Vive la UC Noviembre

Page 1

MATÍAS SCHMIDT Con el lente en la educación

LOS MISERABLES Tiempos de teatro

MARIANA DI GIRÓLAMO

De la sala a la pantalla chica

LA GUÍA MAESTRA Listos para exponer en público

Nº98 NOVIEMBRE_2014 1


ENTÉRATE

+

SELECCIONES UC

Mojan la camiseta en torneos nacionales

Durante octubre la UC fue anfitriona de los campeonatos nacionales de la Federación Nacional Universitaria de Deporte (Fenaude), donde se enfrentan las universidades del Consejo de Rectores. Este año, la Universidad Católica fue anfitriona de las categorías Tenis Damas, Tenis Varones y Hándbol Damas, obteniendo medallas en cada una de las disciplinas.

Los juegos fueron inaugurados por la selección de Tenis Damas, que del 6 al 10 de octubre luchó para obtener una de las medallas. Tras enfrentarse en la final contra la Universidad Católica de Valparaíso, el equipo obtuvo el segundo lugar y la medalla de plata. Esta selección no fue la única en llevar una presea en la categoría, ya que la selección de Tenis Varones— que disputó entre el 13 y el 17 de octubre el torneo — obtuvo el tercer lugar y medalla de bronce. Uno de los campeonatos más emocionantes fue el torneo de

NOVATOS

Dialogan con autoridades 54 alumnos de primer año, de distintas carreras y regiones, protagonizaron el 27 de octubre la tercera versión de la Jornada de Diálogo Novatos,

iniciativa organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Vicerrectoría Académica, que tiene como objetivo brindar un espacio de encuentro entre las autoridades universitarias y los

LANZAMIENTO REPORTE DE SUSTENTABILIDAD UC ¿Sabías que actualmente en la universidad se dictan 131 cursos vinculados a temas sustentables y que en 2013 se reciclaron 54 toneladas de residuos? Estos datos se encuentran en el primer Reporte de Sustentabilidad, que creó la Oficina de Sustentabilidad junto a la Dirección de Análisis Institucional y Planificación (DAI), bajo el estándar G4 de la Global Reporting Initiative (GRI). 2

Hándbol Damas, que se desarrolló entre el 20 y el 24 de octubre y congregó a más de 300 estudiantes de nueve universidades del país. La selección de Hándbol Damas lo dejó todo en la cancha y llegó invicta a la final tras ganar partidos ante la Universidad de Concepción, la U. de Playa Ancha y la UMCE. La UC se midió codo a codo en una infartante final: un clásico universitario contra la Universidad de Chile, los campeones del año pasado. Finalmente, el equipo liderado por Catalina Navarrete perdió 23-36 ante la U. de Chile, pero se llevaron el segundo lugar y la medalla de plata, además de una gran ovación de toda la barra cruzada.

alumnos, de manera de acercar el proyecto educativo UC, junto con obtener retroalimentación por parte de los jóvenes. Durante la jornada, los estudiantes conversaron abiertamente con el rector Ignacio Sánchez, los directores de Asuntos Estudiantiles y de Admisión y Registros, William Young y Juan Echeverría; así como con la directiva FEUC sobre la política de inclusión, el nuevo sistema de gestión académico-estudiantil UCBanner y los desafíos que la futura reforma educacional plantea para nuestra universidad. Los jóvenes también reflexionaron en torno a las formas de participación estudiantil y plantearon su opinión sobre los diversos temas tratados durante la jornada.

Este informe considera el período 2011-2013 e incluye antecedentes del 2014. Su próxima versión la veremos en dos años más. La iniciativa surgió a mediados de 2013 y se publicará durante noviembre de 2014. Su construcción involucró un proceso en el que los estudiantes, el personal y los académicos fueron encargados de levantar los temas principales, por ejemplo: investigación, vinculación con el medio, campus sustentable y comunidad. Para Francisco Urquiza, coordinador de la Oficina de Sustentabilidad UC, el resultado fue muy positivo. “Surgieron temas que no se habían discutido y la sustentabilidad pasó a ser un tema transversal en la universidad”, asegura. El reporte marca un hito histórico porque es la primera vez que se hace un diagnóstico o scan de la universidad, revelando cómo se hace cargo de la sustentabilidad, de forma exhaustiva y colectiva, además de establecer compromisos pendientes para mejorar la UC en este ámbito.


Matías

SCHMIDT

PROTAGONISTAS Valentina De Marval @valedemarval

CON EL LENTE EN LA EDUCACIÓN

Antes de sumergirse en investigaciones cualitativas y bases de datos, Matías se tituló como el mejor alumno de la promoción 2012 de Dirección Audiovisual. En un nuevo programa de Youtube llamado Paso de Zebra, ha encontrado el equilibrio entre esta vocación y sus estudios de Sociología.

Desde que entró a estudiar su primera carrera, Matías Schmidt ha participado en diversas actividades dentro de la universidad. Fue vicepresidente del Centro de Estudiantes de Comunicaciones 2010, cuando estaba estudiando tercer año de Dirección Audiovisual (DAV). Al año siguiente se convirtió en delegado de generación y se hizo cargo de las comunicaciones de un movimiento político interno. En el último año de carrera, formó una productora audiovisual junto a otros compañeros de curso, llamada Queltehue, cuyas producciones aún se pueden encontrar en Vimeo. Ha realizado videos para diversas unidades dentro de la UC, como la Oficina de Sustentabilidad, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), y hace tres años que se encarga de crear los videos institucionales de la web UC, a cargo de la Vicerrectoría de Comunicaciones. El 2011 fue un año que marcó especialmente a Matías. Se involucró en el movimiento estudiantil y descubrió que las causas sociales lo motivaban. Comenzó a estudiar carreras paralelas con Sociología, y en 2012 se tituló como el mejor alumno de la promoción de Dirección Audiovisual. Desde hace tres años, cuando comenzaron las movilizaciones nacionales por la educación, Matías tenía la idea de realizar un proyecto. “El porcentaje de apoyo de las familias chilenas hacia el movimiento estudiantil ya iba a la baja. A mi juicio, la Confech ese año se estaba olvidando un poco de un público clave, que son las familias”, recuerda Matías.

A raíz de esa inquietud, escribió un paper para apoyar su proyecto de título en DAV y comenzó a armar un equipo para crear un medio de comunicación independiente. “Les propuse armar este medio que fuese para los estudiantes, independiente del Confech para que la gente sepa qué es el movimiento estudiantil y hacia dónde va la cosa”, cuenta. Así surgió Paso de Zebra, como dice su slogan, “el programa para entender lo que pasa en la calle”. El alumno de cuarto año de Sociología es el director y, junto a dos compañeras de la Facultad de Comunicaciones, realizaron un proyecto y lograron financiamiento del fondo concursable Participa, que ofrece la DAE para nuevas iniciativas estudiantiles, y del presupuesto participativo que ofrece la Feuc. Actualmente, están postulando a Fondart como nuevos medios y están a la espera del resultado que se publicará el 15 de noviembre. El programa, alojado en un canal de Youtube a cargo de Matías, fue lanzado en mayo de este año y cuenta con tres capítulos que en total suman más de 10 mil visitas. Mediante animaciones, entrevistas y encuestas, tratan diversos tópicos relacionados con la reforma educacional y el movimiento social. Una primera victoria para el equipo fue que este programa se comenzó a presentar en colegios, como el Manquehue, donde ya se exhibió el primer capítulo. “Eso nos llena de orgullo y nos pone un desafío que no esperábamos: llegar a nuevas audiencias”, dice Matias.

3


Los Miserables

Teatro, Música y Revolución Javier Olivares @jaolivares

El 17 de noviembre, campus Oriente se convertirá en la Francia del siglo XIX para transportarnos a la historia del escritor Víctor Hugo. “Los Miserables” es la propuesta musical que este año trae la Pastoral UC de vuelta a las tablas. El canto de la rebelión francesa resuena en campus Oriente. Hombres y mujeres elevan el puño gritando “Libertad”, y caen al suelo abatidos por disparos imaginarios. Así se prepara, cada sábado, el montaje del nuevo musical organizado por la Dirección de Pastoral UC, “Los Miserables”. Más de 30 personas en escena, dirigidos por los actores Ramón Gutiérrez y Muriel Castro, y un equipo de producción que encabeza la estudiante de Dirección Audiovisual, Ángela Godoy, han formado parte del desarrollo de la obra. Desde que se empezó a gestar la idea de hacer “Los Miserables”, la Pastoral se encargó de conseguir la licencia original de la música, para tener listo el repertorio y comenzar con el casting. Las audiciones se realizaron a fines de mayo y fueron abiertas, por lo que se invitó a cualquier

4

persona a postular, llegando estudiantes de otras universidades y actores profesionales. La historia de “Los Miserables” la protagoniza Jean Valjean, un hombre que estuvo 19 años condenado por robar pan para alimentar a su familia, y cuenta su camino de redención, acogiendo a una pequeña niña llamada Cosette y escondiéndose de Javert, quien simboliza el orden y la justicia. El rol de Jean Valjean lo interpreta Germán Villarroel, alumno de primer año de Psicología, quien admite haber sido un gran seguidor de la obra de Víctor Hugo y que cuando se le dio la oportunidad, no lo pensó dos veces. “A partir de que me he leído el libro un par de veces, conecté al tiro con el musical. Para mí, Valjean es un personaje demasiado grande, muy rico en entender una humanidad que


tiene miseria, redención y discernimiento”, cuenta Germán. La última semana de junio, el coro y los solistas prepararon las canciones en sesiones intensivas. La semana anterior a volver de vacaciones de invierno, el elenco se juntó a marcar la puesta en escena y desde ahí que se reúnen todos los sábado durante 10 horas para practicar los movimientos, ya con las canciones aprendidas. Estudiantes de más de 15 carreras están participando dentro del elenco principal, el coro y la producción del musical. Juan Pablo Gutiérrez es de la escuela de Teatro UC, cursa tercer año y su papel se llama Marius, un joven revolucionario que se enamora de la hija del protagonista. “Estamos rompiendo esquemas en cuanto al nivel de producción de la obra, comparado a otros musicales que ha realizado la universidad. Por eso mismo estoy muy contento de trabajar acá”, señala Juan Pablo. “Tenemos grandes expectativas. Ha sido un trabajo arduo,

pero me ha ayudado a conocer gente de otras carreras que en otra circunstancia no las hubiese conocido”, enfatiza Ángela Godoy, productora general del musical y quien ha estado gestando la coordinación de los ensayos, el vestuario, el making off, la difusión y muchas otras tareas en las que un grupo de más de 30 personas le ha ayudado a sacar adelante el proyecto. Según cuenta la productora, la obra se va a alejar del montaje de época al que podría relacionarse y va a innovar con una puesta en escena interesante. “También se busca generar una propuesta desde lo que se estudia y enseña en el campus Oriente hacia el resto de la universidad”, agrega Joaquín de la Maza, director de Pastoral. El estreno del musical es el 17 de noviembre en el campus Oriente de la UC y se mantendrá en cartelera hasta el 20 de este mes. Según la producción, se espera que lleguen cerca de 1.400 personas a cada función.

Mariana Di Girolamo El salto a la pantalla chica María Belén Risopatrón es la hija del medio de una familia adinerada y rodeada de lujos, hasta que su padre, un estafador profesional, decide fugarse y dejarlas viviendo sin comodidades. Con este personaje, Mariana Di Girólamo debutó en televisión en octubre. La alumna de cuarto año de Actuación en la UC interpreta a la hija menor de los Risopatrón en la teleserie “Pituca sin Lucas”, donde comparte roles con Paola Volpato y Mauricio Pesutic, comos sus padres, y donde será conquistada por Augusto Schuster. El año pasado, Mariana había participado de los talleres de actuación de TVN, pero fue imposible compatibilizar sus horarios de clases, sus actividades de voluntariado y los ensayos. Luego, el equipo del canal nacional se fue a Mega para formar una nueva área dramática y la invitaron nuevamente al taller: esta vez volvió para quedarse. Le dieron la posibilidad de ir cuando pudiera y asistir durante las vacaciones de invierno. Así fue como llegó a su primer papel en la televisión. “Yo lo tomé como una oportunidad laboral y ahí adentro me di cuenta que era una tremenda experiencia para mí como actriz”, cuenta Mariana, quien conocía indirectamente este mundo a través de su tía, la famosa actriz nacional Claudia Di Girolamo. Aunque le ha gustado la televisión, no quiere dejar el teatro de lado. Está preparando una adaptación de la obra “Antígona”, para su egreso, la cual será dirigida por el destacado dramaturgo y actor Rodrigo Pérez. Al principio fue difícil adecuarse al ritmo de tener clases en las mañanas y grabaciones en las tardes, pero Mariana cuenta que es un gran desafío en el que hay que ser riguroso y estudiar harto. “He aprendido mucho y creo que me estoy

constituyendo como una actriz más integral. La verdad es que no creí que iba a pasar. Además, es un trabajo entretenido y me sorprendió, porque tampoco lo creía así”, asegura. Si bien Mariana ha mantenido un perfil bajo en su paso por la UC, ha destacado a nivel académico y en 2012 fue premiada por la beca Juan Pablo II, la cual cubre 30% del arancel. Para mantenerla, debe mantenerse en el primer tercio de notas de su generación y participar en diversas actividades de la fundación, como reuniones pastorales y talleres de estimulación cognitiva a abuelos, los cuales realiza cada dos sábados. Actualmente, está haciendo estos talleres en el Hogar de Ancianos Buen Samaritano, en Ñuñoa. 5


LA GUÍA MAESTRA

Listos para Exponer Por: Lorena Urzúa, @ luriuri

abghjkmnuvwaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

apodere de tu estado No dejes que la ansiedad de fin de año se ir pruebas orales o de ánimo y se refleje en el momento de rend psicólogos expertos presentaciones en público. Consultamos a émico y Exploración del Centro de Apoyo al Rendimiento Acad ar como un crack frente Vocacional sus mejores consejos para qued a tu curso y el profesor.

2

MENOS ES MÁS

Mientras más simple sea la presentación, es menos probable cometer errores y se podrá expresar con mayor claridad el contenido. Si vas a preparar apoyo visual, intenta no recargarlo con textos y concéntrate en destacar aquello que quieres que la audiencia recuerde.

5

OR

LA NOCHE ANTERI

Lo más importante es el autocuidado. Hidratación, nutrición, sueño y descanso son los elementos que no pueden fallar antes del gran día. No trasnoches y evita alimentos que podrían afectar a tu estómago, pues ese malestar podría acrecentarse al mezclarse con el nerviosismo previo a una evaluación.

6

3

SIEMPRE PREPARADO Después de tener la presentación lista, hay que estudiar de manera individual, para que se pueda profundizar en los contenidos y estar dispuestos ante cualquier pregunta del profesor. Esta etapa DEBE incluir ejercitación, es decir una fase en que se hablen los contenidos, ya sea a ti mismo frente al espejo, o a otra persona.

6

1

EN BUSCA DE MATERIAL No se trata de mostrar toda la información disponible de un tema, sino de planificar y realizar una búsqueda activa de contenidos de fuentes confiables. Una vez que tienes suficiente material, debes seleccionar aquellos tópicos más relevantes y atingentes a lo que se quiere exponer.

¡PREGÚNTAME, PREGÚNTAME!

4

La segunda etapa implica un estudio grupal, tanto o más importante que la primera, ya que es aquí donde se produce la mayor parte de la ejercitación, elemento fundamental en este tipo de evaluaciones. En este estudio grupal se pretende simular la situación de examen o prueba, por lo que se sugiere formular preguntas para ser contestadas por los participantes del grupo.

7

O ALGO ENTRE MAN

TÚ, TRANQUILO

La expresión corporal es fundamental a la hora de hablar en público. Los ejercicios individuales te permitirán ver cómo te mueves y qué aspectos controlar. Si eres de aquellos que gesticulan en exceso y a ratos sientes que aleteas, ten un lápiz en tu mano, de manera que puedas apretarlo y descargar tu energía en él. Si sientes que te falta actitud, identifica un par de personas confiables en la audiencia e intenta dirigir tu mirada hacia ellos mientras hablas. Destaca palabras en tu presentación, de manera que puedas dar énfasis en algunos tópicos relevantes.

No en vano ya ha habido exámenes y presentaciones en el pasado y hemos logrado sobrellevarlos. Resulta productivo contactarnos con nuestras propias experiencias de éxito, identificando fortalezas y recursos personales a la base de aquellos resultados. Hemos sabido cómo superar otros exámenes, así que confía en lo que sabes y ¡mucho éxito en la presentación!

S


ENTRETIEMPO

GIMNASIA AERÓBICA EN LA CÁRCEL

Por Florencia Merlez, @flomerlez

Aprendizajes compartidos Cada sábado, un grupo de alumnas del curso deportivo Gimnasia Aeróbica realiza su clase en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago— ubicado frente al campus San Joaquín— junto a 30 reclusas. Los buenos resultados llevarán al proyecto a un congreso internacional sobre la interacción de la educación y la pobreza. Las internas del Centro Penitenciario Femenino de Santiago solicitaron, a la mayor Díaz, tener más actividad física. Motivadas por esto, se reunieron y limpiaron un antiguo galpón de la cárcel, consiguieron piso flotante y ellas mismas lo instalaron, refaccionando completamente el lugar. La primera vez que Ana Soledad Vargas llegó, junto a cinco alumnas de la universidad, se sorprendieron de ver lo amplio y bien cuidado que lucía el nuevo gimnasio creado por las internas, el cual contaba, además, con un gran equipo de audio. Puentes UC estaba trabajando en un proyecto para conectar a la universidad con el entorno. Invitaron a la profesora de Deportes UC, Ana Soledad Vargas, a colaborar y ella no lo pensó dos veces. Desde abril de este año, cada sábado se reúne con cinco estudiantes del curso deportivo de Gimnasia Aeróbica, para llevar su clase hasta la cárcel. Cada sábado, a las 10 de la mañana, llega la profesora junto a cinco alumnas distintas, quienes comparten la clase con treinta internas. Esto, según Ana Soledad, con la idea de que interactúen y se conozcan dos realidades que tienen mucho para aportarse mutuamente. Es así como la clase dura una hora y media y en los últimos 10 minutos se sientan todas las alumnas para conocerse y conversar. “Sudando y saltando no se nota ninguna diferencia”, cuenta la profesora, quien ya está realizando esta actividad por segundo semestre consecutivo.

Ana Soledad Vargas y las ayudantes del curso de Gimnasia Aeróbica en el ingreso del recinto penal, donde realizan clases todos los sábado.

UN PASO A LA VEZ

Las autoridades de la cárcel vieron el programa como un beneficio para bajar el estrés y aumentar la vida saludable de las reclusas. Es tal el éxito que ha traído esta actividad, que las internas solicitaron más horas de clase. Como la profesora no puede ir más días en la semana, encontró una solución: los sábado por la tarde imparte otra clase, esta vez un taller de monitoras, para que así las reclusas más entusiastas aprendan las coreografías y puedan ellas mismas guiar un grupo. Terminado el taller, serán capaces de reemplazar a Ana Soledad frente a sus compañeras. La profesora realizó un informe con los resultados de este programa de integración, postulando al primer Congreso Internacional de Educación y Pobreza (CIEP), que se realizará el 8, 9 y 10 de enero en campus Villarrica. Allí expondrán investigadores de todo el mundo de diferentes disciplinas y este programa de Puentes y Deportes UC será una de las exposiciones.

7


AGENDA... NOVIEMBRE

12 de noviembre

NUEVO GIMNASIO DE ENTRENAMIENTO A las 12 hrs. se realizará la inauguración de la segunda etapa del Gimnasio de San Joaquín, que incluye un pabellón de entrenamiento para las gimnasias y tenis de mesa, nuevos camarines, dos salas corporales y una sala de pesas.

Durante todo el mes TUTORÍAS CARA

Si requieres un empujoncito para finalizar bien tu año académico, participa en las Tutorías CARA. Estudiantes aventajados refuerzan contenidos de 15 ramos altamente complejos, como Cálculo, Introducción a la Economía y Química. Ingresa a http://rendimientoacademico.uc.cl, regístrate y conoce los horarios disponibles.

Feria Vive Sano 2014 3.500 personas participaron de la tercera versión de este evento. Hubo clases masivas de zumba y yoga, chequeos de salud express y se sortearon cuatro bicicletas entre los participantes.

Concurso

6 de noviembre WORKSHOP CDP

Si estás en los últimos años de carrera, buscas práctica laboral o simplemente deseas trabajar, no te pierdas la última Jornada de Inserción Laboral para alumnos de pregrado de este año.

DESCUBRE

Ganadores del mes anterior Pamela Martínez (Nutrición y Dietética), Jorge Sandoval (Ingeniería Civil), Beatriz Salinas (Ingeniería Civil), Francisca Araya (Trabajo Social) y Camilo Pinto (Ingeniería Civil).

8

PROFE

Creció en Santiago y entró primero a la carrera de Arquitectura, por los consejos que le dio su familia, pero no le gustó y decidió cambiarse a Diseño. Hoy se desempeña en esa misma facultad como especialista en tecnología textil y sus alumnos la consideran una profesora exigente y pendiente de los detalles. Esta bloggera, inspirada en la artesanía tradicional y el bordado, admite que las faltas de ortografía y de prolijidad en los trabajos le producen ataque. A pesar de su rigurosidad, ama enseñar y que los alumnos se le acerquen para aprender un poco más allá de las clases.

RESULTADO DEL MES ANTERIOR Guillermo Thenoux, Escuela de Ingeniería.

Vive la UC

A Tu

@vivelauc

¿Reconoces a esta profesora? Envía su nombre junto a tus datos personales (nombre, carrera y número de alumno) a vivelauc@uc.cl. Entre las respuestas correctas, sortearemos cinco entradas dobles al cine.

vivelauc@uc.cl

www.vivelauc.cl

Publicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Director de Asuntos Estudiantiles William Young • Edición General Cinthya Castañeda • Coordinación Periodística Úrsula Dragón • Periodistas Pía Arismendi, Florencia Merlez, Javier Olivares, Ignacia Godoy, Lorena Urzúa, Valentina De Marval • Fotografía Juan Guillermo Espinoza y Pedro Pablo Aste • Diseño Pampa Estudio • Impresión Moller + R&B


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.