Vive la UC MARZO 2014

Page 1

ESPECIAL NOVATOS

El deporte se vive en la UC

BECA UNO A UNO Compañerismo a toda prueba ¿QUIÉN ES QUIÉN? Conoce a tus autoridades y representantes INTEGRACIÓN: Una tarea de todos

Nº90 1

MARZO_2014


ENTÉRATE

+

VOLUNTARIOS UC

Recorren Chile

Durante enero más de 2.300 estudiantes UC se movilizaron a lo largo del país para realizar servicios voluntarios en ayuda de comunidades de escasos recursos. Organizados en 11 iniciativas estudiantiles de Trabajos de Verano y 28 zonas de Misión País, los jóvenes desplegaron distintas actividades abiertas a la comunidad. Para conocer de cerca estas iniciativas, autoridades universitarias, miembros de la DAE y dirigentes estudiantiles visitaron localidades de la RM, Bíobío y Los Lagos. En Frutillar Alto, una comitiva encabezada por el rector Ignacio Sánchez se reunió con los jóvenes de Misión País, iniciativa organizada por la Dirección de Pastoral UC, que reúne en total a más de 1.300 jóvenes de diferentes universidades, quienes recorren todo el país en torno a una labor evangelizadora. La delegación también visitó, en San Juan de la Costa, a Servidores Para Chile, organización estudiantil que construye espacios comunitarios, realiza talleres y recorre la comuna con una camioneta médicocultural. “Implementar en la vida diaria lo que se vive en las comunidades es un desafío mayor. Nuestro sueño debiera ser

A TOMAR

agua!

El 22 de marzo la ONU celebra el Día Mundial del Agua. En este contexto, a mediados de mes, Campus Saludable lanzará la segunda versión de “Eres Agua, toma Agua”, campaña orientada a promover el consumo de este recurso en la comunidad universitaria, de acuerdo a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud: mínimo ocho vasos diarios. ¿Sabías que el 60% de nuestro cuerpo está compuesto por agua y los alimentos que consumimos solo contienen un 30% de líquido? ¿O que en nuestras actividades diarias perdemos

¿AUTOMÓVIL, TRANSPORTE PÚBLICO O BICICLETA? Durante 2013 la Oficina de Sustentabilidad realizó una encuesta de movilidad con el objetivo de conocer cómo llega la comunidad UC a los campus y cuáles son los medios de transportes más usados. La encuesta abarcó a más de 4 mil personas entre estudiantes, funcionarios y académicos. De todos los viajes realizados, el 57,3% se hacen por transporte público; el 25% se realizan en auto y 6,6% combinan ambas alternativas. Además, un 6,2% de las personas llegan caminando y 4,49% en bici-

2

transformar a la UC en la comunidad que nuestros estudiantes desarrollan en sus Misiones”, destacó el rector. En tanto, miembros de la DAE también conocieron en terreno la labor de Trabajos Interdisciplinarios de Salud, cuyos voluntarios realizan chequeos médicos y talleres educativos en tres postas rurales de Paine. En San Fabián de Alico visitaron a los integrantes de Proyecta, quienes realizan talleres y construyen espacios comunitarios, como sedes sociales, quioscos y graderías de canchas, mientras que en Coihueco estuvieron con el equipo de Ruta, organización formada por 40 voluntarios de distintas carreras UC, que realizaron intervenciones enfocadas en la formación jurídico-social, educación, salud, microempresa, arte y agrícola.

dos litros diarios? Según cifras que maneja el equipo de Campus Saludable, los chilenos solo consumen entre dos y tres vasos de agua cada día, por tanto a mediados de mes, el tour del agua realizará un recorrido por Casa Central, San Joaquín, Lo Contador y campus Oriente, entregando información sobre la importancia de hidratarse mejor y los síntomas de la deshidratación, aplicando tests online sobre hábitos personales en este aspecto, realizando consejerías y entregando regalos. ¡Busca el carrito de Salud Estudiantil en tu campus!

cleta. La moto es el medio menos utilizado en la UC, con apenas 0,23%. Este estudio se enmarca dentro del esfuerzo que ha hecho la universidad por implementar una cultura sustentable en la UC. Para tramos cortos, entre 5 y 7 kilómetros, todas las investigaciones muestran que la bicicleta es el medio de transporte más rápido en ciudades congestionadas como Santiago. Por esta razón, para fomentar su uso, el año pasado se inauguraron dos cicleteros en campus San Joaquín y este año se inauguran cinco más, con lo que llegará a haber espacio para estacionar más de 300 bicicletas. Además, durante 2013, se lanzó la iniciativa “Comparte tu viaje” cuyo sitio web http://compartetuviaje.uc.cl busca fomentar el uso compartido del automóvil en los traslados desde y hacia los campus UC.

Tiempo en minutos * Porcentaje de una muestra de 15.756 viajes, considerando solo idas.


Beca UNO A UNO COMPAÑERISMO A TODA PRUEBA

Borja Besa, alumno de quinto año de Derecho, venía desde 2011 cuando era delegado de generación, pensando en una solución para aportar en el acceso a su carrera. A fines de 2012, junto a cuatro amigos analizaron todas las opciones posibles para estudiar en la UC y se dieron cuenta de que el cuarto quintil era el que tenía mayores dificultades, porque solo pueden postular a créditos, pero no a becas. Estuvieron todo un año armando un proyecto llamado Beca Uno a Uno, con la cual este año ingresó el primer novato a la carrera financiado por aportes de la propia comunidad. Borja es el presidente del directorio de Uno a Uno, que además lo componen Elisa Errázuriz, Juan Felipe Villanueva, Pablo Valderrama y José Pedro Villablanca. A fines de 2012, cuando estaban pasando a cuarto año, este grupo de compañeros decidió armar una beca que se financiara con aportes de los propios estudiantes de la carrera y exalumnos. La beca cubre la matrícula y el 90% de arancel anual de la carrera para un estudiante del cuarto quintil, cuyos ingresos familiares oscilan entre $184.910 y $337.775 per cápita. “Creemos que, de todas maneras, tiene que implicar un esfuerzo y nos preocupamos de vincular a la familia en el proceso”, explica Juan Felipe Villanueva, secretario del proyecto. Cuentan con más de 40 estudiantes de la carrera como voluntarios, quienes se encargan de comisiones de administración, imagen, recaudación y acompañamiento al becado, ya que además del aporte económico, el beneficiario tendrá el apoyo de un tutor académico. 3

PROTAGONISTAS

Por Cinthya Castañeda, @cin_castaneda

Tras un año de trabajo, un grupo de estudiantes de Derecho consiguió comprometer a compañeros y exalumnos de su carrera en beneficio de un novato. El equipo estuvo todo el 2013 haciendo campaña para conseguir los fondos y ya cuentan con más de 300 estudiantes y 50 exalumnos que se han comprometido con un aporte mensual desde $2.000. “Nos ha llamado la atención la buena recepción de la gente y nos hemos dado cuenta de que muchos pocos hacen mucho”, asegura el secretario. Además, participaron en diversos fondos concursables, como el fondo Participa, que ofrece la Dirección de Asuntos Estudiantiles para ideas nuevas que nunca han recibido financiamiento. “Los fondos de la DAE, junto con los demás que ganamos, nos sirvieron bastante para comenzar”, explica Juan Felipe. Sin embargo, el 7 de noviembre decidieron dar el salto de ser un proyecto estudiantil a registrarse como fundación, con el objetivo de asegurar la continuidad de la beca y facilitar su replicabilidad en otras carreras y otras universidades. “Tenemos expectativas mucho mayores. El sueño es expandirnos más allá de Derecho”, asegura Borja. Como este equipo no deja nada al azar, el proceso de selección del primer novato beneficiado -cuyo nombre prefieren mantener en reserva - fue intenso. Se asesoraron por profesionales del área y realizaron difusión en liceos Bicentenario, bajo recomendación del Ministerio de Educación. ¿Te gustaría colaborar? Si eres parte de Derecho, ingresa a www.becaunoauno.com También la FEUC cuenta con una beca financiada por toda la comunidad, llamada Cardenal Silva Henríquez, la cual cubre la brecha entre el arancel referencial y el real para estudiantes de todas las carreras. Infórmate en www.feuc.cl


F

Por: Úrsula Dragón, @Utu_dragon

La UC toma la delantera este año en materias deportivas: Más de 180 estudiantes serán voluntarios de los Juegos Suramericanos, ingresan más de 20 deportistas destacados, aumentan los eventos deportivos y continúa la oferta de cursos y talleres

Emilia Riquelme es seleccionada de Atletismo UC y fue la primera voluntaria inscrita para participar en la organización de Santiago 2014. 4

elipe Quiroz se está preparando para los Juegos Santiago 2014. Lleva seis años practicando natación y ya ha batido cuatro récords nacionales, el último hace apenas dos meses en la prueba de 400 metros combinados. Para enfrentar los Juegos Suramericanos, que se llevarán a cabo en Santiago durante este mes, Felipe entrena dos veces al día en un estricto régimen, pero desde el 5 de marzo, además deberá reemplazar el traje de baño por la calculadora para entrar como novato a Ingeniería Civil. Al igual que Felipe, por el sistema de admisión especial, este año ingresaron 22 deportistas destacados a la universidad, quienes son seleccionados nacionales de atletismo, voleibol, rugby, natación, ajedrez, vela, basquetbol, tenis y enduro ecuestre. Quienes practican alguna de las 25 disciplinas en las cuales la UC tiene selecciones, se integrarán a los equipos para vestir la camiseta cruzada. El orgullo de ser seleccionado implica importantes exigencias para compatibilizar sus obligaciones académicas con las deportivas. El año pasado, 512 deportistas formaron parte de ellas. ¿Qué implica pertenecer a una selección? Los deportistas entrenan tres veces por semana en promedio y participan en competencias nacionales e internacionales. Hay una exigencia de al menos 80% de asistencia a los entrenamientos y competencias del semestre, y si se cumple este requisito los seleccionados tienen una serie de beneficios, como mayor prioridad académica en la toma de ramos y nota 7,0 válida por cinco créditos O.F.G. Ser parte de una selección requiere mucha disciplina, pero el trabajo duro trae recompensas: En 2013 seis selecciones UC triunfaron en el torneo de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE). Las selecciones de Natación y Tenis damas se coronaron tricampeonas, el equipo de Escalada obtuvo el primer lugar por sexto año consecutivo, y las selecciones de Atletismo Damas y Hockey Césped (en categorías damas y varones) se subieron al podio por primera vez. En 2013, se creó la beca Deportista Elite que benefició a 29 estudiantes. A


SÉ PARTE DE UNA SELECCIÓN UC En abril se realizarán las pruebas masivas para formar parte de las selecciones UC. Pueden participar alumnos de todas las carreras y debes estar atento a loS medios oficiales para enterarte de los detalles.

Felipe Quiroz es novato de Ingeniería. Es seleccionado nacional de natación y ha batido cuatro récords nacionales.

esta lista, hoy se integran 15 novatos que son abanderados nacionales y pueden optar a una rebaja de entre el 25% y 50% del arancel anual de la carrera. Josefa Schuler, quien forma parte de la selección nacional de voleibol, este año ingresa como novata a Física y recibió la beca Deportista Elite. “Escogí la UC porque sé que es la mejor. Confío en que voy a poder organizarme y que las cosas van a resultar”, dice. VOLUNTARIOS A ESCALA OLÍMPICA 2014 es un importante año para el deporte en Chile, porque será la sede de los Juegos Suramericanos Santiago 2014. Al cierre de esta edición, 23 estudiantes UC estaban preseleccionados para competir en alguna de las 43 disciplinas del torneo y alrededor de 180 estudiantes habían participado de las capacitaciones para ser voluntarios en la cita deportiva. Emilia Riquelme es parte de la selección de atletismo que ganó el torneo FENAUDE 2013, está terminando sus estudios de Construcción Civil y actualmente divide su tiempo entre la práctica en una obra, sus entrenamientos y sus tareas como voluntaria de los juegos. Ella fue la primera inscrita para participar como voluntaria y desde marzo del año pasado ha participado en charlas de difusión, capacitaciones y también ha visto su rostro en varios carteles publicitarios pegados por la capital. “Ha sido muy entretenido y me encanta poder ver de cerca cómo se están armando estos juegos que de verdad son inmensos”, asegura. DEPORTE AL ALCANCE DE TODOS Para los estudiantes que no practican deporte, pero están pensando en comenzar también hay varias opciones. Cada semestre hay 103 secciones de cursos deportivos que ofrecen 2.865 vacantes en más de 20 disciplinas. Los novatos pueden tomar estos cursos a partir del segundo semestre y reciben cinco créditos por cada uno de ellos. Además, para aquellos que desean practicarlo como actividad extraprogramática, la Dirección de Deportes ofrece talleres. Por un costo de $25.000 semestral, los estudiantes pueden acceder dos veces por semana a clases de esca-

5

lada, spinning, cardio kick combat, fitdance, circuit jump y buceo, entre otras. “El área de Deportes es un lugar de encuentro de vida universitaria que contribuye a potenciar el espíritu UC”, declaró el rector Ignacio Sánchez en la Ceremonia de Premiación de Deportistas Destacados 2013. Cada año Deportes UC organiza una serie de eventos gratuitos que tienen como objetivo fomentar la actividad física. En abril, se realizará por primera vez el Día del Deporte Novato, una actividad, que consiste principalmente en juegos y clínicas abiertas de todas las disciplinas. Ese mismo mes, se realizarán las pruebas masivas de selecciones, para los más secos y motivados. Durante el año, hay torneos de ligas como fútbol, basquetbol y tenis de mesa. También está el Spinning Indoor Edition, una masiva clase con ambiente de fiesta electrónica, y los Juegos Interfacultades, donde todos los centros de estudiantes se miden en la cancha. Pero sin duda, el evento deportivo más esperado se realiza en octubre, cuando más de 4 mil personas corren en el mítico “Running UC”, una corrida universitaria que se desarrolla en las modalidades 5K y 10K alrededor del campus San Joaquín. INSTALACIONES Y ESPACIOS PARA EL DEPORTE Si eras de los que en el colegio esperaba las clases de educación física, en la UC tendrás entretención permanente. La universidad cuenta con una renovada infraestructura: dos canchas de fútbol, una de rugby, seis multicanchas iluminadas, cinco canchas de futbolito, un nuevo gimnasio de competencias, sala de musculación, dos salas corporales, un dojo para la práctica de judo, cuatro canchas de tenis de asfalto y dos de arcilla, un circuito de trote, pista de atletismo y boulder de escalada. Además, por un valor preferencial, se puede hacer uso de la piscina temperada semiolímpica y de las tres canchas de futbolito de pasto sintético. “Yo les diría a todos los novatos que aprovechen el tiempo que tienen ahora. Solo es cosa de organizarse y una vez que, empiecen no los va a parar nadie”, finaliza Emilia.


LA GUÍA MAESTRA

QUIEN ES ¿ Por: Valentina Godoy, @valegodoyb

Conoce a las principales autoridades y n representantes de la UC, quienes te invita a disfrutar a concho tu vida universitaria.

?

abghjkmnqruvwaaaaaaaaaaaaaa

IGNACIO SÁNCHEZ, RECTOR El rector tiene a cargo el liderazgo de la universidad y la integración con las instituciones afiliadas, como la Red Salud UC, Duoc y fundaciones. Ignacio Sánchez es médico pediatra y es quien representa a la UC ante el Consejo de Rectores, el Ministerio de Educación e internacionalmente. El rector llama a los novatos a ser creativos en su paso por la UC. “Uno viene a desarrollarse como ser humano y en ese sentido es muy importante la nota que uno se saca en el recreo, fuera de lo académico”, afirma.

NICOLÁS SOLER, CONSEJERO SUPERIOR Él es quien, junto a la presidenta de la FEUC, representa a los estudiantes en el Consejo Superior. Además preside el Consejo Académico, donde participan representantes de todas las carreras, y se encarga de mediar en temas académicos. Nicolás es estudiante de Ingeniería Comercial. “La universidad es un espacio para conocer al distinto, para entender que en el otro, en la diversidad, también hay un valor. La invitación es a conocer, descubrir, soñar y cuestionar” asegura.

6

, CRISTIÁN RONCAGLIOLO VICE GRAN CANCILLER El Vice Gran Canciller es el sacerdote que representa al arzobispo en el Honorable Consejo Superior, en el Comité Directivo y ante la Facultad de Teología. Además tiene a cargo la evangelización de la universidad y velar por la identidad de la UC. “A los novatos los invito a que aprovechen intensamente la universidad. Es una experiencia preciosa no solo por el estudio, sino por la experiencia de vida que significa ser estudiante de la Católica”, dice.

NASCHLA ABURMAN, PRESIDENTA FEUC Naschla lidera la Federación de Estudiantes UC este 2014 y representa a todos los estudiantes ante el Consejo Superior y externamente, en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). Ella estudia Pedagogía General Básica y Arquitectura, carrera en la cual lideró el Centro de Estudiantes en 2013. “No basta con haber entrado y estudiar acá, sino que hay que atreverse a usar todos los espacios que se dan dentro y fuera de la sala de clases y hacerlos propios”, afirma Naschla.

JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ , OMBUDS El Ombuds, consejero o mediador es una figura instaurada en la UC en 2013 con el objetivo de que los estudiantes, profesores y funcionarios que sienten que sus derechos han sido vulnerados puedan recurrir a él en busca de solución o mediación. José Ignacio González es académico de Geografía y fue decano de su facultad. El cargo tiene una duración de tres años y se puede reelegir. “La época estudiantil hay que vivirla intensamente. Junto con ser muy responsable también hay múltiples oportunidades de disfrutar y participar”, comenta.

WILLIAM YO UNG , DIRECTOR D E ASUNTOS ESTUDIANT ILES La Dirección de Asuntos Estudiantiles ofrece servicios e iniciativas orientados a potenciar la formación integral y la calidad de vida de los estudiantes, respondiendo a sus necesidades, estimulando sus intereses y apoyando sus diferentes etapas de formación. De William dependen también las direcciones de Salud Estudiantl, Deportes UC y Vida Universitaria. Este ingeniero civil industrial está en permanente contacto con autoridades universitarias y estudiantes, para conocer sus inquietudes y aunar intereses comunes. “A los nuevos alumnos, los invito a tener una actitud positiva que les permita aprovechar las oportunidades, desafíos y servicios de apoyo que la UC les ofrece”, señala William. Lee el artículo completo aquí!


CRÓNICA

Por Daniela Herrera, @danyherrera

¡BIENVENIDOS NOVATOS!

Integración: Una Tarea De Todos Con actividades deportivas, tutorías, asados y diferentes actividades por carrera, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, unidades académicas y centros de estudiantes reciben a los nuevos alumnos. El paso del colegio a la universidad es un desafío importante para cualquier persona. Sin importar el lugar de procedencia ni la edad, todo estudiante debe adaptarse a la cultura universitaria, con sus ritmos, sus tareas y sus personas. “Si bien todos los estudiantes deben reconstruir redes sociales de amistad y apoyo al llegar a la universidad, para algunos novatos esto será más sencillo que para otros, principalmente por la presencia de conocidos y amigos de sus mismos colegios o redes sociales previas dentro del mismo contexto de formación”, asegura Gonzalo Gallardo, psicólogo coordinador del Observatorio de la Juventud Universitaria UC. Ante esta realidad, en los últimos años la universidad ha promovido diferentes iniciativas que facilitan la integración de los nuevos estudiantes entre sí y con su entorno. Este 3 y 4 de marzo, la Dirección de Deportes junto a los centros de alumnos ofrecerán actividades de integración a los novatos de 25 carreras, donde participarán cerca de 4 mil estudiantes. Agrupados en equipos de 10 o 15 alumnos por carrera, los novatos participan en circuitos de 20 minutos al aire libre. Serán instancias para conocerse a través de conversaciones y juegos. “El objetivo es apoyar a las escuelas en el proceso de integración de sus alumnos, y a los jóvenes para que se conozcan en un ambiente más lúdico, y luego potenciar

7

en ellos cualidades clave de la formación integral que esperamos dar a nuestros estudiantes, como liderazgo, trabajo en equipo, colaboración y respeto”, explica Álvaro Lara, director de Deportes UC. De los novatos que participaron en 2013, el 68% calificó la actividad con nota 6 ó 7. Además, de acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio de la Juventud, al menos 15 carreras declaran tener actividades de integración especiales para sus nuevos alumnos durante el primer mes. Principalmente consisten en bienvenidas oficiales en el auditorio, asados en comunidad, recorridos por el campus, charlas informativas y tutorías grupales. Si bien, las escuelas se preocupan de todos los novatos en general, la mayoría declara tener un acompañamiento especial para estudiantes de regiones, alumnos de ingreso vía Talento + Inclusión y becados por Excelencia Académica (BEA). Los centros de estudiantes también tienen una tarea importante, pues juegan un rol clave en la formación de las nuevas identidades de quienes ingresan a la UC. El desafío es la “construcción de una identidad común al interior de cada carrera, capaz de aglutinar y cohesionar a un grupo diverso, respetando sus particularidades”, indica Gonzalo Gallardo en el artículo Notas sobre inclusión y acogida a los novatos UC 2013, el cual se entrega a los representantes estudiantiles para apoyar el proceso de inclusión de los nuevos alumnos. Gallardo explica que los novatos entienden la universidad como un espacio de vida universitaria y son capaces de buscar sus oportunidades en el abanico que se les ofrece, ya sea a través de la participación en proyectos estudiantiles, deportes, Pastoral o instancias de representación: “Es interesante que haya diversidad de opciones. Todo eso ofrece la posibilidad de vivir este proceso de cinco años más allá de lo que los estudios te ofrecen”, concluye.


AGENDA... MARZO

11 de marzo a 10 de abril FONDOS CONCURSABLES DAE

Te ayudamos a financiar tus proyectos a través de fondos concursables, cuyo proceso de postulación comienza este mes. Puedes presentar tu iniciativa a diferentes líneas de fondo, como Participa (para ideas nunca antes financiadas), Acción Social Anual, Sustentabilidad, Cultura y Deportes. Además, se realizarán capacitaciones y asesorías. Infórmate más en vivelauc.cl

Desde el 10 de marzo

¿QUIERES SER UN PAR EDUCADOR EN SALUD? Si la educación en temas de salud y promoción de estilos saludables te motiva, incorpórate al equipo de Pares Educadores en Salud (PES). La segunda semana del mes empieza el proceso de convocatoria y selección de alumnos, quienes deberán participar en una capacitación. Si estás interesado, escribe a campussaludable@uc.cl

Desde el 13 de marzo

TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS Y DEPORTIVOS Canto, teatro, diferentes estilos de danza, fotografía, spinning y full fitness son algunas de las 30 disciplinas artísticas y deportivas disponibles para que desarrolles nuevas habilidades y conozcas personas de otras carreras. Inscríbete en vivelauc.cl

Servicios CARA

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR TU RENDIMIENTO Si necesitas mejorar tus métodos de estudio, visita el sitio http://rendimientoacademico.uc.cl y podrás conocer todos los servicios que el Centro de Apoyo al Rendimiento y Exploración Vocacional tiene para ti: Atención psicoeducativa, talleres de habilidades académicas, tutorías, cursos, etc. Inscríbete y solicita hora online. Todas las actividades comienzan este mes.

Concurso

DESCUBRE

A Tu

PROFE

Después de ocho años viviendo en Puerto Varas, este profesor llegó a Santiago en marzo del año pasado, para incorporarse a la UC como director y profesor de una de las carreras nuevas de la Facultad de Medicina, en donde actualmente imparte tres cursos de pregrado. Su formación profesional y magister los realizó en la Universidad de la Frontera, y luego se perfeccionó con un doctorado en la UniversiVive la UC

@vivelauc

vivelauc@uc.cl

CUMBRE

En diciembre, 63 presidentes de centros de estudiantes, consejeros territoriales y miembros de la FEUC compartieron en la Cumbre de Representantes Estudiantiles en Afunalhue, Villarrica. Recibieron formación, conversaron con autoridades, realizaron trabajos en equipo y plantaron árboles pata mitigar la huella de CO2 del evento.

EL LIBRO DEL MES

El Pequeño Dios Okrabe

Es la historia de un dios minúsculo (vive en un paraíso en que él personalmente atiende a las escasísimas almas que llegan y sus fuerzas creadoras solo le han permitido dar forma a un pequeño pero hermoso planeta: Ágata, del tamaño de una bolita) y de Androle, la única persona en la Tierra que cree en él. Es un libro que me entretuvo muchísimo, que logró sorprenderme con cada capítulo (con su ingenuidad, a veces, y con su agudo ingenio, en otras ocasiones) y que me hizo reflexionar sobre los paradójicos límites de la omnipotencia y de la eternidad, y sobre la infinitud de la condición humana. *Recomendado por Carlos González, profesor de Letras, para la Biblioteca de Humanidades, donde este libro se encuentra disponible.

dad de Granada, España. En su carrera, es reconocido por ser un amante del deporte. En octubre de 2013 destacó en el Running UC porque fue uno de los primeros diez corredores en terminar los 5k, corrida en la cual logró que participara el 90% de su sección de un ramo OPR. ¿Reconoces a este profesor? Envía su nombre y tus datos personales (nombre, carrera, RUT y número de alumno) y participa en el sorteo de cinco entradas dobles a Cine Hoyts.

RESULTADO MES ANTERIOR Christian Krarup, Facultad de Agronomía

Ganadores del mes anterior Carlos Pérez (Agronomía), Joaquín Acosta (Ingeniería Forestal), Valentín Galaz (College Ciencias Naturales), Carolina Baumbach (Ingeniería Comercial) y Jorge Leigh (Agronomía e Ingeniría Forestal).

www.vivelauc.cl

Publicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Director de Asuntos Estudiantiles William Young • Coordinadora de Comunicaciones DAE Natalia Ramos • Edición General Cinthya Castañeda • Periodistas Rocío Contreras, Daniela Herrera, Úrsula Dragón, Ignacia Godoy, Valentina Godoy, María Antonieta Laporte, Juan Manuel Ojeda, Javier Olivares • Fotografía Juan Andrés Riquelme y María 8 Victoria Guzmán • Diseño Pampa Estudio • Impresión Moller + R&B


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.