Vive la UC NOVIEMBRE 2013

Page 1

CAMPEONES NACIONALES Hockey, nataci贸n, atletismo y rugby han alzado la copa Patricio Castro y Catalina Morales EN LA RUTA POR COIHUECO

PASAPORTE A LA EXCELENCIA Becas y premios para viajar y aprender

La Gu铆a Maestra TIPS SALUDABLES PARA UN VERANO SIN POLERA

N潞89

NOVIEMBRE

2013

1

*Ricardo Jaime lleg贸 desde Chiclayo como voluntario de intercambio a la UC


ENTÉRATE

+

Integración

en la cancha

Durante cuatro días, novecientos estudiantes compartieron en torno al deporte en los Juegos Interfacultades. Este año, dieciocho carreras se unieron a este torneo que consideró las disciplinas de basquetbol, futbolito, voleibol, natación, tenis, atletismo y tenis de mesa. Cada centro de estudiantes se encargó de armar sus equipos. Seleccionados nacionales y deportistas destacados UC compartieron en el mismo equipo con sus compañeros amateur. La seleccionada nacional de vóleibol playa, Natalia Depassier, por ejemplo, cuenta que al principio fue difícil y le dio miedo lesionarse. Sin embargo, la actriz que ahora es novata de Kinesiología rescata la experiencia: “Me encantó jugar con mis compañeras. No he podido participar mucho de las actividades de novata, pero esta oportunidad de compartir una actividad deportiva con ellas fue buenísima”. Su equipo logró el primer lugar en la competencia de voleibol damas. Además de Kinesiología, las carreras de Agronomía, Ingeniería Civil, Comercial, Química y Farmacia, College, Enfermería y Educación obtuvieron medallas de oro en alguna disciplina. “En los juegos, se produce un ambiente especial, donde prima el compañerismo por sobre la competitividad, donde lo que importa es tener la instancia de integración y unión entre las facultades, más allá del resultado”, asegura el director de Deportes, Álvaro Lara.

Bibliotecas

inclusivas

Desde octubre todas las bibliotecas de la universidad, incluida la de campus Villarrica, disponen de un espacio preferencial para alumnos con discapacidad visual que considera la instalación del programa JAWS (Job Access With Speech) en un computador. Este software convierte el contenido escrito de la pantalla en voz, lo que permite revisar textos sin necesidad de verlos. El nuevo servicio también incluye el uso de audífonos, que se pueden solicitar en los mesones de préstamo. “La ayuda es facilitada por los coordinadores del PIANE designados en cada una de las bibliotecas, justamente para orientar a los alumnos con discapacidad visual en este servicio”, explica Javiera Bravo, jefa de la Biblioteca de Teología. Esta iniciativa consolida el trabajo que hace tres años vienen realizando en conjunto el PIANE y Bibliotecas UC, como la campaña de sensibilización “Si tú subrayas, yo no leo”, y capacitaciones para funcionarios en atención de alumnos con necesidades especiales.

2

¡RECICLA EN TODAS PARTES! El jardín infantil de San Joaquín fue el lugar escogido por Recicla y la Oficina de Sustentabilidad para lanzar su “Plan de oficinas”, proyecto que pretende incorporar puntos limpios internos a las salas de clases, laboratorios, oficinas y salas de estudios. Los niños y tías del jardín recibieron un punto limpio interno y uno externo, para reciclar sus residuos. “Nos damos cuenta de que el gran conflicto es la poca cultura de reciclaje”, asegura Patricio Camoglino, coordinador de operaciones de la Oficina de Sustentabilidad. Con esto, se busca que los niños puedan incorporar hábitos sustentables ahora para el resto de su vida. Una de las gestoras de este proyecto fue Catalina Guzmán, alumna de sexto año de Ingeniería Civil Industrial con mención Ambiental, quien hizo su práctica profesional en la Oficina de Sustentabilidad. Durante su práctica se compraron 12 puntos limpios de interior, gracias al trabajo en conjunto con la Administración de San Joaquín y Recicla UC. Estos nuevos puntos se suman a la red de reciclaje del campus que ya cuenta con 25 puntos limpios exteriores en donde se puede reciclar latas, papel, botellas plásticas PET1 y vidrio. Cualquier unidad de la universidad puede solicitar estos puntos limpios internos. Para esto, Catalina creó un protocolo de 4 pasos a seguir para obtener el punto limpio, además de crear un mapa de San Joaquín para encontrar los puntos limpios de exterior más cercanos, donde traspasar los residuos recolectados la interior de la oficina.


Patricio Castro y

PROTAGONISTAS

CATALINA MORALES Por Rocío Contreras, rtcontre@uc.cl

EN LA RUTA HACIA EL DESARROLLO DE COIHUECO

Juntos lideran el equipo de 13 personas que forman parte del proyecto Ruta, que hace un año viene trabajando con la comunidad del Bío Bío, para fomentar el desarrollo comunitario.

Patricio Castro está a un semestre de terminar su carrera de Ingeniería Comercial y desde niño que ha combinado su pasión por el tenis de mesa con la actividad pastoral. Fue monitor de catequesis, participó en las misiones de su parroquia en Maipú, y cuando ingresó a la UC se inscribió en trabajos voluntarios, pero nada lo llenaba por completo. “Yo siempre he buscado instancias en donde pueda contribuir principalmente con herramientas a largo plazo, me gusta dejar huellas en las personas, crear lazos” declara. Así fue como un día Catalina Morales lo invitó a participar de los primeros trabajos de verano de Ruta. La alumna de tercer año de Comercial había sido parte de otros voluntariados universitarios, pero estaba formando un nuevo proyecto que buscaba comprometerse con una localidad y crear proyectos de desarrollo comunitario a mediano y largo plazo. “Una de las cosas que rescato más de Ruta es la calidad del equipo. Cada persona de este muestra muchas ganas de participar y mejorar”, afirma Catalina. Patricio se incorporó una semana antes de partir a los primeros trabajos de verano de Ruta. Se encargó del proyecto Microempresa en la comunidad, luego lo nombraron jefe de la comisión de metodologías y finalmente se convirtió en coordinador general, al igual que Catalina. Para ambos, lo más difícil de todo ha sido compatibilizar los estudios con el proyecto y rendir bien en ambas

actividades. Patricio incluso debió tomar una drástica decisión: abandonó la selección de tenis de mesa de la universidad, deporte que practicaba desde los 12 años. “Preferí realizar menos cosas, pero hacerlas bien y enfocarme 100% en ello”, comenta y su compañera agrega: “Cuando el compromiso es profundo, no es un sacrificio, es una inversión por aquello que nos mueve”. En octubre, luego de un arduo proceso de postulación a diversos fondos concursables, el equipo de Ruta logró el primer lugar en el Fondo de Desarrollo de Competencias Transversales, que ofrece la universidad a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Este premio reconoce a los proyectos que fomentan el espíritu de servicio, consistencia ética, responsabilidad con el desarrollo del país, vocación de servicio y compromiso con las necesidades de la sociedad, y los hizo acreedores de 1,5 millones de pesos para financiar sus trabajos voluntarios. Por ahora Ruta está enfocado en el compromiso con la comuna de Coihueco. Harán cuatro visitas en total a la localidad, de las cuales llevan dos. La primera fue un diagnóstico en terreno de la situación en seis áreas: Microempresa, Salud, Arte, Agrícola, Educación y Social y en la segunda, trataron de dar solución a los desafíos de corto plazo.

3

Ruta vuelve a Coihueco el 3 de enero de 2014. Inscríbete en www.laruta.cl/participa


Becas de excelencia

La vuelta al mundo con cuaderno en mano Por Úrsula Dragón, umdragon@uc.cl

Alexis Verdejo estuvo un mes en Inglaterra por el Premio Inglés. La foto fue tomada en el London Eye, y de fondo se ve el Big Ben y el parlamento.

Puerto Rico, Estados Unidos, Portugal, Canadá y España son algunos de los destinos que este año visitaron estudiantes de la UC premiados por distintas becas de excelencia. Cuando Alexis Verdejo entró a estudiar Medicina y dio el test de inglés, tuvo un 37% de aprobación. Decidido a mejorar su nivel, tomó todos los cursos que se impartían en la universidad y empezó a ver más seguido series como How I met your Mother y Dr. House. Al finalizar los cuatro cursos reglamentarios, volvió a rendir el test y lo aprobó con 79%. Al ver su progreso, postuló al Premio al Inglés que ofrece la universidad, junto al Instituto Chileno Británico, a los alumnos que se superan considerablemente en el idioma. Alexis resultó ser uno de los tres ganadores de una beca para perfeccionarse por un mes en Inglaterra. “Estaba en clases y vi que me había llegado un mail del director de pregrado felicitándome. Me puse muy feliz porque no había salido nunca antes de Chile”, recuerda. Durante todo enero, estudió en la ciudad de Canterbury y los fines de semana

4

se las arregló para viajar: “Visité Francia, Italia y España, también fui a ver un partido del Barcelona contra el Milan”. Al igual que Alexis, varios estudiantes de distintas carreras han tenido experiencias internacionales gracias a sus méritos. Con intensos programas académicos, visitas culturales y compañeros de todo el mundo, debieron aprender a dormir poco y a sacarle provecho a Skype o Facetime para comunicarse con sus familias. Tienen en común un excelente expediente académico y una activa vida universitaria.

Nuevos líderes para Iberoamérica Reiner Baack está en tercer año de Derecho y desde el 30 de septiembre emprendió un viaje junto a Omar Seguel, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la UC, como parte de los 40 seleccionados por la Fundación Botín para su


Beca por el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. Este programa busca formar a universitarios para crear una red de servidores públicos. La beca comprende 3 viajes en 9 semanas: Una en la Universidad de Brown (en Estados Unidos), 7 semanas en España y por último una semana en Brasil. Desde Estados Unidos, reconoce que las pocas horas de sueño y lo intenso del programa le están pasando la cuenta, pero asegura que este viaje le cambiará la vida. “Más que un programa o un curso, es un cambio de paradigma, una experiencia de vida”, explica. En el mismo ámbito, Isidora Larraín –egresada de Arquitectura UC– participó en junio de este año del Programa de Líderes Iberoamericanos de la Fundación Carolina. Isidora previamente fue parte del Centro de Alumnos de Arquitectura, Trabajo País y varias ayudantías. “Cada una de estas actividades fue fundamental y algunos de mis mayores aprendizajes derivan de ahí”, dice. Fue su propia unidad académica quien la propuso y con el apoyo del rector, postuló online y obtuvo uno de los 50 cupos que ofrecía la Fundación Carolina. Durante dos semanas y media, Isidora visitó Madrid, Sevilla, Lisboa, Bruselas y La Haya. Respecto al viaje, comenta: “Esta experiencia me permitió ver el futuro político, social, cultural y económico de Iberoamérica con más esperanza”. Arturo Larraín viajó a Canadá a representar a Chile en el Youth Ag-Summit.

Destino: Innovación Concursos de emprendimiento como Jump Chile y Geek Fantasy Camp han enviado a varios estudiantes a perfeccionar sus ideas al extranjero. Arturo Larraín, hermano de Isidora y estudiante de quinto año de Agronomía, viajó en agosto a Calgary, Canadá, a representar a Chile en la cumbre juvenil Youth Ag-Summit, tras ganar el concurso Feeding a hungry planet. Arturo supo de la convocatoria por un profesor, que le contó que harían una charla en su facultad invitando a los estudiantes a proponer soluciones para combatir la escasez de alimentos en el mundo. “Me di cuenta de que en Chile no había problemas de hambre, pero sí se pierde mucha comida, alrededor de 35% de los productos”, dice Arturo. A partir de este diagnóstico, él propuso una intervención a nivel de retail, creando

¿Te gustaría ganar un premio internacional? Mantente informado sobre las postulaciones por los medios oficiales de tu carrera y de la DAE

Participa en actividades universitarias, ¡pero sin descuidar los estudios! Preocúpate por tu manejo del inglés, aunque no sea avanzado. una tercera fecha junto a la de elaboración y caducidad de los alimentos: la fecha de redistribución. “Esta fecha significaba que el alimento estuvo un tiempo a la venta, pero todavía no estaba malo, así que podría distribuirse gratuitamente a instituciones”, explica. En un ensayo plasmó sus ideas y fue seleccionado como uno de los dos chilenos que expusieron en el congreso internacional.

De ida y vuelta: Intercambio de voluntarios Pero no solo salen estudiantes UC al mundo, la universidad también es un espacio donde estudiantes de otras partes vienen a desarrollarse. Ricardo Jaime estudia Psicología en la Univer-

5

Isidora Larraín estuvo en España gracias a la Beca Fundación Carolina

sidad Señor de Sipán de Perú y desde junio está en Chile como parte del Programa de Voluntariado Universitario Red Talloires que moviliza anualmente a 20 estudiantes provenientes de 14 universidades de cuatro continentes. Ricardo llegó con algunos prejuicios a realizar su voluntariado en la Dirección de Asuntos Estudiantiles: “Cuando eres peruano no te esperas cosas muy buenas de Chile, pero mi estadía acá ha sido maravillosa, la gente es muy amable, todos se preocupan por mí y la DAE ha sido como mi familia”. Durante los meses que lleva en Chile, ha conocido y colaborado con distintas unidades de la universidad. Fue ayudante de Participación y Liderazgo en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, trabajó en Puentes UC y actualmente participa del área de Solidaridad en la Pastoral UC. “Todo ha sido muy enriquecedor y lo que más rescato es que todas las áreas contribuyen a que los estudiantes sean los protagonistas y a que ellos canalicen sus ideas a través de espacios propuestos por la misma universidad”, dice. En diciembre Ricardo volverá a su ciudad, Chiclayo, para terminar su carrera y titularse como psicólogo. A su vez, volverá a Chile Katherine Maraza, estudiante de Periodismo UC que también fue seleccionada por este programa para hacer un voluntariado en un centro cultural para niños de Puerto Rico.


LA GUiA maestra

Daniela Herrera, ddherrer@uc.cl

abghjkmnqruvwaaaaaaaaaaaaaa

TIPS SALUDABLES PARA UN VERANO SIN PO LE

RA

Salió el sol y las temperaturas siguen subiendo. Si acumulaste calorías para pasar el frío invierno, es hora de ponerse en forma. Pero ¿cómo dominar las ganas de comer ante el estrés del fin de semestre? ¿Qué ejercicios realizar, si no tenemos tiempo? Consultamos a los Pares Educadores en Salud (PES) sobre cómo sortear de la mejor manera los kilos demás con el ajetreado

1

ritmo de estudiante.

COCINA DIFERENTE

Prefiere métodos de cocción que no alteren las propiedades de los alimentos. Cocina al vapor o en papillote (envolver la fuente en papel aluminio y llevarla al horno). Si eres fan de las hamburguesas, puedes reemplazar la carne roja por vegetales como champiñones, berenjenas o zapallitos italianos.

EVITA PERÍODOS

Sobre todo en estos días de calor, es recomendable tomar entre 1 y 2 litros de agua al día. Evita que el consumo sea a través de jugos en polvo, café o té. Prefiere el agua en su forma pura, ya que sus efectos más benéficos se aprecian en su estado natural. El agua oxigena y desintoxica el cuerpo.

DE AYUNO

4

Si un día no alcanzas a almorzar o consumir un plato contundente, al menos intenta que no pasen más de 4 horas para alimentarte. Incluye colaciones de frutas frescas cada 2 ó 3 horas para evitar períodos de hambre que te lleven a comer en exceso posteriormente.

NO EMPIECES AL

200%

Comienza tu plan de entrenamiento con ejercicios de baja intensidad. Si hace mucho que no haces actividad física y quieres empezar con un ejercicio muy duro, puede llegar a resultar perjudicial para tu salud. La regla de oro es ir de menos a más.

6

2

UNA BOTELLA EN TU MOCHILA

7

¡A MOVERSE!

5

Saca partido de tus tiempos de traslado para realizar ejercicio. No utilices escaleras mecánicas ni ascensores, a menos que sea estrictamente necesario. Si tienes algo de tiempo, levántate más temprano y camina o usa tu bicicleta para llegar al campus.

3

ELIGE SNACKS NATURALES Sabemos que tus tiempos son reducidos y muchas veces postergas tus comidas. Cuando te dé hambre o ansiedad y quieras picar algo, prefiere los frutos secos: nueces, almendras, avellanas o frutas deshidratadas, como chips de manzanas, son ideales.

APROVECHA LAS

VENTANAS

Elabora un plan de ejercicios semanal, teniendo en cuenta tus horarios de estudios. Es importante que intentes buscar de 3 a 6 franjas horarias para tu entrenamiento. Sé realista al organizarte, si la planificación no cuadra con tus posibilidades, no tendrá éxito.

6


ENTRETIEMPO

CAMPEONES NACIONALES

Por Ignacia Godoy, isgodoy@uc.cl

HOCKEY CÉSPED Las selecciones de damas y varones se coronaron campeones nacionales FENAUDE. La UC por primera vez presentó un equipo masculino y logró doble oro.

Octubre y noviembre son meses de definiciones para las selecciones universitarias. Todo el año compiten para llegar a las finales de las principales federaciones deportivas a nivel nacional. ATLETISMO DAMAS Las corredoras se lucieron en la pista y lograron doble triunfo en los torneos FENAUDE y LDES. Mientras, los varones lograron el segundo y tercer lugar en las competencias respectivas.

NATACIÓN Por tercer año consecutivo, los equipos de damas y varones arrasaron en el agua y se convirtieron en tricampeones nacionales FENAUDE.

GLOSARIO DE COMPETENCIAS

RUGBY Los seleccionados lograron el primer lugar en la copa ADUPRI y el segundo lugar en el torneo nacional FENAUDE.

LUCIO ARMIJO

FENAUDE: Federación Nacional Universitaria de Deporte ADUPRI: Asociación Deportiva de Universidades Privadas LDES: Ligas Deportivas de Educación Superior

>>ARQUERO DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE HOCKEY PATINES > Edad: 22 años > Carrera: Ingeniería Civil Estructural > Estatura: 1.81 m > Ídolo deportivo: Rodrigo Rodríguez Arquero de la selección nacional El estudiante de Ingeniería fue la gran figura nacional al defender el arco chileno en el Campeonato Mundial de hockey pista, realizado en Angola, donde la selección nacional obtuvo un histórico cuarto lugar, marca que no se alcanzaba desde 1989. Las atajadas de Lucio “Maxi” Armijo causaron la positiva admiración del público local y varios medios del mismo país y de Chile le dedicaron páginas de sus publicaciones. “Me da orgullo, es difícil en cualquier deporte que los arqueros sean figura”, confiesa. Hace dos años el joven arquero enfrentó su primer mundial. Salieron sextos y desde entonces el equipo solo ha mejorado. “El progreso ha sido mucho, Chile como hockey ha ido subiendo en todo sentido y

7

CON LA CAMISETA PUESTA ahora somos mucho mejor valorados a nivel mundial”, recalca. Hace unas semanas volvieron de África, donde obtuvieron el cuarto lugar. Derrotaron a países consolidados y dejaron al equipo local fuera de las finales. Lucio se siente orgulloso de los resultados: “Dejamos a Angola fuera con un estadio de 15 mil personas en contra y un equipo de jugadores profesionales y logramos meternos entre los cuatro primeros ganándole a Italia, un equipo también 100% profesional”. La selección sigue con entrenamientos después del mundial y Lucio piensa que aún les queda mucho por dar. “Somos una selección súper joven, que viene de procesos sub 20 anteriores, por lo que aún tenemos tiempo para seguir creciendo como equipo”, asegura. Por su destacada participación en este mundial, el joven arquero recibió ofertas para ir a jugar a Italia, pero por razones personales y de estudio, decidió rechazarlas y dedicarse de lleno a su carrera.


AGENDA... NOVIEMBRE

6 y 13 de noviembre SERVICIOS CARA LLEGAN A CASA CENTRAL Como anillo al dedo vendrá el taller Entrenamiento en Evaluaciones Orales para los alumnos de Casa Central. Además, se realizarán dos sesiones de diagnóstico con orientación sobre cómo potenciar métodos de estudio y aclarar dudas vocacionales. ¡Inscríbete!

15 y 16 de noviembre CIERRE DE CURSOS DEPORTIVOS Cientos de alumnos se congregarán en la zona de Deportes del campus San Joaquín para participar en clases magistrales de gimnasia aeróbica, folklore y otras disciplinas, mientras que otros deportes competitivos, como fútbol, tenis y halterofilia llevarán a cabo torneos internos. ¡Ven a acompañar y alentar a tus compañeros!

actores y 22 músicos, dirigidos por la estudiante de Dirección Coral Annia Paredes, la obra se presentó en campus Oriente frente a 2000 personas por 3 días.

26 y 28 de noviembre WORKSHOPS DE INSERCIÓN LABORAL El Centro de Desarrollo Profesional realizará dos jornadas de preparación para el mercado laboral. El 26 de noviembre será para alumnos de postgrado y el 28, para pregrado. En ambas instancias podrás aprender sobre perfil profesional, competencias laborales y consejos para enfrentar los procesos de selección. Los cupos son limitados, así que inscríbete a cdp@uc.cl

26 de noviembre PRESENTACIÓN DE TALLERES DAE En una masiva presentación, los alumnos y profesores de capoeira, diversos tipos de danza, guitarra, teatro y canto, entre otros, realizarán una muestra de lo aprendido. La tradicional actividad se llevará a cabo en el Teatro Aula Magna de San Joaquín, a partir de las 17 hrs.

DESCUBRE

A Tu

PROFE

Como se ve en la foto, desde chiquitito que este porteño profesor, fanático del chuncho, se interesó por los vegetales. Fue ese genuino interés el que guió su decisión de estudiar sobre las hortalizas en la Universidad de Chile y especializarse con master y doctorado en la U. de California, EE.UU. Sus investigaciones sobre las mejores frutas veraniegas lo han llevado a publicar sobre el @vivelauc

EL LIBRO DEL MES Otra vuelta de tuerca,Henry James “Para ser honestos, esta es una historia de fantasmas. De hecho, esta novela influyó de manera evidente en Amenábar y su película “Los Otros”. Pero además de los fantasmas, esta es una historia de abuso sexual infantil. Lo más perturbador de ello es que a lo largo de 150 páginas, James nunca lo mencione de manera explícita, del mismo modo que ocurre para muchas víctimas reales. Y otra cosa perturbadora es que a pesar de saber de qué se trata este libro, sigue siendo imposible no leerlo de un golpe”.

*Recomendado por Laura Valledor, profesora de Educación, para la Biblioteca de Humanidades.

Concurso

Vive la UC

JESUCRISTO SUPERSTAR Con un elenco de 27

vivelauc@uc.cl

futuro de los melones y sandías. Dicta tres cursos de pregrado en San Joaquín y es uno de los profesores con mayor trayectoria de su facultad. En septiembre, debido a sus 30 años de labor, este simpático profesor de pelo cano fue homenajeado en el Día del Académico UC.

RESULTADO MES ANTERIOR Verónica Armstrong, Facultad de Química

¿Reconoces a este profesor? Manda su nombre junto a tus datos personales: Nombre, carrera y número de alumno a vivelauc@ uc.cl y participa en el sorteo de 5 entradas dobles al cine Hoyts.

Ganadores del mes anterior Alexandra Olate (Bioquímica), Carolina Baumbach (Ingeniería Comercial), Rubén Meneses (Derecho), Virginia Ortiz (College) y Luis Silva (Odontología).

www.vivelauc.cl

Publicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Director de Asuntos Estudiantiles William Young • Coordinadora de Comunicaciones DAE Natalia Ramos • Edición General Cinthya Castañeda • Periodistas Daniela Herrera, Úrsula Dragón, Ignacia Godoy, Valentina Godoy, María Antonieta Laporte, Juan Manuel Ojeda, Javier Olivares • Fotografía María Victoria Guzmán • Diseño Pampa Estudio • 8 Impresión Moller + R&B


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.