Anatomía

Page 1

Tabla de contenido ¿Qué Es La Anatomía Microscópica? 2 Historia de la anatomía en México.............................................................................................3 Cátedra de Anatomía y Cirugía 3 Conceptos básicos y terminología anatómica 4 Bibliografía....................................................................................................................................6 1

1¿Qué es la anatomía humana?

La anatomía hace referencia al estudio de la estructura de los seres vivos. Se trata de una rama de la biología y la medicina que se ocupa de la estructura de las plantas y los animales.

La anatomía se divide en dos áreas principales: anatomía gruesa y anatomía microscópica. La anatomía macroscópica se ocupa del examen de órganos, tejidos y partes del cuerpo completos. La anatomía microscópica se ocupa del estudio de las células, los tejidos y los órganos a nivel microscópico utilizando microscopios. Dentro del estudio de la anatomía podemos diferenciar numerables ramas, desde la anatomía sistemática, que es aquella que subdivide el cuerpo en distintos sistemas, hasta la anatomía vegetal, la cual hace referencia a una rama de la botánica que se ocupa del estudio interno de las plantas. Es importante saber cómo funciona cada parte de nuestro cuerpo porque esto nos ayudará a prevenir cualquier enfermedad o lesión que podamos tener.

¿Qué Es La Anatomía Microscópica?

La anatomía microscópica es una rama de la anatomía que se enfoca en el estudio de la estructura de las células, los tejidos y los órganos utilizando el microscopio. A Diferencia de la anatomía macroscópica, que se basa en la observación a simple vista, la anatomía microscópica permite un análisis detallado de las estructuras a nivel celular y subcelular.

La anatomía microscópica se enfoca en el estudio de las células, los tejidos y los órganos a nivel microscópico. Las células son las unidades básicas de la vida y comprenden una amplia variedad de tipos, como las células epiteliales, las células musculares, las células

1 El término «anatomía» proviene del griego «anatomo», que significa «corte» o «disección» 2

nerviosas y las células sanguíneas. El estudio de la anatomía microscópica permite comprender la estructura y función de las células, incluyendo sus componentes internos como el núcleo, el citoplasma, las membranas celulares y los orgánulos subcelulares.

Historia de la anatomía en México

En México, los indígenas, al momento de la conquista, poseían conocimientos médicos de acuerdo a la concepción que tenían de su mundo; practicaban la cirugía de acuerdo a su destreza y habilidad manual; además, sabían de la estructura del cuerpo humano y tenían una nomenclatura (taxonomía anatómica) para nombrar cada parte del cuerpo humano.

Entre 1575 y 1576 hubo una epidemia de cocoliztli (fiebre amarilla) en México, se llevaron a cabo numerosas "anatomías" o disecciones para indagar la causa de su muerte, es decir, con fines anatomopatológicos.

Cátedra de Anatomía y Cirugía

La cátedra de Anatomía y Cirugía dentro de la Real y Pontificia Universidad de México, fue creada a instancias de la Real Pragmática dada por Felipe III el 4 de noviembre de 1619 y fue abierta en 1621, se ofrecieron a impartirla gratuitamente los doctores Rodrigo Muñoz y Cristóbal Hidalgo y Vendaval, que dictaba la de Método Medendi. El claustro universitario decidió otorgársela al segundo, quien fue el primer profesor que impartió la materia y tomó posesión de la misma el 29 de noviembre de 1621, sin percibir salario alguno hasta 1626 en que se asignaron300 pesos anuales, continuó ocupándola hasta 1652.

En lo que se refiere al Plan de Estudios para 1626, esta cátedra aparecía en un cuadro de 19 materias, los alumnos tenían que cumplir con cuatro cursos, los cuales duraban aproximadamente nueve meses y el horario era mixto, ya que acudían por la mañana y por la tarde.

3

Por otra parte, se tiene conocimiento de que quien impartía la Cátedra lo hacía de forma temporal, ya que se renovaba al profesor cada cuatro años, mediante concursos de oposición en los que tenían que presentar disertaciones sobre los libros de Hipócrates y Galeno.

Algunas de las características de la enseñanza de la anatomía y cirugía eran quela clase se impartía en romance, básicamente oral, duraba una hora en la que el profesor se dedicaba a dictar la primera media hora y el resto del tiempo explicaba, mientras los alumnos deberían memorizar los textos y repetirlos literalmente.

Las prácticas de disección eran escasas, ya que rara vez se disponía de un cadáver, a pesar de que estaba estipulado que se realizaran cuando menos tres veces al año; lo que sí se hacía con cierta regularidad era reunirse en la biblioteca para observar un esqueleto y se les explicaba la utilización de algunos instrumentos quirúrgicos.

Posteriormente, con el objeto de vigilar el buen funcionamiento de la Real y Pontificia Universidad de México, fue enviado como visitador don Juan de Palafox y Mendoza, quien redactó los nuevos estatutos o Constituciones Palafoxiana promulgadas en 1645, en donde la cátedra de Anatomía y Cirugía aparecía en un cuadro de 20 materias y con el salario más bajo con relación a otras asignaturas; el sueldo era de 100 pesos anuales.

Conceptos básicos y terminología anatómica

Primero lo primero, ¿qué es la anatomía y dónde comenzó todo?

El término "anatomía" es originario del griego antiguo. Se compone de las raíces "Ana" y "tomos" (probablemente esta última raíz griega te resulta conocida, probablemente escuchaste alguna vez que las enciclopedias se dividen en tomos, ¿verdad? tomo significa parte), que pueden traducirse juntas como "disección" o "diseccionar", e implica el estudio de la estructura del cuerpo humano. Esta disciplina de 2000

4

años de antigüedad cobró vida en el Antiguo Egipto y se fue desarrollando cada vez más a lo largo de los siglos por personajes importantes en la historia de la anatomía como Galeno, Leonardo da Vinci, Vesalio y otros.

El aprendizaje de un tema tan complejo solo se puede lograr dando pasos pequeños y lógicos. ¿Por dónde comenzar? Dominando los conceptos básicos como direcciones, movimientos, planos corporales y terminología anatómica general.

En pocas palabras, tres planos anatómicos principales dividen el cuerpo en vistas: frontal, lateral y transversal. Estas vistas muestran la posición y las relaciones entre las estructuras anatómicas. Se describen con términos precisos; por ejemplo, superior, inferior, lateral y otros. Los movimientos también pueden describirse mediante términos estándar aceptados, como flexión y extensión.

Conociendo este vocabulario, es hora de profundizar en el tema y aprender a abordarlo.

La anatomía humana consta de dos divisiones principales:

☠ Anatomía macroscópica

☠ Anatomía microscópica

• Terminología anatómica: Una lista de términos que están relacionados con la anatomía del cuerpo humano. Recopila los términos propios de las regiones anatómicas, estructuras específicas, planos, orientación anatómica y movimientos corporales-

• Planos anatómicos: Planos imaginarios que intersecan al cuerpo, creando cortes de estructuras corporales internas a diferentes niveles.

• Planos principales: Línea media, sagital, frontal (coronal), transverso (axial).

• Movimientos: Describe el cambio de posición de una parte del cuerpo alrededor de un eje

específico y en alguno de los planos anatómicos (Por ejemplo: flexión, extensión, abducción, aducción)

5

• Regiones anatómicas: Áreas del cuerpo humano que están definidas por puntos de referencia de estructuras que son evidentes y fácilmente palpables o visibles.

• Regiones principales: cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, extremidad superior, extremidad inferior.

• Sistemas del cuerpo humano: Cada sistema está constituido por un grupo de órganos que trabajan juntos para llevar a cabo una o más funciones en el cuerpo humano

• Sistemas: circulatorio, respiratorio, digestivo, nervioso, urinario, endocrino, reproductivo, linfático, esquelético y muscular.

Bibliografía

DDS, M. L. (9 de 8 de 2023). Kenhub. Obtenido de Kenhub: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/anatomia-y-terminologia-basica Equipo editorial, E. (17 de 3 de 2019). Enciclopedia humanidades. Obtenido de Enciclopedia humanidades: https://humanidades.com/anatomia/

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.