adaptabilidad y desarrollo. Sus planes educativos están desarrollados con esta idea; es por ello por lo que los docentes y directivos aplican dichos planes 20

con un enfoque multidisciplinario. Los docentes ayudan a sus estudiantes a concebir y dirigir sus ideas, para que revolucionen la forma en la que todos nos desenvolvemos como sociedad. Convierten las intenciones cotidianas en acciones inmediatas.

2.- Te ayudan a explotar todo tu potencial.

Hay muchos tipos de inteligencia. Les encantan las matemáticas, la física y la química, pero también las expresiones artísticas, culturales y deportivas. Por eso tienen una gran cantidad de actividades y concursos enfocadas a otras áreas del conocimiento, como es el caso del Festival Nacional de Arte y Cultura, el Encuentro Anual de Interculturalidad, el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica y las exposiciones de emprendimiento o sus encuentros deportivos; cada uno es una muestra de esa variedad y compromiso con la comunidad. Todos tenemos una habilidad para algo; es cuestión de reconocerla y explotarla al máximo.


Entrevista

Dual es un programa que te permite estudiar y poner en práctica tus habilidades y conocimientos, directamente en una empresa nacional o internacional. Algunos de los alumnos que han aprovechado este modelo, no solo aprenden a utilizar maquinaria o fabricar productos, también se vuelven parte de un ambiente laboral real, conviven con el personal y están en contacto con diferentes realidades y sectores.

6.- Crean un lazo con la comunidad.

Trabajan, codo a codo, con los vecinos, sumando fuerzas y compartiendo experiencias. Cada plantel se preocupa por generar un impacto positivo en su comunidad. En CECyTEEMSaD se fomentan la elaboración de proyectos que puedan intervenir directamente en sus comunidades, su economía y costumbres.

7.- Todos son bienvenidos. 3.- El mundo es su aula.

El gran interés de los alumnos los ha llevado a participar en concursos estatales, nacionales e internacionales, donde han obtenido grandes resultados. Al ser parte de un sistema nacional, este colegio participa en encuentros académicos y culturales donde suelen visitar otras sedes, siendo Tlaxcala un estado muy destacado. Pero no se quedan ahí. Algunos de sus estudiantes, en años anteriores, han podido presentar sus proyectos en otros países, como Brasil, Inglaterra, Holanda y Taiwán.

4.- Están cerca de ti.

El Colegio cuenta con 32 planteles CECyTE y 25 centros EMSaD, distribuidos en todo el territorio del estado. No hay necesidad de hacer grandes recorridos para ir a la escuela, ya que seguramente hay un plantel cerca de ti. Cada plantel de CECyTE ofrece alguna de sus 23 carreras técnicas. Los centros EMSaD presentan un plan de bachillerato general que te ayudará a prepararte para continuar con tu carrera profesional en el nivel superior.

5.- Estudia y practica al mismo tiempo.

El Modelo Mexicano de Formación

El proceso de ingreso es muy sencillo, pues ellos no aplican un examen de admisión. Su evaluación es de diagnóstico, y la utilizan principalmente para entender mejor el nivel académico de los aspirantes y tener así un plan de estudios mejor dirigido. En CECyTE-EMSaD Tlaxcala tienen claro que su verdadera razón de ser son sus alumnos. Cada paso y cada meta son tuyos, pero ellos estarán siempre ahí para acompañarte. Puedes comunicarte directamente con ellos en sus redes sociales y sitio web. Si tienes alguna duda o inquietud, para conocer las carreras y la ubicación exacta de cada plantel. 21


Entrevista

Alfredo Brambila Hernández,

ganador de la presea “José Arámburu Garreta” Autor: Damallanti Martinez Hernández | Fotografía: Congreso del Estado

E

l pasado 4 de mayo, el Congreso del Estado de Tlaxcala otorgó la presea “José Arámburu Garreta”, cuyo propósito fue reconocer la actividad literaria y de investigación histórica con significado social para la entidad. Fue así que el Pleno legislativo reconoció al maestro Alfredo Brambila Hernández por su trabajo como investigador y docente. La trayectoria del galardonado es extensa. Ha obtenido dos grados de maestría en docencia universitaria, un doctorado en educación, la especialidad en docencia e investigación para la educación superior; además, posee varios diplomados referentes a la enseñanza, aprendizaje y liderazgo, calidad y competencias, entre otros, además de especialidades en la cultura mesoamericana” y en la cultura de la legalidad. Su trayectoria académica ha sido en distintas universidades públicas, como la Universidad Autónoma de Tlaxcala, con 44 años de servicio, así como instituciones privadas, como las universidades del Altiplano y del Valle de Tlaxcala. Ha laborado en educación media y superior. Ha participado en numerosos actos académicos y ha escrito numerosos artículos en revistas de divulgación y en notas periodísticas. Es autor de tres libros de texto universitarios: Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje”, Política educativa de México y Metodología de la enseñanza” y ha impartido cursos de actualización a docentes de educación media básica. A sus 78 años de edad, actualmente se desempeña como supervisor de escuelas secundarias generales en el estado de Tlaxcala. Originario de la Ciudad de México, menciona que la presea “José Arámburu Garreta” representa un estímulo que le permite 22

seguir preparándose y aportando. Alfredo Brambila Hernández compartió el sentimiento que representó para él obtener este reconocimiento, expresando sentirse satisfecho y muy orgulloso., A través de la siguiente entrevista comparte con nosotros las experiencias, logros y dificultades que ha enfrentado como investigador. —¿Por qué decidió dedicarse a la docencia? —Cuando estaba estudiando la secundaria en el Instituto Normal del Estado, en la ciudad de Puebla, me llamó la atención cómo enseñaban los maestros y como se les respetaba, la manera en la que ellos se comunicaban con uno. Desde ahí me gustó mucho la docencia. Después de haber terminado mi primera carrera como docente en educación primaria, en el Instituto Normal del Estado, que hoy es el BINE, al hacer mis prácticas profesionales me di cuenta de la forma en que me comunicaba con mis alumnas en la práctica y de cómo me respondían. Cuando hice mi primer examen profesional, hubo una cuestión que me llamó mucho la atención. En ese momento había en el Instituto Normal del Estado una campaña para elegir los grupos dirigentes de alumnos a nivel licenciatura. Yo estaba practicando en tercer año y estaba el jurado, cuando se empiezan a escuchar los ruidos y las porras de afuera, los alumnos se empiezan a alborotar, de repente, subí un poco la voz y los calmé indicándoles lo que estábamos haciendo. El jurado se quedó observándome, continué normalmente, logré mi propósito y luego el jurado me dijo: “Salga usted; vamos a deliberar”. Dije: “No, pues, me van a hacer un llamado de atención por haberles subido la voz”.

Me encantan mucho los niños, los jóvenes, los adolescentes, el cómo comunicarme con ellos. Me llaman y me dicen “Hizo usted esto muy bien, pero cuando se estaban inquietando los alumnos, era tercer año de primaria. Usted logró adjudicarse, los calmó”. Me dieron una nota laudatoria por haber hecho ese asunto. Después seguí estudiando para maestro de secundaria y maestro universitario; me preparé también para formar en posgrado en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. La licenciatura y la maestría las estudié en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; mi especialidad y doctorado los estudié en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. –¿Qué representa para usted haber recibido la medalla “José Arámburu Garreta” ? –Dentro de los diferentes estímulos que he recibido, ha sido el Congreso el que me otorgó esto y representa un orgullo, sobre todo porque viene del Congreso del Estado, fuimos varios los que participamos. Este reconocimiento me impulsa a continuar preparándome a continuar trabajando, pese a mi edad, y eso hace que me permita conocer. Uno de los últimos libros que he escrito precisamente es Enseñanza y evaluación a distancia” dándole a los maestros, alumnos y padres de familia la forma de cómo enseñar, de cómo aprender y evaluar a distancia, buscando proporcionar y ayudar precisamente en estos momentos de pandemia. Hacer más eficiente la enseñanza, que la evaluación sea para aprender, no para calificar sino la evaluación es un proceso que nos ayuda a detectar áreas de oportunidad y realimentar aquellos aspectos del aprendizaje que quedan no muy claros y eso nos permite precisamente


Entrevista

utilizar la evaluación como un medio de realimentación para incrementar el aprendizaje. —¿Podría detallarme un poco más acerca de las investigaciones que ha realizado? —He realizado varias investigaciones, todas en el campo de la educación. Por ejemplo, una investigación que hice para mi grado de maestría, [fue sobre] la calidad de la educación en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Esa calidad de educación, en donde la diferencia que existe en las distintas facultades, cómo enseñan y cómo se aprende y de cómo evalúan los docentes. Hay una enorme diferencia en cuanto a eso. Es una universidad de calidad que realmente nos ha permitido encontrar diferencias en las distintas facultades. Por otro lado, también he hecho investigación sobre cómo están enseñando en diferentes asignaturas, por ejemplo, en Historia. La forma en que se acercan los maestros, que no sea una simple narración. La historia, como se sabe, es una ciencia social que está en construcción, no es una ciencia exacta como las matemáticas, pero eso nos permite entrar a diferentes fuentes que nos lleven a

diferentes etapas y que nos permita conocer realmente qué se debe proponer para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. También he hecho investigaciones que se refieren hacia el campo de la investigación cualitativa y de cómo esto me ha permitido llevar ponencias a distintas áreas en el campo de las ciencias naturales. También he entrado y que me he permitido detectar qué es lo que les gusta a los alumnos y qué no les gusta, de qué manera les enseñan los maestros y de qué manera procuran que se les enseñe, por un lado. “Por otra parte, los contenidos, esto tiene que ver precisamente con los planes de estudio. En este momento los planes de estudio están desfasados, ese desfase existe porque ahora la base que se tiene es el problema de la educación a distancia; permite que el alumno desarrolle otro tipo de habilidades, que le han permitido no enfocar con éxito la educación a distancia y al mismo tiempo desarrollar habilidades que le permitan no solamente a través de internet, sino utilizar otros medios, como el teléfono en WhatsApp, Zoom o usar los cuadernillos que se emplean actualmente en las escuelas secundarias.

“En Tlaxcala se aprende muy diferente en la parte sur que tiene los municipios de Tenancingo, San Pablo de Monte, Xicohtzinco, Papalotla, hasta Zacatelco, pero es muy diferente los que están de Apizaco hacia el norte o hacia el oriente, como es en Huamantla, en Cuapiaxtla, también está Altzayanca o aquellos que están en la parte del poniente en donde se encuentra Calpulalpan o lo que se refiere en la parte de Zacualpan y Tepetitla. Todo esto hace que los maestros se especializan y conforman de acuerdo a las necesidades del alumno. —¿Tiene algún otro proyecto en puerta o está trabajando en alguna otra investigación? —En este momento estoy haciendo una investigación, precisamente sobre la educación a distancia. ¿Qué están haciendo los maestros?, ¿de qué manera están enseñando?, ¿qué les piden los alumnos?, ¿qué hacen cuando los alumnos no se comunican?, ¿cómo tratan de resolver este problema? y ¿cómo están apoyando los directores? Ya estoy recolectando toda esta información por internet y me ha permitido en estos momentos no estar presente ahí. La penúltima investiga23


Entrevista

ción que hice la entregué al momento de jubilarme de la Universidad; fue precisamente en esa forma de enseñanza presencial y esto me va a permitir encontrar qué necesitan los maestros, qué necesitan los alumnos y además qué necesitan los directores, los coordinadores académicos y de qué manera están apoyando los ATP. Es una serie de investigaciones que he realizado y una de mis enseñanzas en la universidad es la de la metodología de la investigación, que me ha permitido que me inviten a diferentes estados a dar cursos, como es aquí en Puebla; por ejemplo, he estado en la Universidad de las Américas, en la UPAEP, en Contaduría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; también he estado en la Universidad Juárez de Villahermosa y en la Universidad de Campeche. Esto me ha llevado a universidades privadas en el Estado de México y en Michoacán. Todo este legado fue parte de lo que me vieron en el Congreso en esta presea. Una presea muy hermosa. Es un estímulo que me permite seguir preparándome y aportando. —¿Cuál ha sido el trabajo de investigación que más le ha costado y por qué? 24

—La penúltima investigación que hice en el estado de Tlaxcala, que se hizo en todas las escuelas secundarias generales de Tlaxcala. Elegí la parte centro, la parte norte, el oriente y el poniente, en cómo hay ciertos maestros que le permiten a uno estar, pero en ocasiones hay algún directivo que no les gusta. Debemos pedirle permiso a los maestros, porque uno no puede llegar y entrar en la tarde a una clase y retener al maestro; siempre es necesario tener la participación de los maestros. En la zona en la que yo soy supervisor, que es la parte sur, hubo mucha aportación, pero tuve algunas dificultades en la zona de Apizaco y al entrar también al norte del estado, que es Tlaxco, entonces son algunos aspectos que uno necesita tener confianza o despertar la confianza para que le permitan a uno tener el acceso. En este momento la investigación que estoy haciendo es precisamente de cómo está funcionando la educación a distancia Tengo que presentar los resultados en la primera semana de julio. Estoy teniendo apoyo de muchos maestros y hay algunos por ahí que todavía suponen...bueno, no esencialmente los maestros, no le voy a dar

nombres y puestos, yo respeto mucho a mis compañeros y, sobre todo, no quiero cerrarme las puertas, no se trata de señalar, sino de sumar; es parte de mi política, ya que aprendí mucho cuando trabajé en el estado de Chiapas, en la zona indígena como profesor rural egresado de la Normal del Estado de Puebla, con los grupos tzotziles. Aprendí mucho de ellos y ellos aprendieron de mí. Al salir de Chiapas vine a Puebla, después trabajé en la secundaria en Huajuapan de León, Oaxaca; eso me permitió tener experiencia. Posteriormente, me piden apoyo para arreglar problemas en una escuela en el estado de Sinaloa; en la ciudad de Culiacán estuve en la Secundaria No.1, donde es un barrio de narcos y sí en algunas ocasiones vi cómo estos narcos se andaban persiguiendo unos a otros con ametralladora. Terminé mi gestión ahí y fue cuando vine a Tlaxcala; hace 48 años que estoy trabajando en el estado de Tlaxcala. Desde profesor de secundaria en la “Presidente Juárez”, siendo subdirector en Apizaco, en la escuela general “Héroe de Nacozari”, en Totolac y luego ya fui director en la Secunda-


Entrevista

ria de Ixtenco. La última escuela en la que fui director fue en la “Presidente Juárez” del estado de Tlaxcala; de ahí ya fui subjefe técnico académico. También participé en proyectos de investigación. Ahí mismo en la Secretaría estuve en la Dirección de Evaluación y de Investigación; posteriormente entré como supervisor, debido a todas las aportaciones que he hecho y con el apoyo del Departamento y también del mismo sindicato. En la Universidad me tocó ser fundador de la Universidad Autónoma de Tlaxcala hace 45 años. Ahí ocupé varios puestos, como secretario departamental, fui secretario académico de toda la Universidad. Junto con otro compañero, Raúl Ramos Corona, fundamos el posgrado en Ciencias de la Educación; fui coordinador y de esta manera realicé muchas investigaciones que se dieron a conocer en varios congresos nacionales e internacionales. —¿Qué tan difícil fue enfrentar un ambiente de estudio, en donde existe narcotráfico? —Como docente no tuve problemas en lo general. Sí tuve algunas cuestiones de envidia de algunos directivos. Recuerdo que cuando fui secretario

de la Facultad de Ciencias de la Educación, había un maestro que era director, cambian de rector en la Universidad y el nuevo rector, conociendo lo que estaba haciendo, me llama y me dice: “Alfredo, quiero que seas el secretario académico de la Universidad Autónoma”, pero el director que estaba en Ciencias de la Educación dijo: “¿Por qué él que es el secretario, y no yo, que soy el director”. La diferencia era el grado de estudios, pero él no lo entendió de esa manera y me puso obstáculos en muchos aspectos, y así con otros aspectos que me llevaron también a tener ciertas dificultades para poder hacer las investigaciones. Afortunadamente tuve apoyo de rectores, secretarios de Educación, alumnos y de algunos directores que me permitieron continuar con las investigaciones, publicaciones en revistas, publicaciones en algunos congresos que he participado. —Como docente, ¿cuáles son los principales retos que ha enfrentado en estos tiempos de pandemia? —En este momento de pandemia estoy dando clases. Me llaman de universidades privadas en Puebla y pues se tiene que hacer a distancia, aun-

que a veces he realizado clases presenciales, pero con dos o tres alumnos, no más, por la sana distancia. Considero que esto sí ha reducido el número de alumnos, por un lado, por otro lado yo he vivido lo que están sintiendo los maestros en las diferentes escuelas de Tlaxcala, los alumnos que realmente se comunican en clases a través de internet, ya sea en Google Meet, son aparentemente de entre el 40% y 50%; luego un 20% y 30% lo hacen a través del WhatsApp y los que no se comunican son alrededor de entre un 10% y 15%; para estos alumnos hay un acuerdo que emitió la Secretaría de Educación Pública, que es el 26-12-2020, o sea, que es el mes de diciembre del año pasado, en donde aquellos que no se comunican, que no hay ninguna información, se les pone un guion, no se les pone calificación. Al ponerles un guión en el primero, segundo y tercer trimestre, se les da la oportunidad de que entreguen trabajos, se les da la oportunidad de que se comuniquen; no necesariamente tiene que ser por WhatsApp o por Google Meet, sino también por cuadernillos, que van a recoger los alumnos en la escuela, en donde con toda y la sana distancia y con todas las precauciones de sanitización puedan entregar trabajos y aun así ya estamos en el tercer trimestre, entonces va a haber muchos que no tengan calificación. Bueno, en el sentido de muchos, no; hablando de porcentajes, yo considero que habrá entre el 8%y 10% de alumnos que no tengan calificación; ese es el problema que se está viviendo ahorita en las escuelas Ahora, en primaria, no tengo investigaciones, porque últimamente no he hecho esas indagaciones de lo que se está viviendo; en cambio, en la Universidad todos los alumnos se comunican, porque son nivel superior. Hablo de licenciatura y de posgrado, porque ya tienen una formación, ya tienen la forma de comunicarse, tienen la madurez para tener esa comunicación. Donde se están teniendo muchos problemas es en la educación básica; muchos alumnos quieren regresar, pero en estos momentos no están las condiciones para que se regrese, debido a que no se ha vacunado a los alumnos. 25


Entrevista

—Como investigador, ¿cuáles son las principales deficiencias que encuentra en el sistema educativo actual? —Por un lado, los planes de estudio están desfasados a las necesidades actuales; por otro lado, el aplicar realmente para que el alumno aprenda. Lamentablemente, lo que se busca es cumplir las condiciones; necesitamos un cambio en los planes de estudio para que se enfoque y pueda existir verdadero aprendizaje, que se tenga realmente el concepto de lo que es aprender y cómo se aprende y el concepto de ver la enseñanza, no solamente como la transmisión de información, sino implementar estrategias para que el alumno sepa aprender, para que el alumno pueda madurar y utilizar estos aprendizaje en su vida diaria. La formación que se debe dar a los alumnos es precisamente para que enfrenten las condiciones de la vida diaria. Necesitamos ajustar esas estrategias didácticas, que se lleve a cabo una planeación acorde, precisamente al contexto. No se puede enseñar lo mismo en Mazatlán, que en Córdoba, y no se puede enseñar 26

lo mismo en Cancún, que lo que estamos viviendo en Guadalajara o lo que estamos viviendo en Nochistlán, Zacatecas, sino que se tienen que ajustar los planes de estudio de acuerdo a las necesidades de cada contexto y de cada región. Por ejemplo, en Martínez de la Torre, Veracruz, que es una región donde se encuentra el río Filobobos, la gente vive mayoritariamente de la agricultura, a la región de Monterrey en Nuevo León, que es una ciudad Industrial y que se tiene que preparar precisamente para hacer frente y entrar a ese tipo de necesidades del contexto. Ahora el enorme Valle de México, que no solamente es la Ciudad de México, sino que está conurbado con el Estado de México, es una megalópolis que abarca desde el estado de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, el Estado de México, hasta llegar a Querétaro, son aspectos que debemos de considerar en donde se tiene que hacer un ajuste para brindar los elementos básicos y luego dentro de ello desde la educación secundaria y media superior, entrar hacia la parte de la re-

gionalización contextual que permita tener al alumno las herramientas para hacer frente a la adquisición de conocimientos y aplicarlos. Por eso se tiene que hacer con especialistas, tomar las condiciones de cada una de las regiones para que exista un ajuste en los planes de estudio, darle a los docentes de cada nivel la capacitación para que sepa realmente enseñar a aprender al alumno y que tenga las bases para que él pueda tomar decisiones, sepa resolver los problemas que estamos viviendo actualmente. —¿Algo más desee agregar? —Algo muy importante. La docencia es una actividad de apoyo que no enriquece, pero sí da los elementos básicos para seguir ahí, es una vocación. Hay que tenerle el amor precisamente a esa profesión, el amor a desempeñar para ayudar al alumno a que pueda continuar aprendiendo de una manera empática, para una resiliencia que lo lleve a enfrentar las condiciones de la vida y que pueda realmente sentir ese afecto y esa confianza con los maestros, en donde se le motive para que participe y saber realmente que a través de la educación podemos resolver muchos de nuestros problemas que actualmente enfrentamos. No solamente son conocimientos o herramientas, sino reafirmar los valores, que se dan como base en casa, porque ahí es donde se enseñan los valores; reafirmarlos y aclarar muchas de las dudas para enseñar al alumno a que tenga esos valores y esas actitudes positivas ante la vida, porque estamos viendo que eso nos lleva a los problemas que estamos teniendo en inseguridad, en una economía que entró en un caos que se está recuperando y, sobre todo, que haya una cohesión familiar, porque la base de todo esto está en la familia. La educación puede entrar precisamente desde preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y la educación superior, a través del bachillerato y la secundaria; debemos detectar cuál es la orientación que se tiene que dar al alumno para ver hacia dónde puede tener éxito en sus estudios y qué tipo de profesión pueda tener.


deja Tomás Orea un LEGADO DE CALIDAD para los

Zacatelquenses

E

n 2021, el Gobierno de Zacatelco ejecuta más de 35 millones de pesos en diversas obras como construcción de pavimentos, guarniciones, puentes vehiculares, así como agua potable y drenajes sanitarios. En total son 45 obras las que se encuentran en ejecución, una cantidad histórica y de gran trascendencia, pese a las condiciones adversas que se vivieron debido al Covid-19, algunos meses atrás, cabe destacar que en ningún momento se detuvo la construcción de obras, además de que se mantuvieron constantes los apoyos para la ciudadanía. El ayuntamiento destaca una alta capacidad de eficiencia en la aplicación de recursos en beneficio de la sociedad, dejando un legado de calidad para los Zacatelquenses.

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE ADOQUÍN

REHABILITACIÓN DE CARPETA ASFALTICA MUNICIPAL

$ 3,000,000.00

$ 4,000,000.00

AVENIDA DEL CAMPO ENTRE CALLE MANANTIALES Y CARRETERA A XOXTLA CUARTA SECCIÓN

CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR PLUVIAL CALLE ESTRELLA SECCIÓN SEGUNDA

$ 2,000,000.00

CARRETERA PUEBLA-TLAXCALA ENTRE CALLE LERDO DE TEJADA Y CALLE CUAUHTEMOC PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA SECCION

CONSTRUCCÍÓN DE PAVIMENTO DE ADOQUIN CALLE LERDO DE TEJADA ENTRE CALLE XICOHTENCATL Y CALLE ESTRELLA SEGUNDA SECCIÓN

$ 3,000,000.00


Artículo

La importancia de un estudio de orientación vocacional Autor: Psic. Cristina Figueroa Quirino Psicoterapeuta cognitivo-conductual Celular: 246 45 803 93

D

e acuerdo con estadísticas recientes, un gran porcentaje de los egresados de nivel licenciatura no logran colocarse en un trabajo relacionado con su preparación académica. Por lo tanto, al encontrarse en una edad productiva, aceptan cualquier actividad que les brinde una remuneración económica; dicha actividad, en la mayoría de los casos, no es acorde a los estudios realizados. La situación de estos jóvenes, según mi perspectiva y experiencia terapéutica, se ubica en alguno de estos casos. (Usted que está leyendo estas líneas puede ubicar otro contexto diferente). 1. Jóvenes que deciden emprender un negocio relacionado con su carrera. 2. Jóvenes que deciden emprender un negocio no relacionado a su carrera. 3. Jóvenes que encuentran un trabajo que les agrada pero que no tiene nada que ver con lo que estudiaron. 4. Jóvenes que encuentran un trabajo relacionado con su carrera pero que no les agrada. 5. Jóvenes cuyo empleo coincide con los estudios realizados. En el primer caso, los jóvenes se dan cuenta que lo que quieren es poner un negocio, es decir, son emprendedores. En el mejor de los casos, el negocio tendrá relación con lo aprendido en la universidad, con lo que el conocimiento será parte del activo del negocio, o, como suele denominarse, el “know how”. Un ejemplo es alguien que estudia la carrera de chef y abre un restaurante donde su habilidad culinaria es el éxito de este. En el segundo caso, el egresado decide poner un negocio de “algo” que conoce o que le gusta, pero que no tiene relación directa con sus estudios universitarios. Por ejemplo, estudió medicina y pone una cafetería. En el tercer caso, el o la joven descubren su verdadera vocación en el ámbito laboral. 28

Generalmente, el resultado es que sus estudios realizados no le generan valor y, por lo tanto, necesita estudiar nuevamente, ahora sí, enfocándose en lo que realmente le agrada. Ejemplo, un ingeniero que ingresa a una empresa de publicidad y descubre su talento publicitario. En el siguiente caso, el joven descubre que lo que estudió no era lo que pensaba, y el encanto desaparece. O se establece en ese trabajo, sin disfrutarlo y generando estrés o lo abandona y decide “reencontrarse a sí mismo.” Por ejemplo, un abogado que ingresa a un despacho jurídico y descubre que las leyes “no son lo suyo”. Si tomamos en cuenta que un joven dedica un promedio de cuatro años y medio en asistir a clases de nivel licenciatura, designa parte de su economía o la de su familia a la compra de libros, copias, transportes, etcétera, podemos hablar de que todo esto puede ser una inversión... o un gasto. Una inversión es cuando todo este tiempo y compras realizadas, regresan al joven en beneficios económicos que contribuyen al incremento en su calidad de vida. Esto sucede en el primero de nuestros casos mencionados o en el quinto ejemplo, es decir, aquella persona que trabaja en aquello que estudió. Un gasto es cuando no existe este retorno de inversión, y, finalmente, tanto el tiempo como los insumos son una pérdida. Que el joven realice un estudio de orientación vocacional que evalúa intereses y aptitudes, se convierte en un retorno de inversión, y aumenta las probabilidades de éxito en la elección de carrera y, por supuesto, en la vida profesional. Te sugerimos un estudio de orientación vocacional y Psicología Clínica Integral te lo puede aplicar.


¡Fin de semana de tragos dobles! Pide una bebida y la segunda va por nuestra cuenta.

Av 16 de sept 303 Apizaco Tlax Martes a domingo 8:00 23:00

Lunes 8:00 12:00


Receta

Bollos de cebolla con tomate Chef: Juanita Aguilera

Ingredientes: 500 gramos de harina 14 gramos de levadura seca 15 gramos de azúcar 3 gramos de sal. 1/4 de taza de aceite de oliva. Agua, la necesaria

Para cubrir el pan: 1/4 de taza de aceite de oliva 100 gramos de cebolla rebanada 250 gramos de jitomate Un diente de ajo. 1/2 cucharadita de orégano. Sal, la necesaria Queso tipo gouda, al gusto

Procedimiento: Coloca la harina sobre la mesa, haz un cuenco y en el centro pon la levadura, el azúcar y el agua. Toma un poco de la misma harina e integra; deja reposar por cinco minutos. Pasado ese tiempo, agrega el aceite, la sal y el resto del agua para formar una masa suave que se desprenda de la mesa. Coloca en un tazón cubierto y deja reposar por una hora. Amasa nuevamente y haz bolas de 100 gramos, enharínalas y colócalas en una charola engrasada; aplasta un poco y deja reposar por una hora más. Antes de hornear pon unas rebanadas de cebolla sofrita sobre cada pieza de pan, luego pon una cucharada de salsa de tomate sazonado con ajo y aceite de oliva. Esparce. Hornea y cinco minutos antes de retirar del horno pon cada pieza de pan una porción de queso rallado y una pizca de orégano de Castilla. Introduce nuevamente la charola al horno y gratina el queso; le llevará solo unos minutos más. Los puedes consumir así o si deseas los puedes rellenar con alguna carne fría o embutido. Buen provecho. 30


Clínica de Especialidades Maxilofaciales

Cirugía de terceros molares Cirugía ortognática Patología maxilofacial Implantes dentales Fracturas faciales

Clínica de Especialidades

Maxilofaciales

Av. Guerrero No. 33 “C” Centro Tlaxcala, Tlax. Tel.(246) 466 15 81 Blvd. La Libertad No. 206, Apizaco, Tlax. Tel. (241) 417 37 72.


Sociales


Sociales

La magistrada en retiro, Elsa Cordero Martínez, recibe reconocimiento por parte del Poder Judicial de Tlaxcala

D

espués de doce años de formar parte del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, al que ingresó después de concursar de manera pública y abierta ante el Congreso del Estado, la magistrada en retiro, Elsa Cordero Martínez, destacó todos los cambios que vivió a su paso por el máximo tribunal de la entidad, en materia de derechos humanos, el nuevo sistema acusatorio, la oralidad mercantil, la solución amigable de conflictos y la consolidación de las justicias electoral y administrativa. El pasado 17 de junio, en sesión solemne, los integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado entregaron un reconocimiento especial a la magistrada en retiro. En sus dos periodos como presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, desarrolló una labor con base en tres ejes. Cordero Martínez partió del principio de que el servicio público que se presta está por y para las personas; esa idea se encuentra reflejada en su lema: “Nuestro poder es servirte”. El segundo eje consistió en incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas judiciales, lo que le permitió presidir la Unidad de Derechos Humanos y de Igualdad de Género de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB). El tercer y último eje se orientó a asegurar el uso estricto y austero de los recursos públicos.


Entrevista Sociales

Alan Varela, ganador del primer Festival Tlaxqui, Arte y Moda 2019, presentó su colección 2021 titulada Devota

A

lan Varela, ganador del primer Festival Tlaxqui, Arte y Moda 2019, presentó su colección 2021 titulada Devota. En las instalaciones de la agencia de autos Hyundai Apizaco se llevó a cabo el montaje de la colección, misma que está conformada por 16 prendas en tonos, negros, grises y blancos, además de contar con la participación del artista Tlaxcalteca Enrique Pérez quien intervino dos vestidos de gala con imágenes tradicionales de armadillos bolita y suculentas impresas en tonalidades grises, el también conocido maestro de la gráfica afirmó disfrutar la experiencia de incursionar en el tema de la moda. Devota confirma que la fusión entre el arte y la moda son un complemento para la proyección de ambas industrias. El shooting se realizó en las cuevas de Tiza, ubicadas en el municipio de Panotla con las modelos internacionales Valentina Vela y Karina Gutiérrez, la fotografía y video estuvo a cargo del equipo de Revista Momento, encabezado por el fotógrafo Federico Ríos Macías y las fotógrafas Melisa Ortega Pérez, Noemi López Carrasco e Ivette Sánchez. La naturaleza de las cuevas completó la inspiración de esta colección, misma que estuvo dirigida por el diseñador de modas internacional Andrés Caballero. El Festival Tlaxqui, Arte y Moda es un evento organizado por el diseñador tlaxcalteca Andrés Caballero y Revista Momento, para ser una plataforma de los diseñadores de moda del estado y la región.

34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.