carpeta 4 años viviana

Page 1

“El Diseño como Análisis crítico a lo Cotidiano”

Alumna:Viviana Acevedo B. Profesores: Alfred Thiers y Vanessa Siviero Diseño Industrial Título 1 Marzo 2013


“El Diseño como Análisis crítico a lo Cotidiano”

El diseño es la disciplina que busca constantemente realizar mejoras a los elementos ya existentes, e incluso, crear los objetos requeridos para suplir las nuevas necesidades que van apareciendo. Estas nuevas necesidades obligan a un análisis constante y crítico de la sociedad y la cotidianeidad. Lo común, la vida diaria y las actividades a realizar, son las directrices que nos son dadas para poder crear un nuevo objeto ante las necesidades emergentes, o mejorar uno ya existente. La misión de integrar las nuevas tecnologías y materiales desarrollados que van surgiendo con el paso de los años a los objetos, la mejora de la industria y factura, también debe ser incluida a la “forma” de los objetos preexistentes. Esto es la obligación del Diseño, innovar desde lo vivido, estar atento a la realidad, para poder entregar nuevas experiencias de vida a los distintos usuarios. El método para la innovación en el diseño es partir por la Observación del medio, analizarlo y rescatar sus carácteres más importantes, para poder así entender el génesis de la problemática, falencia o temática. Luego viene un proceso de proposición, cambiante, latente, que se va adaptando cada vez mejor a la necesidad/temática por cubrir. Finalmente, después de la proposición y de ver que efectivamente se logran los objetivos indicados por la observación, empieza la construcción del Objeto, afectado a la tecnología y materialidad.

El Hombre y lo Cotidiano

Observación, Análisis de Sistemas y situaciones Lo público

Plazas de Valparaíso Workshop Internacional XXX Bienal Travesía Coronel del Maule Ovo Mirador

Lo Privado

Vestal del Signo, Ciudad Abierta Construcción Mediaguas, Cauquenes

Lo Vernácula Íconos de Valparaíso

Proposición y modificaciones ante las necesidades El Acto

10 Ágapes en Ciudad Abierta El Rasgo

El Gesto que nace del Acto

El comer (público, privado, en el avión)

Construcción Los objetos que apoyan el Gesto Diseños a través del tiempo Materialidad

Adláteres


Observación, Análisis de Sistemas y situaciones |

“El Hombre, y lo Cotidiano”

Espacios en la ciudad, llamados Públicos por la facilidad de cualquier usuario a instalarse en ellas. No hay limitación en cantidad de personas ni tiempo de permanencia . Distintos enfoques, pero iguales resultados, lugres de esparcimiento y recreación en masividad.

Respecto a la premisa de que el Diseño es para el hombre y a su servicio, se hace indispensable que el ser usuario conste en primera instancia de un “Estilo de Vida” definido, con situaciones puntuales que se repitan. Crear un parámetro de lo llamado “Cotidiano” para poder analizarlo continuamente y así ver las fallas de las necesidades actuales, o asentar las bases para las necesidades futuras.

Lo Cotidiano – Lo Habitable La cotidianeidad, parte con un espacio físico en el cual desarrollarse, en donde el ser pueda habitar, y realizar acciones día tras día, para que así se les otorgue la característica de “Acciones Cotidianas”, efectuadas a diario, reiteradas veces y por un gran grupo de personas.

Espacio público moderno, de exposición y esparcimiento

Dentro de este marco de “Espacio Habitable”, con el tiempo y desarrollo se derivó en varios tipos de “Espacios Habitables”. Algunas categorías para estos espacios dependen de hacia el número de personas que apuntan (una persona, un núcleo familiar, una ciudad entera, etc.), el tipo de permanencia que proponen (si existe una “Temperie a diversas inclemencias”, tipos de comodidades y facilidades, etc.) y el tiempo que el habitante debe pasar en ellas (prolongadamente a lo largo del tiempo, o para una actividad específica).

Espacios públicos de recreación y deporte más “actuales”, sin memoria histórica o expresividad artística.

Moviliario Urbano desarrollado a partir de la observación de los usuarios en distintos espacios públicos. Cada uno representa una manera especial de utilizarlo, de acuerdo al lugar observado y los usuarios del mismo.

Dibujos de “Lo público”, en la memoria y en sus lugares

Espacios Públicos Existen espacios públicos, de una permanencia puntual, tal como son las plazas. Ofrecen poca temperie, y pocas comodidades para permanecer algunos momentos del día. En ellas además se intenta contar la historia de la ciudad misma a los habitantes, y mantener una memoria colectiva viva mediante estos focos de difusión pública.

Trabajo de Mónica Piña

Trabajo de “Exposición” al público

Espacio público que rescata la memoria histórica de un pueblo, recordando a sus próceres e hitos.

Trabajo de Francisca Concha


Workshop Internacional Luego vienen los espacios públicos de una permanencia más prolongada, los cuales ofrecen una temperie mayor para que el establecerse allí más largamente sea más cómodo, con aislación del frío y del sol, y un mobiliario un poco más desarrollado. Estas condiciones permiten que se pueda establecer un diálogo entre todos los habitantes que visitan este espacio, y la exposición de distintos elementos, mayores que la historia de la ciudad.

3m

El área de trabajo es de 12x20 mts, generando una superficie total de trabajo de 240 m2

Instalación de las vigas en el lugar

Postura de la “Cercha” construída con Piolas de Acero

Este albotante mide 3 metros de alto, y su base es un triángulo equilátero de lado 1,5 m

Construcción de Vigas Metálicas

Medición y Ubicación del Toldo

Tensores Externos de las vigas

Cada “Albotante” se distanciará 2 metros del anterior. Cubriendo los 20 metros con 10 albotantes.

Hacer coincidir las varas de PVC con la sercha de piolas, enganche de ellas para sujesión del toldo

Se construye un lugar abierto, pero con cierta temperie, para albergar a un gran número de personas. No existen códigos que definan su uso, ni moviliario interior predefinido por lo que es un espacio “En Blanco” para realizar distintas actividades en él.

Detalles de Tensor interno

Detalle del entramado

Experiencia Constructiva de espacion públicos con mediana temperie. Espacio en blanco para una celebración, acto, reunión, convivencia, etc.

Estructura total previa a la colocación del toldo

Primera propuesta de sercha, triangulizada

El Tensor superior tira hacia “Arriba”, separándose del tensor inferior, el cual por su peso y gravedad tiende hacia “Abajo”. La sercha se rígidiza cuando se unen el tensor superior e inferior, con tensores verticales.

Módulo Habitado, en una reunión masiva de exposición


XXX Bienal de las Artes

Instalación de Luces

Detalles Constructivos de las Instalaciones Eléctricas

Disposición Lumínica en favor de los usuarios

Experiencia Constructiva de espacios públicos en donde estaba presente la exposición.

Creación de Paneles Informativos

Elementos informativos, modelos de las casas de ciudad abierta

Bases Expositivas

Vista de las luces LED reflejadas en la tela

El lugar en donde disponíamos como un espacio público expositivo, era ya, de antemano un espacio abierto, sin un rol definido o delimitado más que el de albergar a distintos expositores que quisieran ofrecer su información al público Pabellón Ciccilio Matarazzo, en Sao Paulo, un lugar de exposición que alberga en su interior espacios en blanco de proposición fue el que nos acogió a nosotros y a más de 400 expositores.

Creación del Espacio Expositivo

Ubicación de los paños a intervenir dispuestos en el espacio. Los puntos negros son los pilares estructurales del propio edificio dentro de la Bienal.

Reflejo e iluminación del rasgo notable de cada hospedería. En este caso, Vestal Rosa de los Vientos

La luz es un elemento muy importante en la exposición, ya que es la encargada de aportar dramatismo a la estructura impactada en la tela, y hacer relucir más la similitud de la tela a las dunas de arena. Además de ser un elemento de “Llamado” hacia el usuario para aproximarse a la exposición.

Vista Axonométrica de los pilares encargados de soportar los “planos” a intervenir

Capa donde las hospederías serán impactadas Capa de Fotografías impresas Capa de texto Calado

Video de montaje de la XXX Bienal de Sao Paulo Croquis del interior del Pabellón Ciccilio Matarazzo


Construcción Habitáculo Coronel del Maule

Detalles Constructivos de la información a Exponer, se incrustan los modelos de las Hospederías en Tela Elástica

Últimos detalles de montaje

Para la bienal se instalaban paños de más de 10 metros de largo de una tela elástica y suave, hecha de algodón. En ella se “incrustan” las hospederías cosiéndo sus partes más bajas y dejándo a libre acomodo de la tela las más altas. De esa manera resaltarán sus rasgos destacables como techos disparejos o paredes redondas.

Al existir lugares públicos, de permanencia prolongada es posible para el habitante empezar a desarrollar otro tipo de actividades en la masividad, algunas más públicas que otras. Junto con su desarrollo social empiezan a aparecer ritos, actos y celebraciones, compartidas o más privadas, las llamadas religiones. Este lugar fue concebido para la celebración religiosa del propio pueblo, el cual encierra una serie de códigos y de distintas situaciones.

Primeras estapas de delimitación y acondicionamiento de terreno

Construcción delimitación terreno y definición de zonas, las de celebración, de reposo y convivencia

Interior del Espacio Público dispuesto, habitado y con su exposición dispuesta, al interior y exterior

Este pabellón proyectado por Oscar Niemeyer, en el año 1957, en el corazón del Parque do Ibirapuera, en la ciudad de São Paulo, Brasil, es una construcción para abrigar exposiciones de libre albeldrío y de distintos Artistas. Con 25,000 m2 a disposición de los expositores, la e.ad tuvo su participación en la XXX Bienal de las Artes por llamarse “Inminencia de las Poéticas” y como un reconocimiento a la labor de los fundadores y su creación “Amereida”.

1

2

3

1 Sector Obra 2 CUM 3 Nueva Iglesia


Delimitación de terrenos, viendo el rol a cumplir. Ya existe una pequeña habitación que no cayó en el terremoto que es la que oficia como “Iglesia Actual”. Al empezar los trabajos, también empezaron los trabajos de la construcción de la nueva iglesia del lugar. Se decide cubrir las paredes aledañas para ocultar el daño que dejó el terremoto en ellas, y por lo fuerte del clima, se decide crear un sector de Sombra, la que permitirá realizar acciones durante los fuertes calores y radiación del verano

Instalación de Pared delimitadora

Al tener este lugar un “sentido” ya instaurado, nuestra misión fue recuperar los códigos y objetos ya existentes, pero dañados, para que en este lugar de celebración se conservaran los mismos “Significados”, por lo que empezó un proceso de restauración de imágenes e íconos importantes para la sociedad de ese lugar.

Restauración de Íconos para iglesia.

Rescate e identificación de símbolos católicos

Presencia del sentido Católico de la Celebración

Presencia Católica del lugar

Lugar de Celebración Masiva

Espacio dispuesto de Celebración

Lugar en Celebración

Construcción Espacialidad

Video Travesía Coronel del Maule 2011, 3er año de Diseño Industrial, Profesor Encargado Ricardo Lang Construcción de la Umbra y protección superior


Construcción Ovo Mirador Aparecen también los espacios públicos con una utilidad exclusiva, y con las condiciones para ello, con comodidades, mobiliario y temperies adecuadas al lugar y a las acciones.

Mimbre , material primordial Tal como el “Ovo – Mirador” de aves, suspendido en el estero Mantagua, camuflado y amoblado para un cierto número de personas, que se refugien en el lugar y permanezcan largamente hasta observar lo requerido.

Ovoide

2 mts

3,5

Imagen de la Familia Salix, la vara de tono marrón (D), con pequeños brotes, es la llamada “Mimbre”.

Mimbre blanco: la varilla cosechada y enfardada es puesta en un pozo con agua por un periodo de 5 meses, lo que hace que el mimbre brote en la primavera, haciendo soltar su corteza, para luego pasar a la etapa de pelado. De esta manera se obtiene el color natural de la fibra del mimbre comúnmente llamado mimbre blanco. Mimbre cocido: como su nombre lo indica las varillas son sometidas, inmediatamente después de la cosecha, a una cocción en agua hirviendo por un periodo de tiempo de 1 a 2 horas. Una vez realizada la cocción, la corteza es desprendida muy fácilmente. Este proceso hace que la varilla tome un color muy característico café rojizo.

3,5 mts

Vista Frontal

El Mimbre es una fibra vegetal flexible, que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces (género Salix) y que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles. La utilización del mimbre como material primordial para forrar este “Ovo-Mirador”, se debe por ser un material noble, y de similar estética a la disposición de las varas ya entrelazadas para conformar el “Ovo-Mirador”. Además de ser muy flexible y resistente, su maleabilidad permite abordar de mejor manera la forma ya impuesta por el “OvoMirador”, amoldándose a las curvas que éste posee.

s

mt

Procesos para preparar el Mimbre 1

Partidor 1 Iniciar con un corte en la punta para dividir la vara en 3 (tipo Y) o 4 (cruz)

Vista Axonométrica

5,5 mts

2 Utilizar el partidor (de 3 o 4 dientes) y atravesar toda la vara, se obtiene la Huira. 3 Pasar la Huira por máquina calibradora, la que retirará excesos.

Viga Estructural 40 cms

70, 68 o 48 cm

Medidas de la Viga

Ubicaciones de los compresores en la viga, y como están unidos por la piola de acero

Compresor Estructural

2

3 Herramienta Partidor, contruído a partir de un rollizo pequeño de madera noble como el roble, de 3 o cuatro dientes, para dividir la vara en 3 o 4 Huiras respectivas.


Construcción e Instalación Esta instancia Constructiva precisó de mucha información externa requerida para darle fuerza al proyecto, y así construír un espacio realmente ideal y consecuente con el lugar elegido. Materialidad acorde con el medio para no resultar totalemente invasivos con el exterior (que es el motivo de la construcción) y sitiales que entregaran cierta privacidad. Para lograr el entorno ideal.

Proceso Constructivo del Habitáculo y acondicionamiento del Interior Objeto dispuesto en el lugar elegido y comenzados los trabajos en él

Posicionamiento de las vigas iniciales, mediciones y estructuración

Moviliario desarrollado Abstracción del Interior del Ovo, con su moviliario, y habitado

Construcción de la Viga y posicionamiento del Ovo

Detalles de Vigas Auxiliares Inferiores

Moviliario desarrollado en el habitáculo para una reposo prolongado, construído con Mimbre, adosado al objeto.

Resultado de la construcción, un mirador camuflado, y amoblado para permanecer largamente en él. Postura de suelo nuevo

Postura de Piso Machi-Hembrado

Escalera que une Ovo y Terreno

Vista desde un punto lejano del exterior del Ovo


Espacios Privados

Vestal del Signo, Ciudad Abierta

Se van desarrollando los espacios habitables, junto con la misma sociedad, y empieza a surgir la necesidad de estar más o menos juntos, aparece el pudor y se ve en la condición y compartir sólo ciertos momentos de la vida, hasta llegar a uno que es el utilizado para desarrollar la mayoría de las llamadas “Acciones Cotidianas”. Acomodada para cada grupo de usuarios. “La casa” recibe la primera denominación de Espacio Privado, perteneciente a la familia nuclear, con muchas comodidades y una temperie absoluta de las inclemencias del tiempo.

Dibujos de la Vestal del Signo, Ciudad Abierta. Rescatando sus trazos y colores primordiales

Primeros esbozos del “rasgo” de la casa

Construcción de un Armazón metálico, considerando los rasgos primordiales de la casa y su entorno. Recubrierto de tela para poder simular de mejor manera el entorno real.

No es sólo importante el rasgo o forma que se le dé al denominado “Hogar”, su entorno determina muchas de las decisiones que se tomarán. Un ejemplo de esto son las casas de la Ciudad Abierta, no sólo debíamos captar su forma, si no además las de su entorno, Las Dunas.

Abstracciones de la forma, eliminando detalles

Este Espacio Privado por excelencia es donde se desarrolla la mayoría de las actividades más íntimas y nucleares en la familia, las celebraciones y ritos propios, además de convivencia y acomodamiento. Líneas primordiales del “rasgo”

Primeras ideas de cómo se vería las hospederías impactadas

Formas Primordiales y reconocibles de la casa

Diagrama de cómo sería un método de impacto de la hospedería

Hospedería Impactada

Vistas Superiores y Porteriores de la propuesta

Ejemplos de experimentación de Dunas en la tela


Construcción Mediaguas Cauquenes

Faenas de construcción en Cauquenes Espacios habitables distintos a los de una ciudad

Cada casa se sitúa en un contexto y lugar, y posee características vernaculares, o propias que surgen de todas las necesidades a las cuales la vivienda se ve sometida. Estas necesidades van cambiando con la posición geográfica, o las actividades que sus dueños realizan, además de influir el entorno en el cual se encuentra. En esta situción, a raíz de una catástrofe natural la escuela viajó a construír más de 100 mediaguas, o viviendas de emergencia, para los afectados del Terremoto 2010. Allí viviendo la experiencia de sentir lo “Vernácula” del lugar, ly aplicándosenos las inclemencias y favores de cada lugar, nos hizo comprender como se configura una casa rural y una vivienda urbana, el tipo de distribución de objetos a la cual se ve sometida, los arlededores y cómo se desarrolla la vida misma en esos lugares.

Estudio de la división de unidades

Mediagua Terminada

Detalle de elementos diarios para la cocina

En esta situación el concepto de “Casa” que reúne todas las unidades básicas necesarias dentro de ella (resguardo, higiene y alimentación) se ve disgregado a lo largo del terreno. Distintos lugares con distintas funciones en pro del estilo de vida, como la cocina al exterior del hogar, por ser alimentada con leña y generar humo en su combustión, no puede estar adosada al sector de resguardo más íntimo, como una habitación.

Modelo Habitar Urbano y Rural Modelo realizado después de la visita a Cauquenes, en donde se trataba de comprender las características “Vernaculares” de estos hogares y cómo afectaba en ellas su disposición morfológica y espacial. Hornos de barro, como cocina exterior

Higiene Alimentación Resguardo

Elementos identificatorios del habitar rural existente en el lugar

Croquis del comer rural al aire libre

Habitar Urbano, una sola Unidad reuniendo las 3 necesidades básicas Higiene, Resguardo y alimentación

Habitar Rural, Distintas unidades reuniendo en ciertos puntos 2 de las 3 necesidades básicas.


Lo Vernacular de Valparaíso

Por estar ubicada frente al mar y construír un borde costero, Valparaíso y Viña del mar poseen fauna marina que no es vista en otras ciudades más al interior. Gaviotas y pelícanos poblan todo el largo de sus playas y se acumulan en puntos neurálgicos como lo son Caleta Portales. Aquí se debía rescatar la esencia del vuelo del pelícano, no la forma exacta de él al volar.

El aparecer del Horizonte

Cada ciudad tiene un identidad propia, otorgada por la geografía, el comercio, la producción de los sectores aledaños, ganado por sus actividades, y forjado por sus habitantes. Valparaíso por sus condiciones geográficas, situada en el litoral central de Chile, a orilla del Océano Pacífico y con una forma de “Bahía” ideal, generó una actividad portuaria y pesquera muy fuerte, líder en el país, a través de muchos años, invocando a sus habitantes a ser marineros y recibir extranjeros en sus tierras. Elementos marinos icónicos de Valparaíso le dan su identidad y le recalcan su ctividad e importancia portuaria.

Análisis, dibujo y esquematización del vuelo del pelícano

El aparecer del punto Notable (Algunos dibujos de Camila Donoso)

Vuelo del pelícano, prototipo de entendimiento ante el Acto más que al objeto que lo realiza


Proposición y modificaciones ante las necesidades | ¿no fue el hallazgo ajeno a los descubrimientos – oh marinos sus pájaras salvajes el mar incierto las gentes desnudas entre sus dioses ! – porque el don para mostrarse equivoca la esperanza?

Amereida

Visita Abierta a los Veleros, pudiendo visitar por dentro y por fuera los barcos.

Su función de puerto comercial internacional convirtió en tradición la visita de distintas naves a el puerto de Valparaíso. La visita de extranjeros y la presencia de una fuerza de guardia marina hacen que siempre sus aguas estén visitadas por barcos de distintos tipos.

Lo Cotidiano – Los Actos, El Gesto Dentro de estas muchas espacialidades públicas y privadas, empiezan a nacer, crecer y desarrollarse una serie de actos que se van instalando en nuestras vidas. Algunas con más presencia que otras, empiezan a aparecer los “Actos habituales”, que se repiten diariamente, empezando a esbozar el concepto de la “Cotidianeidad”. En este amparo construido, de distintas maneras, en distintos espacios con diferentes comodidades, de diverso tamaño o parámetros de acondicionamiento se van cobijando los Actos y Acciones que van realizando las personas. Comer, dormir, descansar, la higiene personal, el ocio, actividades sociales como reuniones, o rito religiosos son las que van utilizando los espacios y demarcando su uso. Algunos actos requieren ciertos elementos definidos, y otros pueden suceder sin elemento alguno. El gesto es el rasgo notable de carácter o de conducta que se realiza, expresa ideas, sentimientos y conceptos. Como primer instancia de observación y comprensión de concepto se empieza a estudiar la mano y sus gestos.

El Gesto

La mano, unidad expresiva y gestual. Estudio de la continuidad del movimiento de ella.

“Atrapar” un momento gestual de la mano en un instante determinado. Abstracción de la forma, permanencia del gesto

Croquis de la mano, y su habitar en la vida diaria, acciones, posturas y expresiones

Visita Abierta al Público de 7 Veleros Escuela de América Latina, en conmemoración de los 200 años de la Fuerza Naval en Chile.

Vista Nocturna de los Veleros desde el paseo 21 de Mayo en altura.

Croquis de la variabilidad de la mano. Dibujos de Antonia Casali

Continuidad del Croquis. Antonia Casali


El Rasgo

El Acto Masivo y Unitario

El Rasgo o Gesto no sólo se vive en las personas, si no en todo lo que nos rodea. La naturaleza también ha dotado de formas específicas a los animales y plantas de nuestro planeta. Es por eso que en este ensayo, se intent atrapar el gesto de la Jaiba, y modificándolo para poder ser imitado por el ser humano La estructura exterior de la jaiba, un objeto sólido y resistente que contiene lo músculos blandos interiores, se puede entender por un fuselaje estructural, similar al desarrollado por el humano como el del un barco o un avión. Este concepto de “Fuselaje” significa que la estructura engloba y protege, todo lo necesario en su interior.

Existen instancias que pueden ser dadas y efectuarse tanto en privado como en público, en el cual, el gesto de la acción a realizar, como comer, no cambia mayormente si lo hace una, o cien personas. Sí cambia la forma de disponer y entregar la comida, pero lo que cada uno hace no difiere mucho de lo que otro haría en la misma situación.

Acto predefinido Comer y Beber en la ciudad abierta, 400 personas. Preparación de un bocado y un concentrado líquido cada semana. Lo ofrecido: 10 instancias distintas de comer y beber un bocado de tortilla de papas con un relleno distinto cada semana, y un concentrado de sabor diferente en cada ocasión

Ágapes

Propuestas de Avance Formal

1

De esta manera parte el estudio de este brazo articulado, entendiéndolo como un fuselaje estructural que es el encargado de guarnecer los músculos del crustáceo, los cuales moverán este fuselaje a voluntad para protegerse, alimentarse y defenderse.

2

Parte el estudio observando el brazo del animal, entendiendo sus mecanismos y rescatando sus detalles gracias al dibujo.

3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

4

Rasgo Animal incorporado al Hombre

5


Preparación

1

3

1. Pelar papas 2. Picar papas 3. Agregar huevos y especias, revolver los ingredientes 4. Cocinar Tortilla 5. Cortar Tortilla en porciones 6. Apanar los “cantos” 7. Porción de Tortilla

2

4

5

Ágapes Tortilla con papa molida y papas laminadas Bizcocho de puré y puré picante

Pruebas de Jugo: Buscando la combinación de Sabores Instrucciones: Luego de conseguir la proporción deseada, se calcula para los 30 litros de concentrado. Se pela, exprime, raya, o extrae la fruta, dependiendo de su consistencia en las cantidades necesarias para componer el brebaje.

En cada ocasión se va innovando y experimentando la mezcla de 3 sabores primordiales, sin diluir con agua. 2 Frutas y un vegetal, es la combinación obligatoria para encontrar el sabor ideal que acompañe a la tortilla. Se parte con la experimentación de proporciones y sabores, luego se calcula para 30 litros de concentrado y se comienza a trabajar

Tortilla de papas con acelga y nueces Tortilla de papas con choricillo y cebolla

6

7

Tortilla de papas con aceitunas

Tortilla de papas con queso de cabra y champiñones Tortilla de papas con queso de cabra y tomate Tortilla de papas con queso de cebolla y champiñones

Naranja Zanahoria Betarraga

Mate Frío Limón Naranja

Zanahoria Manzanas Pomelo

Naranjas Manzanas Kiwis

Naranjas Pera Pepino Dulce

Tuna Uva Blanca Manzana Verde

Pepino Verde Kiwi Naranja

Zanahoria Manzanas Pera


Actos de Ágape en Ciudad Abierta En cada oportunidad se ofrece a la comunidad un objeto que acoge un bocado y un jugo, el cual va mutando en cada ocasión, en pos de crear un llamado más efectivo, y generar un factor “Sorpresa”en la audiencia, que se maraville con este regalo.

Estudio de las posibles posturas del jugo a disponer Estudio de la manera de acercarse al objeto y abordarlo

1er Acto, “La Experiencia Adquirida”

Estudio de la disposición de los elementos Esquema de cómo los participantes abordan la situación ofrecida

2do Acto “12 palabras de abertura”

5to Acto “Trazo y Apertura”

8vo Acto “Elevación de la Apertura”

3er Acto “Invitación de la Melodía”

6to Acto “Despliegue”

9no Acto “Aparecer de la Palabra”

4to Acto “Apertura Pausada”

7mo Acto “Elevación de la Palabra”

10mo Acto “Amereida para/por Todos”


El Espacio y los gestos que condiciona

El Gesto Personal En cada objeto de proposición se mantenían algunos rasgos en común, como poseer una copa para beber y contener algunos bocados. Pero morfológicamente, todas las propuestas eran distintas, pero el gesto de sostener, beber y comer se mantenía casi inalterable, definiendo de esta manera, que ciertas acciones conducían al beber, y comer y no solamente la existencia de la copa o el bocado.

1

1 Primera Propuesta 2 Propuesta con Gráfica 3 Propuesta con Luminosidad 4 Propuesta Final

Dependiendo de cada situación y las posibilidades que nos de la espacialidad en la cual estamos sometidos para realizar acciones el ser humano debe someterse a ciertas “Restricciones” en algunas situaciones, tal como es el viajar en el avión. Allí también existe la posibilidad de comer en él, se mantiene el “Gesto” al sujetar la copa o los vasos, pero cambian en ciertos aspectos los Actos, ya que no se tendrá la misma libertad, ni la misma medida que una mesa en tierra.

a) Propuesta de Luminosidad y color b) Propuesta de Luminosidad Roja c) Propuesta Luminosa Final d) Exposición de objetos

2

Tipología de Cubiertos entregados en clase turista, completamente plástico

Espacialidades de Primera Clase dispuestas para comer y beber, aquí la diferencia de comer en el aire y comer en tierra no es notable

4

3

Tipología de Cubiertos entregados en clase ejecutiva, algunos elementos metálicos y otros plásticos

Tipología de vasos disponibles en el avión. Primera Clase tiene acceso a licores y bebidas envasadas, en cambio a las otras clases sólo se les es ofrecido un vaso de bebida, o un vaso de vino.

Vínculo a Imágenes a

b

c

d

Tipología de Cubiertos entregados en primera clase, todos metálicos y varios tipos del mismo cubierto.


La gestualidad como manifestación del que hacer Ante cualquier otro medio, las manos son las unidades expresivas por excelencia. Revelan estados de ánimo y acciones a realizar, sólo con observarlas podemos ver que están haciendo o qué es lo que planean hacer, sus intenciones o estados anímicos. Reunión en torno a la mesa

Lo que deja “El Acto de Comer” es independiente de su situación (pública, intima, en el avión, etc.), lugar donde se realiza o cantidad de personas que están involucradas. Son los gestos y Objetos necesarios para que el Acto nombrado ocurra y se identifique como tal las cosas que permanecen inalterables a las condiciones cambiantes. Hay una corporalidad expresiva importante, posición del cuerpo, de las manos, rostro y boca, además de la existencia de algunos objetos que no se pueden eliminar, que son esenciales para la acción misma, como un vaso en el beber y un bocado para comer.

Croquis de Camila Donoso

Manos que aportan acciones del comer

Acciones, y como ellas se reflejan en las manos

Mesas existentes en Coronel del Maule, en donde están presentes personas, situaciones y objetos. Comer Privado

Acciones cotidianas para el comer

Croquis del Habitar de las manos en las mesas, expresando acciones y emociones, reviviendo que haceres y dotándolos de identidad

Manos que van poblando una mesa en específico, llenándola de acciones identificatorias. Cuerpos que se ordenan de cierta manera para dar a entender y empezar a realizar alguna acción Elementos siempre presentes, o identificatorios del comer.

Acciones Cotidianas gestuales

Mesas existentes en la ciudad, donde siguen habiendo personas, en menor cantidad congregadas a la mesa, distintas situaciones, pero los mismos objetos. Comer Público


Construcción |

El objeto acompañando el que hacer Algunos elementos icónicos del comer y beber son los que están presentes en nuestros hogares, pero también hay muchos más que nos acompañan en todas las otras actividades comprendidas como “cotidianas”, las que se reiteran a lo largo del tiempo, por necesidad, por placer, por ser una nueva tecnología integrada al estilo de vida, un nueva manía, un nuevo vicio, etc.

Jarrón Teco, Hugh Garden, Arts & Crafts.1900 Chessmen, Josef Hartwig, Bauhaus. 1922

Lucette, Peter Behrens, Bauhaus. 1923

Todos estos objetos, gracias al desarrollo y a la mano humana que los acoge y modifica, van mutando, acomodándose a las nuevas tecnologías y a las nuevas necesidades. Estos ejemplos de objetos cotidianos están comprendidos en los años siguentes a la 2da Guerra Mundial, y en ellos se expresa lo que vivía cada sociedad en ese momento y las tecnologías que se iban incorporando Cenicero, Mariane Brandt, Bauhuaus.1924

Jarrón Savoy, Alvar Aalto. Modernismo Escandinavo. 1936

Vasija Escarabajo, Adelaide Alsop Robineau, Arts & Crafts. 1910

Egg Timer, Max Bill, Post 2da Guerra Mundial. 1956 Juego de Copas de pie Rubí, Peter Behrens, Protorracionalismo. 1910

Tetera Eléctrica, Peter Behrens, Protorracionalismo. 1911

Los objetos parten con fines decorativos, tales como los Jarrones Teco y del Escarabajo. Cada vez que se innov ase les va agregando más funcionalidad, un sentido más “Profundo” además de incorporar las tecnologías incipientes de cada época, como es la implementación de la electricidad a la tetera de Behrens, una especie de precursor al hervidor moderno. Como último ejemplo aparece el “Egg Timer” de Max Bill, un reloj creado por la necesidad de la mujer moderna que ya no dedicaba todo su día a la cocina. Por eso la tecnología del cronómetro incorporado, para que mientras hacía otras cosas, las preparaciones no se quemaran.


Evolución del Objeto a través de los años

Secession

De Stijl

The Postsparkasse Model, Otto Wagner 1904

Silla Rojo y Azul, Gerrit Rietveld 1917

Madera Curvada estilo Thonet (Al vapor) con aplicaciones metálicas.

Tablas de Madera , atornilladas y con una capa de “Lacarado” sobre la pintura

De Stijl

Silla Berlin, Gerrit Rietveld 1923 Tablas de Madera , atornilladas y pintadas

Bauhaus

Silla Wassily, Marcel Breuer 1925 Aparece la tecnología del tubo de acero inoxidable y su curvatura, la madera deja de ser el material primordial.

Post 2da Guerra Mundial

Silla Eames, Ray and Charles Eames 1946 Tableros de Madera Contrachapada con Doble Curvatura apta para la producción en serie y de bajo costo por lo que está enfocada a la clase media.


Evolución del Gesto a través de los años

Secession

The Postsparkasse Model, Otto Wagner 1904

De Stijl

Silla Rojo y Azul, Gerrit Rietveld 1917

De Stijl

Silla Berlin, Gerrit Rietveld 1923

Bauhaus

Silla Wassily, Marcel Breuer 1925

Post 2da Guerra Mundial

Silla Eames, Ray and Charles Eames 1946


Casos Constructivos Estudio y análisis de distintos oficios y como ellos tratan la materialidad a trabajar

Volantinero

Escultor Madera

Escultor Clásico

El Volantín es un objeto volador hecho a partir de papel y pequeñas varas flexibles de madera, nos muestra como es la transformación del papel como algo frágil y laminar a un objeto capacitado para volar grandes alturas y soportar vientos, choques y corrientes de aire

Para el escultor Patrick Steeger todo parte desde la “Investigación Escultórica”, ésta es la búsqueda de nuevos materiales para cada objeto. Basado en algo que el llama “La Inventiva Popular”, cómo las personas transforman algo normal y cotidiano en un objeto nuevo. Botellas como regaderas,

Piedra

Bronce

Arcilla

Madera

En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. La escultura a diferencia de la pintura, es un arte Monocromático, la piedra otorga el color base, pero la forma, la manera en que la luz y la sombra la rodean son los que otorgan los distintos tonos de grises. Mediante los relieves obtenidos perfila de mejor manera la imagen. Muchos de estos relieves son ilusiones, para hacer creer al observador que la figura está más o menos incrustada en la piedra.

Pasos 1 Cortar piezas de papel 2 Pegar las piezas de papel 3 Colocar la 1era Varilla 4 Cortar excedentes 5 Colocar la 2da Varilla

Vínculo a más ejemplos de materialidades

En un principio parte con un corte específico de madera, una chapa muy delgada llamada “Tulipa de Madera” la cual permite curvarla y encolarla para definir las formas obtenidas. Ésta chapa es la obtenida del corte Rotatorio y es la más usada por el Artista.


Adláteres |

Video Trabajo Grupal para Workshop 2012

Estos adláteres son temas que tienen cierta relación con los temas abarcados en esta carpeta, pero en algunos no es una conexión directa, por lo que se ofrecen en esta disposición para que sean vistos a gusto.

Video Montaje XXX Bienal de las Artes 2012

Video Trabajo realizado en Travesía 2011

El Hombre en el Avión

Huevo en Barra

Más Materialidades


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.